Está en la página 1de 3

LEGISLACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD, RECORTE SOBRE DISCAPACIDAD FÍSICA

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



Artículo 7
Niños y niñas con discapacidad
1. Los Estados Partes tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que todos los
niños y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas.
2. En todas las actividades relacionadas con los niños y las niñas con discapacidad, una
consideración primordial será la protección del interés superior del niño…
Artículo 9
Accesibilidad
1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y
participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán
medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y
las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público,
tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y
eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:
a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e
interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo;

2. Los Estados Partes también adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices
sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso
público;
b) Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios
abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de su
accesibilidad para las personas con discapacidad;
c) Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de accesibilidad
a que se enfrentan las personas con discapacidad;

f) Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con
discapacidad para asegurar su acceso a la información;

Artículo 24
Educación
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la
educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de
la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación
inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida…
Ley Nacional 26.378 Apruébese la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo
facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de
2006.

Ley Nacional N. 24.314 SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DISCAPACITADOS


Accesibilidad de personas con movilidad reducida

Programas Ley de Cheques


Desde el 2 de febrero al 15 de marzo de 2019 se encontrará abierta la presentación de proyectos de los programas
enmarcados en la Línea de Financiamiento conocida como "Ley de Cheques", que promueve iniciativas de inclusión
para personas con discapacidad en diferentes ámbitos.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Resolución CFE N° 311/16



Considerando: Que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue
aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2006, promulgada
como Ley Nacional en 2008 y adquirió jerarquía constitucional en nuestro país en el
año 2014 (Ley Nº 27.044).

ARTÍCULO 1º.- Propiciar condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema
educativo argentino para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as
estudiantes con discapacidad.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el documento Anexo I “Promoción, acreditación, certificación
y titulación de los estudiantes con discapacidad” y los anexos II, III y IV que forman
parte de la presente resolución.

LEY Provincial Nº 9891


ARTICULO 14°.- ADAPTACIONES Y SERVICIOS DE APOYO
Los centros educativos efectuarán las adaptaciones necesarias y proporcionarán los
servicios de apoyo requeridos para que el derecho de las personas con discapacidad
a la educación sea efectivo. Las adaptaciones y los servicios de apoyo incluyen los
recursos humanos especializados, adecuaciones curriculares en el marco de los
diseños provinciales, evaluaciones, metodología y recursos didácticos. La
infraestructura escolar será competencia de la Dirección de Arquitectura de la
Provincia o aquel organismo que en un futuro lo reemplace y del Consejo General de
Educación en coordinación con los centros educativos para definir las previsiones
con el fin de garantizar las condiciones edilicias
Informe sobre “Buenas prácticas inclusivas en la educación de personas con discapacidad en la provincia de
Buenos Aires y desafíos pendientes”. La publicación fue presentada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC),
organización integrante del Grupo Art. 24 por la Educación Inclusiva.
desafíos pendientes en la educación de las personas con discapacidad y enfatiza que:
-un prejuicio instalado considera que los estudiantes con dos o más tipos de discapacidad no pueden acceder a la
escuela común ni pueden recibir plenamente una educación especial, ya que –se dice– no pueden asimilar
contenidos pedagógicos (incluso hay quienes consideran que estos alumnos son “ineducables”);
-durante toda su trayectoria educativa, se evalúa continuamente a los alumnos con discapacidad para determinar si
están en condiciones de acceder (o de permanecer en) la escuela común. Esta evaluación constante “tiene como
correlato la exigencia de que demuestren diariamente que son dignos y merecedores de una educación común”;
– aún prevalecen prejuicios y actitudes discriminatorias hacia los alumnos con discapacidad entre los docentes y
directivos de escuelas comunes.

También podría gustarte