Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CADEREYTA

NUEVO LEON

Tarea: 2

TEMA: Variables de la Termodinámica

MATERIA: Termodinámica

Carrera: Ingeniera Química Industria

Maestra: MCIQ: Elvia Elisa Balderas Sabanero


Alumno: Christian Vargas Medina
Grupo: 55QAI1A
INTRODUCCION

En este trabajo vamos a ver las variables que se pueden encontrar en la


termodinámica y voy a describir cada una de sus variables y voy a realizar
ejemplos de ellas para que quede más claro el tema del que estamos hablando,
también en donde se pueden aplicar, sus propiedades y como las podemos
diferenciar entre sí.

A continuación se presentara el trabajo con lo ya antes mencionado:


Variables de la Termodinámica

Las variables que tienen relación con el estado interno de un sistema, se


llaman variables termodinámicas o coordenadas termodinámicas, y entre ellas
las más importantes en el estudio de la termodinámica son:

 Masa (m ó n): es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En


el Sistema Internacional se expresa respectivamente en kilogramos (kg) o
en número de moles (mol).

 Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el


Sistema Internacional se expresa en metros cúbicos (m 3). Si bien el litro (l)
no es una unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su
conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3.

 Presión (p): Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la


dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se
expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión
comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.

 Temperatura (T ó t): A nivel microscópico la temperatura de un sistema


está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo
constituyen. Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que
determina el sentido en que se produce el flujo de calor cuando dos
cuerpos se ponen en contacto. En el Sistema Internacional se mide en
kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea con frecuencia. La
conversión entre las dos escalas
es: T (K) = t (ºC) + 273.
Las variables termodinámicas se clasifican en:

Intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del


tamaño de un sistema, por lo que su valor permanece inalterado al subdividir el
sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas,
por ejemplo: temperatura, densidad, presión, concentración…

Extensivas: son las que dependen de la cantidad de sustancia del sistema, y son


recíprocamente equivalentes a las intensivas. Una propiedad extensiva depende
por tanto del «tamaño» del sistema. Una propiedad extensiva tiene la propiedad
de ser aditiva en el sentido de que si se divide el sistema en dos o más partes, el
valor de la magnitud extensiva para el sistema completo es la suma de los valores
de dicha magnitud para cada una de las partes.

Algunos ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el volumen, el peso,


cantidad de sustancia, energía, entropía, entalpía, etc. En general el cociente
entre dos magnitudes extensivas nos da una magnitud intensiva, por ejemplo la
división entre masa y volumen nos da la densidad

En la tabla siguiente se muestran algunas variables extensivas e intensivas:


Una forma sencilla de distinguir si una variable es extensiva o intensiva es dividir
el sistema en dos bloques iguales y considerar si dicha variable cambia o se
mantiene constante con respecto al sistema completo. Imaginemos que tenemos
el siguiente sistema, constituido por 1 mol de hidrógeno en un recipiente de 22,4
litros:
CONCLUSION

Lo que pude concluir de este trabajo fue lo siguiente:

El estado interno de un sistema queda definido a partir de las


magnitudes macroscópicas llamadas variables termodinámicas. Éstas pueden
ser la presión, la temperatura, la concentración, el volumen, la masa, la densidad...

Las variables se dividen en:

 Intensivas. Si su valor no depende de la extensión de sistema observado.


Ejemplos de tales variables son la densidad, la concentración, la presión, la
temperatura...
 Extensivas. Son las que sí dependen de la extensión de sistema
considerado. Ejemplos de estas variables son la masa, el volumen, la
cantidad de sustancia...

También podría gustarte