Está en la página 1de 52

Ricardo Tejada.

Line Manager Process Automation PEABB

Salas Eléctricas Prefabricadas - PEABB.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 1
SALAS ELECTRICAS PREFABRICADAS
 VENTAJAS:
 Reducción de tiempo durante el montaje e integración
de equipos internos.
 Proporcionan una Solución compacta
 Reducción de costos logísticos y disminución de gastos
debido al menor tiempo en la puesta en servicio de la
solución integrada.
 Reduce el cronograma de obra por la reducción de la
obra civil durante el montaje.
 Diseño integral electromecánico, control,
automatización e instrumentación asegurando su
correcta operación una vez instalada en la obra.
 En caso existan restricciones de transporte existe la
posibilidad de fraccionar la sala para temas de
transporte en módulos que se unen en el destino final.
 Reduce el impacto de las actividades en campo que
pueden afectar al medio ambiente

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 2
SALAS ELECTRICAS PREFABRICADAS

 Que ofrece ABB


 Preparación de todos los estudios de ingeniería requerido por
el cliente en sus especificaciones
 Posibilidad de optimización del equipamiento interno acorde
con los requerimientos exactos del Proyecto
 Gerenciamiento del Proyecto.
 Entrega en obra de la sala eléctrica.
 Ejecución electromecánicos y civiles de los trabajos
necesarios para el montaje en campo de la sala eléctrica.
 Precomisionamiento, Comisionamiento y Puesta en marcha.
 Servicio de reparaciones durante la operación.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 3
SALAS ELECTRICAS PREFABRICADAS
Equipamiento

PROCESS
CONTROL
SYSTEM
4.16
kV MV
UPS& DC
MCC &
SUPPLIES
SWITCHGEAR

22.9kV GIS 10-22.9kV


SWITCHGEAR SWITCHGEAR

ABB
POWER
FIRE
& GAS E-House MANAGEMENT
SYSTEM
SYSTEM

LV MCC &


HVAC SWITCHGEAR
(480 – 380V)

LV DRIVES MV DRIVES

 TRANSFORMER
 HARMONIC FILTER  Equipment External to E-house
 BUS DUCT

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 4
SALAS ELECTRICAS PREFABRICADAS
Organización Típica para la ejecución

Project Manager Project Sponsor

Quality
Q li Assurance
A
Expeditor HSE

Doc. Control

Lead Engineer

Electrical Lead E-House Lead Systems Lead Site Manager

Structure & Architecture DCS Site Supervision


Power Generators

MV Control Gear, F&G Detection , QA/QC – Structural


F&G System
LV Control Gear, Transformers Suppression & Architectural

QA/QC – E&I, HVAC,


UPS, DC Systems, misc Telecoms
HVAC
F&G

Engineering Studies &


E&I Instrumentation
Recommendations, PMS / ECMS
S

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 5
Proceso l
Ingeniería Básica

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 6
1) Determinación de la lista de cargas que se
manejarán desde la Sala (cliente)
 El desarrollo de la Ingeniería Básica comienza con los unifilares y la
Lista de Cargas del cliente. Con esta entrada ABB define la cantidad de
equipos eléctricos que irán en la sala eléctrica
Load
No. Nr QTY MCC TAG No. Description Size [ kW ] Motor/Feeder TIPO M-Size M-Type PARTIDOR CONT.
type
1 x 1 2630-MC-011 CENTRO DE CONTROL DE MOTORES 480 V LUG
2 1 1 2630-MC-011 2610-CR-001-LU1MO1 UNIDAD DE LUBRICACION Y SETTING CHANCADORA PRIMARIA 60.4 MOTOR Normal FVNR 10 D 4 150
3 2 1 2630-MC-011 2610-CR-001-LU2MO1 SISTEMA LUBRICACION ARANA CHANCADORA PRIMARIA 1.5 MOTOR Normal FVNR 1 D 1 7
4 3 1 2630-MC-011 2610-CR-001-XM1MO1 CARRO REMOCION EXCENTRICA CHANCADORA 1 38 MOTOR Normal FVNR 8 D 4 150
5 4 1 2630-MC-011 2730-FE-001-HY1MO1 UNIDAD HIDRAULICA FAJA ALIMENTADORA 1 150 MOTOR Normal FVNR 14 D 6 600
6 5 1 2630-MC-011 2610-CR-001-XM2MO1 SISTEMA SELLO POLVO CHANCADORA PRIMARIA 1.1 MOTOR Normal FVNR 1 D 1 7
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE ACEITE CONTRAEJE
6 1 2630-MC-011 2610-CR-001-LU1XM1 0.4 CARGA Normal FDR 1 F
7 CHANCADORA PRIMARIA
SISTEMA SUPRESOR DE POLVO DESCARGA CAMIONES
7 1 2630-MC-011 2610-DT-001 19 CARGA Normal FDR 3 F
8 CHANCADORA 1
9 8 1 2630-MC-011 2610-RK-001-HY1MO1 UNIDAD HIDRAULICA PICA ROCA 95 MOTOR Normal FVNR 12 D 5 250
SISTEMA SUPRESOR DE POLVO 1 DESCARGA FAJA
9 1 2630-MC-011 2730-DT-001 3 CARGA Normal FDR 1 F
10 ALIMENTADORA 1
11 10 1 2630-MC-011 2730-MA-001 MAGNETO FAJA ALIMENTADORA 1 30 CARGA Normal FDR 3 F
12 11 1 2630-MC-011 2730-MA-001-XM1MO1 CARRO MAGNETO FAJA ALIMENTADORA 2.5 MOTOR Normal FVNR 1 D 1 15
UNIDAD ENFRIAMIENTO ACEITE UNIDAD HIDRAULICO FAJA
12 1 2630-MC-011 2730-FE-001-HY1XM1 5 CARGA Normal FDR 1 F
13 ALIMENTADORA 1
14 13 1 2630-MC-011 2730-FE-001-HY1MO2 UNIDAD HIDRAULICA FAJA ALIMENTADORA 1 150 MOTOR Normal FVNR 14 D 6 600
15 14 1 2630-MC-011 2730-FE-001-HY1MO3 UNIDAD HIDRAULICA FAJA ALIMENTADORA 1 150 MOTOR Normal FVNR 14 D 6 600
VALVULA ROTATORIA SISTEMA COLECTOR DE POLVO
15 1 2630-MC-011 2610-BH-001-RV1MO1 7.5 MOTOR Normal FVNR 2 D 1 30
16 CHANCADO PRIMARIO
17 16 1 2630-MC-011 2730-MA-001-XM2 UNIDAD DE ENFRIAMIENTO MAGNETO FAJA ALIMENTADORA 1 1.5 CARGA Normal FDR 1 F
UNIDAD HIDRAULICA COMPUERTA DE LANZAS FAJA
17 1 2630-MC-011 2730-XM-001-HY1MO1 2.5 MOTOR Normal FVNR 1 D 1 15
18 ALIMENTADORA 1
19 18 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS1MO1 RESERVA 60.4 MOTOR Reserve FVNR 10 D 4 150
20 19 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS2MO1 RESERVA 22 MOTOR Reserve FVNR 5 D 3 100
21 20 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS3MO1 RESERVA 5 MOTOR Reserve FVNR 1 D 1 30
22 21 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS4 RESERVA 19 CARGA Reserve FDR 3 F
23 22 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS5 RESERVA 19 CARGA Reserve FDR 3 F
24 23 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS6 RESERVA 19 CARGA Reserve FDR 3 F
25 24 1 2630-MC-011 2630-MC-011-XS7 RESERVA 60 CARGA Reserve FWR 4 F-ERD

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 7
2) Determinación de Layout típico final de Sala para aprobación
del cliente.
 La disposición de equipos dentro de la sala eléctrica es un
entregable de la ingeniería básica y se presenta para la
aprobación formal del cliente.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 8
Proceso II
Ingeniería de detalle

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 9
3) Cálculo estructural

Resultados Obtenidos:
 Reacciones en puntos de soporte.
 Diagrama de momentos flectores.
 Diagrama de fuerzas cortantes.
 Deflexión.
 Diagrama de momentos flectores,
fuerzas de corte y deflexión para
perfiles con mayor solicitación.
 Resumen de cargas para los perfiles
con mayor solicitación.
 Resultados de análisis de puntos de
izaje.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 10
4) Ingeniería mecánica de detalle
 Aquí se definen los detalles mecánicos constructivos de la
sala y sus componentes secundarios, forma del techo,
altura de paredes, espesor de la capa aislante, protección
contrafuego, ubicación de calados, etc.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 11
5) Ingeniería eléctrica de detalle
 Se definen los detalles de los componentes eléctricos de la
sala, alimentaciones secundarias, dimensionamiento de
cables y canalizaciones de cables, aterramientos, tomas,
etc.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 12
6) Ingeniería de sistema de aire acondicionado
Cálculo especializado en donde se determina el tamaño y
especificaciones técnicas de los equipos de aire acondicionado
que se utilizarán en la sala. El input principal de esta actividad es
la cantidad de calor a disipar de la sala y la diferencia de
temperaturas dentro y fuera de la sala.
 Calculo de carga calorífica dentro de la Sala.
Factores que disipan calor:
 Carga disipada por iluminación. (kw).
 Carga disipada por equipos dentro de la sala (kw), cada
tipo de equipo tiene una disipación distinta.
 Carga de calor disipada por las personas que operan
dentro de la sala, en función del nivel de ejercicio físico
(kw).
 Traspaso térmico (kw).

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 13
7) Ingeniería de sistema de detección de fuego
Es un cálculo especializado que se realiza de acuerdo a
los requerimientos del cliente, en algunas casos se pueden
incluir sistemas de extinción de fuego.
Componentes del sistema de detección:
 Panel de control.
 Dispositivos de iniciación (sensores de humo, sensores de
temperatura, dispositivo de activación manual).
 Dispositivos de advertencia audibles.

Dispositivo de advertencia Dispositivos de iniciación


© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 14
8) Cálculo de iluminación
Es un cálculo en donde se determina la cantidad de
luminarias que se deben utilizar para la iluminación interior
y exterior de la sala para cumplir con las estipulaciones del
cliente.
Criterios de análisis:
 Características Dimensionales.
 Disposición y dimensiones de equipos y accesorios
dentro de la Sala.
 Reflexión lumínica de las paredes, suelo, techo,
puertas y equipos.
 Factor de mantenimiento de las luminarias.
 Nivel de Iluminación promedio (Lux), requerido por
el cliente a una determinada altura desde el piso.
 Tipo de luminaria.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 15
9) Cálculo de iluminación

 Utilizando softwares adecuados se diseña la distribución de


luminarias para la cantidad de luxes requeridos.

Resultados obtenidos:
 Nivel de iluminación promedio a la altura de trabajo requerida.
 Áreas con Luminancia mínima en suelo, techo y paredes.
 Áreas con Luminancia máxima en suelo, techo y paredes.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 16
10) Iluminación de emergencia

 El diseño se desprende del calculo de iluminación.


 Utilizando software adecuados se simula la ubicación de los
equipos de iluminación de emergencia para obtener una luminancia
promedio de 50 lux a una distancia de un metro alejado de la
puerta y en un plano útil de 0.8m.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 17
11) Ingeniería del sistema de control
Esta actividad se refiere al diseño de elementos y accesorios que se utilizaran
para realizar la automatización, la adquisición de datos, así como el monitoreo y
el control de los procesos, equipos e instrumentos que están instalados en la sala
eléctrica o que desde el campo interactúan con estos equipos

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 18
12) Diseño del sistema de puesta a tierra
Es la definición de la ubicación de barras de cobre, rutas de
cables y otros accesorios que se utilizarán para las conexiones a
los redes de tierra externas. Se realiza de acuerdo a las
especificaciones de la sala y los requerimientos del cliente.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 19
13) Elaborar plan de seguridad

En este documento de detallan las acciones para cumplir


con los estándares de seguridad, higiene industrial y
cuidado del medio ambiente establecido por ABB para
todas las actividades en que intervenga o lidere, sean
estas en las instalaciones de ABB o fuera de ellas.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 20
Proceso III
Fabricación mecánica

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 21
14) Ingeniería de Taller
Se establecen todos los detalles constructivos, los
métodos y técnicas de fabricación y los materiales a
utilizar.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 22
15) Armado de plataforma base
Esta etapa consiste en el realizar la unión de todos los
perfiles que conforman la estructura de la plataforma base.
Responsable: Fabricante mecánico.
20.1) Habilitado de materiales.
20.1.1) Perfiles
 La plataforma está conformada por tres tipos de piezas de
acero ASTM A-36/ ASTM A-572 que van dispuestas en
forma de reticulado.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 23
16) Posicionamiento de la plataforma en los apoyos
metálicos
 Considerando que la sala se encontrará montada sobre
bases metálicas de 2.5 metros de altura en su lugar de
operación y para facilitar el trabajo, esta se encontrará
elevada entre 1 y 1.2 metros durante toda la fabricación.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 24
17) Instalación de plancha de piso.

 El piso de la sala va soldado a la estructura de la base y está


conformado por planchas de acero.
 Las planchas de acero se colocan sobre el reticulado y se
posicionan dejando una separación entre planchas para
aplicar la soldadura. Luego se procede a apuntalar y a soldar
las planchas a la estructura. Finalmente se sueldan las
uniones entre planchas y se realiza la verificación de nivel.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 25
18) Instalación de paredes exteriores.

 Las paredes exteriores están conformadas por una


estructura a base de tubos cuadrados y planchas plegadas
de acero.
Detalle de plancha plegada de pared:

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 26
19) Instalación de cielo raso
 Soldados al techo tenemos los ángulos de soporte para el cielo
raso. Los perfiles para el cielo raso van colocados sobre los
ángulos de soporte.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 27
20) Cobertura final del techo

 Instalación de paneles de cobertura final de techo.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 28
21) Fabricación de plataformas de acceso, precámaras
y escaleras.

 Estructura de plataforma de  Piso de plataforma de


acceso y barandas. acceso(Grating).

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 29
22) Fabricación de plataformas de acceso, precámaras
y escaleras

Precamara:
La construcción de la precamara es similar a la del resto
del modulo, se utilizan los mismos materiales para el piso,
pared, techo y puerta de acceso antipánico.
La función de la precamara es mantener la presurización
dentro de la sala y la entrada de polvo o cualquier otro
agente contaminante.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 30
23) Fabricación e instalación de cuellos de pared y
techo.

 Los cuellos de pared se colocan en los calados de pared y


techo.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 31
24) Acabados de pintura.

 El tipo de pintura , el espesor de película y el método de


pintado son determinados según requerimiento del cliente.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 32
25) Presentación de sala vacía lista para inicio de
ensamble eléctrico.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 33
Proceso IV
Integración de equipos

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 34
26) Instalación y aterramiento de bandejas portacables
Las bandejas portacables se utilizan para el pase de
cables de fuerza y control.
Material:
Planchas galvanizadas de acero ASTM A-653, laminado
en frio , recubierta con una capa de zinc en ambas caras,
mediante proceso de inmersión en caliente.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 35
27) Instalación y aterramiento de bandejas portacables

Aterramiento de bandejas:
 Las bandejas de fuerza y control presentan conectado un
cacle desnudo de 2/0 AWG para su aterramiento . Para
fijar el cable desnudo a las bandejas se utilizan conectores
de cobre tipo perno partido.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 36
28) Instalación de luminarias interiores, exteriores y
tomacorrientes
 La actividad inicia empernando las luminarias al canal
unistrut. Luego se conectan las tuberías conduit según
planos. Se procede a montar el panel de iluminación, los
interruptores, los tomacorrientes y las cajas de pase para
luminaria externa e interna. Finalmente se realiza el
cableado y conexionado del sistema de alumbrado y
tomacorrientes.

Luminaria interior Luminaria exterior

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 37
29) Instalación de equipamiento eléctrico.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 38
30) Instalación de equipamiento de control.

Tablero de Control PLC

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 39
31) Instalación de sistema de Aire Acondicionado y
presurización
Instalación de Sistema de presurización:

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 40
32) Instalación de orejas de izaje.
 Las dimensiones y propiedades del material de las orejas de izaje se
definen en el cálculo estructural, teniendo en cuenta todas las cargas
que actúan sobre ellas.
 Las orejas deben ser sometidas a pruebas de control de calidad
certificadas, lo que incluye la calificación de los soldadores y pruebas
de ultrasonido que son obligatorias para este caso.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 41
33) Culminación de segunda etapa de fabricación
mecánica.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 42
34) Presentación de sala terminada
 Después de culminada la fabricación mecánica y la
integración eléctrica, se presenta la sala como producto
final. Lista para ser sometida a las primeras pruebas de
calidad internas.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 43
Proceso V
Pruebas

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 44
36) Pruebas internas QC ABB

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 45
37) Pruebas eléctricas con el cliente.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 46
Proceso VI
Preparación para despacho

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 47
38) Retiro de equipos delicados - embalaje especial.
Se realiza el embalaje de los equipos y accesorios
desmontados y se colocan y aseguran en el modulo
correspondiente según paking list.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 48
39) Embalaje de Plataformas y Escaleras.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 49
40) Carga de los módulos en los camiones plataforma
.

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 50
Anexo
Sala Eléctrica instalada en campo

© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 51
© ABB Group
April 29, 2015 | Slide 52

También podría gustarte