Está en la página 1de 16

CÓMO PLANTAR ROSAS

Las rosas son unas de las flores más bonitas, tradicionales y fragantes que puedes
plantar en tu jardín. Por supuesto, no hay rosa sin espina, pero estas maravillosas flores
presentan la ventaja de no requerir muchos cuidados. Lo único que necesitan es un
poco de atención, un lugar soleado y un suelo con buen drenaje. Si quieres saber cómo
plantar rosas y conseguir que florezcan alcanzando todo su potencial para aportar un
toque alegre y colorido a tu casa, sigue estos pasos.

Parte 1 de 4:
Preparar todo para plantar las rosas

1. Elige la variedad de rosas que quieras plantar. Cualquier variedad de rosas


quedará bien en tu jardín, pero es importante comprobar cuáles pueden crecer
mejor en la zona en la que vives consultando una guía regional de rosas.
Además del tamaño, puedes tener en cuenta el aspecto. A continuación tienes
algunas de las variedades de rosas más populares y hermosas:
 Floribunda: este tipo de rosas es el más colorido y florece libremente en frondosos
arbustos que producen grupos de entre 3 y 15 capullos. Estos arbustos pueden
crecer aislados, pero el resultado será más vistoso si se plantan muchos juntos,
formando filas.
 Rosal híbrido de té: esta es una de las variedades de rosales más populares y crece
en forma de arbustos verticales que producen una sola flor por cada tallo. Estas
rosas tal vez sean las que se encuentren con más frecuencia en las floristerías.
 Grandiflora: esta hermosa variedad de rosas es una mezcla entre la floribunda y el
rosal híbrido de té. El rosal puede llegar a alcanzar los 1,80 m (6 pies) de altura,
produciendo las clásicas rosas híbridas de té en grupos de varios capullos.
 Rosales paisajísticos: este tipo de rosal puede alcanzar distintos tamaños y adquirir
distintas formas, y puede adaptarse a cualquier paisaje. Estos rosales crecen cerca
del suelo y son resistentes por naturaleza a las enfermedades, por lo que requieren
menos cuidados que otras variedades y producen rosas fuertes que duran largas
temporadas.
 Rosal trepador: esta variedad puede dar vida a cualquier jardín y suele crecer
alrededor de vallas y rejas. Estos rosales tienen tallos largos y arqueados que
pueden producir muchas flores, cubriendo columnas, muros o cualquier estructura
que les ofrezca soporte.
 Rosal miniatura: estos rosales son los más pequeños que existen y pueden crecer
en cualquier sitio, alcanzando una altura de entre 15 cm (6 pulgadas) y 70 cm (2
pies). Esta variedad florece continuamente y es estupenda para plantar en macetas
y para bordear el jardín, además de adaptarse perfectamente a los lugares
pequeños.
 Rosal de pie alto: este tipo de planta tiene raíces muy fuertes injertadas a un tallo
largo a cuyo extremo, a su vez, se le injerta un rosal. El rosal de pie alto es
visualmente espectacular, pero requiere más cuidados para sobrevivir al invierno.

2. Decide si quieres plantar raíces sin hojas o rosales ya florecidos en


macetas. La diferencia entre las dos opciones es muy importante, ya que
tendrás que plantar las rosas de forma diferente dependiendo de cuál elijas (a
partir de las raíces o a partir de rosales florecidos en una maceta).
Independientemente de lo que elijas, tendrás que plantar las rosas en el suelo
para que las raíces crezcan en la tierra, pero debes elegir entre las dos opciones
que describiremos más adelante para saber cómo plantar tu variedad favorita de
rosas. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre los dos tipos de rosas:[1]
 Raíces de rosales: las raíces no tienen flores, pero esto no es mala señal,
simplemente quiere decir que el rosal puede dirigir toda su energía al desarrollo de
las raíces sin tener que mantener las flores. Puedes plantar las raíces antes de que
comience la temporada de cultivo, hasta 6 semanas antes de la fecha en la que
suela producirse la última helada en tu región (al comienzo de la primavera en
muchos sitios), pero nunca dejes pasar más de 2 semanas a partir de dicho
momento. Si plantas las raíces en el momento adecuado y empleando el método
idóneo, las flores crecerán más rápido que plantando rosales ya florecidos en
macetas.
 Rosales florecidos en macetas: estos rosales tienen la ventaja de contener flores
de antemano y, por lo tanto, de ser más bonitos en el momento de trasplantarlos al
jardín. Normalmente se venden en macetas de 3.8 l (1 galón) de capacidad como
mínimo, y tendrás que tener cuidado de plantarlos en plena primavera, ya que
suelen ser menos resistentes a las heladas.

3. Elige la zona de cultivo. La zona de cultivo del rosal determinará su futuro,


independientemente de lo bonitas y fuertes que sean las primeras flores que
broten. Debes elegir un lugar que reciba al menos de 5 a 6 horas diarias de luz
solar, especialmente durante la mañana. También debes plantar las rosas cerca
de cualquier elemento que las proteja, como un muro o una valla, si se
encuentran en una zona con mucho viento. A continuación, otras cosas que
debes tener en cuenta a la hora de elegir el lugar idóneo para las rosas:
 Si el clima es cálido, los rosales deben disponer de algo de sombra para protegerse
del sol. Si el clima es frío, los rosales deben disponer de un muro o una valla que
los protejan.
 La tierra debe estar bien drenada. Antes de que plantes las rosas, cava un hoyo y
vierte agua sobre él para asegurarte de que haya drenado después de unas horas.
Si la tierra es demasiado húmeda, las raíces de las rosas podrían pudrirse. En tal
caso, deberías considerar la posibilidad de plantar las rosas en camas de cultivo
elevadas sobre el suelo.
 Asegúrate de que la tierra no sea ni demasiado compacta, ni demasiado arenosa.
Añadiendo materia orgánica como estiércol deshidratado de vaca, corteza de árbol
triturada o compost podrás modificar la tierra para darle la consistencia adecuada.
 Evita plantar las rosas cerca de árboles o arbustos. Si lo haces, tendrán que
competir para obtener el agua, la luz y los nutrientes necesarios, y lo más probable
es que salgan perdiendo.
 La tierra no solo debe retener la humedad fácilmente, sino que además debe
mantener su nivel de pH entre 6,5 y 7.

4. Reúne los materiales necesarios para plantar rosas. Disponer de las rosas y
del lugar adecuado es un comienzo estupendo, pero si quieres plantarlas con
éxito, tendrás que reunir todos los materiales necesarios. Aquí tienes una lista
con todo lo que necesitarás:
 fertilizante
 mantillo o abono
 tijeras de podar
 guantes de jardinería
 compost o mezcla de nutrientes para rosas
 pica
 pala
 regadera llena de agua
Parte 2 de 4:
Plantar rosas a partir de las raíces

1. Planta las rosas entre 6 semanas antes de la fecha habitual de la


última helada en tu zona y 2 semanas después. Este periodo es el
más adecuado para plantar rosas a partir de sus raíces. Si bien puedes
comprar rosas en macetas y continuar regándolas y cuidándolas antes
de trasplantarlas al suelo, en el caso de las raíces hay que plantarlas
inmediatamente después de adquirirlas, así que asegúrate de disponer
de todo lo necesario para hacerlo.

2. Cava un hoyo un poco más grande que la planta. El hoyo debe ser
más grande que las raíces del rosal, las cuales deben agarrarse bien a
la tierra para ofrecer un buen soporte mientras la planta crece. Esto es
todo lo que necesitas para plantar rosas a partir de la raíz. Muchas
plantas se venden en grupos de tres y plantarlas de esa forma puede ser
una idea estupenda. Sin embargo, si plantas más de un rosal, asegúrate
de que las plantas queden separadas al menos de 70 a 90 cm (de 2 a 3
pies) entre sí, dejando espacio para que sus raíces crezcan sin problema.
3. Mezcla la tierra con un poco de compost. Mezcla bien el compost con
la tierra hasta formar un montículo al fondo del hoyo recién cavado.

4. Coloca la raíz del rosal sobre el montículo de tierra. Si plantas el rosal


en una zona de clima cálido, debes colocarlo de forma que la unión de
los brotes quede justo sobre el nivel del suelo. Si lo haces en una zona
de clima más frío, la unión de los brotes debe quedar a unos 2,5 a 5 cm
(1 a 2 pulgadas) bajo el nivel del suelo. Las raíces deben quedar
cubiertas, pero el tallo tiene que quedar por encima del suelo.
5. Remueve con la pala la mezcla de tierra alrededor de las raíces. De
esta forma evitarás que se formen burbujas de aire debajo de la tierra
que puedan estropear las raíces y, por lo tanto, la planta. Después,
golpea la tierra alrededor de las raíces para compactarla. Continúa
rellenando el hoyo con la mezcla hasta que hayas llenado unas 3/4
partes. Si cavas la tierra con las manos, ten cuidado con las espinas.

6. Rellena el hoyo con agua. Deja que el agua penetre bien en la tierra y,
después, vuelve a rellenar el hoyo. Recorta los tallos de las rosas dejando
unos 20 cm (8 pulgadas) de altura. Haz cortes en ángulo a unos 6 mm
(0,25 pulgada) por encima de los brotes que sobresalgan.
7. Haz un montículo de tierra de unos 15 cm (6 pulgadas) de altura
sobre la planta. De esta forma, protegerás los tallos del rosal, evitando
que se sequen. En unas 2 semanas, deberán aparecer brotes nuevos,
momento en el que podrás eliminar el montículo de tierra.

8. Pisa el montículo con cuidado para aplanarlo. Este es un viejo truco


de jardineros para ayudar a que la planta retenga la humedad y para
evitar que se caiga con el viento.
Parte 3 de 4:
Trasplantar rosas de una maceta

1.
Trasplanta el rosal al final de la primavera o al inicio del verano. Esta suele
ser la época en la que las rosas se venden y en la que las heladas ya han
desaparecido por completo. Estos rosales vendidos en macetas son más
propensos a la congelación, por lo que tendrás que plantarlos en la época
adecuada para evitar el riesgo.

2. Disminuye el nivel de humedad de las rosas. Si has tenido el rosal en una


maceta durante un tiempo o si, simplemente, tiene demasiada agua, espera a
que disminuya un poco el nivel de humedad para poder trasplantarlo sin
problema. Si las rosas están demasiado húmedas, las raíces no crecerán tanto
y podrías perder algunas de las flores al trasplantar el rosal.

3. Cava un hoyo un poco más grande que las raíces con el cepellón. Esto es
lo mismo que debes hacer para plantar rosas a partir de su raíz. Utiliza una pala
para cavar el hoyo.

4. Retira el recipiente. Primero, separa la base y después retira los laterales


cuando lo coloques dentro del agujero. Retira la parte lateral del recipiente como
si estuvieras pelando una naranja. Quizá el recipiente sea una maceta y que
tengas que retirarlo todo de una vez.
 Si tienes un recipiente de plástico, acuna los tallos principales de la planta en tus
manos. Gira el recipiente de lado y apriétalo con suavidad. Ahora coloca la planta
libremente.
 Si tienes un recipiente de cartón, primero quita la base y luego los lados una vez
que lo coloques en el agujero. Retira el recipiente por los lados tal como si pelaras
una naranja.

5. Afloja la tierra del cepellón. De esta forma ayudarás a que las raíces queden
algo más expuestas y a que se adapten mejor a la tierra del suelo. Además, de
esta forma también podrás extender las raíces que se hayan enredado al crecer
dentro de un recipiente pequeño. Para extender y desenredar las raíces, puedes
hacer cortes verticales en el cepellón del rosal con un cuchillo afilado. Los cortes
deben alcanzar una profundidad de unos 2,5 cm (1 pulgada) para dejar espacio
para que las raíces crezcan.
6. Coloca el rosal en el centro del hoyo. Rellena el hoyo con tierra común para
macetas cuando tengas todo preparado.

7. Trabaja la mezcla de tierra alrededor de las raíces. De esta forma eliminarás


cualquier burbuja de aire formada debajo de la tierra y ayudarás a que las rosas
crezcan sanas y fuertes.

8. Riega la planta. Riega la planta, espera a que la tierra drene el exceso de agua
y vuelve a regarla para asegurar un buen comienzo. Si tienes abono orgánico
como corteza de árbol, hojas de pino o virutas de madera, puedes añadir todos
estos restos a la capa superficial de la tierra para facilitar la retención de
humedad.
Parte 4 de 4:
Cuidar las rosas

1. Riega los rosales con frecuencia durante las 3 o 4 primeras semanas


después de plantar las rosas. Normalmente, durante este período unos 5 cm
(2 pulgadas) de la capa superficial de la tierra tienden a secarse. Para mantener
las rosas sanas, tendrás que aportarles agua y nutrientes en abundancia.[

2. Continúa regando la cama de tierra. Cuatro semanas después de plantar las


rosas, deberás empezar a regar la cama de tierra cada 2 semanas
aproximadamente. Hazlo por la mañana para conseguir un resultado óptimo.
3. Comienza a fertilizar el rosal unos 3 meses después de plantarlo. Utiliza una
capa de 7 a 15 cm (de 3 a 6 pulgadas) de mantillo o abono para controlar la
humedad, la temperatura y para evitar la aparición de mala hierba. El mantillo,
además, favorece la absorción de los nutrientes vitales que las rosas necesitan
para crecer sanas y fuertes.

4. Poda las rosas. Podar las rosas evitará que se amontonen y ayudará a que
crezcan sanas y fuertes. Solo necesitas unas tijeras de podar y buen ojo para
detectar las partes que debes eliminar. Puedes cortar todos los chupones, que
son brotes nuevos que aparecen a partir de las raíces, así como cualquier tallo
que sea más fino que un lápiz y que se cruce o enrede con otro, o que no haya
adquirido la forma deseada.
5. Protege las rosas del frío. Durante los meses de invierno, o cuando haga frío,
quizá tengas que ponerte manos a la obra para mantener tu hermoso rosal vivo.
Debes podar el rosal para mantenerlo a una altura máxima de 61 cm (24
pulgadas), evitando así que sufra los daños causados por el viento y el frío.
Después, deberás atar los tallos con un cordel para mantenerlos unidos y
proteger la planta del viento.[10]
 Cada rosal debe tener un buen montículo de compost fresco y suelto o de tierra
alrededor de la base.
 Puedes añadir otra capa de heno y de paja sobre el montículo para aportarle al
rosal un extra de protección.
 Cuando llegue la primavera, podrás eliminar la capa extra de protección.

CONSEJOS

 No riegues las rosas al final del día. De esta forma evitarás las enfermedades por
hongos.
 Algunos cultivadores de rosas recomiendan rociar con agua las hojas de la planta para
evitar la aparición de pulgones.
 Te resultará más fácil adquirir rosas en cajas o envasadas al comienzo de la temporada.
Las rosas en macetas se encontrarán disponibles cuando el clima sea más cálido y, por
lo tanto, más apto para el cultivo de estas flores.
 Acude a alguna oficina local de agricultura para pedir consejo a un jardinero experto.
 Es mejor plantar las rosas en primavera. Elige una zona para plantar las rosas en la que
el aire circule sin problema. Las rosas no crecerán en una zona cerrada o poco ventilada.
 A las rosas les encanta el agua, pero son propensas a contraer muchas enfermedades
por hongos y por bacterias si no reciben suficiente luz solar para secar la humedad
acumulada en los pétalos y las hojas. Planta las rosas con la luz natural de la mañana
y recuerda que deben quedar expuestas al sol al menos durante 6 horas.
 Algunos cultivadores de rosas también utilizan una mezcla de agua jabonosa en espray
para prevenir la aparición de pulgones. Pide consejo a algún jardinero local.
 Las rosas crecen sin problema en el desierto, pero hay que regarlas con mucha
frecuencia cuando el clima es seco.
 Normalmente se puede acceder a los programas de jardinería profesional a través de la
universidad.

ADVERTENCIAS

 Examina con frecuencia tus rosales para ver si tienen alguna plaga o enfermedad.

REFERENCIAS


https://es.m.wikihow.com/plantar-rosas

También podría gustarte