Está en la página 1de 33

Cómo Prevenir un Embarazo y

las ETS
En Esta Sección

 Cómo Prevenir un Embarazo y las ETS


 ¿Qué necesito saber sobre ETS?
 ¿Qué necesito saber sobre métodos anticonceptivos?
 ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

 ¿Cómo hablo con mis padres sobre métodos anticonceptivos y ETS?


 Creo estar embarazada. ¿Ahora qué hago?
 Leyes sobre Consentimiento y Notificación Parental

El sexo puede ser algo grandioso para muchas personas, pero


también tiene consecuencias. Tener sexo puede llevar a un
embarazo o a contraer/contagiar una ETS, así que es
importante saber cómo protegerte.

¿Cómo el sexo puede llevar a una ETS o


embarazo?
Cualquier persona que tiene sexo puede estar en
riesgo de embarazo y/o de una enfermedad de
transmisión sexual.

Las enfermedades de transmisión sexual pueden


contagiarse durante toda clase de actividad
sexual: sexo oral, anal, vaginal y frotando los
genitales (frotar en seco piel contra piel, sin ropa).
Algunas infecciones se contagian via fluidos
corporales -como el semen, fluidos vaginales o
sangre. Otros pueden esparcirse cuando la piel de
la boca o de los genitales toca la piel de los
genitales de otra persona.
En realidad, todo contacto de tipo sexual con otra
persona -donde hay fluidos corporales o contacto
con la piel genital- te expone al riesgo de una ETS.

Las infecciones de transmisión sexual son


bastante comunes -mucha gente tiene una en algún
momento de su vida. Algunas ETS pueden ser
graves, pero la buena noticia es que se las puede
tratar o curar. Si estás teniendo sexo, protégete
usando condones y haciéndote un examen de
detección de ETS. Lee más sobre las ETS.

Junto con las ETS, existe el riesgo de embarazo si


tienes sexo vaginal (pene-en-vagina). Un embarazo
puede suceder en cualquier momento en que
el semen (o líquido seminal) del pene se introduce
en la vagina. También puede suceder si el semen
llega a la vulva o cerca de la vagina (por ejemplo
si tienes semen en tus dedos y tocas la vagina).

Asi que si estás teniendo sexo vaginal -o piensas


que lo harás pronto- usa algún método
anticonceptivo (como condones,
un DIU o pastillas) si quieres prevenir un
embarazo. Los anticonceptivos son la mejor
manera de evitar un embarazo si tienes sexo. Lee
más sobre anticonceptivos.

¿Cuál es la mejor manera de protegerme


de un embarazo y las ETS?
La única manera 100% eficaz de evitar un
embarazo es no tener sexo vaginal (pene-en-
vagina) u otra actividad sexual donde
el espermapueda tocar la vulva o vagina (esto
se llama abstinencia). La única manera 100%
infalible de evitar una ETS es no mantener ninguna
actividad sexual donde haya contacto de fluidos
corporales o fricción cuerpo contra cuerpo con otra
persona (incluyendo sexo oral, anal y vaginal).

Seamos realistas: la mayoría de las personas


tienen sexo en algún momento de su vida. Es por
eso que existen maneras de protegerse de un
embarazo y/o ETS si decides tener sexo.

Una manera de protegerte de las ETS es


usar barreras de protección para
tener sexo seguro (como condones o barreras
bucales) cada vez que tengas sexo oral, anal o
vaginal. Para prevenir un embarazo utiliza un
método anticonceptivo (incluyendo condones)
cada vez que tengas sexo vaginal (pene-en-vagina).

Los condones son el único tipo de anticonceptivo


que previene un embarazo y las ETS al mismo
tiempo. Pero si tienes sexo pene-en-vagina, la
mejor protección es usar un condón + otra clase de
anticonceptivo -como
la pastilla, DIU, implante o inyección. De esta
manera estás protegido de las ETS y doblemente
protegido de un embarazo.

Otras de las maneras de mantenerse saludable


es hacerse un examen de detección de
ETS regularmente y hablar honestamente sobre
estos temas con aquellas personas con las que te
involucras sexualmente.

Lee más sobre las ETS y anticonceptivos.


¿Qué necesito saber sobre
ETS?
En Esta Sección

 Cómo Prevenir un Embarazo y las ETS


 ¿Qué necesito saber sobre ETS?
 ¿Qué necesito saber sobre métodos anticonceptivos?
 ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

 ¿Cómo hablo con mis padres sobre métodos anticonceptivos y ETS?


 Creo estar embarazada. ¿Ahora qué hago?
 Leyes sobre Consentimiento y Notificación Parental

Las ETS se contagian por contacto sexual - como el sexo oral,


anal y vaginal. Las ETS son algo común y generalmente no
presentan síntomas. Existen maneras de prevenir y tratar las
ETS.

¿Debo preocuparme por las ETS?


Seguramente ya has escuchado hablar
de infecciones de transmisión
sexual como gonorrea, clamidia, herpes, VIH y
otras. Las ETS son bastante comunes -muchas
personas tendrán una en algún momento de su
vida. Las personas jóvenes entre 15 y 24 años
tienen una probabilidad mayor de contraer una ETS
que cualquier otro grupo. Algunas de las ETS más
comunes (como gonorrea y clamidia) pueden ser
curadas con antibióticos, y no son peligrosas si se
tratan de inmediato. Pero otras pueden causar
graves problemas de salud, especialmente sin
tratamiento.

A pesar de que las ETS son comunes, a veces las


personas sienten vergüenza o desconcierto cuando
se contagian. Pero las ETS son como cualquier
infección que pasa de una persona a otra - es solo
que aquí la via de contagio es el sexo-.

Si tienes una ETS no significa que seas "sucio" o


una mala persona. Sólo eres una de las millones
de personas que se han infectado. Como ocurre
con otras infecciones, existen antibióticos para
mantenerte saludable si te contagias una ETS.
También hay maneras de protegerte de las ETS.

¿Cómo prevenir las ETS?


La única manera 100% garantizada de evitar una
ETS es evitar toda clase de contacto sexual, ya
sea sexo vaginal, anal u oral, y contacto genitalde
piel con piel con otra persona. No hay sexo = no
hay ETS. Pero si tienes sexo,
practicar sexo seguro reduce las probabilidades
de contagio.

El sexo seguro significa usar condones, condones


femeninos o barreras bucales. Estas barreras
detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que
transmiten las ETS. Puedes usar condones para
sexo vaginal, sexo anal o sexo oral en un pene.
Puedes utilizar condones femeninos para sexo
vaginal y sexo anal. Y puedes usar barreras
bucales para sexo oral en la vulva o el ano. Lee
más sobre usar condones y barreras bucales.

Dos de las mejores maneras de prevenir las ETS


son el no tener sexo y usar condones cuando lo
tienes. Hay también otros pasos que puedes seguir:

 Hazte una prueba de detección de ETS. Si


tienes una infección puedes tratarte para
mantenerte sano y evitar el contagio de la ETS
a otras personas.
 Habla con tu pareja. Una buena comunicación,
especialmente si se trata de sexo seguro,
puede ayudar a construir confianza y
acercarlos como pareja.
 Elige actividades menos riesgosas. Hay otras
maneras de ser sexual y mantenerse seguro.
Algunas de las cosas que puedes practicar sin
riesgo de contagio de ETS son: masturbación,
frotar en seco (frotar los genitales uno contra
el otro, con la ropa puesta), hablar temas
sexis, y abrazarse.

Si tu pareja no quiere usar condones o ayudar en la


prevención de ETS, no te están mostrando respeto.
Si alguien realmente te quiere, querrá que estés
seguro. Tampoco está bien presionar a otra
persona para que se involucre en cualquier
actividad sexual donde no se sienten cómodos, aún
si realmente se gustan o aman. Accede a consejos
sobre cómo hablar con tu pareja sobre un sexo más
seguro.

¿Cómo se contagian las ETS?


Las ETS se contagian generalmente al tener sexo
vaginal, anal u oralsin protección (por ejemplo,
sin usar un condón). Pero no siempre es tan
simple. Existen muchas ETS y se contagian de
maneras diferentes.

Algunas infecciones se contagian via fluidos


corporales como el semen, fluidos vaginales y la
sangre. Otros se contagian cuando la piel de la
boca o genitales se frota contra la piel de otra
persona.

En resumen: cualquier tipo de contacto sexual que


involucre fluidos corporales o toque de genitales te
pone en riesgo de una ETS. Es por eso que es
fundamental el uso de condones u
otras barreras (como las barreras bucales) -que
ayudan a bloquear la piel y fluidos que contagian
las ETS.

El sexo vaginal (pene-en-vagina) y el sexo anal


(pene-en-ano) conllevan un riesgo especial si no
usas condón -al usarlo es mucho más seguro. El
sexo oral (boca a vulva, pene o ano) también puede
contagiar ciertas ETS (como el herpes o VPH).
Usar condones o barreras bucales para el sexo oral
puede protegerte a tí y a tu pareja.

Algunas ETS (como el VIH) pueden contagiarse al


compartir jeringas (para drogas, piercings o
tatuajes), o a un bebé en el momento de nacer o al
amamantar. Pero no puedes contagiarte una ETS a
través de un contacto casual, como abrazarse,
tomarse de las manos o del asiento de un
baño/sanitario. Solo puedes contagiarte una ETS
por contacto directo con semen, fluidos vaginales,
sangre o roce de genitales piel con piel.

Las ETS no aparecen por arte de magia -solo


puedes contagiarte de alguien que ya la tiene. Pero
muchas personas que tienen una ETS no lo saben,
ya que muchas veces no hay sintomatología. Es por
eso que es tan importante el examen de
detección de ETS y el uso de condones.
¿Cómo sé si alguien tiene una ETS?
La ÚNICA manera de saber con certeza si tú o
alguien más tiene una ETS es a través de
un examen de detección de ETS. Generalmente,
las ETS no muestran síntomas. Asi que solo por
observar el pene o vagina de una persona no puede
decirte si tiene una ETS o no. Las personas con
una ETS se ven y sienten completamente normales
-pero igual pueden contagiar a otros.

Algunas veces las ETS causan problemas y puedes


notarlos. Hazte un examen de detección de ETS si
tienes alguno de estos síntomas en
tus genitales o cerca de ellos:

 dolor
 hinchazón
 Protuberancias raras, sarpullidos o
lastimaduras
 Picazón y/o sensación de ardor
 Dolor o ardor al orinar
 Una descarga inusual del pene
 Una descarga de flujo de olor, color o textura
diferente a lo habitual
 Sangrado de tus genitales (que no es tu
menstruación)

Estos síntomas no siempre indican que tengas una


ETS. Otros problemas de salud pueden causar
síntomas parecidos. Por ejemplo, un ardor al orinar
puede ser una infección urinaria. Una descarga
diferente de lo habitual puede ser una infección
vaginal. La única manera de saber con certeza lo
que te sucede es visitar a tu médico o un centro
de salud de Planned Parenthood.
¿Qué necesito saber sobre
métodos anticonceptivos?
En Esta Sección

 Cómo Prevenir un Embarazo y las ETS


 ¿Qué necesito saber sobre ETS?
 ¿Qué necesito saber sobre métodos anticonceptivos?
 ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

 ¿Cómo hablo con mis padres sobre métodos anticonceptivos y ETS?


 Creo estar embarazada. ¿Ahora qué hago?
 Leyes sobre Consentimiento y Notificación Parental

Si tienes sexo vaginal y no quieres quedar embarazada, utiliza


anticonceptivos. Estos pueden además darte otros beneficios
(reducir los síntomas de SPM y acné).

¿Debo tomar anticonceptivos?


Puedes quedar embarazada cada vez que tienes
sexo vaginal (pene-en-vagina), desde la primera vez
que tienes sexo. Usa algún método anticonceptivo
si tienes sexo vaginal -o piensas en hacerlo en un
futuro cercano- y no quieres quedar embarazada.

Hay varios métodos anticonceptivos


diferentes. Algunos son más efectivos que otros.
Usar algún tipo de anticonceptivo obviamente es
mejor que no usar ninguno. Las personas que
tienen sexo vaginal sin uso de anticonceptivos
tienen un 85% de oportunidad de quedar
embarazada en un año.

No solo se utilizan los anticonceptivos para


prevenir un embarazo -estos pueden traer otros
beneficios. Algunos tipos de anticonceptivos de
base hormonal (como la pastilla, el parche,
el anillo, la inyección, el implante o el DIU
hormonal) pueden reducir los dolores menstruales
y SPM, y aligerar la menstruación. La pastilla, el
parche y el anillo pueden también ayudar con el
acné y regularizar tu período. Casi todas han usado
anticonceptivos en algún momento.

Lo importante: el anticonceptivo es tu amigo si


existe la posibilidad de mantener algún tipo de
relación sexual en la que puedas quedar
embarazada. Puedes consultar con tu
doctora centro de salud de Planned
Parenthood más cercano sobre cómo conseguir
anticonceptivos, sin importar la razón.

¿Cómo consigo anticonceptivos?


Puedes conseguir algunos anticonceptivos, como
los condones, en farmacias y tiendas. Cualquier
persona puede comprar condones y no necesitas
mostrar tu ID. A veces puedes conseguir condones
gratis en las clínicas comunitarias, en la
enfermería de tu escuela, o centros de salud de
Planned Parenthood. ¡Los condones ayudan a
prevenir las ETS! Asi que es bueno usar condones
aún si usar otro método anticonceptivo.

Hay diferentes tipos de anticonceptivos que


funcionan mejores que otros. Necesitas acudir a tu
médico o enfermera para obtener el mejor tipo de
anticonceptivo para prevenir un embarazo -como
el DIU, el implante, la inyección, la pastilla,
el parche o el anillo. Puedes acceder a estos
tipos de anticonceptivos a través de tu médico o
ginecólogo o en tu centro de salud de Planned
Parenthood más cercano.
Usualmente no necesitarás un examen completo
para obtener anticonceptivos. Pero lo que suceda
durante la visita médica dependerá de tu salud, la
política del centro médico y el tipo de
anticonceptivo que elijas. Esta una lista de lo que
puedes esperar durante la visita médica:

 Tu enfermero o doctora hablará contigo sobre


tu historia médica/historia clínica (hará
preguntas sobre tu salud hasta ese momento)
y te tomará la presión sanguínea. A veces
también puede incluir un examen pélvico, pero
no en todos los casos.
 La enfermera o médico te preguntará sobre tu
vida sexual: si ya has tenido o no sexo, qué
tipos de sexo, con cuántas personas has
tenido sexo, si has usado algún método
anticonceptivo en el pasado, etc. Es muy
importante ser honesto así recibirás la mejor
atención posible. Los médicos no están allí
para juzgarte; ya lo han escuchado todo -sólo
quieren ayudarte a que te mantengas
saludable.
 Puedes hacer todo tipo de preguntas sobre los
anticonceptivos. Tal vez quieras hablar con tu
médico/a sobre el DIU o implante -estos
tipos de anticonceptivos son los más fáciles
de usar y tienen el mejor rendimiento.

Si te decides por un DIU, implante o inyección,


tu médico puede ponerlo allí mismo en el centro de
salud. Si eliges la pastilla, el parche o el anillo,
seguramente recibas una fórmula médica. Puedes
usarla para recoger tu método en la tienda o
farmacia. Algunos médicos pueden tener pastillas,
parches o anillos en el centro de salud y dártelos
directamente durante la consulta.

Probablemente no tendrás que pagar por los


anticonceptivos si tienes un seguro de salud. Si no
tienes uno, pregunta en tu centro de salud de
Planned Parenthood más cercano sobre cómo
conseguir anticonceptivos gratuitos o a bajo costo.

¿Sabrán mis padres si recibí anticonceptivos del


médico? Esto depende de las leyes del estado
donde resides y/o de la política interna de tu
médico. Muchos lugares tienen leyes especiales
que permiten a los adolescentes recibir
anticonceptivos en forma privada. De una u otra
manera, hablar con tus padres puede ser de gran
utilidad. Lee más sobre anticonceptivos, tus
padres, y privacidad.

¿Qué pasa si me equivoco o no uso


anticonceptivos?
No entres en pánico si te equivocas al usar un
anticonceptivo o tienes sexo sin usar
anticonceptivos -todavía tienes unos pocos días
para tratar de prevenir un embarazo.

El anticonceptivo de emergencia es un tipo de


anticonceptivo que previene un embarazo hasta 5
días después de haber tenido sexo sin protección.
Esto significa tomar “la pastilla de la mañana
siguiente” o implantar un DIU de cobre.

Puedes conseguir algunas clases de pastillas de la


mañana siguiente (como Plan B) en la farmacia
o centro de salud de Planned Parenthoodmás
cercano sin receta. Pero es importante tomarlas
enseguida de haber tenido sexo sin protección o no
serán muy efectivas. Ella, otra clase de pastilla de
la mañana siguiente, es más efectiva que otras
pastillas, como Plan B -pero necesitas una receta
médica de tu enfermero/a o médico/a para
conseguirla.

El tipo de anticonceptivo de emergencia más eficaz


es implantar el DIU de cobre dentro de los 5 días
de haber tenido sexo sin protección. Pero
necesitas de un médico para hacerlo, y puede ser
difícil conseguir una cita con tan poca
anticipación.

Llama a tu médico/a o centro de salud de Planned


Parenthood más cercano lo antes posible luego de
haber tenido sexo sin protección para poder
averiguar cuál es la mejor opción anticonceptiva
para tí. Aprende más sobre anticonceptivos de
emergencia.

¿Cómo hablo con mis padres sobre el


sexo?
Para algunas personas es fácil hablar con sus
padres sobre sexo. Otras familias pueden no estar
tan dispuestas a hablar sobre estos temas. De
cualquier forma, es normal sentirse un poco
avergonzado o ansioso al hablar sobre sexo con los
adultos cercanos a tí. Tal vez te preocupe que tus
padres se enojen, desilusionen o molesten si les
preguntas sobre anticonceptivos y ETS. Pero
también podrían sorprenderte: la mayoría de los
padres se alegrarán de que hayas acudido a ellos y
de que seas responsable respecto a proteger tu
salud.

Tus padres alguna vez tuvieron tu edad, y saben lo


que significa ser adolescente. Probablemente
sepan mucho sobre sexo, anticonceptivos y ETS.
Si tus padres no tienen todas las respuestas, te
ayudarán a encontrar la información que necesitas
o encontrar a una enfermera o médico para que lo
hables con ellos.

Lee más sobre hablar con tus padres sobre sexo.

Tus padres también pueden ayudarte a conseguir


anticonceptivos, exámenes de detección de ETS, u
otros servicios de salud sexual como la vacuna del
VPH. Pero si no te sientes seguro al hablar con tus
padres sobre estos temas, siempre puedes acudir a
un médico en forma confidencial (dependiendo el
lugar donde residas).

¿Mis padres sabrán si recibo


anticonceptivos o tests de ETS?
La mayoría de las veces no necesitas un permiso
de tus padres para recibir anticonceptivos o
pruebas de ETS. Muchos estados tienen leyes
especiales sobre consentimiento parental que
protegen tu derecho a recibir servicios de salud
sexual en forma confidencial, aún siendo menor de
18 años. Pero las leyes difieren según el estado.
Existen lugares donde el centro médico puede
contactar a tus padres o guardián legal si tienes
menos de 18 años. Puedes averiguar con el
consultorio de tu médico o centro de salud local
sobre su política de privacidad al concertar una
cita médica.

Si utilizas el seguro de salud de tus padres para tu


visita o recetas médicas, podría llegarles una carta
en el correo con una descripción de los servicios
recibidos. Si usas el seguro de otra persona y no
quieres que se enteren de tu visita al médico, llama
a la compañía aseguradora y pregunta sobre su
política de confidencialidad. El número de teléfono
lo encuentras generalmente en el reverso de tu
tarjeta de seguro médico (o puedes chequear con
tu enfermera o médico).

También puedes llamar tu centro de salud de


Planned Parenthood más cercano para ver si
puedes acceder a anticonceptivos y/o tests de
detección de ETS gratis o de bajo costo, sin tener
que utilizar el seguro médico de tus padres. Hay
estados con programas especiales que ayudan a
adolescentes a obtener un plan de salud individual
para la obtención de servicios de ETS y
anticonceptivos. Tu centro de salud de Planned
Parenthood también puede ayudarte con esto
último.

Es una buena idea pedirle ayuda a tus padres


(siempre que sea seguro) aún si te preocupa hablar
con ellos sobre anticonceptivos. Los padres en
general sólo quieren que te mantengas sano/a y
estés protegido/a. Y puede ser que estén más
tranquilos si ellos se involucran directamente en
conseguirte los servicios de salud sexual que
necesitas. Obtén más consejos sobre hablar con
tus padres sobre el sexo.
Si sientes que no puedes confiar en tus padres o
guardián legal, habla con otro adulto en quien
confíes, como un tío/a, hermano mayor,
consejero o enfermera escolar. Siempre puedes
contactar a tu centro de salud de Planned
Parenthood más cercano para obtener información
honesta y confidencial sobre ETS y
anticonceptivos.

Un embarazo sorpresa puede ser estresante y dar miedo. Tu


eres la única que decide qué hacer, pero hay personas
disponibles para brindarte información y ayuda. No estás sola.

¿Cómo sé si estoy embarazada?


Un embarazo solo puede suceder cuando el semen
entra en tu vagina o vulva. Asi que no puedes
estar embarazada si no has tenido sexo vaginal
(pene-en-vagina) o semen cerca de tu vulva desde
tu última menstruación. Recuerda que lleva unas
semanas para que el embarazo suceda luego de
tener sexo. Asi que si has tenido sexo hace solo
unos días, no estás embarazada y todavía tienes
manera de prevenirlo.

Puede ser que estés embarazada si has tenido


sexo vaginal (pene-en-vagina) y no te ha llegado el
periodo. Lo primero que tienes que hacer si crees
estar embarazada es hacerte una prueba de
embarazo -es la única manera de saberlo con
certeza. La prueba puede indicar un embarazo si tu
regla se ha retrasado. Lee más sobre tests de
embarazo.

Hay varias otras cosas que pueden alterar el ritmo


de tu período (además de un embarazo), como
estrés, dieta, cambios de peso, y enfermedad.
También es común que tu menstruación sea
irregular durante la adolescencia, así que trata de
no entrar en pánico.

Los síntomas de un embarazo temprano son:


hinchazón, molestia estomacal y cansancio. Pero
esto puede ser causado por otras cosas, como
el SPM o una enfermedad. No puedes saber con
exactitud qué pasa sólo por los síntomas. Esto se
resuelve solo con una prueba de embarazo.

Si el test de embarazo da positivo, acude de


inmediato a tu médico o centro de salud de
Planned Parenthood así podrás hablar de tus
opciones y maneras de mantenerte saludable -sin
importar qué decidas hacer.

Estoy embarazada, ¿Qué hago ahora?


Enterarte que estás embarazada puede darte
miedo pero trata de mantener la calma. Vas a estar
bien y hay personas que pueden ayudarte.

Si estás embarazada, tienes 3 opciones:

Ser madre - dar a luz y criar al niño o niña.

Aborto - terminar el embarazo.

Adopción - dar a luz y entregar el niño o la niña a


otra persona, para siempre.

Si piensas que podrías elegir ser madre o adopción,


necesitarás cuidados prenatales para mantenerte
saludable durante el embarazo. Si piensas en
abortar, procura hacer una cita lo más pronto
posible. Un aborto es seguro, pero hay mayores
riesgos cuanto más esperes. También puede ser
difícil abortar al transcurrir más tiempo. Sin
importar tu decisión, visita a un médico tan pronto
puedas así pueden ayudar a mantenerte saludable.

El equipo de tu centro de salud de Planned


Parenthood puede brindarte información certera
sobre tus opciones, responder tus preguntas y
ofrecer apoyo.

También puedes recibir información y cuidados de


salud en otros centros de planificación familiar o
médico de cabecera/médico de familia. Ten
cuidado al buscar un centro de salud confiable
-existen clínicas falsas que dicen proveer servicios
para embarazadas. Estos se llaman Crisis
Pregnancy Centers (Centros de Crisis para el
Embarazo) y son dirigidas por personas en contra
del aborto quienes tratan de avergonzar o dar
miedo a las personas que eligen un aborto. Lee
más sobre los Crisis Pregnancy Centers.

Trata de hablar con otra persona sobre cómo te


sientes. Esto puede ayudarte. Si puedes, trata de
hablar con tus padres sobre esto -lo más probable
es que ellos se preocupen por tí y quieran
ayudarte. También puedes hablar con otro miembro
de tu familia, novio o novia, amigo, consejero
escolar, guía espiritual o religioso, u otro adulto en
quien confíes. Elige a quien te escuche bien, te
brinde su apoyo, respete tu privacidad y que no sea
prejuicioso ni presione para que tomes un curso de
acción determinado.

Si tienes dificultades en encontrar alguien con


quien hablar sobre este tema, consulta el sitio All-
Options. Es una línea de emergencia gratis y
privada donde puedes hablar sobre el embarazo y
recibir apoyo sin importar tus sentimientos al
respecto.

Nadie debe presionarte para que tomes una


decisión sobre tu embarazo, sin importar sus
razones. Solo tú puedes saber qué es lo mejor en
esta situación.

¿Cómo decirles a mis padres que estoy


embarazada?
Seguramente sientas miedo de hablar con tus
padres pero ellos sí pueden ayudarte. Pueden
ayudarte a ver las opciones y asegurarse de que
tengas los cuidados de salud que necesitas.

Muchas personas se preocupan porque creen que


sus padres entrarán en pánico, pero esto no
siempre sucede. Si puedes trata de ser honesta y
abierta sobre esto. Empieza por decirles que
confías en ellos y necesitas de su ayuda y apoyo.
La mayoría de las veces, ellos querrán asegurar tu
salud y bienestar. Si tus padres se enojan, pueden
llegar a necesitar un tiempo para calmarse.

A veces los padres se sorprenden o enojan, y otros


se mostrarán comprensivos. No hay manera de
saber cómo reaccionarán a menos que hables con
ellos. Podría ser útil encontrar un momento para
hablar que sea en privado y sin distracciones. Si te
sientes nerviosa o con miedo de hablar con tus
padres, puedes pedirle a un amigo u otro miembro
de tu familia que te acompañe durante esta
conversación. De esta manera recibirás apoyo sin
importar qué pase.

Y si realmente sientes que no puedes hablar con


tus padres, procura hacerlo con otro adulto en
quien confíes (como un tío o una tía, abuelos,
hermano mayor, enfermera escolar, o consejero.
Si piensas que hablarlo con tus padres te pondrá
en peligro, consulta primero con un maestro,
enfermero, doctora, u otro adulto en quien confíes.

¿Qué necesito saber sobre


métodos anticonceptivos?
En Esta Sección

 Cómo Prevenir un Embarazo y las ETS


 ¿Qué necesito saber sobre ETS?
 ¿Qué necesito saber sobre métodos anticonceptivos?
 ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

 ¿Cómo hablo con mis padres sobre métodos anticonceptivos y ETS?


 Creo estar embarazada. ¿Ahora qué hago?
 Leyes sobre Consentimiento y Notificación Parental

Si tienes sexo vaginal y no quieres quedar embarazada, utiliza


anticonceptivos. Estos pueden además darte otros beneficios
(reducir los síntomas de SPM y acné).

¿Debo tomar anticonceptivos?


Puedes quedar embarazada cada vez que tienes
sexo vaginal (pene-en-vagina), desde la primera vez
que tienes sexo. Usa algún método anticonceptivo
si tienes sexo vaginal -o piensas en hacerlo en un
futuro cercano- y no quieres quedar embarazada.
Hay varios métodos anticonceptivos
diferentes. Algunos son más efectivos que otros.
Usar algún tipo de anticonceptivo obviamente es
mejor que no usar ninguno. Las personas que
tienen sexo vaginal sin uso de anticonceptivos
tienen un 85% de oportunidad de quedar
embarazada en un año.

No solo se utilizan los anticonceptivos para


prevenir un embarazo -estos pueden traer otros
beneficios. Algunos tipos de anticonceptivos de
base hormonal (como la pastilla, el parche,
el anillo, la inyección, el implante o el DIU
hormonal) pueden reducir los dolores menstruales
y SPM, y aligerar la menstruación. La pastilla, el
parche y el anillo pueden también ayudar con el
acné y regularizar tu período. Casi todas han usado
anticonceptivos en algún momento.

Lo importante: el anticonceptivo es tu amigo si


existe la posibilidad de mantener algún tipo de
relación sexual en la que puedas quedar
embarazada. Puedes consultar con tu
doctora centro de salud de Planned
Parenthood más cercano sobre cómo conseguir
anticonceptivos, sin importar la razón.

¿Cómo consigo anticonceptivos?


Puedes conseguir algunos anticonceptivos, como
los condones, en farmacias y tiendas. Cualquier
persona puede comprar condones y no necesitas
mostrar tu ID. A veces puedes conseguir condones
gratis en las clínicas comunitarias, en la
enfermería de tu escuela, o centros de salud de
Planned Parenthood. ¡Los condones ayudan a
prevenir las ETS! Asi que es bueno usar condones
aún si usar otro método anticonceptivo.

Hay diferentes tipos de anticonceptivos que


funcionan mejores que otros. Necesitas acudir a tu
médico o enfermera para obtener el mejor tipo de
anticonceptivo para prevenir un embarazo -como
el DIU, el implante, la inyección, la pastilla,
el parche o el anillo. Puedes acceder a estos
tipos de anticonceptivos a través de tu médico o
ginecólogo o en tu centro de salud de Planned
Parenthood más cercano.

Usualmente no necesitarás un examen completo


para obtener anticonceptivos. Pero lo que suceda
durante la visita médica dependerá de tu salud, la
política del centro médico y el tipo de
anticonceptivo que elijas. Esta una lista de lo que
puedes esperar durante la visita médica:

 Tu enfermero o doctora hablará contigo sobre


tu historia médica/historia clínica (hará
preguntas sobre tu salud hasta ese momento)
y te tomará la presión sanguínea. A veces
también puede incluir un examen pélvico, pero
no en todos los casos.
 La enfermera o médico te preguntará sobre tu
vida sexual: si ya has tenido o no sexo, qué
tipos de sexo, con cuántas personas has
tenido sexo, si has usado algún método
anticonceptivo en el pasado, etc. Es muy
importante ser honesto así recibirás la mejor
atención posible. Los médicos no están allí
para juzgarte; ya lo han escuchado todo -sólo
quieren ayudarte a que te mantengas
saludable.
 Puedes hacer todo tipo de preguntas sobre los
anticonceptivos. Tal vez quieras hablar con tu
médico/a sobre el DIU o implante -estos
tipos de anticonceptivos son los más fáciles
de usar y tienen el mejor rendimiento.

Si te decides por un DIU, implante o inyección,


tu médico puede ponerlo allí mismo en el centro de
salud. Si eliges la pastilla, el parche o el anillo,
seguramente recibas una fórmula médica. Puedes
usarla para recoger tu método en la tienda o
farmacia. Algunos médicos pueden tener pastillas,
parches o anillos en el centro de salud y dártelos
directamente durante la consulta.

Probablemente no tendrás que pagar por los


anticonceptivos si tienes un seguro de salud. Si no
tienes uno, pregunta en tu centro de salud de
Planned Parenthood más cercano sobre cómo
conseguir anticonceptivos gratuitos o a bajo costo.

¿Sabrán mis padres si recibí anticonceptivos del


médico? Esto depende de las leyes del estado
donde resides y/o de la política interna de tu
médico. Muchos lugares tienen leyes especiales
que permiten a los adolescentes recibir
anticonceptivos en forma privada. De una u otra
manera, hablar con tus padres puede ser de gran
utilidad. Lee más sobre anticonceptivos, tus
padres, y privacidad.

¿Qué pasa si me equivoco o no uso


anticonceptivos?
No entres en pánico si te equivocas al usar un
anticonceptivo o tienes sexo sin usar
anticonceptivos -todavía tienes unos pocos días
para tratar de prevenir un embarazo.

El anticonceptivo de emergencia es un tipo de


anticonceptivo que previene un embarazo hasta 5
días después de haber tenido sexo sin protección.
Esto significa tomar “la pastilla de la mañana
siguiente” o implantar un DIU de cobre.

Puedes conseguir algunas clases de pastillas de la


mañana siguiente (como Plan B) en la farmacia
o centro de salud de Planned Parenthoodmás
cercano sin receta. Pero es importante tomarlas
enseguida de haber tenido sexo sin protección o no
serán muy efectivas. Ella, otra clase de pastilla de
la mañana siguiente, es más efectiva que otras
pastillas, como Plan B -pero necesitas una receta
médica de tu enfermero/a o médico/a para
conseguirla.

El tipo de anticonceptivo de emergencia más eficaz


es implantar el DIU de cobre dentro de los 5 días
de haber tenido sexo sin protección. Pero
necesitas de un médico para hacerlo, y puede ser
difícil conseguir una cita con tan poca
anticipación.

Llama a tu médico/a o centro de salud de Planned


Parenthood más cercano lo antes posible luego de
haber tenido sexo sin protección para poder
averiguar cuál es la mejor opción anticonceptiva
para tí. Aprende más sobre anticonceptivos de
emergencia.
3

Que son las enfermedades de tranmision sexual


Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de
una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de lasETS son las
bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
Clamidia.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una
persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias,
parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:

 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH/SIDA
 VPH
 Sífilis
 Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos
los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.

Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay
cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los
síntomas y mantener la enfermedad bajo control.

El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el


riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. La forma más confiable de evitar la infección es
no tener sexo anal, vaginal u oral.

4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PARA


HOMBRES
ESPAÑA MOHAR

No hay pretextos, aquí una lista de anticonceptivos para que lo pases


bien de manera segura.

Un estudio realizado por Zlatan Krizan, profesor asociado de


psicología en la ISU a EurekAlert, y recientemente publicado
en American Psychologist, destaca similitudes psicológicas en
hombres y mujeres ante diversas circunstancias, desde la toma de
riesgos, hasta el estrés laboral y valores morales. Así como
psicológicamente somos similares, hombres y mujeres somos
biológicamente muy parecidos. Por suerte para ambos géneros, hay
una gran variedad de anticonceptivos tanto femeninos como
masculinos, creados para que ambos puedan ejercer su sexualidad de
una manera responsable y segura, de esta forma podrán
evitarse embarazos que alteren su proyecto de vida y podrán
protegerse de infecciones de transmisión sexual que puedan dañar su
salud.

 PÍLDORA

Consiste en una pastilla que se toma diariamente, contiene un


andrógeno sintético parecido a la testosterona y que disminuyen la
concentración de espermatozoides a menos de 1 millón por mililitro, es
por eso que su efectividad ronda el 95%. Una vez que se suspende el
medicamento, las concentraciones espermáticas se  recuperan en un
período de 4 meses. Estos métodos no se encuentran disponibles en
el mercado para su uso. (Pastilla anticonceptiva para hombres
podría ser una realidad muy pronto)

HORMONA INYECTABLE

Existen múltiples formulaciones, desde las que combinan varios tipos


de testosterona, hasta las que combinan testosterona con progestina,
así también como esquemas semanales, mensuales o trimestrales.
Lamentablemente no se alcanza la supresión total de la producción de
espermatozoides y su efectividad ronda alrededor del 94% en
la prevención de embarazo. No existen aún presentaciones en el
mercado para poder accesar a estos métodos. (Anticonceptivo
reversible para hombres)

CONDÓN

Es el más conocido de los métodos anticonceptivos, está


compuesto de látex y  es elástico y lubricado, se coloca en el pene
cuando está erecto y se desenrolla hasta la base del mismo. Se debe
usar desde el inicio de la penetración hasta la eyaculación, ya que el
líquido pre-eyaculatorio contiene espermatozoides capaces de
fertilizar el óvulo. Este método también es conocido como de barrera y
tiene la capacidad de proteger contra infecciones de transmisión
sexual al igual que el condón femenino, su efectividad con el uso
regular es del 88% 

VASECTOMÍA

La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, que se


puede realizar en consultorio a pacientes sanos o en quirófano en
pacientes con enfermedades graves. Consiste en la ligadura y corte
de los conductos deferentes que llevan los espermatozoides del
testículo al pene, el hombre continuará produciendo líquido seminal,
con la diferencia de que no habrá espermatozoides en este líquido
eyaculatorio. Este método no es inmediato y se recomienda utilizar
algún método anticonceptivo los 3 meses siguientes a la realización
de la cirugía y posteriormente un examen seminal para corroborar la
ausencia de espermatozoides en la eyaculación.
© iStock

PAREJA

Métodos
anticonceptivos: una
opción para cada
mujer
La píldora anticonceptiva, el anillo vaginal, el parche… El abanico de alternativas que se
ofrece es muy amplio. Pero muchas veces no se tiene la información necesaria para
elegir bien. Lo fundamental es saber qué métodos existen y decantarse por el que
mejor compagine con los hábitos y los gustos de una mujer. Por ejemplo, no tiene
sentido elegir la píldora si eres olvidadiza pudiendo elegir el anillo vaginal o el parche
con los que te aseguras una mejor adherencia.

Repasa la lista de los métodos anticonceptivos que existen y encuentra el tuyo. Eso sí,
recuerda que lo ideal es que acudas a tu médico para que te asesore personalmente.

Métodos de barrera
Los métodos anticonceptivos de barrera son aquellos que impiden el paso de los
espermatozoides al útero. Dentro de este grupo de anticonceptivos se encuentra uno
de los más habituales: el preservativo. Según el Dr. Iñaki Lete, ginecólogo y miembro
de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO), “en España el método anticonceptivo
más empleado es el preservativo”. La eficacia de estos anticonceptivos es alta si se
utilizan de forma óptima.

 Preservativo masculino. El preservativo o condón es una funda látex que se


coloca en el pene en erección durante la relación sexual. El preservativo también
protege frente a determinadas enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es el
método más utilizado en España.

 Preservativo femenino. Es la versión femenina del condón masculino. Consiste


en una funda de plástico que se coloca dentro de la vagina antes de que se produzca
la penetración. Protege frente a las ETS.

 Diafragma. El diafragma es una funda de látex que se coloca al fondo de la


vagina cubriendo el cuello del útero. Impide que los espermatozoides entren en la
cavidad uterina. Deben utilizarse con espermicidas.

 Espermicida. Los espermicidas son sustancias que se aplican en la vagina


antes y después de mantener relaciones sexuales. Su función es destruir los
espermatozoides para evitar que lleguen al óvulo. Es un método poco fiable como
método anticonceptivo, lo ideal es combinarlo con otros métodos.

Métodos hormonales
 Píldora. La píldora anticonceptiva es, seguramente, el método anticonceptivo
hormonal más conocido. Contiene hormonas (progesterona y estrógenos) que se
liberan en la sangre para bloquear la ovulación y evitar un embarazo no deseado.
Existen píldoras combinadas, contienen los dos tipos de hormonas, y las que solo
tienen estrógenos, aptas para las mujeres que no toleran los estrógenos. La píldora ha
de tomarse todos los días durante 21, 22 ó 28 días según el tipo de píldora. Para que la
efectividad sea la deseada (99%) hay que intentar no olvidarse la píldora ningún día.

¿Quieres saber cuáles son los posibles efectos secundarios de la píldora


anticonceptiva? Te los contamos aquí.

 Anillo vaginal. Es un anillo flexible y transparente que se coloca en la vagina de


forma sencilla. El anillo vaginal libera estrógenos y progesterona de forma continuada
durante tres semanas. Pasado este tiempo se retira y, tras una semana de descanso,
se coloca uno nuevo. Como solo hay que colocárselo una vez al mes mejora la
adherencia al tratamiento porque es más probable no olvidarse de colocárselo.

 Parche. El parche anticonceptivo transdérmico es un método hormonal


combinado que libera hormonas a través de la piel. El parche ha de pegarse sobre la
piel limpia, seca y sin vello. Se mantiene durante una semana y el ciclo se repite tres
semanas seguidas. Pasado este tiempo se retira y tras una semana descanso se
coloca uno nuevo.

 Inyección de progestina. La inyección intramuscular de progesterona se realiza


todos los meses o de forma trimestral. El objetivo es impedir la ovulación.

 Implante. Es una varilla fina que se coloca debajo de la piel en el brazo. Es un


método discreto y cómodo que puede mantenerse durante tres años. Solo libera
progesterona por lo que lo pueden utilizar las mujeres que no toleran los estrógenos.

 DIU. El dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo de larga duración


(cinco años). Existen dos tipos, el hormonal y el de cobre. Ambos impiden la
fecundación con una efectividad muy alta. Este método ha de ser colocado y retirado
por un médico.

Métodos naturales
Los métodos anticonceptivos considerados naturales son aquellos que intentan evitar
una gestación teniendo en cuenta el ciclo menstrual de la mujer y analizando
determinados síntomas y signos como la temperatura basal o la consistencia del flujo
vaginal, por ejemplo. Estos métodos no son fiables al 100%porque hace falta un
control exhaustivo y ser muy regular.

 Método Ogino-Knaus. Para que este método anticonceptivo sea efectivo hay


que evitar las relaciones sexuales durante los días fértiles del ciclo de una mujer. Es
recomendable conocer perfectamente el ciclo de la mujer para evitar riesgos.

 Método de la temperatura basal. La temperatura corporal de una mujer


aumenta aproximadamente 0,5ºC cuando está ovulando. Por este motivo hay que
medir la temperatura corporal de la mujer cada mañana para conocer el momento en
el que se está produciendo la ovulación y evitar las relaciones sexuales durante estos
días.
 Coitus interruptus. Esta técnica consiste en retirar el pene de la vagina antes de
que se produzca la eyaculación durante la relación sexual. Esta técnica es poco fiable
porque en el líquido pre eyaculativo hay presencia de espermatozoides y se puede
producir una gestación.

 Método Billings o del moco cervical. Este método se basa en analizar


diariamente la consistencia y el aspecto del moco cervical para determinar cuándo son
los días fértiles de una mujer. Esto es posible porque el flujo vaginal de una mujer varía
durante el ciclo.

Métodos definitivos
Estos métodos anticonceptivos son irreversibles. Es decir, cuando se llevan a cabo se
imposibilita un embarazo de forma permanente. Por lo tanto ya no se pueden tener
(más) hijos. Es importante meditar sobre esta opción con calma y responsabilidad.
Consulta a tu ginecólogo para que te asesore.

 Ligadura de trompas. Es una intervención quirúrgica que consiste en seccionar


o sellar las dos trompas de Falopio de la mujer para evitar que los espermatozoides
lleguen al óvulo.

 Vasectomía. Mediante esta técnica se bloquean los conductos deferentes del


hombre para impedir que los espermatozoides salgan al exterior junto al semen.

 Dispositivo Essue. Está técnica consiste en la colocación de un muelle de


titanio y acero en las trompas de Falopio para inutilizarlas completamente.

Es recomendable que, elijas el método que elijas, acudas a tu médico para que sea él
el que te asesore y para que pueda revisarte de forma periódica cuando sea necesario.
Ahora solo queda que disfrutes de tu sexualidad con pasión. ¿Has visto ya nuestro
album con los 100 juguetes sexuales más increíbles?
Métodos hormonales
 Píldora. La píldora anticonceptiva es, seguramente, el
método anticonceptivo hormonal más conocido. ...
 Anillo vaginal. Es un anillo flexible y transparente que se coloca en la
vagina de forma sencilla. ...
 Parche. ...
 Inyección de progestina. ...
 Implante. ...
 DIU.

Que son las ets

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones de transmisión


sexual (ITS) en general se contraen por contacto sexual. Los organismos que causan
las enfermedades de transmisión sexual pueden pasar de una persona a otra por la
sangre, el semen, el fluido vaginal u otros fluidos corporales.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones de transmisión


sexual (ITS) en general se contraen por contacto sexual. Los organismos que causan
las enfermedades de transmisión sexual pueden pasar de una persona a otra por la
sangre, el semen, el fluido vaginal u otros fluidos corporales.

Síntomas

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden presentar


una diversidad de signos y síntomas, o no manifestar síntomas.
Por ese motivo pueden pasar desapercibidas hasta que ocurre
una complicación o se le diagnostica la infección a la pareja.
Entre los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de
una ITS se encuentran:

 Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona


bucal o rectal

 Dolor o ardor al orinar

 Secreción del pene

 Flujo vaginal con mal olor u olor inusual

 Sangrado vaginal fuera de lo normal

 Dolor durante las relaciones sexuales

 Ganglios linfáticos inflamados y doloridos, particularmente


en la ingle, pero otras veces más generalizado

 Dolor en la parte baja del abdomen

 Fiebre

 Erupción cutánea en el tronco, manos o pies

Los signos y síntomas pueden aparecer a los pocos días


después de haber estado expuesto, o pueden pasar años hasta
que se presenten los problemas; depende de cada organismo.

También podría gustarte