Está en la página 1de 3

PRACTICA Nº7

DETERMINACION DE CATIONES DEL GRUPO III


OBJETIVOS

 Separar y determinar de cationes de grupos III, a través de pasos sistemáticos e


identificación de una muestra problema.
 Comprobar los fundamentos teóricos aplicados a estos análisis.

2. MARCO TEORICO. –

Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo
correspondientes a los grupos I y II pero son precipitados, en solución alcalinizada con
hidróxido de amonio, en presencia de cloruro de amonio por sulfuro de amonio.

Estos cationes con excepción del aluminio y cromo que son precipitados como
hidróxidos debido al hidrólisis total de sus sulfuros en solución acuosa, precipitan como
sulfuros. el hierro, aluminio y cromo son precipitados como hidróxidos por la solución
de hidróxido de amonio en presencia de cloruro de amonio mientras que los otros
metales del grupo permanecen en solución y pueden ser precipitados después por el
sulfuro de amonio. Por eso es común subdividir este grupo en el grupo del hierro
(hierro, aluminio y cromo) o grupo IIIA Y EN EL GRUPO DE zinc (níquel, cobalto,
manganeso y zinc) o grupo IIIB.

3. DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1. PROCEDIMIENTO

Grupo IIIA cationes

paso 1.- añadimos las mustras generales en un tubo de ensayo con los siguientes
compuestos ( CoCL2 , Zn CL2 , Mn CL2 ,¿ CL 2 ,Cr CL 3 , Al CL 3 , Fe CL 3 ¿

luego añadimos cloruro de amonio e hidróxido de amonio y homogenizamos por


completo luego llevamos a la centrifugamos toda la mezcla hasta obtener un precipitado
pardo gelatinoso que tienen los compuestos de FeOH 3 e AlOH 3 al precipitado añadimos
NaOH mas agua destilada hasta obtener 2 compuestos un preccipitado y una solución
( FeOH 2 + H 2 Mn O3 y en la solución obtenemos ( NaAlO 2 , Na2 Cr O 4 , NCl3 + NH 4 OH

PARA EL HIERRO Añadimos ácido clorhídrico en presencia de calor obteniendo


FeOH 3 de color amarillento, añadiendo mas3 K 4 ¿

3.2. CALCULOS DATOS Y RESULTADOS

4. OBSERVACIONES
5. CONCLUSIONES

Los cationes del grupo III se precipitan como hidróxidos y sulfuros insolubles en medio
neutros y alcalinos.

Los cationes cuyo sulfuros son insolubles en medio alcalino ¿+2 , Co+ 2 , Mn+2 , Zn+2 estas
reacciones determina la composición de ciertas sustancias así como también el orden de
trabajo

6. CUESTIONARIO

1. ¿Qué reacciones permiten confirmar la presencia de los iones Fe3+ y Ni2+ del grupo
II?

2. ¿Qué es un quelato y un agente quelante?

Quelante: Es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos


complejos se los conoce como quelatos, palabra que proviene de la palabra
griega chele que significa "garra".

Un Agente quelante, o secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia


que forma complejos fuertes con iones de metales pesados. A estos complejos se los
conoce como quelatos, y generalmente evitan que estos metales pesados puedan
reaccionar.

Quelatos: Los quelatos son complejos formados por la unión de un metal y un


compuesto que contiene dos o más ligandos potenciales. El proceso de formación del
quelato se conoce como quelatación o quelación. El producto de tal reacción es un
anillo heterocíclico. Un quelante es un ligando polidentado que se coordina a un ion
central por dos o más átomos dativos. Los anillos de 5 a 6 miembros poseen más
estabilidad, por lo que se diseñan quelantes polidentados, es decir, multiligantes, para
lograr complejos de alta estabilidad. La formación de quelatos polidentados da por
resultado un compuesto mucho más estable que cuando el metal se une solamente con
un átomo ligante (monodentado).

3. ¿Qué rol juega la dimetilglioxima en la identificación del ion ferroso?

4. ¿ que rol juega la dimetilgliocima en la identificación del ion niquel en solución?


¿Cuál es la formula de la dimetilglioxima?

C4H8N2O2

7.BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte