Está en la página 1de 2

Universidad Católica del Norte

Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas


Departamento de Ingeniería Industrial
Ingeniería Civil Industrial

Ayudantía Nº1 - Modelamiento


Investigación Operativa I

Profesor: Fernando Ayala, Alexis Gómez


Ayudantes: Constanza Bermúdez, Valeria Fernández, Carlos Olivos, Carlos Velásquez
Fecha: 23 de Marzo del 2017

PROBLEMA 1
Raid, el conocido fabricante de insecticidas para toda clase de usos está al tanto de la situación que se vive en
Antofagasta con el crecimiento de la cantidad de moscas en la ciudad y ve esta como una buena oportunidad para
aumentar sus ventas por insecticidas entre sus clientes, por lo cual ya comenzó a planificar su plan de producción
para los meses (k) de Mayo, Junio y Julio que se adapten al aumento en la demanda de insecticidas para moscas. Sus
bodegas centrales están ubicadas en Santiago y desde allí se enviarán en camiones con las cajas de productos
directamente a las bodegas de las cuatro grandes marcas de supermercados con las cuales Raid trabajará codo a
codo durante estos tres meses de producción especial, los supermercados (j) son Jumbo, Unimarc, Tottus y Líder.

Actualmente Raid tiene tres variedades de insecticidas para moscas (i): casa, jardín y casa-jardín cuyos precios de
venta sugeridos a los supermercados para cobrar al público están definidos por los altos ejecutivos y son pi, La
cantidad de insecticidas disponibles en Santiago está dado para cada uno de los tres meses siendo oi cajas. La
demanda en Antofagasta también esta pronosticada por cada tipo de spray y mes siendo dik y la proporción de
demanda que cada supermercado abastecerá es constante durante los meses y será pmj.

Cada supermercado puede tener inventario en cualquiera de los dos primeros meses, pero al final del último mes de
estudio no puede existir inventario de productos de Raid. Además, las bodegas de los supermercados tienen un límite
de almacenamiento de insecticidas que es Lj (no se almacenan cajas sino spray’s por separado), el costo por
almacenar es independiente del tipo de producto y es $∆j por unidad. A inicios de Mayo sólo Jumbo tiene un
inventario para el insecticida Raid casa que es de β unidades.

Un camión viaja exclusivamente a dejar insecticidas a un supermercado y tiene una capacidad de [T] cm² de área de
carga, las cajas tienen un área de [ai] cm² (T>a) y por políticas de la empresa las cajas no se pueden apilar en el
camión. Las cajas tienen en su interior ki insecticidas respectivamente. El costo para Raid de enviar un camión desde
Santiago a cualquier supermercado de Antofagasta es de $M, pero cada supermercado le paga a Raid por unidad de
insecticida que le envía siendo $ci.

Por ultimo Raid recibe un α% de la venta de cualquiera de sus productos independiente de en cual supermercado
sea y está de acuerdo en correr con el π% de los gastos de inventario totales del periodo para todos los
supermercados.

Formule el modelo de Raid como uno de Programación Lineal asumiendo que todas las variables del problema son
continuas y que la demanda necesariamente debe ser satisfecha.
PROBLEMA 2
La ciudad 1 produce 500 toneladas de basura por día y la ciudad 2 produce 400 toneladas por día. La basura debe
ser incinerada en los incineradores 1 ó 2, y cada incinerador puede procesar hasta 500 toneladas de basura por día.
El costo de incinerar la basura es US$ 40/ton en el incinerador 1 y US$ 30/ton en el incinerador 2. La incineración
reduce cada tonelada de basura a 0.2 toneladas de cenizas, las cuales deben ser llevadas a uno de dos depósitos. Cada
depósito puede recibir a lo más 200 toneladas de cenizas por día. El costo es de US$ 3/milla para transportar una
tonelada de material (ya sea ceniza o basura). Las distancias en millas se muestran en la tabla.
Formule el problema de programación lineal que se puede usar para minimizar los costos.

Incinerador Incinerador
Botadero 1 Botadero 2
1 2
Incinerador
Ciudad 1 30 5 5 8
1
Incinerador
Ciudad 2 36 42 9 6
2

PROBLEMA 3
Un supermercado debe determinar la cantidad de frutas a pedir a sus proveedores. Se pueden ordenar tres tipos de
frutas: fresas, manzanas y piñas. La utilidad por cada caja de fresas es de $500, por cada caja de manzanas es de $300
y por cada caja de piñas, $450. La bodega del supermercado puede contener hasta 90 cajas de manzanas. Se sabe que
una caja de fresas ocupa la mitad del espacio de una caja de manzanas, mientras que una caja de piña ocupa 3,5 veces
el espacio de una caja de fresas. Por experiencia se sabe que no se venderán más de 30 cajas de piña. Por otro lado,
el número de cajas de fresa debe superar al doble del número de cajas de piña en al menos 10 cajas. Elaborar un
modelo de programación lineal para maximizar la ganancia del supermercado.

También podría gustarte