Está en la página 1de 9

- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 1 de 9

Resuelve y simula los siguientes programas mediante un relé programable ZEN de 20 puntos.

1.- Transcribe al lenguaje de contactos el siguiente circuito cableado, utilizando los mismos
elementos mecánicos que aparecen en la figura.

Solución

2.- Fíjate en el siguiente programa a contactos di que salidas están activadas en estando las
entradas (I) en las condiciones mostradas en la tabla.
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 2 de 9

Solución:

3.- Las puertas de entrada y de salida de un aparcamiento de coches, están controladas con dos
detectores fotoeléctricos tipo réflex, que se encargan de contar los coches que entran y los que
salen. A la puerta de entrada se ha instalado un semáforo con una luz roja y otra verde. Si el
aparcamiento está completo (30 plazas) se enciende la luz roja. Sin embargo, si hay alguna plaza
libre, el semáforo se encuentra siempre en verde. Dibuja el programa en lenguaje de contactos
para controlar este proceso con un autómata o relé programable.

Solución:
En el caso de disponer de un contador con entradas diferentes para la cuenta hacia arriba y para la
cuenta hacia abajo la solución sería sencilla.

Pero el autómata que estamos utilizando que es el autómata ZEN de OMROM , no tiene este tipo
de contadores, sino que solamente tiene una entrada de cuenta ( pulsos ), y esta entrada la
programamos para que cuenta hacia arriba o hacia abajo en función del estado de la entrada
“dirección de cuenta” que se activa por nivel.

Una solución sería utilizar tres sensores , uno a la entrada que te contaría y otros dos a la salida.
De los sensores de la salida uno de ellos te cambiaria la dirección de cuenta y el otro sensor
descontaría.
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 3 de 9

Una solución un poco más compleja sería utilizar un solo sensor a la salida , este sensor activaría la
dirección de cuenta( mediante una marca y una bobina SET ) y un temporizador a la conexión.
Este temporizador descontaría y haría un reset de la dirección de cuenta.

No obstante , este programa es muy difícil y excede de lo que hemos dado.


- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 4 de 9

4.- Escribe el programa en lenguaje de contactos para que el motor de la figura se arranque
desde tres pulsadores de marcha y se pueda parar desde otros tres. El relé térmico está
conectado a una entrada del autómata, de forma que si se dispara, para el motor e impide que
pueda ser puesto en marcha hasta que se rearme.
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 5 de 9

Como el térmico está NC , no se debe poner como NC en el esquema

5.- Implementa en lenguaje de contactos el siguiente circuito de mando para la inversión del
sentido de giro de un motor trifásico, mediante contactores, sin pasar por paro. Ten en cuenta
que la señal del relé térmico también debe tenerse en cuenta en el programa del autómata.
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 6 de 9

6- Se desea controlar la inversión del sentido de giro de un motor trifásico mediante un


autómata programable. Los actuadores y sensores que intervienen en el circuito se han
conectado como se muestra en la figura. Se pide el programa en lenguaje de contactos,
utilizando bobinas SET y RESET, teniendo en cuenta que la inversión del sentido de giro es
necesario parar previamente el motor.
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 7 de 9
7.- Dibuja el programa en lenguaje de contactos que debería llevar el autómata que controla los
tres motores del siguiente esquema de fuerza. El funcionamiento es secuencial, de forma que
M3, no se pone en marcha si previamente no lo ha hecho M2, y M2 si previamente lo ha hecho
M1. Es decir, deben funcionar en “cascada” en el orden M1-M2-M3. Cada motor se pone en
marcha de forma manual con un respetivo pulsador. La parada es general con un único pulsador
de parada. Los relés térmicos no se tienen en cuenta para el programa.

I1, I2 e I3 son los pulsadores de marcha que serán NO y el pulsador I4 será de paro , que será NC
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 8 de 9

8.- Fíjate en el programa de la figura y contesta a las siguientes preguntas

a) ¿Qué salidas están activadas con I2 abierto? b) ¿qué salidas están activadas a los 2 segundos de cerrar
I2? c) ¿qué salidas están activadas a los 12 segundos de cerrar I2.

RESPUESTA: a) Q7. b) Q7. c) Q6.

9.- Realiza el programa para el arranque temporizado de tres motores ( M1, M2 y M3 ).


* El proceso se inicia con el pulsador de marcha S1 , que acciona de forma instantánea el primer
motor M1.
* Después de 5 segundos , arranca el motor M2.
* Después de 5 segundos , arranca el motor M3.
* El proceso se puede detener en cualquier momento mediante el pulsador de parada S2.
- Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 – Pag 9 de 9
10.- Realiza el programa para la automatización del mecanismo de una puerta eléctrica. La apertura y
cierre se realiza mediante un motor trifásico, controlado por un sistema de inversión de giro basado en
contactores. Al accionar el pulsador de marcha, la puerta se abre hasta que se acciona el final de carrera
2( S3 ). En esta situación debe permanecer 10 segundos, hasta que comienza el proceso de cierre. Cuando
la puerta se ha cerrado completamente, se acciona el final de carrera 1( S4 ) y se detiene la secuencia. Si
cuando la puerta se está cerrando, alguien acciona el pulsador de marcha, se abre de nuevo repitiendo el
proceso descrito anteriormente. Se ha dispuesto de un pulsador de parada o seta de emergencia para
detener el sistema en cualquier momento.

También podría gustarte