738 Plan PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
AREA: MATEMÁTICA

PLAN DE CURSO
I. Identificación

Nombre: INFERENCIA ESTADÍSTICA


Código 738
ESTADÍSTICA
Código 748

U.C: 05

Carrera: INGENIERÍA DE SISTEMAS


Código 236
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Código 280
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Código 508

Semestres: INGENIERÍA DE SISTEMAS: V


NGENIERÍA INDUSTRIAL: V
EDUCACIÓN MATEMÁTICA: VII

Prelaciones: MATEMÁTICA IV (735)


INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD (737)
INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROBABILIDAD (747)
EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Requisito: NINGUNO

Autor: Prof. Gilberto Noguera

Diseñadora académica: Profª. Wendy Guzmán

Nivel Central
Caracas, Octubre 2006
2

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso Inferencia Estadística es teórico-práctico y está ubicado en el


semestre V o VII según la carrera. La asignatura tiene por prelación a las
asignaturas: Matemática IV e Introducción a la Probabilidad para las
carreras de Ingeniería, y Probabilidad para la carrera Educación Mención
Matemática. Estas prelaciones aportan los conceptos básicos y las técnicas
necesarias para la comprensión y aplicación adecuada de los métodos
propios de la inferencia estadística.

Este curso es de carácter obligatorio, porque se requiere analizar datos


obtenidos en experimentos aleatorios, realizados para responder a
necesidades concretas planteadas por la realidad.

Se pretende que el estudiante adquiera las técnicas de la inferencia


estadística, se acostumbre al lenguaje y a la filosofía de los profesionales de
la estadística, para analizar, interpretar, modelar y resolver problemas
relacionados con fenómenos de carácter aleatorio que se presentan en la
vida cotidiana o el que hacer profesional.

El estudiante al aprobar el curso adquiere: rasgos del ser como son el


pensamiento analítico y la objetividad en la expresión de sus ideas, y
rasgos del hacer que le permitan enfrentar situaciones complejas que se
puedan tratar mejor con técnicas y teorías estadísticas para establecer las
tendencias y/o comportamientos de los atributos que definen los objetos
bajos estudio, tomando muestras pertinentes a la situación planteada.

El proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Inferencia Estadística


se apoya en el texto UNA “Inferencia Estadística” escrito por Rafael
Orellana, José Ortiz y Eduardo Gómez.

Para realizar el análisis de los modelos de regresión se requiere el uso


de un software Estadístico como por ejemplo Excel, Minitab, SPSS u otros.
Para realizar los cálculos en los diferentes momentos de evaluación el
estudiante debe familiarizarse con el uso de calculadoras estadísticas.

Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
3
III. PLAN DE EVALUACIÓN

ASIGNATURA: INFERENCIA ESTADÍSTICA CONTENID


MOMENTOS OBJETIVO MODALIDAD
COD: 738 CRÉDITOS: 05 - LAPSO: 2007-1 O
Semestres: V
Primera Parcial 1 al 3 1 al 3 Desarrollo
CARRERAS: 236, 280 y 508
Responsable: Prof. Gilberto Noguera Segunda Parcial 4 al 7 4 al 7 Desarrollo
Horario de atención: 2:00 PM a 4:30 PM
Teléfono: (0212) 5552080 Integral 1 al 7 1 al 7 Desarrollo
Correo electrónico: grnoguera@una.edu.ve
Tarea 8 al 10 8 al 10 Trabajo Práctico
M U O OBJETIVOS
Aplicar el teorema central del límite, la ley de los grandes números y las técnicas de la estadística
1 1 1
descriptiva.
Aplicar los tipos de distribuciones derivadas de la distribución normal, utilizando las tablas de dichas
1 2 2
distribuciones.
1 3 3 Aplicar los diferentes tipos de distribuciones en el proceso de muestreo.
2 4 4 Calcular estimadores utilizando el método de los momentos o el método de máxima verosimilitud.
2 5 5 Estimar parámetros desconocidos utilizando intervalos de confianza.
3 6 6 Resolver problemas relacionados con hipótesis paramétricas y los diferentes tipos de errores.
3 7 7 Realizar contraste de hipótesis simples y compuestas bajo la hipótesis de normalidad.
3 8 8 Aplicar el contraste χ 2 en la prueba de bondad de ajuste y en la prueba de independencia.
Analizar modelos de regresión lineal, en parámetros, para determinar cual ajusta mejor a un
4 9 9
conjunto de datos correspondientes a dos o más variables.
5 10 10 Aplicar el análisis de varianza y analizar los diversos modelos de clasificación.
Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Peso 1 1 1 2 2 3 3 3 3 3
Peso máximo 22
Criterio de dominio académico: 17 Peso
acumulado
Calificación

Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
4

Orientaciones Generales

• Además de la atención que te brinda tu asesor en el centro local, si lo deseas, también


puedes recibir realimentación del especialista en contenido de este curso, a través del correo
electrónico gnoguera@una.edu.ve
• Antes de comenzar a estudiar los contenidos de esta asignatura, realiza una lectura
completa del plan de curso y focaliza las actividades de evaluación,
• Utiliza un cuaderno o carpeta donde sintetices los contenidos de los temas y ejercicios
propuestos, esto te permitirá sistematizar tu estudio,
• Reserva tiempo para repasar frecuentemente la materia.
• Organiza un grupo de tres o cuatro personas, la idea es propiciar el aprendizaje
colaborativo.
• Para interiorizar tu aprendizaje interpreta cada resultado, que obtengas al realizar los
ejercicios propuestos y los ejercicios resueltos.

Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
5
IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO
Objetivo del curso: Analizar situaciones concretas que admitan el tratamiento con métodos y cálculos
estadísticos en el campo de la educación, administración y la industria.

Objetivo Contenido
1. Aplicar el teorema central del límite, la ley de Muestreo aleatorio y probabilidades. Ley de los grandes números. Teorema
los grandes números y las técnicas de la del límite central. Estadísticos muéstrales. Función de distribución empírica.
estadística descriptiva. Histogramas y ojivas.
2. Aplicar los tipos de distribuciones derivadas Distribuciones Chi-cuadrado, T de student y distribución F y sus respectivas
de la distribución normal, utilizando las tablas tablas.
de dichas distribuciones.
3. Aplicar los diferentes tipos de distribuciones Distribución de la media y diferencia de medias en poblaciones normales.
en el proceso de muestreo. Independencia de la media muestral y de la varianza muestral. Varianza
combinada y simplificación de la diferencia entre dos medias. Razón de
varianzas.
4. Calcular estimadores utilizando el método de Planteamiento del problema de estimación. Estimación puntual.
los momentos o el método de máxima Estimadores. Propiedades de los estimadores. Estimador insesgado de
verosimilitud. mínima varianza. Método de los momentos. Estimador de momentos.
Método de máxima verosimilitud. Estimador de máxima verosimilitud y sus
propiedades.
5. Estimar parámetros desconocidos utilizando Intervalos de confianza. Método para construir intervalos de confianza.
intervalos de confianza. Intervalos de confianza para medias y varianzas. Intervalos de confianza
para el parámetro p de la distribución binomial.
6. Resolver problemas relacionados con Hipótesis estadística. Contraste de hipótesis. Tipos de errores. Elección del
hipótesis paramétricas y los diferentes tipos de contraste.
errores.
7. Realizar contraste de hipótesis simples y Contraste de hipótesis simples y compuestas para la media, varianza y
compuestas bajo la hipótesis de normalidad. diferencia de medias bajo la hipótesis de normalidad.
8. Aplicar el contraste χ 2 en la prueba de Contraste χ 2 . Prueba de bondad de ajuste. Tablas de contingencia. Pruebas
bondad de ajuste y en la prueba de de independencia.
independencia.
9. Analizar modelos de regresión lineal, en Recta de regresión. Estimación de la recta d regresión. Coeficientes de
parámetros, para determinar cual ajusta mejor determinación. Correlación entre dos o más variables. Contraste de hipótesis
a un conjunto de datos correspondientes a dos o para el coeficiente de correlación muestral. Evaluación del modelo.
más variables.
10. Aplicar el análisis de varianza y analizar los Análisis de la varianza. Aplicación de la distribución F. modelo de
diversos modelos de clasificación. clasificación simple y estimación de los parámetros. Modelo de clasificación
simple de efecto aleatorio. Modelo de clasificación doble y estimación de los
parámetros. Modelo de clasificación doble de efecto aleatorio.

Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
6

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


1. Aplicar el Antes de iniciar la lectura de las experiencias de aprendizaje 1 a 4 Formativa:
teorema del texto básico, visita la página Web • Realice los ejercicios
central del http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.7/p2.htm resueltos y propuestos del
límite, la ley l texto compare sus resultados
de los Léala con cuidado , esto te dará una idea del punto de partida de la con los indicados en el texto,
grandes inferencia estadística. de existir discrepancias
números y Ahora inicia la lectura de las experiencias de aprendizaje 1 a 4. proceda a consultar con el
las técnicas Realiza las siguientes actividades: asesor.
de la • Ubica los contenidos asociados al objetivo. Sumativa:
estadística • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para • Pregunta de desarrollo, en
descriptiva. explicar los contenidos relacionados con el objetivo. dos momentos: primera
• Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin prueba parcial y en la prueba
mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el integral.
realizado en el texto. • Se evalúa con ejercicios de
• Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas cálculo donde la justificación
consultando el texto. de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para
el logro del objetivo.
2. Aplicar los Efectúa la lectura de la experiencia de aprendizaje 5 en el texto Formativa:
tipos de básico. • Realice los ejercicios
distribucione Realiza las siguientes actividades: resueltos y propuestos del
s derivadas • Ubica los contenidos asociados al objetivo. texto compare sus resultados
de la • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para con los indicados en el texto,
distribución explicar los contenidos relacionados con el objetivo. de existir discrepancias
normal, • Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin proceda a consultar con el
utilizando las mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el asesor.
tablas de realizado en el texto. Sumativa:
dichas • Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas • Pregunta de desarrollo, en
distribucione consultando el texto. dos momentos: primera
s. prueba parcial y en la prueba
integral.
• Se evalúa con ejercicios de
cálculo donde la justificación
Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
7
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para
el logro del objetivo.
3. Aplicar los Efectúa la lectura de la experiencia de aprendizaje 6 en el texto Formativa:
diferentes básico. • Realice los ejercicios
tipos de Realiza las siguientes actividades: resueltos y propuestos del
distribucione • Ubica los contenidos asociados al objetivo. texto compare sus resultados
s en el • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para con los indicados en el texto,
proceso de explicar los contenidos relacionados con el objetivo. de existir discrepancias
muestreo. • Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin proceda a consultar con el
mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el asesor.
realizado en el texto. Sumativa:
• Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas • Pregunta de desarrollo, en
consultando el texto. dos momentos: primera
prueba parcial y en la prueba
integral.
• Se evalúa con ejercicios de
cálculo donde la justificación
de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para
el logro del objetivo.
4. Calcular Efectúa la lectura de las experiencias de aprendizaje 8 a 11 en el Formativa:
estimadores texto básico. • Realice los ejercicios
utilizando el Realiza las siguientes actividades: resueltos y propuestos del
método de • Ubica los contenidos asociados al objetivo. texto compare sus resultados
los • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para con los indicados en el texto,
momentos o explicar los contenidos relacionados con el objetivo. de existir discrepancias
el método de • Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin proceda a consultar con el
máxima mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el asesor.
verosimilitud realizado en el texto. Sumativa:
. • Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas • Pregunta de desarrollo, en
consultando el texto. dos momentos: segunda
prueba parcial y en la prueba
integral.
• Se evalúa con ejercicios de
Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
8
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
cálculo donde la justificación
de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para
el logro del objetivo.
5. Estimar Efectúa la lectura de la experiencia de aprendizaje 12 en el texto Formativa:
parámetros básico. • Realice los ejercicios
desconocidos Realiza las siguientes actividades: resueltos y propuestos del
utilizando • Ubica los contenidos asociados al objetivo. texto compare sus resultados
intervalos de • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para con los indicados en el texto,
confianza. explicar los contenidos relacionados con el objetivo. de existir discrepancias
• Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin proceda a consultar con el
mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el asesor.
realizado en el texto. Sumativa:
• Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas • Pregunta de desarrollo, en
consultando el texto. dos momentos: segunda
prueba parcial y en la prueba
integral.
• Se evalúa con ejercicios de
cálculo donde la justificación
de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para
el logro del objetivo.
6. Resolver Efectúa la lectura de las experiencias de aprendizaje 13 y 14 en el Formativa:
problemas texto básico. • Realice los ejercicios
relacionados Realiza las siguientes actividades: resueltos y propuestos del
con hipótesis • Ubica los contenidos asociados al objetivo. texto compare sus resultados
paramétricas • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para con los indicados en el texto,
y los explicar los contenidos relacionados con el objetivo. de existir discrepancias
diferentes • Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin proceda a consultar con el
tipos de mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el asesor.
errores. realizado en el texto. Sumativa:
• Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas • Pregunta de desarrollo, en
consultando el texto. dos momentos: segunda
prueba parcial y en la prueba
integral.
Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
9
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
• Se evalúa con ejercicios de
cálculo donde la justificación
de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para
el logro del objetivo.
7. Realizar Efectúa la lectura de las experiencias de aprendizaje 15 a 18 en el Formativa:
contraste de texto básico. • Realice los ejercicios resueltos
hipótesis Realiza las siguientes actividades: y propuestos del texto
simples y • Ubica los contenidos asociados al objetivo. compare sus resultados con
compuestas • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para los indicados en el texto, de
bajo la explicar los contenidos relacionados con el objetivo. existir discrepancias proceda a
hipótesis de • Copia el enunciado de los ejercicios resueltos, resuélvelos sin consultar con el asesor.
normalidad. mirar las respuestas, y luego contrasta tu trabajo con el Sumativa:
realizado en el texto. • Pregunta de desarrollo, en dos
• Resuelve los ejercicios propuestos y verifica tus respuestas momentos: segunda prueba
consultando el texto parcial y en la prueba integral.
• Se evalúa con ejercicios de
cálculo donde la justificación
de los pasos para llegar a un
resultado y la interpretación
son criterios esenciales para el
logro del objetivo.
8. Aplicar el Antes de iniciar la lectura de las experiencias de aprendizaje19 a 21 Formativa:
contraste χ 2 del texto básico. Realiza las siguientes actividades: • Sigue los ejemplos que utiliza
en la prueba • Verifica que la computadora, que utilizaras para hacer el el texto, y resuélvelos
de bondad trabajo, tenga instalada la aplicación Excel y que están utilizando el software
de ajuste y activas todas las herramientas, en particular la relativa al estadístico Excel. Compara tus
en la prueba análisis de datos. resultados con los del texto si
de Ahora inicia la lectura y realiza las siguientes actividades: existen discrepancias utiliza la
independenci • Ubica los contenidos asociados al objetivo. ayuda de la aplicación
a. • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para estadística, si persisten las
explicar los contenidos relacionados con el objetivo. dificultades acude a tu asesor
• Realiza ahora el ejemplo anterior utilizando la aplicación en el centro local.
Excel, y compara los resultados, cualquier duda acude a tu Sumativa:
asesor. • Se evalúa en único momento
• Resuelve los ejercicios propuestos usando las herramientas con la presentación de un
Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
10
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
de Excel. trabajo práctico.
• Aplica los procedimientos aprendidos a la data que se Adicionalmente el asesor del
entrego para realizar el trabajo práctico que evalúa este centro local o unidad de
objetivo. apoyo, puede de acuerdo a la
capacidad computacional
instalada, solicitar al
estudiante una demostración
sobre el dominio del software
respecto al objetivo evaluable,
en este caso la demostración
en la computadora tiene igual
peso que el trabajo escrito.
9. Analizar Antes de iniciar la lectura de las experiencias de aprendizaje 22 a 28 Formativa:
modelos de del texto básico. Realiza las siguientes actividades: • Sigue los ejemplos que
regresión • Verifica que la computadora, que utilizaras para hacer el utiliza el texto, y resuélvelos
lineal, en trabajo, tenga instalada la aplicación Excel y que están utilizando el software
parámetros, activas todas las herramientas, en particular la relativa al estadístico Excel. Compara
para análisis de datos. tus resultados con los del
determinar Ahora inicia la lecturas de las experiencias 22 a 28 del texto básico, texto si existen discrepancias
cual ajusta así como la guía modelos de regresión y realiza las siguientes utiliza la ayuda de la
mejor a un actividades: aplicación estadística, si
conjunto de • Ubica los contenidos asociados al objetivo. persisten las dificultades
datos • Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para acude a tu asesor en el
correspondie explicar los contenidos relacionados con el objetivo. centro local.
ntes a dos o • Realiza ahora el ejemplo anterior utilizando la aplicación Sumativa:
más Excel, y compara los resultados, cualquier duda acude a tu • Se evalúa en único momento
variables. asesor. con la presentación de un
• Resuelve los ejercicios propuestos usando las herramientas trabajo práctico.
de Excel. Adicionalmente el asesor del
• Aplica los procedimientos aprendidos a la data que se centro local o unidad de
entrego para realizar el trabajo práctico que evalúa este apoyo, puede de acuerdo a
objetivo. la capacidad computacional
instalada, solicitar al
estudiante una demostración
sobre el dominio del software
respecto al objetivo
evaluable, en este caso la
Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
11
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
demostración en la
computadora tiene igual peso
que el trabajo escrito.
10. Aplicar el Antes de iniciar la lectura de las experiencias de aprendizaje 29 a 34 Formativa:
análisis de del texto básico. Realiza las siguientes actividades: • Sigue los ejemplos que
varianza y • Verifica que la computadora, que utilizaras para hacer el utiliza el texto, y resuélvelos
analizar los trabajo, tenga instalada la aplicación Excel y que están utilizando el software
diversos activas todas las herramientas, en particular la relativa al estadístico Excel. Compara
modelos de análisis de datos. tus resultados con los del
clasificación. Ahora inicia la lectura y realiza las siguientes actividades: texto si existen discrepancias
• Ubica los contenidos asociados al objetivo. utiliza la ayuda de la
• Sigue paso a paso el ejemplo utilizado en el texto para aplicación estadística, si
explicar los contenidos relacionados con el objetivo. persisten las dificultades
• Realiza ahora el ejemplo anterior utilizando la aplicación acude a tu asesor en el
Excel, y compara los resultados, cualquier duda acude a tu centro local.
asesor. Sumativa:
• Resuelve los ejercicios propuestos usando las herramientas • Se evalúa en único momento
de Excel. con la presentación de un
• Aplica los procedimientos aprendidos a la data que se trabajo práctico.
entrego para realizar el trabajo práctico que evalúa este Adicionalmente el asesor del
objetivo. centro local o unidad de
apoyo, puede de acuerdo a
la capacidad computacional
instalada, solicitar al
estudiante una demostración
sobre el dominio del software
respecto al objetivo
evaluable, en este caso la
demostración en la
computadora tiene igual peso
que el trabajo escrito.

Plan de curso Inferencia Estadística Elaborado por Prof. Gilberto Noguera . – UNA 2006
12

V. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Orellana R. , Ortiz J. , Gómez E. (1995) Inferencia Estadística. Caracas


Venezuela: Universidad Nacional Abierta.

Richard A. (1997) Probabilidad y Estadística para Ingenieros de Miller y Freund.


5ª Edición, México: Prentice Hall.

Complementaria

J. Susan Milton, Jesé C. Arnold (2003) Probabilidad y estadística con


aplicaciones para ingeniería y ciencias computacionales. 4ª Edición, México:
McGraw Hill.

William Navidi (2006) Estadística para ingenieros y científicos. 1ª Edición,


México: McGraw Hill.

También podría gustarte