Está en la página 1de 12

Unidad 1 – Ciclo de la tarea 1: Proceso Nervioso

INTRODUCCION A LA PSICOBIOLOGÍA: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PROCESO NERVIOSO

PRESENTADO POR:
Eliana María gamero davila
1083452522
Grupo 156

PRESENTADO A:
MIGUEL ANGEL MIRANDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – 403013
13 de marzo 2020
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURA DE LA NEURONA

(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS

(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO

(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

(Dibujo realizado a mano que debe ser escaneado o foto, asegurarse que quede con poco peso)
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Mencione las estructuras y funciones más importantes de la célula?

La estructura está constituida por tres elementos básicos:


Membrana plasmática, citoplasma y material genético o AND, cubierta
celular o glicocaliz.
Cubierta celular o glicocáliz: Esta estructura llamada cubierta celular o
glicocáliz, se dispone alrededor de la misma, como si fuera una barba o
barbilla formada por pelitos, que son los restos o residuos azucarados de
los complejos glucolipídicos y glucoproteicos de los componentes
moleculares de la membrana celular. Tales residuos azucarados
(oligosacáridos) se proyectan al exterior de la superficie celular,
manteniendo un íntimo contacto con el medio extracelular. Está cubierta
tiene un espesor de 100 a 120 A (pag.68).
Membrana plástica o celular: estructura de naturaleza lipo-proteica
(formada por lípidos y proteínas). Analizando esta membrana
comprobamos que está organizada sobre la base de dos capas de lípidos
de una molécula de espesor, cada una. (pag,69).
Citoplasma: lo primero que nos llama la atención es la falta de
homogeneidad, pues acá se destaca una enorme masa que ocupa todo el
citoplasma, la matriz citoplasmática; esta matriz sirve de transporte a los
organoides u organellas citoplasmáticos y a unas estructuras inconstantes,
que generalmente representan reservas de alimentos: son las inclusiones
citoplasmáticas. abarca el medio liquido o cito sol y el morfo plasma
(nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos
celulares), (pag.75).

Organoides Citoplasmáticos: Son estructuras permanentes en la célula,


al menos en la misma etapa del ciclo celular. Cada organoide tiene una
identidad funcional y la misma está estrechamente relacionada con su
morfología. Nos encontraremos con organoides desnudos (desprovistos de
membrana) y con organoides membranosos (revestidos o recubiertos por
membrana). constituido por una o varias moléculas de ADN, según este o
no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos
tipos de células que son las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con
núcleo), además las células eucariotas aparte de su estructura básica de la
célula (membrana, citoplasma y material genético), pag.77. presenta una
serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales.
¿Enumere las estructuras y funciones más importantes de la neurona?

La neurona (célula nerviosa) es el componente fundamental del SN que


posee la capacidad de conducir impulsos nerviosos, así como de trasmitir
información a otras neuronas, es decir, de comunicarse, el funcionamiento
del SN, y de la conducta, depende de la comunicación que se establece
entre circuitos neuronales complejos, hay neuronas de diferentes formas y
tamaños, a pesar de lo cual todas comparten unas características
estructurales comunes (figura 1) en la mayoría de las neuronas podemos
distinguir tres partes: el soma, el axón, y las dendritas.
El soma, o cuerpo celular: es el centro metabólico en el que se fabrican
las moléculas y se realizan las actividades fundamentales para mantener la
vida y las funciones de la célula nerviosa.
El axón: su principal función es la de conducir información codificada en
forma de potenciales de acción, permitiendo, de esta manera que la
información pueda viajar desde el soma hasta el botón terminal, el axón es
una prolongación larga que sale del soma. El diámetro de los axones varía
entre 0,2 y 25um. Pueden presentar una longitud variable que oscila entre
1mm a 1m, con frecuencia se bifurcan formando diferentes ramas que
reciben el nombre de colaterales anoxicos.
Dendritas: son ramificaciones que salen del cuerpo celular o soma cuya
principal función es la de recibir información de otras neuronas; contienen
las espinas dendritas que son unas pequeñas protuberancias. La membrana
dendrítica presenta abundantes proteínas especializadas que reciben el
nombre de receptores, sensibles a las substancias lideradas por las
neuronas para comunicarse (neurotransmisores). pag,142.

¿Describa que sucede en la sinapsis?


Es la conexión funcional entre una neurona y una segunda célula. En el
SNC, esta otra célula es también una neurona. En el SNP, la otra célula
puede ser una neurona o una célula efectora de un musculo de un musculo
o una glándula. Aunque la fisiología de las sinapsis entre neuronas y
células moleculares es similar, estas últimas suelen denominarse uniones
mionerviosas o neuromusculares. Las sinapsis entre neurona y neurona
suelen consistir en una conexión entre el axón de la segunda. Así pues, las
sinapsis pueden ser, respectivamente, axodendriticas, axosomaticas y
axoaxonales (fig.7.18). en casi todas las sinapsis, la transmisión solo se
produce en una dirección, desde el axón de la primera neurona (o
presinaptica) a la segunda neurona (o postsinaptica). Lo más frecuente es
que las sinapsis se establezcan entre el axón de la neurona presinaptica y
las dendritas o el cuerpo celular de la neurona postsinaptica.

¿Mencione mínimo 10 Neurotransmisores y explique sus funciones?

 La dopamina como neurotransmisores: se llaman neuronas dop


aminergicas, está formado por neurona situadas en el mesencéfalo y
que envía axones a las estructuras del encéfalo anterior que forman
parte del sistema límbico. La dopamina liberada por estas neuronas
puede participar en el comportamiento y la recompensa.
 La noradrenalina como neurotransmisor: se utiliza como
neurotransmisor tanto en el SNP como el SNC. Las neuronas
simpáticas del SNP del SNP usan la noradrenalina como
neurotransmisor en su sinapsis con los músculos lisos, el musculo
cardiaco y las glándulas. Algunas neuronas del SNC también la
emplean como neurotransmisor y parece que las neuronas que lo
hacen intervienen en la activación del comportamiento. Ello explicaría
la activación mental producida por las (anfetaminas), que estimulan
las vías que usan la noradrenalina como neurotransmisor. Sin
embargo, estos fármacos también estimulan las vías del SNP. Que
utilizan la noradrenalina como neurotransmisor, duplicando los
efectos de la activación nerviosa simpática. En consecuencia, pueden
producirse elevación de la presión sanguínea, constricción de las
arterias y otros efectos similares a las consecuencias nocivas del uso
de cocaína.
 Los aminoácidos como neurotransmisores: los aminoácidos
glutámicos y acido aspártico actúan como neurotransmisores
excitadores en el SNC. El ácido aspártico actúa como
neurotransmisor exictadores en el SNC. El ácido glutámico (o
glutamato) es, de hecho, el principal neurotransmisor excitador del
encéfalo donde produce potenciales postsinapticos de excitación
(PPSE). La investigación ha demostrado que cada uno de los
receptores de glutamato rodea a un canal iónico, con una posición
similar a la descrita para los receptores nicotimicos de la Ach
(fig.7.23). los receptores de glutamato productores de PPSE pueden
clasificarce en tres tipos, que se denominan según la molécula que se
unen. (además del glutamato): 1). receptores NMDA (de M-metil-D-
aspartato), 2). Receptores AMPA, Y 3). Receptores de cainato.
 Los polipéptidos como neurotransmisores: se encuentran muchos
polipéptidos de distintos tamaños a los que amenudos se llama
neuropepetidos y que parecen actuar como neurotransmisores.
Conviene señalar que algunos de estos polipéptidos funcionan como
hormonas secretadas por el intestino delgado y otra glándula
endocrina y que se producen también en el encéfalo, donde muchos
actúan como neurotransmisores (cuadro 7.8).
 El óxido nítrico como neurotransmisores: el óxido nítrico
desempeña distintas funciones en el organismo. En los vasos
sanguíneos, actúa como regulador local del tegido, relajando el
musculo liso de las paredes de los vasos con la siguiente dilatación de
estos. Esta función se describirá con el aparato circulatorio en el
capítulo 14. En el interior de los macrófagos y otras células, el óxido
nítrico ayuda a destruir las bacterias, actividad que se estudiara con el
sistema inmunitario en el capítulo 15. Además, el óxido nítrico es el
neurotransmisor de algunas neuronas tanto del SNP como el del SNC.
Difunden a partir del axón pre sináptico Asia las células vecinas
pasando, sencillamente, atreves de la porción lipídica de las
membranas celulares. Cuando se encuentra en la célula efectora,
ejerce sus efectos estimulando la producción de guanosina mono
fosfato cíclico (GMPc), que actúa como segundo mensajero.
 Potencia a largo plazo: cuando una neurona pre sináptica se estimula
de forma experimental con una frecuencia elevada, incluso aunque
solo sea durante algunos segundos, la excitabilidad de la sinapsis es
mayor, o queda potenciada, para cuando esta vía neuronal reciba un
nuevo estimulo. Esta mayor eficacia de la transmisión sináptica puede
durar horas o incluso semanas y recibe el nombre de potenciación a
largo plazo (PLP). El fenómeno parece favorecer la transmisión a lo
largo de vías nerviosas de uso frecuente, por lo que presenta un
mecanismo de “aprendizaje” nervioso. A este respecto, es interesante
señalar que la PLP sea a observado en el hipocampo, área que
interviene en el almacenamiento de la memoria.
 Péptidos opioides endógenos: destacan las encefalinas, las endorfinas
y las dinorfinas. Sus funciones tienen que ver con la regulación de las
sensaciones de dolor y hambre, de la temperatura del cuerpo o de la
reproducción, entre otros aspectos.
 El glutamato: es el principal neurotransmisor ex citatorio del celebro
humano. Esta muy extendido por todo este órgano, pero, a pesar de la
importancia de sus efectos ex citatorios.
 El óxido gamma-amino butírico: conocido común mente por la
abreviatura “GABA”, es el neurotransmisor más importantes para la
inhibición neuronal en el sistema nervioso central, y particular mente
en el celebro. Del gaba depende el tono muscular-de manera que los
déficits de este neurotransmisor se relacionan con la hipertonía y la
rigidez.
 Glicina: su actividad es más importante en la medula espinal que en el propio
celebro.
La glicina también es muy importante para la síntesis de colágeno, que está presente en la piel y en los
huesos

¿Cuál de las estructuras del sistema nervioso le pareció o parecieron más interesantes? ¿Cuál
es la relación de esta estructura con el comportamiento humano?
El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
El SNC consiste en el celebro y la medula espinal y el SNP está formado
por nervios, que conectan el SNC a cada parte del cuerpo. Las
cogniciones entre las neuronas pueden formar circuitos y redes neuronales
que generen la percepción del mundo y de terminan su comportamiento.
¿Cuál de las estructuras del sistema endocrino le pareció o parecieron más interesantes?
¿Cuál es la relación de esta estructura con el comportamiento humano?

Las glándulas que componen el sistema endocrino se agregan hormonas


que van directamente a la corriente sanguínea, lo cual afecta funciones del
cuerpo y regulan su actividad.

Todos los órganos del sistema endocrino son glándulas, aunque no todas las glándulas
forman parte del sistema endocrino.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Normas APA)

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.ac
tion?ppg=185&docID=3429653&tm=1539211150787

También podría gustarte