Está en la página 1de 48

CARTILLA LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

EMPLEO CORRECTO DE TÉRMINOS


REFERENTES A ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
AE - EO
RESERVADO Versión | 1.0 Fecha | 10-OCT-2015

Pg. 1
| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

Esta Cartilla es un extracto del trabajo de investigación desarrollado conjuntamente


entre las Fuerzas Militares (EJC-ARC-FAC), con participación de la PONAL y el CTI,
que dio como resultado la Circular Ministerial 015-183, que trata de los términos
referentes a artefactos explosivos (MAP, MSE, AEI y/o ARMAS TRAMPA), que fue
aprobada por el señor Ministro de la Defensa el día 14 de abril del 2015.

La terminología que aquí se plantea, tiene como objetivo ilustrar al personal de


acuerdo a una doctrina conceptual coherente (DAMASCO), ligada al marco jurídico
internacional y nacional que existe sobre los artefactos explosivos, que sea aplicable
al contexto que se vive en el país, a fin de generar una doctrina conjunta de los
especialistas en explosivos para fundamentar sus informes desde una óptica técnica-
jurídica, que fortalezca los procesos de desminado tanto operacional como
humanitario.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 2


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 3


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE
ARTEFACTO EXPLOSIVO
AE - EO
Es toda la munición que contiene
material explosivo, de fisión nuclear o
materiales de fusión, agentes biológicos
y/o químicos.
Incluye bombas, cabeza de combate,
misiles guiados y balísticos, artillería,
morteros, cohete, munición de armas
menores, todo tipo de minas, torpedos,
cargas de profundidad, pirotecnia,
bombas de racimo y dispensadores,
cargadores y artefactos propulsantes,
dispositivos eléctricos de explosión,
artefactos explosivos improvisados o
clandestinos, y otros ítems similares
que son naturalmente explosivos.
AAP-6 – IMAS 04.10 – IMAS 09-30.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 4


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

MINA ANTIPERSONAL

Se entiende toda mina concebida para


que explosione por la presencia, la
proximidad o el contacto de una
persona, y que en caso de explosionar
tenga la potencialidad de incapacitar,
herir y/o matar a una o más personas.
Art. 2, Protocolo II, CCW – Art. 2, Convención de
Ottawa – IMAS 04.10 – 3.15.

Nota: En ninguna acápite discrimina o diferencia de las


MAP empleada GAOML MAP - M16 - A1 fabricadas industrialmente de las fabricadas
Fabricación Fabricación Industrial improvisadamente.
Casera o Improvisada

MINA ANTIPERSONAL
(MAP)

MINA ANTIPERSONAL: ES ACTIVADA POR UNA PERSONA – POR LA VICTIMA

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 5


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO

Es un dispositivo colocado o fabricado de forma


improvisada que incorpora diferentes tipos de
productos químicos destructivos, letales,
nocivos, pirotécnicos o incendiarios y está
diseñado para destruir, incapacitar, herir, matar,
acosar o distraer. Se puede incorporar
materiales militares, pero normalmente está
diseñado a partir de componentes no militares –
Activado por un tercero.

IATG01.40 (3.140)- AAP-6.

ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO: ES ACTIVADA POR UNA TERCERA PERSONA – POR EL VICTIMARIO

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 6


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE
MUNICIONES SIN EXPLOSIONAR (MSE o REG – ERW´s)
Se entenderá las municiones abandonadas y municiones usadas sin explosionar.
OTAN: AAP6- Art. 3, Protocolo V, CCW – IATG: 01.40, 3.108 - IMAS: 04.10, 3.100*.

MUNICIONES USADAS SIN EXPLOSIONAR (UXOs - MUSE)

Se entenderá los artefactos explosivos que hayan sido cebados,


provistos de espoleta, armados o preparados de otro modo para
su uso y utilizados. Pueden haber sido disparados, dejados caer,
depositados, lanzados, emplazados o proyectados, y habrían
debido hacer explosión pero no lo hicieron, ya sea por mal
funcionamiento, diseño u otras causas. OTAN: AAP6 - IATG 01.40-
3.294- IMAS01.40,3.299

MUNICIONES ABANDONADAS (AXOs - MUNAB)

Se entenderá los artefactos explosivos que no se hayan


utilizado y, que hayan sido dejados o abandonados. Los
artefactos explosivos abandonados pueden o no haber sido
cebados, provistos de espoleta, armados o preparados de otro
modo para su empleo. OTAN: AAP6 - IMAS01.40,3.2

MUNICIÓN FABRICACIÓN IMPROVISADA

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 7


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

MINA ANTIPERSONAL

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Mina quiebra patas. • Mina vuela patas.
• Artefacto Explosivo • Mina tipo betún.
Improvisado (AEI) con • Mina con balín.
características MAP. • Las costeñas.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 8


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

MINA ANTIPERSONAL SISTEMA DE ACTIVACIÓN,


TENSIÓN / ALIVIO DE TENSIÓN

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Espoleta de enredadera. • Espoleta lapicero.
• Espoleta tapita. • Espoleta anillos.
• Espoleta chuchito. • Espoleta aros.
• Espoleta lagarto.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 9


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

MINA ANTIPERSONAL SISTEMA DE ACTIVACIÓN,


PRESIÓN / ALIVIO DE PRESIÓN

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Espoleta tipo araña. • Espoleta de separación.
• Espoleta pateo. • Espoleta tipo patacón.
• Espoleta pisador M.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 10


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINOS CORRECTOS TÉRMINOS


INCORRECTOS
EMPLEADOS POR
GAOML
• Sombrero chino.
• Mina mata expertos.
• Bombas de control
remoto.
• Bomba claymore.
• Bomba en pipa.
AEI MÉTODO DE AEI MÉTODO DE • Mina barre minas.
ACTIVACIÓN TEMPORIZADO ACTIVACIÓN • Mina lapicero.
RADIOFRECUENCIA • Mina abanico.
• Mina cumbo.
• Mina vuela postes.
• Mina poderosa.
AEI • Mina vietnamita.
• Mina borrador.
MÉTODO DE ACTIVACIÓN • Mina mata elefantes.
CABLE DE MANDO • Mina saltadora.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 11


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

MUNICIONES DE FABRICACIÓN IMPROVISADAS

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Tatuco. • Tipo ramillete.


• Cilindros Bomba tipo racimo. • Coctel molotov.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 12


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

AEI MÉTODO DE ACTIVACIÓN TEMPORIZADO


(PIROTÉCNICO, CON MECHA DE SEGURIDAD)

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Mina de tiempo con • Mina rompe mallas.
mecha lenta. • Mina tipo costal.
• Balón Bomba.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 13


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

MEDIOS DE LANZAMIENTO

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Rampa. • Mortero Hechizo.


• Rampla.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 14


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

ARMA TRAMPA

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Burro bomba. • Cámara bomba.
• Libro bomba. • Cadáver bomba.
• Mina caza bobos. • Mina de cuaderno.
• Timbo caza bobos. • Radio bomba.
• Trampas por gravedad. • Trampas vietnamitas.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 15


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE
Campo Minado
También llamado Campo de Minas, es un área o zona
conteniendo minas instaladas (IMAS 04.10 / 3.190)

Es un área o zona delimitada, sea por advertencia,


cercado, señales u otro cualquier en el terreno que
contiene minas instaladas con o sin patrón. Por Campo
de Minas se entiende también los campos de minas
simulados.

Área Minada
También llamada Zona Minada, es un área peligrosa,
debido a la presencia de artefactos explosivos
(MAP/MSE/AEI), con cualquier dispositivo de activación,
instalados con o sin patrón y con determinado objetivo.
El área minada NO ESTÁ DELIMITADA ya sea por
advertencia, cercado, señales u otro cualquier en el
terreno ni lleva un registro del emplazamiento de los
artefactos explosivos. Presenta tamaños y diseños
irregulares; es identificada y delimitada solamente a
través de la realización de un Estudio Técnico dentro
del Área Peligrosa (AP) (IMAS 04.10 / 3.189).
Nota: En Colombia lo que se encuentra son áreas minas, tan solo cuando se
interviene zonas se convierten en campos minados
RESERVADO

Pg. 16
| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

DEPÓSITO ILEGAL

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Caleta.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 17


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

GUARDA ILEGAL
Miembro de un GAOML con conocimientos de la ubicación de los depósitos ilegales.
Custodio de depósitos ilegales.

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Caletero.
• Caleta: 1.Entrada de mar, más pequeña que la bahía, 2.Barco
que va tocando, fuera de los puertos mayores, en las calas.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 18


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

AEI CON DISPOSITIVOS


ANTI-MANIPULACIÓN

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Collar Bomba.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 19


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

CARRO, MOTO, BICICLETA CON EXPLOSIVOS

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Carro Bomba.
• Moto Bomba.
• Bicicleta Bomba.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 20


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

CASQUILLO O VAINA

CUERPO: CASQUILLO O VAINA

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Vainilla: ( Esenciá, Aroma)


Fruto de la vainilla, muy oloroso, que se emplea
para aromatizar los licores, el chocolate, etc.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 21


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

EXPLOSIVO DE FABRICACIÓN CASERA

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


No son nombres técnicos
• R1 • R4 • Amonal
• R2 • R5 • Super Anfo
• R3 • Relaca

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 22


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

DETONADOR

DETONADOR ELÉCTRICO DETONADOR ANELÉCTRICO

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Estopín: (Empleando extranjerismo de forma incorrecta stop –in)

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 23


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

EXPLOSIONAR - DETONAR

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Explotar: Sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 24


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

ÁREA PREPARADA

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Área trampeada

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 25


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

FABRICACIÓN IMPROVISADA O CASERA Improvisado:


Hecho o fabricado usando lo que esté disponible (Oxford Dictionaries).
Dicho de una cosa que cumple una función para la cual no estaba prevista (RAE).

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML


• Hechizo: (Brujería, hacer algo mágico)

• Artesanal: (Producto elaborado por artesanos).

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 26


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

MINAS INSTALADAS

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Minas sembradas

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 27


| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

EXPLOSIVISTA ILEGAL
Capacita, emplea, instala, acciona, produce, comercializa, almacena y/o fabrica, directa o indirectamente, de
forma ilícita explosivos y/o artefactos explosivos para atentar contra la población civil, Fuerza Pública,
Infraestructura Económica y Critica del Estado, en general todo tipo de bienes.

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Explosivista: Profesión técnica que requiere a los técnicos en


explosivos

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 28


|
DESMINADO (Operacional - Humanitario)

Desminado Humanitario Desminado Militar

Desminado; llamado también desminado humanitario, Es la actividad de


remoción de peligro de minas y de restos explosivos de guerra (REG/ERWs),
incluyendo el reconocimiento técnico, mapeo, remoción, marcación,
documentación posterior al desminado, enlace de acción contra las minas con
la comunidad y la entrega del área despejada.
El desminado puede obedecer a una razón de emergencia o de desarrollo.
IMAS 04.10 - 3.60.
RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 29


|
PROCESO DESMINADO HUMANITARIO

Estudio No Atender áreas sospechosas con la posible presencia


de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin

Técnico ENT Explosionar (MSE) y Artefactos Explosivos


Improvisados (AEI) para confirmarlas o cancelarlas

Estudio Delimitar y reducir el área peligrosa que fue


previamente detectada
Técnico

Consiste en eliminar o destruir las sospechas de

Despeje MAP/MSE/AEI en un municipio y/o zona,


contribuyendo a la seguridad del territorio y al
fortalecimiento y avance de las políticas estatales.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 30


|DESPEJE

Despeje Consiste en realizar procedimientos a través


de un desminador, con sus herramientas, las
Manual cuales le permiten ubicar y destruir las
MAP/MSE/AEI

Despeje Consiste en utilizar Equipos barreminas, que a


distancia realizan destrucción de minas
Mecánico antipersonal.

Consiste en utilizar ejemplares caninos en la


Despeje búsqueda y destrucción de las minas
antipersonal aplicando procedimientos de
Canino acuerdo a los estándares nacionales e
internacionales.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 31


| CONSIDERACIONES ESPECIALES
• En la medida de las posibilidades, es necesario que las Unidades
Militares que tienen jurisdicción sobre el área donde se van a
desarrollar actividades apoyen la seguridad y la logística de las
operaciones de desminado humanitario, acompañando también los
procesos de socialización con la comunidad.

• Con posterioridad al desarrollo de las actividades de Desminado


Humanitario, es necesario que se generen programas de desarrollo
y sostenibilidad de acciones con las comunidades.

• Por principios humanitarios las unidades de desminado


humanitario no pueden desarrollar operaciones de control militar
de área.

• No pueden asumir las funciones de los grupos MARTE, EXDE, EXDE


DELTA o similares al interior de la Fuerza Pública

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 33


|
ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS (IMAS 04.10-3.173)

Componentes de Acción
Educación
Atención a Desminado
Riesgo de
victimas humanitario
Minas

Componentes de Apoyo

Gestión Gestión de Comunicaciones


Territorial Información

Fuente: ONU
International MineActionStandards (IMAS) - Estándares Internacionales de acción contra Minas (EIAM)
InformationManagementSystemforMineAction (IMSMA) - Sistema de información sobre actividades relativas a minas antipersonal

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 34


|LO QUE NO SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)

1. NO toque ni trate de remover ningún objeto abandonado porque puede


ser un artefacto explosivo.
2. NO lance objetos ni dispare contra las MAP, los AEI y las cargas
explosivas.
3. NO intente mover manualmente una MAP, un AEI o una carga explosiva
ni in-tente trasladar estos elementos a otro sitio.
4. NO trate de quemar una MAP o un AEI ni cubrirlos con sal (la sal corroe
el me-tal, pero el explosivo no pierde sus cualidades químicas y queda
aún activo). Deje la destrucción a personal experto.
5. NO trate de desactivar una MAP o un AEI. Asegure la zona (por lo mínimo
300 metros de radio) y avise al personal experto en explosivos.
6. NO permita que personal militar o que curiosos se reúnan alrededor de
una MAP o un AEI que aparentemente han fallado.
7. NO descanse alrededor de raíces de árboles frondosos.
8. NO atraviese cultivos, broches o puertas de golpe.
9. NO entre a casas, chozas o ranchos aparentemente abandonados.
10. NO se desplace por caminos, senderos, trochas ni carreteras. Hágalo a
campo traviesa; si es paso obligado, emplee los equipos de
antiexplosivos según la doctrina
RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 35


|LO QUE NO SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)

11. NO ocupe partes altas, matas de monte ni sitios de patrulla móvil o semi-móvil
sin un registro previo.
12. NO rodee obstáculos, charcos o pantanos para evitar mojarse.
13. NO utilice siempre las mismas vías de acceso para llegar a las bases de
patrulla.
14. NO trate de hacer mezclas o detonaciones cuando encuentre sustancias
químicas sospechosas.
15. NO desconecte ni quite baterías de artefactos sospechosos.
16. NO manipule ningún tipo de elemento encontrado en el área; por inofensivo
que parezca, puede ser una MAP o un AEI.
17. NO frecuente sitios ya empleados para helipuertos; en los casos en que sea
absolutamente necesario hacerlo, se debe efectuar un registro con cualquiera
de los equipos antiexplosivos EOD, en el sector y en los sitios donde estará
ubicado el personal y los puestos de centinelas.
18. NO se agrupe durante los desplazamientos. Esta ha sido una de las falencias
observadas en las unidades que se encuentran en el área de operaciones; esto
pone en riesgo la integridad de los hombres, al activarse una MAP o un AEI y
carga explosiva.
19. NO se desplace durante el día, a no ser que sea estrictamente necesario.
20. NO frecuente los mismos sitios para descansar.
RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 36


|LO QUE NO SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)

21. NO manipule elementos ni objetos llamativos en el área de operaciones; por


interesantes o inofensivos que parezcan, pueden ser una trampa.
22. NO trate de sacar a personal muerto por una explosión, porque puede haber
más minas sin detonar. Para sacar a los heridos, se debe quitar cualquier
elemento metálico que ingrese al área, efectuando los respectivos registros.
23. NO deje de registrar los sectores críticos (partes altas).
24. NO permita que las organizaciones al margen de la ley analicen las
actividades diarias de las patrullas.
25. NO corte ni hale cables. Emplee la pera y la cuerda en caso de encontrar
cables o alambres.
26. NO se salga del sector registrado por el equipo EOD; conserve siempre el eje
de avance.
27. NO desentierre las MAP ni los AEI.
28. NO se mueva después de la explosión de una MAP o de un AEI. Ubique el
lugar de la explosión.
29. NO emplee granadas de mano para destruir una MAP o un AEI.
30. NO regrese sin el previo registro a una base que ha sido abandonada; este
registro debe haber sido hecho por inteligencia con medios electrónicos
(detectores de metales) y el empleo de perros antiexplosivos.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 37


|LO QUE NO SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)

31. NO guarde MAP o AEI decomisados; deje al trabajo de recolección de


pruebas a las autoridades competentes.
32. NO mueva cilindros de gas fallidos.
33. NO olvide que las MAP y los AEI están diseñadas para detonar en
cualquier momento.
34. Las patrullas NO deben emplear los mismos sitios de descanso.
35. NO se salga del eje de avance de la patrulla.
36. Los grupos antiexplosivos (Equipo EOD) NO se deben disgregar.
37. Los soldados pertenecientes a los grupos antiexplosivos (Equipo EOD)
NO se deben separar, pues eso dificulta su labor.
38. En combates de encuentro, NO reaccione en el mismo eje de avance
del enemigo (los GAOML suelen instalar minas en caminos y trochas).
39. Cuando encuentre cadáveres, NO los mueva. Antes deben ser
registrados por el ECAEX o Holly Stick, pues los Gaoml ocultan
granadas de mano u otro dispositivo explosivo en los cadáveres.
40. Los guardias y puestos de centinela NO deben permitir parquear
vehículos en los alrededores de las instalaciones militares.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 38


| QUE SIEMPRE SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)
LO

1. SIEMPRE cumpla lo estipulado en la doctrina (directivas, circulares, boletines y


oficios).
2. SIEMPRE permanezca quieto si encuentra una MAP o una AEI y alerte a la patrulla.
3. SIEMPRE preste especial atención al cruce de pasos obligados.
4. SIEMPRE emplee el método de registro visual, con el fin de detectar posibles MAP o
AEI y sus formas de activación.
5. SIEMPRE, antes de ocupar partes altas, las matas de monte y los sitios para montar
bases de patrulla móvil y semimóvil, realice un registro del sector en un radio de
seguridad de 150 metros.
6. Durante los desplazamientos, SIEMPRE esté pendiente de elementos extraños en el
área.
7. SIEMPRE deje el trabajo de destrucción a personal capacitado y entrenado para
este fin.
8. SIEMPRE, durante el desarrollo de las operaciones ofensivas, mantenga el
mimetismo, el control de ruidos, la infiltración, la inteligencia de combate y, sobre
todo, recurra a la experiencia de los integrantes de la tropa en el conocimiento del
enemigo y del terreno en el teatro de operaciones.
9. SIEMPRE tome las coordenadas exactas de áreas minadas si tiene que rodearlas;
estas coordenadas deben ser tenidas en cuenta para futuras operaciones sobre el
mismo sector.
10. SIEMPRE aplique las medidas de seguridad con las MAP, los AEI y las cargas
explosivas.
RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 39


| QUE SIEMPRE SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)
LO

11. SIEMPRE observe las partes altas de casas y árboles frondosos, con el fin de
ubicar los artefactos explosivos dejados o instalados por los GAOML.
12. SIEMPRE incremente la inteligencia de combate.
13. SIEMPRE registrar en forma individual el sitio donde va a descansar.
14. SIEMPRE desplácese por el sector registrado.
15. SIEMPRE registre puntos críticos y pasos obligados, empleando el equipo EXDE
(Equipo EOD).
16. SIEMPRE registre las fuentes de agua y las riveras de los ríos; se debe ubicar un
área segura en estos sectores si van a ser empleados por la patrulla, por ser
uno de los lugares que los Gaoml emplean para instalar artefactos explosivos.
17. SIEMPRE observe las viviendas y haga seguimiento al personal que encuentra
en el sector.
18. Los trabajos de destrucción SIEMPRE se deben realizar antes de las 16:00
horas.
19. SIEMPRE haga énfasis en el reentrenamiento de los grupos antiexplosivos
(Equipo EOD), en especial los caninos (créeles conflictos con aquellas
sustancias que los Gaoml emplean para neutralizar los olores del explosivo,
como jabón, café, pintura, pegante, etc.).
20. SIEMPRE evite desplazarse por caminos o trochas; si son pasos obligados,
emplear el equipo EXDE (Equipo EOD) según las normas.
RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 40


| QUE SIEMPRE SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)
LO

21. Ingrese a campamentos de los Gaoml solamente después de que los equipos EXDE
(Equipo EOD), haya registrado el lugar.
22. Evitar mover bejucos, ramas de los árboles y troncos atravesados en el eje de avance.
23. SIEMPRE cumpla la disciplina táctica (conserve las distancias, desplácese de noche,
use medidas de engaño, no camine por trochas ni caminos, etc.).
24. SIEMPRE reaccione tácticamente a los hostigamientos, evitando ser llevado a zonas
preparadas o donde el enemigo tenga ventajas.
25. SIEMPRE pise por donde se desplazaron los primeros hombres de la patrulla.
26. El equipo EXDE (Equipo EOD), es una herramienta, pero no es la única, por lo que no
se debe confiar solamente en el canino o el detectorista; se deben emplear todos los
métodos de búsqueda y localización de MAP o AEI, hasta despejar totalmente el área.
27. SIEMPRE emplee medidas de engaño durante los desplazamientos y sitios de descanso.
28. Encontrar una MAP o un AEI indica que el área se encuentra minada; por lo tanto,
ningún personal debe salirse del sector recomendado por el técnico que está
realizando las labores de destrucción hasta llegar a un área segura (siga el mismo eje
de avance de los primeros hombres).
29. SIEMPRE difunda los hechos ocurridos en el sector, pues los diferentes niveles de
mando desconocen qué está pasando en su jurisdicción.
30. Al presentarse un evento con MAP o AEI donde el personal integrante de un equipo
EXDE se encuentre comprometido, SIEMPRE deben ser evacuados todos sus
integrantes (se debe hacer reentrenamiento y analizar aspectos positivos y
negativos).

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 41


| QUE SIEMPRE SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)
LO

31. SIEMPRE haga los desplazamientos durante la noche, evitando cercanía a la población
civil.
32. SIEMPRE emplee medidas de engaño durante los desplazamientos, para evitar ser
analizado por los grupos de exploradores que puedan realizar atentados a las
patrullas.
33. Al efectuar descansos, observatorios y puestos de centinelas, SIEMPRE movilícese por
el sector registrado; la distracción en estos desplazamientos ha ocasionado
accidentes.
34. SIEMPRE acate las recomendaciones hechas por los técnicos en explosivos (ellos
poseen la experiencia y los conocimientos necesarios).
35. SIEMPRE incluya en la orden de operaciones los eventos ocurridos con minas en la
región.
36. SIEMPRE comunique a las agencias de inteligencia de cada una de las jurisdicciones de
las unidades tácticas la información obtenida en las entrevistas realizadas a detenidos
y reinsertados.
37. SIEMPRE emplee correctamente los equipos EXDE (Equipo EOD), de acuerdo con lo
especificado en los diferentes boletines y en la doctrina creada por la Escuela de
Ingenieros Militares.
38. SIEMPRE registre los árboles frondosos empleados para protección en los puestos de
centinela y no los descuide al término del turno de servicio.
39. Las minas SIEMPRE se deben destruir en el sitio donde son localizadas.
40. SIEMPRE emplee la cresta militar y evite la cresta topográfica.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 42


| QUE SIEMPRE SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)
LO

41. SIEMPRE observe las partes altas de los árboles, pues los Gaoml están empleando
cables de tropiezo a la altura del pecho.
42. Los encargados de la sección tercera de las unidades tácticas deben contribuir en la
retroalimentación del Sección de Investigación para la Neutralización de Minas y
Artefactos Explosivos Improvisados (SINAME), de la Escuela de Ingenieros Militares,
para realizar los análisis correspondientes de cada evento.
43. Si la cubierta y protección (maraña o mata de monte) lo permiten, se pueden realizar
movimientos durante el día, bajo la responsabilidad del comandante.
44. SIEMPRE incluya en la orden de operaciones (ORDOP) los puntos críticos, los pasos
obligados y las áreas minadas.
45. SIEMPRE registre las vías de aproximación a los sectores que serán empleados para
abastecimientos.
46. SIEMPRE registrar las partes altas empleadas para observatorios y vías de
aproximación.
47. Emplear correctamente los procedimientos EXDE (Equipo EOD), de ubicación y
destrucción.
48. SIEMPRE conserve la disciplina en los desplazamientos (distancias entre cada
hombre).
49. SIEMPRE analice la situación ante un hostigamiento, antes de iniciar una persecución.
50. Emplear el equipo EXDE (Equipo EOD), en los registros de caminos, trochas, trillos y
partes altas.

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 43


| QUE SIEMPRE SE DEBE HACER CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS (MAP-AEI)
LO

51. Los comandantes SIEMPRE deben conocer las funciones de los equipos EXDE (Equipo EOD), para les
den órdenes lógicas, que no pongan en riesgo la integridad del personal.
52. SIEMPRE mantenga la continuidad del personal integrante de los equipos EXDE (Equipo EOD).
53. En caso de sufrir un evento con una MAP o un AEI, al material explosivo de la víctima (granadas de
mano, granadas de fusil, granadas de 40 mm, granadas de mortero, etc.) SIEMPRE deberá ser
destruido en el sitio para evitar accidentes por su activación no sin antes recolectar elementos de
material probatorio y/o evidencias físicas para anexar a la correspondiente denuncia.
54. Al presentarse un herido por minas, el equipo EXDE (Equipo EOD) SIEMPRE debe registrar la zona.
Luego se procede a realizar la evacuación hasta el sector dispuesto para tal fin o hasta el
helipuerto.
55. Cuando una patrulla encuentre en sus ejes de avance obstáculos naturales como caños, quebradas
o ríos y los crucen o los usen para otras (baño, almuerzo, agua), SIEMPRE se deben registrar con el
equipo EXDE (Equipo EOD) y dejar seguridad, con el fin de evitar que les instalen minas.
56. Los guardias y puestos SIEMPRE deben informar oportunamente la presencia de vehículos cuando
aparenten ser sospechosos.
57. SIEMPRE se debe registrar todo tipo de paquetes o encomiendas que ingresan a una unidad,
recinto o lugar que se custodie, pues pueden contener artefacto explosivo.
58. Al momento de cualquier procedimiento con explosivos los sistemas de comunicación, como radios
y celulares, se deben mantener apagados; antes de usarlos, registre SIEMPRE el área para evitar
que se esté empleando un sistema de activación por scanner.
59. Si encuentra un vehículo con medios de lanzamiento de fabricación improvisada, SIEMPRE evite al
máximo utilizar medios de comunicación que trabajen en frecuencia FM y en lo posible utilice un
bloqueador de señal para minimizar el riesgo de activación.
60. Antes de ingresar a cualquier tipo de depósito ilegal, ésta SIEMPRE debe ser registrada por el
equipo EXDE (Equipo EOD).

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 44


Carrera 8A No 107A-35 PBX: (57 + 1) + 6373063 - 6199057 Cel: 310 7756340
e-mail: info@rgcomercial.com www.rgcomercial.com
Bogota, D.C. - Colombia.

RESERVADO

Pg. 45
RESERVADO

Pg. 45
| LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

TÉRMINO CORRECTO

EXPLOSIVISTA ILEGAL
Capacita, emplea, instala, acciona, produce, comercializa, almacena y/o fabrica, directa o indirectamente, de
forma ilícita explosivos y/o artefactos explosivos para atentar contra la población civil, Fuerza Pública,
Infraestructura Económica y Critica del Estado, en general todo tipo de bienes.

TÉRMINOS INCORRECTOS EMPLEADOS POR GAOML

• Explosivista: Profesión técnica que requiere a los técnicos en


explosivos

RESERVADO

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 28

También podría gustarte