Está en la página 1de 4

Tendencias en tecnología de medición de nivel

Guía para la localización de


averías en redes PROFIBUS PA
Por James Powell, Ingenierio de producto

Un enfoque sistemático contribuye a hacer más fácil y eficiente la


configuración de una red y la localización de sus posibles averías

D
urante el proceso ocurren a veces
hechos inexplicables. Por ejemplo
dos bombas se activan sin motivo
aparente. O las LED rojas parpadean en el
PLC. Algo no funciona en la red.
La localización de averías puede
resultar una tarea ardua, especialmente
para principiantes, sea respondiendo a
una señal de alarma, sea durante el
arranque de una nueva red: sin embargo,
un enfoque sistemático permite localizar
las averías de forma fácil e incluso diver-
tida. Este artículo resume el proce-
dimiento de localización de averías en
PROFIBUS PA y determina las he-
rramientas necesarias.

Problemas de una red


Las viejas redes menos robustas dejaban
de funcionar en cuanto había algún fallo.
Funcionaban como una guirnalda lumi-
nosa de Navidad en la que una sola bom- Un arranque correcto y minucioso es la clave para que la red funcione correctamente.
billa defectuosa hace que se apague toda
la guirnalda. PROFIBUS PA funciona en • Un multímetro tres pasos clave que se exponen a conti-
cambio como un conjunto de bombillas • Una copia de las instrucciones de nuación para que la instalación resulte
en paralelo. Fue diseñado para seguir uso e instalación de PROFIBUS PA correcta.
funcionando incluso con varios proble- (Versión 2.2 Feb. 2003, número de En primer lugar, antes de empezar, lea
mas. Este principio constituye la fuerza referencia 2.092) atentamente el manual de instrucciones
de la red PROFIBUS pero también una • Un osciloscopio (100 MHz o más) Profibus. Siga durante la instalación las
desventaja. Puede haber un problema en • Un Analizador de bus PROFIBUS indicaciones de Profibus Trade Organi-
la red sin que el usuario lo sepa. Si una zation. A continuación, compruebe si el
red PROFIBUS no funciona, quiere decir Instalación de una nueva red personal conoce las instrucciones de
que existe más de un problema. Más vale prevenir que curar. Más vale cableado y si sabe cómo utilizar las he-
prevenir problemas desde el principio rramientas y los conectores. Se dice que
Herramientas necesarias que tratar de repararlos más tarde. Un las errores más usuales que se producen
Para la localización de averías en arranque correcto y minucioso consti- en las redes se deben casi siempre al
PROFIBUS PA, se necesita: tuye la clave para un funcionamiento sin cableado. Por ello resulta rentable prestar
• Un destornillador averías en el futuro. Hay que seguir los especial atención a su montaje inicial

© 2004 Siemens Milltronics Process Instruments Inc. www.siemens-milltronics.com 1


Tendencias en tecnología de medición de nivel

trata. Generalmente se trata de problemas


Resistancia baja entre Causa probable
de Capa física o problemas del Sistema.
Entre los primeros destacan las termina-
ciones erróneas, un número excesivo de
PA+ y PA- o PA+ y hay un cortocircuito en un conector o en
terminaciones, conexiones erróneas,
blindaje o PA- y blindaje un cable
puesta a tierra incorrecta, alimentación
blindaje y masa existe otro punto de puesta a la masa insuficiente o excesiva longitud de la red.
Los problemas más habituales del sis-
tema son una configuración incorrecta,
Figura 1: Este diagrama ilustra la causa de los problemas encontrados durante una revisión un mal funcionamiento o una implan-
del cableado antes de la puesta en marcha. tación errónea.
para evitar problemas más tarde. Paso 1: ¿Es un problema de la red?
Compruebe por último si todos los PROFIBUS es una red robusta, por lo Paso 2: ¿Funciona la capa física?
instrumentos de la red están certificados. que los posibles problemas se manifes- Observando la forma de la onda se puede
Después de realizar el cableado es tarán como leves errores de proceso. A saber rápidamente si la capa física fun-
recomendable comprobar si es correcto menudo oigo cosas como: “El sistema ciona. Para medir la forma de onda,
antes de conectar los aparatos. Para ello funciona correctamente pero debe haber conecte un osciloscopio en las líneas
deberá quitar la conexión a la tierra y algún problema de ajuste con el proceso PROFIBUS PA A y B de un sistema y
medir la resistancia entre: el hilo PA+, el porque de vez en cuando arrancan dos póngalo en 20 microsegundos/div. y
hilo PA-, el blindaje y la masa. La bombas sin motico aparente.” El sistema 200 mV/div. (o use la función de confi-
resistencia entre todos ellos debería ser podría estar funcionando correctamente, guración automática si es posible).
infinita. Si se detecta una resistencia baja si no fuera por este hecho inexplicable. La Figura 2 ilustra una forma de onda
significa que hay un problema. La Figura 1 Empiece la investigación revisando el ideal. La Figura 3 presenta la forma que
resume las posibilidades. Una resistancia buffer de diagnóstico en el PLC o DCS. tendría la onda en caso de faltar un ter-
baja entre PA+ y PA- o PA+ y blindaje o Mire si han quedado registrados errores minador. Observe cómo han aumentado
PA- y blindaje indica un cortocircuito en de PROFIBUS o si faltan estaciones en la los niveles de tensión. En caso de faltar
un cable o conector, al igual que una red. Esta revisión es un buen punto de ambos terminadores, la tensión entre
resistancia baja entre PA+ o PA- y la partida, pero seguramente la historia no crestas aumentará aún más.
masa. Una resistancia baja entre el acabará aquí. Algunos errores de red son Si la onda es totalmente amorfa, con
blindaje y la tierra indica que hay otro tan insignificantes que el barrido del bus tensiones entre crestas inferiores a 800 mV,
punto conectado a la tierra. PROFIBUS no los detecta. En este caso significa que la tensión es demasiado baja
Otra prueba consiste en conectar el lo mejor es conectar en la red un bus de o que hay demasiados dispositivos conec-
PA+ y PA- en diferentes partes de la red y observación y buscar las peticiones de tados. Si aparecen picos extraños es señal
medir la resistancia al principio de la red. diagnóstico PROFIBUS. En el paso 3 que de que algo no funciona bien o de que hay
Esto indicará si tiene un bucle continuo se expone más adelante se explica la demasiado ruido en el sistema.
(es decir de baja resistancia). Si no es el forma de hacerlo. Si la forma de onda es correcta, el
caso, significa que hay un cable roto en Una vez detectada la existencia de un problema de la red no radica en la capa
algún sitio del bucle. problema, sólo resta determinar de qué se física. Lo más probable es que falle la
Localización de averías en una red conexión del sistema o el propio sistema.
Si sigue todas las reglas de instalación de A veces los problemas causados por la
Problemas de capa física
redes PROFIBUS PA, su red funcionará puesta a tierra o por ruidos aparecen y
• Terminación errónea
perfectamente y no tendrá averías. Lo desaparecen por lo que es una buena idea
• Demasiadas terminaciones
más probable es que los problemas surjan monitorizar la forma de onda durante un
• Conexiones erróneas
en una red ya existente. Si fuera este el periodo de tiempo determinado y medirla
• Puesta a la tierra incorrecta
caso, podrá hacer bastante sin ser experto en varios puntos de la red.
• Alimentación insuficiente
en protocolos Profibus, dado que la ma- Encontrar la fuente del problema
• Longitud excesiva de la red
yoría de los problemas de red se deben a puede resultar muy difícil, y general-
Problemas del sistema
errores en la instalación física. Estos mente hay que buscar por toda la red y
• Configuración incorrecta
problemas no requieren un conocimiento revisar los dispositivos uno a uno. Puede
• Dispositivo erróneo
avanzado de redes pero sí hay que dedicar ser un trabajo farragoso, pero si se hace
• Implantación incorrecta del
mucho tiempo hasta conseguir detectar- de forma sistemática resultará muy efi-
PROFIBUS PA
los y solucionarlos. Un enfoque sis- ciente. En primer lugar consiga el diagra-
temático y minucioso le ayudará a ser ma de la red. Vaya siempre de un extremo
más eficiente. al otro de la red para ir comprobando el

2
Tendencias en tecnología de medición de nivel

encontrar la terminación que está de más.

Conexiones erróneas: Es el problema


más difícil de localizar porque se puede
deber a una pieza defectuosa o un conec-
tor mal apretado. El primer paso es pro-
bar los aprietes. Los conectores de
Siemens (Figura 4) tienen que estar bien
apretados para asegurar una buena
conexión (utilice un destornillador para
apretarlos).

Puesta incorrecta a tierra: Una “puesta


incorrecta a tierra” significa que el sis-
tema no está puesto a tierra o que está
puesto a tierra en varios puntos. Como
consecuencia se producen bucles de
masa que inducen tensión en la red. En la
forma de la onda aparecerán picos de
tensión o incluso se superpondrán varias
formas de onda a la forma ideal. No es
Figura 2: Esta forma de onda ideal indica que el sistema está comunicando correctamente
con una tensión cresta a cresta de alrededor de 800 mV. fácil ver este problema con un oscilosco-
pio dado que las tensiones producidas
tienden a variar con el tiempo. Para
encontrar la causa del bucle de masa hay
que revisar toda la red e inspeccionar
visualmente cada conexión y su corres-
pondiente cableado.

Alimentación insuficiente o longitud


excesiva de la red: Revise primero la
fuente de alimentación. Si funciona co-
rrectamente, consulte las instrucciones
de uso e instalación. Deberá seguir el
mismo proceso que siguieron los inge-
nieros cuando montaron el sistema, cal-
cular los requisitos de alimentación de la
red y comprobar si tiene demasiados dis-
positivos conectados. La solución es lle-
var algunos dispositivos a otra red o
conectar una fuente de alimentación más
potente.

Paso 3: ¿Funcionan todos los disposi-


Figura 3: Esta forma de onda indica que falta un terminador, con una tensión cresta a cres- tivos?
ta de alrededor de 1,5 V. Antes de empezar a buscar la avería en el
sistema, compruebe siempre si la capa
cableado y cada dispositivo. A conti- problema, tome un terminador nuevo física es correcta. Resulta difícil diferen-
nuación encontrará las sugerencias para (que funcione bien) y váyalo cambiando ciar entre un sistema averiado y un sis-
los problemas más habituales. por los demás terminadores hasta encon- tema que tiene dificultades para comuni-
trar el que está averiado. carse porque la red no está bien.
Terminación errónea: Apriete con un Cuando el problema reside en el sis-
destornillador el terminador en ambos Demasiadas terminaciones: Vaya por tema, un bus de observación es la he-
extremos de la red. Si no resuelve el toda la red, de un extremo al otro, hasta rramienta más adecuada para entender

3
Tendencias en tecnología de medición de nivel

“Live List” (lista activa).


Realice a continuación un barrido con
el bus de observación y busque PASD
(Puntos de Acceso al Servicio Destino)
de ‘3C’. Esto es una petición de diagnós-
tico y sólo debe ocurrir en el arranque. Si
esto ocurre a menudo con un esclavo,
significa que hay un problema. Como ya
se ha mencionado, lo puede provocar un
error de capa física; sin embargo, si ésta
ya se ha revisado y el resultado ha sido
satisfactorio, examine minuciosamente
el dispositivo en cuestión. Para ello se
puede actuar de dos formas: observar el
dispositivo y asegurarse de que no haya
errores de aplicación o de configuración
que provoquen un error repetido; o leer
el mensaje de diagnóstico y descifrarlo
con ayuda de la documentación del sis-
tema para comprender cuál es el fallo del
esclavo. Puede que por fin haya encon-
trado la solución o que tenga que seguir
Figura 4: Siempre hay que mirar si los conectores están bien apretados. Esta figura buscando el origen de la avería. Las peti-
muestra el apriete de un conector Siemens Profibus PA con un destornillador. ciones de diagnóstico repetidas se
pueden deber a problemas:
• Del sistema
• De la aplicación
• De la configuración
• Del diseño del sistema
Conecte la línea A a la patilla 8 en el DB-9
Conecte la línea B a la patilla 3 en el DB-9 El más fácil de resolver es el del sis-
tema: sólo hay que sustituir el sistema
por otro. Los otros tres requerirán proba-
blemente la ayuda del personal del servi-
DB-9 (Hembra) cio de asistencia técnica del fabricante,
que le asesorará sobre cómo solu-
Nota: los cables entre el acoplador y el cionarlo.
DB-9 deben ser lo más cortos posible
A Tenga en cuenta que el bus de obser-
B vación es un programa complicado. Para
obtener de él unos resultados óptimos
hay que tener conocimientos avanzados
del protocolo Profibus. Sin embargo, un
principiante también puede manejarlo y
encontrar algunas pistas con las que un
Figura 5: Cableado de un módulo Link/Acoplador
experto en Profibus puede ayudarle. En
el sitio www.profibus.com encontrará
qué está ocurriendo en la red. Si se usan conector. Tenga en cuenta que sólo sirve toda la información que necesite sobre el
acopladores PROFIBUS DP/PA, el bus para localizar averías y que no puede servicio de asistencia técnica.
de observación se puede conectar en el dejarlo en el sistema cuando está funcio-
lado del PROFIBUS DP y observar el nando normalmente. James Powell, ingeniero de producto, es
tráfico desde esa posición. Si se está Cuando ya está hecha la conexión de consultor industrial de sistemas de comuni-
usando Siemens IM157 Profibus DP/PA red, revise los dispositivos que están caciones de Siemens Milltronics Process
Link habrá que instalar un conector en el conectados y compruebe si son los que Instruments Inc.
lado PA del módulo Link. La Figura 5 deberían estar. En muchos programas
ilustra cómo asignar las patillas del esta función de control se denomina

© 2004 Siemens Milltronics Process Instruments Inc. www.siemens-milltronics.com 4

También podría gustarte