Está en la página 1de 3

Contratos a Plazo.

Definición

Los contratos adelantados, también conocidos como contratos aplazo o Forward, son
contratos mediante los cuales el comprador se compromete a pagar en una fecha futura
determinada el precio acordado a cambio del activo sobre el cual se firma el contrato, es
decir, es la obligación de entregar determinado activo en una fecha futura de entrega, a un
precio especificado.

Los contratos a plazo tienden a usarse cuando la clasificación de crédito de las partes es
buena y fácil de comprobar. De ahí que sean frecuentes en el mercado cambiario cuando las
partes son dos bancos o un banco y uno de los clientes corporativos.

Forward, al igual que otros valores derivados, se puede utilizar para cubrir el riesgo (muy
común para cubrir el riesgo cambiario), como un medio de especulación, o para tomar
ventaja de un activo sensible al tiempo. Al contratar un forward protegemos el activo que
subyace al contrato de una depreciación o una apreciación si se trata de un pasivo.

Además, un contrato a plazo permite a compradores y vendedores eliminar la incertidumbre


sobre el precio futuro al cual se negociará el ganar.

Los contratos a plazo se negocian entre dos partes (generalmente empresas lucrativas) y,
por lo mismo, pueden contener cláusulas especiales que dependen de las exigencias de las
partes. Esta “especificidad” es una desventaja cuando una de las partes quiere cancelarlo
antes de la fecha de entrega, pues entonces el contrato resulta no líquido.

Características de los contratos a plazo

 Dos personas o entidades se comprometen a intercambiar algo en el futuro a un


precio que se especifica ahora, el precio anticipado. El precio por entrega inmediata.
del objeto del contrato se denomina precio spot (a! momento) o precio vigente.
 Ninguna de las partes paga dinero a la otra al celebrar el contrato.
 El valor nominal del contrato es la cantidad del objeto estipulada en el contrato
multiplicado por el precio anticipado.
 La parte que se compromete a comprar el objeto del contrato, se dice que adopta
una posición larga (long position) y quien se compromete a venderlo, se dice que
adopta una posición corta (short position).
 Los contratos a plazo se negocian fuera de la bolsa
 Contrato privado entre dos partes
 No especifica ningún tipo de depósito de garantía
 No se negocian en mercados organizados
 Son un tipo de contrato derivado, es decir, su valor depende del valor de otro activo.
 Se utilizan para cubrir riesgos de mercado.
 Es un contrato escrito
 La negociación de estos contratos es bilateral, es decir, se negocia entre dos
empresas, entre dos instituciones financieras, o entre una institución financiera y
una empresa.
 No son transferibles si incluyen divisas, se debe esperar al vencimiento para poder
liquidar a través de la entrega de las divisas acordadas.

Tipo de cambio

Una operación forward de moneda extranjera es un acuerdo entre dos partes, por el cual dos
agentes económicos se obligan a intercambiar, en una fecha futura establecida, un monto
determinado de una moneda a cambio de otra, a un tipo de cambio futuro acordado y que
refleja el diferencial de tasas. Esta operación no implica ningún desembolso hasta el
vencimiento del contrato, momento en el cual se exigirá el intercambio de las monedas al
tipo de cambio pactado.
El propósito del forward de divisas es administrar el riesgo en el que se incurre por los
posibles efectos negativos de la volatilidad del tipo de cambio en el flujo esperado de
ingresos de una empresa (por ejemplo, en el comercio exterior) o en el valor del portafolio
de un inversionista (una administradora de fondos de pensiones que posee activos
denominados en moneda extranjera). En tal sentido, el mercado de forwards de monedas
permite que los agentes económicos se cubran del riesgo cambiario, dando mayor certeza a
sus flujos.
Las transacciones se realizan normalmente bajo un contrato marco (master agreement),
elaborado por asociaciones profesionales de los agentes que operan en el mercado
financiero internacional, los mismos que son ajustados a las normas de derecho del país que
le resulten aplicables. Cada operación genera un contrato adicional en donde se establecen,
de común acuerdo, las condiciones especiales para dicha operación.

Determinación del precio del forward


Para la determinación de los tipos de cambio forward se toma en cuenta el tipo de cambio
spot (por ejemplo, soles por dólar); el diferencial de tasas de interés (por ejemplo, el
diferencial de tasas de interés entre soles y dólares) y el plazo de vigencia del contrato:

Fp = Sp x [ (1 + R S/.) / (1 + R $ )] n/360
Donde: Fp = Tipo de Cambio forward
Sp = Tipo de Cambio spot (al contado)
RS/.= Tasa de interés en soles (efectiva anual)
R$ = Tasa de interés en dólares (efectiva anual)
n = Plazo

También podría gustarte