Está en la página 1de 2

Sinonimia, es la relación de semejanza que presentan ciertas

expresiones o palabras (llamadas sinónimas).

La sinonimia se divide en:

La sinonimia total: se produce cuando dos palabras son totalmente


intercambiables en un mismo contexto, ejemplo: esposo - marido

Sinonimia conceptual: las palabras relacionadas son dirigidas al mismo


referente y significan exactamente lo mismo, ejemplo: asno – borrico.

Sinonimia contextual: palabras que pueden cambiarse una por otra en


determinado contexto, ejemplo: aflicción por dolor o pesar.

ejemplos de sinonimia:

1.- Gordo – obeso.


2.- Negro – oscuro.
3.- Blanco – claro.
5.- Casa – hogar.
6.- Loco – demente.
8.- Grande – alto.
9.- Bonito – hermoso.
10.- Dar – ofrecer.

Mientras que, Antonimia, es todo lo contrario a sinonimia, es decir, es la relación que


tienen palabras o expresiones, pero con sentido opuesto.

La antonimia se divide en:

Absoluta: expresan significados totalmente excluyentes u opuestos, ejemplos: pobreza –


riqueza, capaz - inepto

Relativa: al relacionarse sus significados expresan oposiciones levemente opuestas,


ejemplos: dulce – insípido.

10 ejemplos de antonimia:

1.- Alto – bajo.

2.- Inteligente – bruto.


3.- Bonito – feo.

4.- Sinónimo – antónimo.

5.- Fiel – infiel.

6.- Llenar – vaciar.

7.- Joven – viejo.

8.- Temprano – tarde.

9.- Rápido – lento.

10.- Día – noche.

También podría gustarte