Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA

DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA


VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

PROGRAMA ACADÉMICO
DE POSTGRADO – II/2018
de

DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


PARA SECUNDARIA COMUNITARIA
PRODUCTIVA

TEXTO DEL MÓDULO


MÓDULO 2: SALUD
Salud integral: Innovación tecnológica para la supervivencia

Bolivia, 2018

3
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

INDICE
........................................................................................................... 3
PROGRAMA ACADÉMICO .................................................................... 3
DE POSTGRADO – II/2018 ................................................................. 3
de ....................................................................................................... 3
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA SECUNDARIA
COMUNITARIA PRODUCTIVA .......................................................................... 3
TEXTO DEL MÓDULO ......................................................................... 3
MÓDULO 2: SALUD .......................................................................... 3
Salud integral: Innovación tecnológica para la supervivencia ............ 3
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO ......................................................... 6
PLAN DE AULA PARA CIENCIAS NATURALES .............................. 8
UNIDAD TEMÁTICA 1: "¿COMO FABRICAR UN YOGURT
SALUDABLE? .................................................................................. 8
Mapa mental del tema "¿COMO FABRICAR UN YOGURT
SALUDABLE? ................................................................................ 16
GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 1 .................................................... 17
"¿COMO FABRICAR UN YOGURT SALUDABLE?” ........................ 17
LECTURA CIENTIFICA ................................................................... 25
"¿COMO FABRICAR UN YOGURT SALUDABLE? ......................... 25
PLAN DE AULA PARA CIENCIAS NATURALES ............................ 27
UNIDAD TEMÁTICA 2: "¡EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y
PAPAYA!” ...................................................................................... 27
Mapa mental del tema "EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y
PAPAYA.” ...................................................................................... 33

4
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 2 .................................................... 34


"¡EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y PAPAYA ...................... 34
LECTURA CIENTIFICA ................................................................... 42
"EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y PAPAYA” ...................... 42
FORMATO DEL PLAN DE AULA .................................................... 44
UNIDAD TEMATICA 3: OBSERVANDO MI ADN ............................ 44
GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 3 .................................................... 46
UNIDAD TEMATICA 3: OBSERVANDO MI ADN ............................ 46
LECTURA CIENTIFICA ................................................................... 53
UNIDAD TEMATICA 3: OBSERVANDO MI ADN ............................ 53
FORMATO DEL PLAN DE AULA .................................................... 55
UNIDAD TEMATICA 4: EFECTO LOTO .......................................... 55
GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 4 .................................................... 57
“EFECTO LOTO” ............................................................................. 57
LECTURA CIENTIFICA ................................................................... 62
UNIDAD TEMATICA 4: “EFECTO LOTO”........................................ 62
FORMATO DEL PLAN DE AULA .................................................... 66
UNIDAD TEMATICA 5: Titulo .......................................................... 66
FORMATO DE GUIA DE EXPERIMENTACION .............................. 68
UNIDAD TEMATICA 5: Titulo .......................................................... 68

5
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO

La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también la armonía con uno


mismo y el entorno (OMS). La tecnología en salud es la ciencia aplicada a la resolución
de problemas en salud.

El Módulo de Salud Integral, es una unidad de guías diseñadas para maestros y


maestras de secundaria como una herramienta de ayuda en su labor educativa en
temas de salud que involucran tecnología, alimentación y el cuerpo humano.

A fin de lograr un elevado nivel de aprendizaje, se trabajó siguiendo la secuencia


científica con sus momentos metodológicos: Práctica, Teoría, Valoración y Producción,
que permite a los estudiantes la exploración, la experimentación, la lectura científica
seleccionada, para llegar finalmente a la producción, en beneficio propio y de la
comunidad.

En la unidad 1 “¿Cómo fabricar un yogurt saludable?”, se apreciará la capacidad que


poseen las bacterias de transformar un producto inicial, la leche, en un producto final,
el yogurt, por medio de reacciones bioquímicas, la fermentación, como un proceso
biotecnológico para la elaboración de un producto lácteo que posee propiedades
beneficiosas para la salud.

En la unidad 2 “¡En busca de enzimas en la piña y papaya!”, se experimentará la


actividad proteasa de las enzimas presentes en dos frutas sobre las proteínas de la
gelatina, además se observará la importancia de las características del medio en el
cual se produce la acción enzimática como ejemplo de un proceso biotecnológico.

6
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

En la unidad 3 “Observando mi ADN”, se examinará la presencia de los componentes


del ADN de forma macroscópica como resultado del tratamiento químico de un fluido
biológico, enfatizando en su importancia a nivel biológico. En esta unidad a partir de la
lectura científica, se debe realizar el plan de aula en el formato dado y el mapa
conceptual

En la unidad 4 “Efecto loto”. Se advertirá la propiedad de autolimpieza como resultado


de muy alta repelencia al agua debido a la arquitectura nanoscópica en la superficie
de las hojas de ciertas plantas que muestran un comportamiento característico. En
esta unidad a partir de la lectura científica, se debe realizar el plan de aula en el formato
dado y el mapa conceptual.

En la unidad 5 “Essential Anatomy 3” es una aplicación que funciona en dispositivos


con S.O. Windows 8 o posterior, y sólo está disponible en Inglés, y multiplataforma
(para Windows y para Android). Su desarrollo ha sido llevado a cabo por 3D4 Medical,
el mismo es útil para conocer la anatomía a detalle y con la nomenclatura correcta, los
gráficos se presentan en tres dimensiones. En esta unidad a partir de la aplicación se
debe realizar el plan de aula, el mapa conceptual, la guía de experimentación y la
lectura científica del tema elegido.

Este módulo busca incentivar la investigación en Biotecnología aplicada a las Ciencias


de la Salud, en los participantes con el propósito de formar maestras y maestros
investigadores en Educación en Salud.

7
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

PLAN DE AULA PARA CIENCIAS NATURALES


UNIDAD TEMÁTICA 1: "¿COMO FABRICAR UN YOGURT SALUDABLE?

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio


Ciencia, Tecnología y Producción
Área: Ciencias Naturales
Técnica tecnológica
2. Contenidos de Aprendizaje
- Nutrientes, proteínas caseína, lactosa
- Proceso de fermentación de la leche
- Microorganismos: Lactobacilos
3. Propósitos de la actividad indagatoria
- Comprender el proceso de fermentación de la leche a través de bacterias ácido
lácticas.
- Predecir el efecto de los lactobacilos en la leche.
- Identificar las diferencias entre el yogurt natural y yogurt comercial
- Analizar la función que cumplen los microorganismos en la naturaleza y su
utilización en el procesamiento de alimentos.
- Aplicar los conocimientos de biotecnología para comprender su utilización en la
elaboración de alimentos.
- Analizar esquemas y gráficos referidos al procesamiento de diferentes
alimentos e interpretarlos a partir de la información que aporta la lectura
científica.
4. Elementos de la planificación:
Ejes articuladores:
- Educación en convivencia con la Madre Tierra y salud comunitaria.
- Educación para la producción

8
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Temáticas orientadoras
- Recuperación de tecnologías productivas y socioculturales de nuestra región.
- Innovación y desarrollo de tecnologías propias adecuadas a nuestra región
- Convivencia familiar y prácticas productivas en la comunidad
Objetivos Holísticos: VTT- SABER: Identificamos el proceso de fermentación,
observamos y analizamos sus características, HACER: manipulando cultivos de
microorganismos para la elaboración del yogurt. DECIDIR: investigando otros
microorganismos que también podrían fermentar la leche. SER: como una alternativa
de conservación de la leche de manera artesanal y saludable.
CTP- SABER: Analizamos e interpretamos la importancia de la información
proveniente de saberes y conocimientos intraculturales e interculturales.
HACER: a partir de la recopilación de experiencias propias de fermentación de la leche
con microorganismos. DECIDIR: para promover el rescate de tecnologías propias de
cada región de nuestro pais y el uso sustentable de recursos naturales y la interrelación
armónica con la madre tierra y el cosmos. SER: a través del desarrollo de valores de
convivencia y transferencia de saberes y costumbres culturales y comunicación a
través de generaciones de familias.

I. INICIO DE LOS APRENDIZAJES:


Se distribuye a cada grupo los materiales para la experimentación y se identifican los
roles de cada miembro del equipo: Coordinador (a), relator(a), redactor(a), dibujante,
evaluador crítico.
Materiales para la actividad de indagación:
Para cada estudiante:
La guía de aprendizaje (una por estudiante)

9
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Para cada tres estudiantes:


- 250 ml de leche natural
- 4 cucharadas de yogur natural entero o descremado
- 4 cucharadas de azúcar
- Termómetro
- Tiras para medir el pH de 0 a 14 (opcional)
- Un recipiente resistente al calor
- Un frasco de vidrio resistente al calor
- Un pedazo de gaza o film
- Un pedazo de lana o liga
- Una cuchara
- Un calentador de pecera u horno
- ¼ cucharilla de esencia de vainilla
- Un gorrito de lana (opcional)

5. Orientaciones metodológicas: El Ciclo de indagación


5.1 Momento 1. Práctica: Se inicia el aprendizaje compartiendo experiencias y
conocimientos previos acerca del proceso de fermentación. Graficar el proceso de
fermentación. Diferenciar las características entre la leche y el yogurt.
Se anotan las respuestas individuales en la guía y en el pizarrón en formato de lluvia
de ideas.

Objetivos:
- Conocer lo que saben los estudiantes de la fermentación y los productos de la
fermentación láctica.
- Diferenciar el aspecto, sabor y consistencia entre la leche y el yogurt.

10
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Pregunta de investigación:
 ¿Qué transformaciones tiene que atravesar la leche para convertirse en
yogurt?
 Los estudiantes observan la tabla 1 donde deberán realizar las predicciones
respecto a las características que adquiere la leche con los lactobacilos, luego
las comprueban, probando y observando el producto obtenido. Registran en la
tabla 2 de la guía lo que observan y descubren. Comparten en grupo las
posibles explicaciones.

II. DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES

5.2 Momento 2. Teoría: Se plantea una situación problema, se analiza lo siguiente:


función de las bacterias lácticas en la producción de yogurt, proceso metabólico
que se produjo, iniciadores de la fermentación. Completan un conjunto de frases
que orienta hacia conceptos clave de la fermentación láctica para la obtención de
yogurt a partir de la leche con lactobacilos, analizan lo que sucedió en la
experimentación y anotan sus respuestas.
Las instrucciones correspondientes están en la guía de aprendizaje.

Objetivos:
- Desarrollar actitudes científicas a partir del análisis de los procesos metabólicos
la experimentación.
- Reconocer la estructura química de algunas de las moléculas que participan en
las reacciones.

11
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Planteo del problema:


¿Cuál es la función de las bacterias lácticas en la producción de yogurt? ¿Qué proceso
metabólico se produjo? ¿Qué es la fermentación láctica? ¿Cuáles son sus
productos? ¿De dónde se extraerán las bacterias que constituyen el “iniciador” de la
fermentación?. Los estudiantes analizan, discuten en grupo las posibilidades de
respuesta. Comparten sus logros explicando los procedimientos que siguieron.
Se plantean preguntas para activar el ciclo de indagación y motivar a nuevos
descubrimientos, por ejemplo: ¿Cuál será el objetivo y el resultado de incubar la leche
hasta 43ºC luego de adicionar las bacterias lácticas? ¿Tendrá esta etapa el mismo
objetivo que el tratamiento térmico a 90º C?. Los estudiantes van construyendo sus
propias teorías para explicar los eventos.

5.3 Momento 3. Valoración: Es el momento propicio para que los estudiantes


analicen, y comparen sus saberes, experiencias y conocimientos previos y lo que
observaron en el experimento, con la información científica. Los grupos, elaboran sus
conclusiones, explican el producto que se obtiene de la fermentación láctica a través
de la esquematización de estructuras químicas. Sintetizan y comparten sus
aprendizajes, utilizando el mapa conceptual.
 Se entrega información científica dónde se encuentra la respuesta a todas las
preguntas, su función, su identificación, sus características físico-químicas, su
ingesta, además de contener nueva información.

Objetivos:
- Comparar, analizar e inferir, acerca del proceso de la fermentación y lo que
creía saber, lo que observó y descubrió en el experimento con lo que se informó
en la lectura científica.

12
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

- Integrar saberes y conocimientos, observaciones y resultados de todo el


proceso biotecnológico de la fermentación láctica, su importancia como
alimento natural y saludable para cuerpo humano.
Preguntas de investigación:
¿Por qué el yogurt es bueno para nuestra salud? ¿Para qué sirve en nuestro cuerpo?
Esquematice la estructura química de hidrolisis de la lactosa y los productos que se
obtienen en la fermentación de la leche por los lactobacilos. ¿Qué función tiene el
enfriamiento? ¿Qué sucede con las bacterias lácticas que se utilizaron en la
elaboración del yogurt?

III. CIERRE DE LOS APRENDIZAJES:

5.4 Momento 4. Producción: En esta fase se identifican las aplicaciones y


posibilidades de transferencia de los aprendizajes logrados en otros campos y áreas
del conocimiento. Se propone investigar otro tipo de microorganismos que también
produzcan la fermentación de la leche y como actividad técnica tecnológica la
elaboración de Kefir.

Objetivos:
- Potenciar habilidades y destrezas para transferir lo aprendido respecto a la
fermentación y su importancia en la alimentación diaria y campos de saberes y
conocimientos.
- Promover nuevas investigaciones en el conocimiento de la biotecnología.
Pregunta de investigación:
¿Existirán también otro tipo de microorganismos que también produzcan la
fermentación de la leche?.

13
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Actividades de producción tecnológica:


- Aplicar los conceptos y procesos científicos aprendidos
- Elaboración de Kefir
- Los grupos socializan sus procedimientos.

Productos del aprendizaje:


Tangibles: Aplicación de la biotecnología para la producción de derivados de la leche.
La obtención de yogurt a partir de un cultivo de lactobacilos.
Intangibles: Conocimiento adquirido sobre algunos derivados de la leche, la
importancia de su consumo, así como el conocimiento del yogurt como fuente de flora
microbiana natural.

Práctica de la Unidad Temática 1: Desarrolladas en la clase presencial y virtual:


1. Llenar la guía de experimentación
2. Actividad de investigación: Buscar información bibliográfica sobre elaboración
del Kefir y realizar un mapa conceptual.
3. Mencione un proceso de fermentación de su comunidad o lugar donde usted
habita.

14
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Bibliografía:
 Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. México D.F., México, McGraw Hill.
 Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Madrid, España,
https://www.ucm.es/nutricioncarbajal
 National Sciencie Resources Center, Química de los alimentos, Libro de preparación
de clases 7mo año de enseñanza básica, Chile.
 https://medienportal.siemens- stiftung. org/portal/main.php?todo
 http://edx.org/es/course/flashdiet-aprende-comer-sano-upvalencia-fdiet101x
 Info@diabetesdietas.com
 https://youtu.be/CHNrsBJQcFE
 Blog: http://www.curiosoomg.blogspot.com/
 https://youtu.be/YbaVHneS_BQ

15
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Mapa mental del tema "¿COMO FABRICAR UN YOGURT SALUDABLE?

16
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 1
"¿COMO FABRICAR UN YOGURT SALUDABLE?”
1. Campos: Vida, Tierra y Territorio. Ciencia, Tecnología y Producción
Áreas: Ciencias Naturales. Técnica tecnológica

2. Contenidos de Aprendizaje
- Nutrientes y proteínas: albumina, caseína y lactosa.
- Proceso de fermentación de la leche
- Microorganismos: Lactobacilos y levaduras

3. Actividades de aprendizaje:

3.1 Mis conocimientos y saberes sobre el tema estudio

¿Qué es la fermentación?
………….………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………

Dibuje un proceso de fermentación que conozca o que se realiza en su comunidad

 Situación motivadora:

17
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Imagine estar frente a alimentos lácteos. ¿Qué sabor tiene la leche?, ¿Que sabor tiene
el yogurt?, ¿Cuáles son las diferencias entre ellos?
Pregunta de investigación:
¿Qué transformaciones tiene que atravesar la leche para convertirse en yogurt?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Escriba su predicción respecto a la transformación de la leche con los lactobacilos


en la tabla 1: aspecto (color, olor): (+) si cambia, (–) si no cambia y NS si no sabe.
Explica tus respuestas. Sabor: insípido, dulce, salado, amargo y ácido.
Consistencia: sólida, semisólida y líquida.
Tabla Nº 1

PREDICCION

Alimento
SABOR
Explique el
ASPECTO ¿Qué sabor CONSISTENCIA
porqué de su
tendrá? ¿Qué consistencia
predicción
tendrá?

Leche

Ahora ¡Manos a la obra!


18
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Realice el experimento teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.


EXPERIMENTO: Elaboración de yogurt
- Llene 250 ml de leche en un recipiente resistente al calor.
- Entibie la leche. Evitar que hierva (Temperatura óptima < 35 ºC y
temperatura ambiente de 20ºC ).
- Vacíe la leche tibia en un recipiente de vidrio resistente al calor.
- Coloque una cuchara sopera de yogurt entero natural en la leche tibia.
- Coloque cuatro cucharas de azúcar y cuarta cucharilla de extracto de
vainilla (opcional).
- Tape los recipientes con una gaza o tela porosa y asegure con un hilo.
- Opción: a) Mantenga el recipiente en baño María (entre 37ºC a 43ºC) con
la ayuda de un calentador de pecera. Cubra todo el baño María con un
paño grande para mantener la oscuridad.
- Opción b) precaliente el horno, apáguelo hasta que este tibio (a una
temperatura de 37°C a 40ºC) dejando el yogur en el recipiente resistente
al calor, quieto, por 5 horas hasta que espese.
- Después de 5 horas destape el recipiente.
- Enfríe a temperatura ambiente y refrigere (2-8ºC)
Observe y anote los resultados en la tabla 2.
(-) si no cambia de aspecto, sabor y consistencia.
(+) si hay cambio de aspecto, sabor y consistencia.

Tabla Nº 2

19
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

RESULTADOS OBTENIDOS

Alimento ¿Qué PROCESO


ASPECTO SABOR
se produjo? CONSISTENCIA

Leche

1. ¿Acertaste con tus predicciones? ¿Qué te sorprendió?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Comparte con el grupo, las posibles explicaciones de lo que observaste en la


experimentación. Escribe tus apreciaciones en los espacios a continuación
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Fue posible obtener yogurt casero con los lactobacilos?

20
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Si No

¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

3.2 . Planteo de un problema


¿Cuál es la función de las bacterias lácticas en la producción de yogurt?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué proceso metabólico se produjo? Explica.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Complete la siguiente frase con las siguientes palabras:


glucosa - temperatura - hidrolice - galactosa – microorganismos

La leche contiene muchos nutrientes y constituye un excelente medio para el


desarrollo de………………… Las bacterias que se encargan de transformar la
leche en yogurt trabajan de forma óptima a una determinada …………………….
es por esto que se debe mantener la …………………….constante el mayor
tiempo posible. Los microrganismos hacen que la lactosa se ……………..
a……………………………y ……………………………..
¿Qué es la fermentación láctica? ¿Cuáles son sus productos?

21
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿De dónde se extraerán las bacterias que constituyen el “iniciador” de la fermentación?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Cuál será el objetivo y el resultado de incubar la leche a 43 ºC luego de adicionar las


bacterias lácticas? ¿Tendrá esta etapa el mismo objetivo que el tratamiento térmico a
90ºC?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

3.3 Valoración y conclusiones:


 Lea la información científica sobre la elaboración de yogurt saludable y
compara con lo que sabías, lo que creías saber y lo que observaste ¿Es lo mismo?,
¿Cuál es la diferencia? Anota la nueva información y los conceptos que son nuevos
para ti.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Por qué el yogur es bueno para nuestra salud? ¿Para qué sirve en nuestro cuerpo?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

22
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Esquematice las estructuras químicas, la reacción de la hidrolisis de la lactosa y los


productos que se obtienen en la fermentación de la leche por los lactobacilos

a) ¿Qué función tiene el enfriamiento? ¿Qué sucede con las bacterias


lácticas que se utilizaron en la elaboración del yogurt?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
3.4 Producción:
Pregunta de investigación:
La fermentación mediante lactobacilos es uno de los métodos más antiguos para
preservar la leche. Aparte de los lactobacilos que producen yogurt ¿Existirán también
otro tipo de microorganismos que también produzcan la fermentación de la leche?

 Actividades de producción técnica tecnológica:

23
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

- Elaboración de Kéfir.
- Los grupos socializan sus procedimientos de elaboración
………………………….……………………..........…………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………

Elaboración de Kefir

- Llene 250 ml de leche pasteurizada en un recipiente resistente al calor.


- Entibie la leche. Evite que hierva (Temperatura óptima entre 20ºC a
25ºC).
- Coloque una cucharilla de cultivo de levaduras y bacterias (lactobacilos)
más conocido como “Kefir” en otro recipiente de vidrio.
- Vacíe la leche en el recipiente donde se encuentre el cultivo.
- Tape los recipientes con una gaza o tela porosa y asegure con un hilo.
- Mantenga el recipiente en un lugar tibio.
- Después de 48 a 72 horas destape el recipiente.
- Tamice el cultivo a través de una gaza o cernidor de plástico.
- Enfríe a temperatura ambiente y refrigere (2-8ºC)

Práctica de la Unidad Temática 1: Desarrolladas en la clase presencial y virtual:


4. Llenar la guía de experimentación
5. Actividad de investigación: Buscar información bibliográfica sobre elaboración
del Kefir y realizar un mapa conceptual.
6. Mencione un proceso de fermentación de su comunidad o lugar donde usted
habita.

24
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

LECTURA CIENTIFICA
"¿COMO FABRICAR UN YOGURT SALUDABLE?

El yogurt es una bebida láctea, obtenida mediante la fermentación bacteriana de la


leche. Es decir, la lactosa o azúcar de la leche se transforma en ácido láctico y es este
ácido el que le da al yogurt, cierta consistencia, textura y sabor.

Las bacterias llamadas Lactobacillus bulgaris y Streptococcus thermophilus, son las


que ocasionan la fermentación de la leche y gracias a ellas podemos hacer nuestro
yogurt natural.

La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en la matriz


citoplasmática de la célula bacteriana, en la cual
se fermenta la glucosa (se oxida parcialmente)
para obtener energía metabólica y un producto
de desecho que principalmente es el ácido
láctico (fermentación homoláctica). Además de
otros ácidos (fermentación heteroláctica). Se
trata de un proceso biológico en el que los
azúcares presentes en el medio se transforman
en ácido láctico. La presencia de ácido láctico
como metabolito en los alimentos provoca la
desactivación de los procesos
de descomposición, y por lo tanto la fermentación láctica es tradicionalmente empleada
como un método de conservación de alimentos. Las bacterias capaces de promover
este proceso biológico se denominan bacterias lácticas.

La sacarosa adicionada a la leche, sólo le da sabor al yogurt. La fuente de energía


para el proceso de fermentación que realizan las bacterias lácticas es la lactosa, otro
tipo de azúcar.

El proceso se realiza inicialmente a partir de leche pasteurizada o hervida (90ºC),


condición que elimina los microorganismos potencialmente patógenos u otros que
entrarían en competencia con los bacilos que se añadirán. Es decir que el tratamiento
térmico incrementa los niveles de seguridad de la leche, y prolonga el periodo de
conservación del producto. Una vez eliminadas las bacterias de la leche (por

25
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

calentamiento) se deben introducir las bacterias de interés “un iniciador” ya que de otra
forma no podrían “aparecer” en la leche.

Un iniciador es un concentrado de bacterias seleccionadas que puede ser puro (con


un solo tipo de bacterias) o mixto (con varios tipos) como en el kéfir. Por esto, se
cuentan con cultivos iniciales a partir de los cuales se pueden desarrollar las bacterias
que se requieren específicamente para este proceso.

Como resultado de la fermentación láctica, a partir de la lactosa de la leche se


producirá el ácido láctico que acidificará el medio (se parte de leche con pH: 6.1, hasta
lograr un yogur con pH:4-4.8).

El aumento de la acidez (o disminución del valor de pH) provocará la coagulación de


las proteínas de la leche, formándose un gel que es el que le da la consistencia
característica al yogurt.

Las bacterias son seres vivos y, como tales, requieren de ciertas condiciones para
crecer y reproducirse. A partir de investigaciones, se determina cuál es la temperatura
óptima para el desarrollo de cada tipo de organismo. A diferencia de la etapa en la que
se calienta a 90ºC, y que tiene por objetivo eliminar bacterias indeseadas, en esta
etapa se busca favorecer el crecimiento de las bacterias de interés. A 43ºC, los
Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus comenzarán a multiplicarse y a
dar los productos de fermentación.

Diferentes alimentos utilizan bacterias en su producción, los cuales contienen los


microorganismos en el producto final, y por lo tanto se ingieren con el alimento, de
hecho, en muchos casos se adicionan intencionalmente ya que se considera que
tienen efectos beneficiosos para el consumidor.

El yogurt aporta calcio para los huesos, aporta proteínas de buena calidad que se
digieren mejor que las proteínas de la leche, previene diarreas infantiles, osteoporosis,
debido a su alto contenido de calcio. Lo pueden consumir personas con intolerancia a
la lactosa, azúcar que se encuentra en muy baja concentración al ser transformada
por los microorganismos en ácido láctico.

Entre las proteínas de la leche se encuentran la caseína y las proteínas del suero. La
caseína, que representa el 80% de las proteínas de la leche, es la que tiene el papel
más importante en la elaboración de quesos y yogures.

26
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

PLAN DE AULA PARA CIENCIAS NATURALES


UNIDAD TEMÁTICA 2: "¡EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y PAPAYA!”

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio


Ciencia, Tecnología y Producción
Área: Ciencias Naturales
Técnica tecnológica
2. Contenidos de Aprendizaje
- Enzimas: proteasas
- Actividad enzimática
3. Propósitos de la actividad indagatoria
- Comprobar la actividad de ciertas enzimas presentes en algunas frutas y
compararlas con otras.
- Algunas frutas tropicales producen enzimas con actividad proteasa, es decir,
que rompen las proteínas al romper las uniones covalentes entre los
aminoácidos que la constituyen. Por ejemplo, la papaya produce una proteasa
conocida con el nombre de papaína y la piña produce la bromelina (nombre
derivado del nombre del grupo de plantas al cual pertenece el ananá, las
Bromeliades).
- Comprender el proceso enzimático de algunas proteasas.
- Identificar la actividad de las enzimas proteasas en presencia de una proteína.
- Analizar los procesos biotecnológicos para comprender su aplicabilidad.
- Analizar esquemas y gráficos referidos al procesamiento de diferentes
alimentos e interpretarlos a partir de la información que aporta la lectura
científica.

27
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

4. Elementos de la planificación:
Ejes articuladores:
- Educación en convivencia con la Madre Tierra y salud comunitaria.
- Educación para la producción
Temáticas orientadoras
- Recuperación de tecnologías productivas y socioculturales de nuestra región.
- Innovación y desarrollo de tecnologías propias adecuadas a nuestra región
- Convivencia familiar y prácticas productivas en la comunidad
Objetivos Holísticos: VTT- SABER: Identificamos el proceso de fermentación,
observamos y analizamos sus características, HACER: manipulando cultivos de
microorganismos para la elaboración del yogurt. DECIDIR: investigando otros
microorganismos que también podrían fermentar la leche. SER: como una alternativa
de conservación de la leche de manera artesanal y saludable.
CTP- SABER: Analizamos e interpretamos la importancia de la información
proveniente de saberes y conocimientos intraculturales e interculturales.
HACER: a partir de la recopilación de experiencias propias de fermentación de la leche
con microorganismos. DECIDIR: para promover el rescate de tecnologías propias de
cada región de nuestro pais y el uso sustentable de recursos naturales y la interrelación
armónica con la madre tierra y el cosmos. SER: a través del desarrollo de valores de
convivencia y transferencia de saberes y costumbres culturales y comunicación a
través de generaciones de familias.

I. INICIO DE LOS APRENDIZAJES:


Se distribuye a cada grupo los materiales para la experimentación y se identifican los
roles de cada miembro del equipo: Coordinador (a), relator(a), redactor(a), dibujante,
evaluador crítico.

28
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Materiales para la actividad de indagación:


Para cada estudiante:
La guía de aprendizaje (una por estudiante)
Para cada tres estudiantes:
- 5 tubos de ensayo
- Media taza de trozos pequeño de piña
- Media taza de trozos pequeños de manzana
- 50 ml de Jugo de papaya
- 50 ml de Jugo de kiwi
- 1/3 paquete de gelatina sin sabor
- ½ taza de agua caliente
- ½ taza de agua fría
- 3ml de gelatina
- 1 recipiente mediano con baño de hielo
5. Orientaciones metodológicas: El Ciclo de indagación
5.1 Momento 1. Práctica: Se inicia el aprendizaje compartiendo experiencias y
conocimientos previos acerca de las enzimas.
Se anotan las respuestas individuales en la guía y en el pizarrón en formato de lluvia
de ideas.
Objetivos:
- Conocer lo que saben los estudiantes de las funciones de las enzimas Pregunta
de investigación:
 ¿Qué función tienen las enzimas?
 Los estudiantes observan la tabla 1 donde deberán realizar las predicciones
respecto a lo que sucede con cada una de las 7 muestras de alimentos, luego
las comprueban, probando y observando el producto obtenido. Registran en la
tabla 1 de la guía lo que observan y descubren. Comparten en grupo las
posibles explicaciones.

29
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

II. DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES


5.2 Momento 2. Teoría: Se plantea una situación problema, se analiza lo siguiente:
actividad enzimática. Completan un conjunto de frases que orienta hacia conceptos
clave de la actividad enzimática en general y en específico la proteólisis, analizan
lo que sucedió en la experimentación y anotan sus respuestas. Las instrucciones
para completar las frases correspondientes están en la guía de aprendizaje.
Objetivos:
- Desarrollar actitudes científicas a partir de las reacciones debidas a la actividad
enzimática mediante la experimentación.
- Reconocer la estructura química de algunas de las moléculas que participan en
las reacciones.
Planteo del problema:
Los estudiantes analizan, discuten en grupo las posibilidades de respuesta de las
siguientes preguntas ¿Cuál es la función del jugo de piña, papaya y kiwi?¿Qué
reacción se produjo? ¿Qué es la proteólisis? ¿Qué ocurrió en el tubo que contenía
jugo de piña calentado? ¿Por qué se preparó un tubo que solo contenía gelatina?
¿Cuál será el objetivo del tubo con un trozo de manzana?
Comparten sus logros explicando los procedimientos que siguieron.
Se plantean preguntas para activar el ciclo de indagación y motivar a nuevos
descubrimientos, por ejemplo: ¿Qué es la proteólisis? ¿Cuál será el objetivo del tubo
con un trozo de manzana?¿Qué ocurrió en el tubo que contenía jugo de piña
calentado?¿Por qué se preparó un tubo que solo contenía gelatina?
Los estudiantes van construyendo sus propias teorías para explicar los eventos y
respo0nden las preguntas.
5.3 Momento 3. Valoración: Es el momento propicio para que los estudiantes
analicen, y comparen sus saberes, experiencias y conocimientos previos y lo que
observaron en el experimento, con la información científica. Los grupos, elaboran
sus conclusiones, explican por qué las enzimas son importantes, la función que

30
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

cumplen en nuestro organismo. Sintetizan y comparten sus aprendizajes, utilizando


el mapa conceptual.
 Se entrega información científica dónde se encuentra la respuesta a todas las
preguntas, función de las enzimas, su utilización en salud y en la alimentación.
Objetivos:
- Comparar, analizar e inferir, acerca del proceso de la fermentación y lo que
creía saber, lo que observó y descubrió en el experimento con lo que se informó
en la lectura científica.
- Integrar saberes y conocimientos, observaciones y resultados de todo el
proceso biotecnológico de la fermentación láctica, su importancia como
alimento natural y saludable para el cuerpo humano.
Preguntas de investigación:
¿Qué otras actividades tienen las enzimas?. Actividad de la enzima catalasa
III. CIERRE DE LOS APRENDIZAJES:

5.4 Momento 4. Producción: En esta fase se identifican las aplicaciones y


posibilidades de transferencia de los aprendizajes logrados en otros campos y áreas
del conocimiento. Se propone investigar la actividad de las enzimas puede ser útil para
diferentes objetivos. Además de la actividad proteolítica

Actividades de producción técnica tecnológica:


- Actividad de la enzima catalasa.
- Los grupos socializan sus procedimientos de elaboración
Práctica
- Actividad de investigación: Buscar información bibliográfica sobre la actividad
catalasa de las enzimas y realizar un mapa conceptual.
- Mencione una aplicación de la actividad catalasa de las enzimas en alimentos.

Objetivos:
31
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

- Potenciar habilidades y destrezas para transferir lo aprendido respecto a la


actividad enzimática y su importancia en la alimentación diaria y campos de
saberes y conocimientos.
- Promover nuevas investigaciones en el conocimiento de la actividad enzimática.
Pregunta de investigación:
¿Qué otras actividades tienen las enzimas?.
Actividades de producción tecnológica:
- Aplicar los conceptos y procesos científicos aprendidos
- Actividad de la enzima catalasa
- Los grupos socializan sus procedimientos.

Práctica de la Unidad Temática 2: Desarrolladas en la clase presencial y virtual:

1. Actividad de investigación: Realiza el mapa conceptual de este tema “En busca


de enzimas de la piña y la papaya”.
2. Completa la guía de experimentación y envíela escaneada a la plataforma.

Bibliografía:
 Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. México D.F., México, McGraw Hill.

32
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

 Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Madrid, España,


https://www.ucm.es/nutricioncarbajal
 National Sciencie Resources Center, Química de los alimentos, Libro de preparación
de clases 7mo año de enseñanza básica, Chile.
 https://medienportal.siemens- stiftung. org/portal/main.php?todo
 http://edx.org/es/course/flashdiet-aprende-comer-sano-upvalencia-fdiet101x
 https://youtu.be/CHNrsBJQcFE
 Blog: http://www.curiosoomg.blogspot.com/
 https://youtu.be/YbaVHneS_BQ

Mapa mental del tema "EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y PAPAYA.”

33
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 2
"¡EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y PAPAYA
1. Campos: Vida, Tierra y Territorio. Ciencia, Tecnología y Producción

34
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Áreas: Ciencias Naturales. Técnica tecnológica

2. Contenidos de Aprendizaje
- Enzimas: proteasas
- Actividad enzimática

3. Actividades de aprendizaje:

3.3 Mis conocimientos y saberes sobre el tema estudio

¿Qué son las enzimas?


………….………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………

 Situación motivadora:

¿En qué alimentos podríamos encontrar enzimas?

Pregunta de investigación:
¿Qué función tienen las enzimas?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Escriba su predicción respecto a la actividad de las enzimas en la gelatina en la tabla


1: (+) si gelifica, (–) si no gelifica y NS si no sabe. Explica tus respuestas. Luego de la
experimentación anota tus resultados. Consistencia: semisólida ó líquida.

35
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Tabla Nº 1

PREDICCION RESULTADO
(ANTES) (DESPUES)

Nº Alimentos ¿Gelificará?
(+) positivo Explica el porqué ¿Qué observas?
(-) negativo de tu predicción ¿Gelificó?
NS no sé
1 Piña en cubitos

2 Jugo de piña

3 Jugo de piña
caliente
4 Manzana en
cubitos
5 Jugo de
papaya
6 Jugo de kiwi

7 Solo gelatina

Ahora ¡Manos a la obra!


Realice el experimento teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.
EXPERIMENTO:
36
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

- Marque 5 tubos de ensayo con los números del 1 al 5.


- Coloque en el tubo 1 un pequeño trozo de piña fresco, en el tubo 2 algunas
gotas de jugo de piña, en el tubo 3 gotas de jugo de piña calentado, en el tubo
4 un trozo pequeño de manzana, en el tubo 5 jugo de papaya, en el tubo 6
jugo de kiwi y dejar vacío el tubo 7.
- Preparar en un recipiente gelatina sin sabor siguiendo las siguientes
instrucciones:
 Disolver 1/3 paquete (42g) de gelatina en ½ taza de agua caliente (100
ml) una vez disuelto añadir ½ taza de agua fría.
- Agregar a cada tubo aproximadamente 3 ml de la gelatina recién preparada
todavía líquida, mezclar haciendo rotar los tubos.
- Colocar todos los tubos en un baño de hielo durante 5 a 10 minutos.
- Cuando el tubo 7 contenga una gelatina firme, observar los restantes tubos y
comparar los resultados.
Observe y anote los resultados de cada tubo en la tabla 1.
(-) si no cambia la consistencia.
(+) si hay cambio en la consistencia.
2. ¿Acertaste con tus predicciones? ¿Qué te sorprendió?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Comparte con el grupo, las posibles explicaciones de lo que observaste en la


experimentación. Escribe tus apreciaciones en los espacios a continuación
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

37
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Todos los tubos gelificaron?

Si No

¿Cuáles sí? ¿Por qué?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles no? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

3.4 . Planteo de un problema


¿Cuál es la función del jugo de piña, papaya y kiwi?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Qué reacción se produjo? ¿Por qué? Explica.


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Complete la siguiente frase con las siguientes palabras:


agua - catalizadores - peptídicos -enzimas- proteínas -velocidad- sustratos-productos

38
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Las enzimas son …………………. de reacciones químicas energéticamente posibles


pero que transcurren a una ………………muy baja para que sean cinéticamente
favorables. Actúan sobre moléculas denominadas ………………....., las cuales se
convierten en moléculas diferentes denominadas……………..............

Las proteasas son …………………….. que rompen los enlaces………………….. de


las ………………. Para ello, utilizan una molécula de ……………………por lo que se
clasifican como hidrolasas.

¿Qué es la proteólisis?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Cuál será el objetivo del tubo con un trozo de manzana?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Por qué se preparó un tubo que solo contenía gelatina?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Qué ocurrió en el tubo que contenía jugo de piña calentado? Explique.


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

3.3 Valoración y conclusiones:


a) Lea la información científica sobre las enzimas en la piña y la papaya y
compara con lo que sabías, lo que creías saber y lo que observaste ¿Es

39
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

lo mismo?, ¿Cuál es la diferencia? Anota la nueva información y los


conceptos que son nuevos para ti.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
b) ¿Por qué las enzimas son importantes? ¿Qué función cumplen en
nuestro organismo?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

c) ¿Qué función tiene la temperatura en las reacciones enzimáticas? ¿Qué


sucede con la gelatina en presencia de piña y papaya?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

3.4 Producción:
Pregunta de investigación:

40
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

La actividad de las enzimas puede ser útil para diferentes objetivos. Además de la
actividad proteolítica ¿Qué otras actividades tienen las enzimas?

 Actividades de producción técnica tecnológica:


- Actividad de la enzima catalasa.
- Los grupos socializan sus procedimientos de elaboración

Actividad de la enzima catalasa.

- Colocar en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado de res.


- Añadir 5 mililitros de agua oxigenada a ambos tubos.
- Acercar inmediatamente y con precaución, a la boca del tubo, un fósforo
encendido.

Práctica de la Unidad Temática 2: Desarrolladas en la clase presencial y virtual:

1. Actividad de investigación: Realiza el mapa conceptual de este tema “ En


busca de enzimas de la piña y la papaya”.
2. Completa la guía de experimentación y envíela escaneada a la plataforma.

41
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

LECTURA CIENTIFICA
"EN BUSCA DE ENZIMAS EN LA PIÑA Y PAPAYA”
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas,
siempre que sean termodinámicamente posibles. Una enzima hace que una reacción
química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy
baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad. En estas
reacciones, las enzimas actúan sobre las moléculas denominadas sustratos muy
específicos, las cuales se convierten en
moléculas diferentes denominadas productos.
Casi todos los procesos en
las células necesitan enzimas para que ocurran
a la velocidad requerida. A estas reacciones
mediadas por enzimas se las
denomina reacciones enzimáticas.

La gelatina es un coloide compuesto por


aproximadamente 99% de proteína que se obtiene a partir del colágeno procedente
del tejido conectivo de animales.

Las enzimas proteasas como la bromelina, papaína y actinidina están presentes en


algunas frutas como la piña, la papaya, el kiwi, etc. Estas enzimas degradan las
proteínas de la gelatina, desarmando su estructura, como todas las enzimas son
sensibles a temperaturas altas por lo cual pueden desnaturalizarse y perder su
actividad.

La bromelina es una enzima con acción


proteasa es decir descompone proteínas, por lo
cual su consumo favorece los mecanismos
digestivos reduciendo moléculas complejas de
proteínas a unidades peptídicas más pequeñas
o aminoácidos individuales. Su beneficio se
basa en la absorción intacta de la enzima en el
intestino delgado para reducir el malestar
abdominal y la inflamación. Cuando la
bromelina está en contacto con la boca y lengua;

42
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

la sensación que sentimos no es más que la enzima descomponiendo las proteínas


presentes, provocando inflamación del tejido.

Las propiedades peptolíticas de la papaína provocan la ruptura de múltiples enlaces


en las proteínas animales, lo que tiene por consecuencia que se pueda utilizar para
ablandar la carne destinada al consumo humano. La papaína también hidroliza
proteínas vegetales, y es útil para evitar la formación de los sedimentos proteicos que
produce la proteína de la cebada en el proceso de fabricación de cerveza. También
posee propiedades antiinflamatorias cuando es consumida directamente. Un entorno
alcalino con pH mayor de 8, o una temperatura mayor de 37ºC desnaturaliza la papaína
rápidamente.

43
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

FORMATO DEL PLAN DE AULA


UNIDAD TEMATICA 3: OBSERVANDO MI ADN

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio


Ciencia, Tecnología y Producción
Área: Ciencias Naturales
Técnica Tecnológica

2. Contenidos de Aprendizaje
3. Propósitos de la actividad indagatoria
4. Elementos de la planificación:
Ejes articuladores:
Temáticas orientadoras
Objetivos Holísticos: VTT- SABER, HACER, DECIDIR, SER.
CTP- SABER, HACER, DECIDIR, SER
INICIO DE LOS APRENDIZAJES:
Materiales para la actividad de indagación (grupos de tres personas):
5. Orientaciones metodológicas: El Ciclo de indagación
5.1 Momento 1
 Práctica:
Objetivos:
Antes de realizar el experimento:
Pregunta de investigación:
Las observaciones más importantes:

44
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES


5.2 Momento 2.
Teoría:
Objetivo:
Planteo del problema:
5.3 Momento 3.
 Valoración:
Objetivos:
CIERRE DE LOS APRENDIZAJES:
5.4 Momento 4.
Producción:
Objetivos:
Pregunta de investigación

45
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 3

UNIDAD TEMATICA 3: OBSERVANDO MI ADN

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio. Ciencia, Tecnología y Producción


Áreas: Ciencias Naturales. Técnica tecnológica

2. Contenidos de Aprendizaje
- Ácidos nucleicos
- Aminoácidos
- Proteinas
- Secuencia genética
- Ribosomas
- Extracción del ADN de muestras biológicas
3. Actividades de aprendizaje:
3.5 Mis conocimientos y saberes sobre el tema estudio
- ¿Cuál es la molécula de la vida?
………….………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………
Dibuja tu ADN

 Situación motivadora:

46
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

En esta oportunidad, vamos a observar la estructura de nuestro propio ADN, un


experimento ideal para conocer la estructura de nuestro material genético que da lugar
a la vida y crea las diferencias entre seres vivos.
Pregunta de investigación:
¿Qué es el ADN?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo es la estructura de nuestro ADN?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Escriba su predicción respecto a la estructura del ADN en la tabla 1: Aspecto, Color


y Forma. Consistencia: sólida, semisólida y líquida.
Tabla Nº 1

PREDICCION

MUESTRA

ASPECTO COLOR FORMA CONSISTENCIA

Saliva

Ahora ¡Manos a la obra!


47
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Realice el experimento teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.


Materiales:
 1 vaso de papel pequeño
 1 botella de bebida para deportistas incolora (por ejemplo un Gatorade “Lemon
Ice”).
 Jabón líquido (el jabón más claro o incoloro que puedas conseguir)
 Unas gotas de jugo de piña
 1 pallilo de madera (utensilio de cocina para pacumutu)
 Alcohol (cuanto más se acerque a 100% su graduación mejor)
 1 tubo de ensayo es la mejor opción

EXPERIMENTO:
Tabla Nº 2

RESULTADOS

MUESTRA
CONSISTENCIA
ASPECTO COLOR FORMA

Saliva

3. ¿Acertaste con tus predicciones? ¿Qué te sorprendió?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

48
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Comparte con el grupo, las posibles explicaciones de lo que observaste en la


experimentación. Escribe tus apreciaciones en los espacios a continuación
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Fue posible extraer el ADN?

Si No

¿Qué es lo que más le sorprendió?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Respecto al experimento. Completa la tabla siguiente

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE? RESPUESTA

1. La bebida energética
2. Jabón liquido
3. Jugo de piña
4. Alcohol

Ahora observa el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=NQaZecHCCNA

49
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

3.6 . Planteo de un problema


¿Cómo funciona nuestro ADN?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se forma la estructura del ADN? ExplIque
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Qué son las proteínas? ¿Cuál es su función? ExplIque


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué son los ribosomas? ¿Cuál es su función? ExplIque
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué diferencia existe entre el ARN y el ADN?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

50
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

3.3 Valoración y conclusiones:


 Lea la información científica y compara con lo que sabías, lo que creías saber
y lo que observaste ¿Es lo mismo?, ¿Cuál es la diferencia? Anota la nueva
información y los conceptos que son nuevos para ti.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Porque es importante el ADN en los seres vivos?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
3.4 Producción:
Pregunta de investigación:
Investigar en el internet qué es el mapa del genoma humano.
 Actividades de producción técnica tecnológica:
Explica ¿Qué es la terapia génica y para qué sirve?
………………………….……………………..........…………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………..........…………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………

51
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Práctica de la Unidad Temática 3: Desarrolladas en la clase presencial y virtual:


1. A partir de la lectura científica dada y el video en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=NQaZecHCCNA realice el mapa conceptual y el
plan de aula en el formato dado.
2. Completar la guía de experimentación escaneada, envíe un video o fotos por
cada uno de los cuatro momentos realizado con sus alumnos y enviarla a la
plataforma.

52
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

LECTURA CIENTIFICA
UNIDAD TEMATICA 3: OBSERVANDO MI ADN
“¿QUÉ ES EL ADN?”

Ácido Desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares


y casi la mayoría de los virus. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su
secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el
metabolismo un ser vivo.
El ADN lleva la información necesaria para dirigir
la síntesis de proteínas y la replicación. En casi
todos los organismos celulares el ADN está
organizado en forma de cromosomas, situados en
el núcleo de la célula.
Está formado por la unión de muchos
desoxirribonucleótidos. La mayoría de las
moléculas de ADN poseen dos cadenas
antiparalelas (una 5´-3´ y la otra 3´-5´) unidas entre sí mediante las bases
nitrogenadas, por medio de puentes de hidrógeno. La adenina enlaza con la timina,
mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina enlaza con la guanina,
mediante tres puentes de hidrógeno. El estudio de su estructura se puede hacer a
varios niveles, apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y
niveles de empaquetamiento superiores.
La estructura primaria se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las
cadenas. La información genética está contenida en el orden exacto de los nucleótidos.
Las bases nitrogenadas que se hallan formando los nucleótidos de ADN son Adenina,
Guanina, Citosina y Timina. Los nucleótidos se unen entre sí mediante el grupo fosfato
del segundo nucleótido, que sirve de puente de unión entre el carbono 5' del primer
nucleótido y el carbono 3' de siguiente nucleótido. Como el primer nucleótido tiene libre
el carbono 5' y el siguiente nucleótido tiene libre el carbono 3', se dice que la secuencia
de nucleótidos se ordena desde 5' a 3' (5' → 3').
La estructura secundaria es una doble hélice que permite explicar el almacenamiento
de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN. Fue postulada por
James Watson y Francis Crick. Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el
tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina de una se une a
la timina de la otra, y la guanina de una a la citosina de la otra. Estas bases enfrentadas

53
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

son las que constituyen los Puentes de Hidrógeno. Adenina forma dos puentes de
hidrógeno con Timina. Guanina forma tres
puentes de hidrógeno con Citosina. Ambas
cadenas son antiparalelas, pues el extremo 3´
de una se enfrenta al extremo 5´ de la otra. Las
dos hebras están enrolladas en torno a un eje
imaginario, que gira en contra del sentido de las
agujas de un reloj. Las vueltas de estas hélices
se estabilizan mediante puentes de hidrógeno.
Esta estructura permite que las hebras que se
formen por duplicación de ADN sean copia
complementaria de cada una de las hebras existentes.
En la estructura terciaria la fibra de 20 Å se halla retorcida sobre sí misma, formando
una especie de super-hélice. Esta disposición se denomina ADN Superenrollado, y se
debe a la acción de enzimas denominadas Topoisomerasas-II. Este enrollamiento da
estabilidad a la molécula y reduce su longitud.
Varía según se trate de organismos procariontes o eucariontes:
a) En procariontes se pliega como una super-hélice en forma, generalmente,
circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas. Lo mismo ocurre en
la mitocondrias y en los plastos.
b) En eucariontes el empaquetamiento es más complejo y compacto
y para esto necesita la presencia de proteínas, como son las histonas y
otras de naturaleza no histona (en los espermatozoides las proteínas
son las protamínas). A esta unión de ADN y proteínas se conoce como
Cromatina.
El ADN es una molécula muy larga en algunas especies y, sin embargo, en las
células eucariotas se encuentra alojado dentro del minúsculo núcleo. Cuando el
ADN se une a proteínas básicas, la estructura se compacta mucho.
Las proteínas básicas son Histonas o Protamínas. La unión con Histonas genera la
estructura denominada Nucleosoma. Cada nucleosoma está compuesto por una
estructura voluminosa, denominada Core, seguida por un eslabón o "Linker". El core
está compuesto por un octámero de proteínas, Histonas, denominadas H2A, H2B, H3
y H4. Cada tipo de histona se presenta en número par. Esta estructura está rodeada
por un tramo de ADN que da una vuelta y 3/4 en torno al octámero. El Linker está
formado por un tramo de ADN que une un nucleosoma con otro y una histona H1.
El conjunto de la estructura se denomina Fibra de Cromatina de 100Å. Tiene un

54
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

aspecto repetitivo en forma de collar de perlas, donde las perlas serían los
nucleosomas, unidos por los linker.
En la estructura cuaternaria la cromatina en el núcleo tiene un grosor de 300Å. La fibra
de cromatina de 100Å se empaqueta formando una
fibra de cromatina de 300Å. El enrollamiento que
sufre el conjunto de nucleosomas recibe el nombre
de Solenoide.
Los solenoides se enrollan formando la cromatina
del núcleo interfásico de la célula eucariota.
Cuando la célula entra en división, el ADN se
compacta más, formando los cromosomas.
Cuando hiciste los buches, la bebida se mezcla con gran cantidad de células que viven
en tu boca. Las sales de la bebida deportiva y el jugo de piña contienen enzimas
capaces de romper las membranas celulares, incluyendo la que recubre el núcleo y
liberando ADN. Las membranas celulares se componen de 2 capas básicas de grasa,
azúcares y sales. La grasa se encuentra en la parte interna de la membrana, donde
evitan el contacto con el agua que rodea la célula. Por otro lado, las moléculas del
jabón líquido poseen dos extremos, uno es atraído hacia la grasa y el otro hacia el
agua, lo que lo hace tan útil al momento de lavar la vajilla. Esto, en la solución celular
que lograste crear en tu mejilla, mueve las membranas celulares rotas hacia arriba,
separándolo de tu ADN. El ADN fue disuelto en el agua que contiene la bebida
deportiva, pero el mismo no se disuelve en el alcohol. Cuando el alcohol frío se añadió
y fue dispuesto en una capa, en la parte superior de la solución, el ADN se precipitó y
subió hasta quedar por fuera de la solución. Al introducir el pincho de madera y girar,
las miles y miles de hebras de ADN fueron atrapadas y adheridas a éste, creando una
forma material visible de ADN.

https://www.youtube.com/watch?v=NQaZecHCCNA

FORMATO DEL PLAN DE AULA


UNIDAD TEMATICA 4: EFECTO LOTO

55
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio


Ciencia, Tecnología y Producción
Área: Ciencias Naturales
Técnica Tecnológica

2. Contenidos de Aprendizaje
3. Propósitos de la actividad indagatoria
4. Elementos de la planificación:
Ejes articuladores:
Temáticas orientadoras
Objetivos Holísticos: VTT- SABER, HACER, DECIDIR, SER.
CTP- SABER, HACER, DECIDIR, SER
INICIO DE LOS APRENDIZAJES:
Materiales para la actividad de indagación (grupos de tres personas):
5. Orientaciones metodológicas: El Ciclo de indagación
5.1 Momento 1
 Práctica:
Objetivos:
Antes de realizar el experimento:
Pregunta de investigación:

Las observaciones más importantes:


DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES
5.5 Momento 2.
Teoría:
Objetivo:
Planteo del problema:
5.6 Momento 3.

56
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

 Valoración:
Objetivos:
CIERRE DE LOS APRENDIZAJES:
5.7 Momento 4.
Producción:
Objetivos:
Pregunta de investigación:

GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN 4
“EFECTO LOTO”

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio. Ciencia, Tecnología y Producción


Áreas: Ciencias Naturales. Técnica tecnológica

57
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

2. Contenidos de Aprendizaje
- Comprensión física y química del efecto loto.
- Importancia del efecto loto.
- Aplicación del principio del efecto loto en la nanotecnología
- Principio del efecto loto
3. Actividades de aprendizaje:
3.1 Mis conocimientos y saberes sobre el tema de estudio
 Imagina estar frente a una laguna natural y adviertes que muchos de los
insectos caminan sobre el agua. ¿Por qué no se hunden? ¿Se mojan? ¿Qué
tienen en la patas? ¿Cómo pueden caminar sobre el agua?, comienza a llover
y evitas mojarte sin embargo observas que algunas de las plantas tampoco se
mojan ¿Qué hace que no se mojen? ¿Tiene una explicación este fenómeno?

 Situación motivadora:
¿En qué superficies se puede presentar este efecto?
Pregunta de investigación.
 ¿Por qué estos insectos y plantas no se mojan?
Escribe tus ideas y conjeturas.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Escriba su predicción respecto al efecto del agua sobre diferentes superficies


En la tabla 1: (+) si se moja, (–) no se moja y NS si no sabe. Explica tus respuestas.
Luego de la experimentación anota tus resultados.
Tabla Nº 1

58
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

PREDICCION RESULTADO
(ANTES) (DESPUES)
¿Se mojará?
Nº Hojas Explica el
(+) si ¿Qué observas?
porqué de tu
(-) no ¿Se moja?
predicción
NS no sé

1 Hoja de loto

2 Hoja de hiedra

3 Hoja de tulipán

4 Hoja de
begonia

5 Hoja de lirio

Materiales por grupo


2 Hojas de loto
2 Hojas de hiedra
2 Hojas de tulipán

59
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

2 Hojas de begonia
2 Hojas de lirio
1 Gotero
1 vaso Agua
1 Lupa
Procedimiento
1. Colocar las hojas de loto, hiedra, tulipán, begonia y lirio en una superficie
plana.
2. Llenar el agua en un recipiente.
3. Con la ayuda de un gotero dejar caer gotas de agua en la superficie de las
diferentes hojas
4. Observar que ocurre con las gotas de agua en contacto con las hojas con la
ayuda de una lupa.

3.2. Planteo de un problema


Anota lo que observas al momento de dejar caer las gotas de agua en las
diferentes hojas.
¿Qué ocurre con las gotas de agua?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Qué forma tienen las gotas de agua?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Grafica la gota en la superficie de las hojas

60
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Completa los espacios en blanco en el texto con los términos:


densidades - energía – fuerzas – superficie – atracción –exterior
La tensión superficial se debe a que las ………….......
que ejercen las moléculas son diferentes en el interior
del líquido y en la ..…………...…………Así, en el seno
de un líquido cada molécula está sometida a fuerzas
de ……………………….que en promedio se anulan.
Esto permite que la molécula tenga una
…………………..bastante baja. Sin embargo, en la
superficie hay una fuerza neta hacia el interior del
líquido. Si en el exterior del líquido se tiene un gas, existirá una mínima fuerza
atractiva hacia el……………………., aunque en la realidad esta fuerza es
despreciable debido a la gran diferencia de ……………………..entre el líquido y gas.

3.3. Valoración y conclusiones:


 Luego de leer con mucha atención la información científica responde las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué es lo nuevo que descubriste en la lectura?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

61
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué observé con la realización del experimento?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3.2 Producción:
Actividad de investigación
Con la ayuda del internet investiga un ejemplo de aplicación de la tensión
superficial.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………...………………………

Práctica de la Unidad Temática 4: Desarrolladas en la clase presencial y virtual


1. A partir de la lectura científica dada y el video en el enlace:
https://elpais.com/elpais/2015/04/22/ciencia/1429723383_104433.html
desarrolle el plan de aula en el formato dado y mapa mental.
2. Completar la guía de experimentación y enviarla escaneada a la plataforma
adjuntando fotos de cada uno de los momentos.

LECTURA CIENTIFICA
UNIDAD TEMATICA 4: “EFECTO LOTO”

62
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

El loto es una planta acuática de origen


asiático conocida por el comportamiento
superhidrofóbico de sus hojas. ¿Qué
quiere decir superhidrófóbico?

El agua es una molécula polar que se


compone de dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno, dispuestos formando
un ángulo de 104,45ºC, y como el átomo
de oxígeno atrae más a los electrones
que los átomos de hidrógeno, se genera
un exceso de carga negativa del lado del
oxígeno y de carga positiva del lado del hidrógeno, lo que provoca que las moléculas
de agua sean polares.

Dos moléculas polares pueden asociarse enfrentando la carga positiva de una y la


carga negativa de la otra, lo que le permite a las moléculas de agua asociarse a otras
moléculas como alcoholes, sales, y por supuesto, otras moléculas de agua. No
obstante, existen otras moléculas que carecen de carga, las moléculas apolares, por
lo que no pueden establecer uniones con moléculas polares, como el aceite.

Al añadir una sustancia polar al agua, la asociación de las moléculas de ambas


provoca que la primera quede disuelta en el agua. Mientras que, si añadimos una
sustancia apolar al agua, al no establecerse
uniones entre ambas, la sustancia añadida se
irá al fondo, a la superficie, o tenderá a
agruparse minimizando al máximo su contacto
con el agua. De hecho, las membranas
celulares se forman por bicapas de fosfolípidos,
unas moléculas que se disponen presentando al
agua su cara polar, mientras que esconden su
cuerpo apolar.

Por lo tanto, si ponemos algo de agua sobre una


superficie pueden ocurrir dos cosas:

1.- Si la superficie está formada mayoritariamente por moléculas polares (una


superficie hidrofílica), las moléculas de agua no solo se unen entre sí, sino que también
establecen uniones a las moléculas de la superficie, por ello, la gota tenderá a
extenderse sobre la superficie, y podremos decir que la superficie queda mojada.
Mientras más polar sea la superficie más se empapará.

63
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

2.- Si la superficie está formada mayoritariamente por moléculas apolares (una


superficie hidrofóbica), las moléculas de agua tienen muchísima más afinidad por
unirse entre sí que con la superficie, por lo que la gota no tiende a expandirse sobre la
superficie. Mientras más apolar sea la superficie, más reducirá la gota de agua el
contacto con ésta.

Con el fin de impermeabilizar la epidermis de


las hojas, repeler al agua, y así evitar la
adhesión de esporas de agentes patógenos,
las plantas cubren sus hojas con ceras
hidrofóbicas como la Nelumbo nucífera
comúnmente conocida como loto. Tal es el
caso que se considera superhidrofóbica,
característica que se conoce como “efecto
lotus”

Las células epidérmicas de la hoja de loto


forman unas elevaciones redondeadas microscópicas denominadas pailas y sobre
ellas un segundo nivel formado por pequeños hilos de tamaño nanométrico, de modo
que la superficie de la hoja no es realmente lisa, sino que ésta llena de pequeñas
protuberancias como si fueran puntas de
dedos microscópicos. Cuando el agua cae
sobre la superficie de la hoja, las gotas solo
tocan las puntas de las papilas, sin invadir
los valles entre las papilas, que quedan
ocupados por burbujas de aire. De este
modo, al efecto hidrofóbico de las ceras
epicuticulares hay que sumar que la gota de
agua ve reducido considerablemente el
contacto con la hoja. Es por tanto la
combinación de un efecto físico y químico lo
que permite afirmar que las hojas de loto son
superhidrófobas

Al ser superhidrofóbicas las gotas de agua resbalan sobre las puntas de la papilas y
burbujas de aire de los valles, y a su paso arrastran las partículas contaminantes y
esporas que pudiera haber sobre la superficie de la hoja, consiguiendo de este modo

64
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

un efecto de autolimpieza. Al no cumularse agua


sobre la hoja, esta queda protegida contra
patógenos como los hongos, y la autolimpieza
permite que la suciedad no afecte a la tasa de
fotosíntesis.

Entonces, si se tiene una superficie con surcos y


lomos lo suficientemente pequeños, y con los
ángulos correctos para que el agua no toque los
fondos de los surcos se reduce fuertemente la
superficie con la que tiene contacto la gota, y con
esto la fricción.

Este efecto de autolimpieza puede encontrarse también en otras especies de plantas,


aves e insectos que, gracias a la tensión superficial, es decir, las fuerzas de atracción
entre las moléculas superficiales del líquido, hace que en el agua los patinadores de
agua, unos insectos, puedan moverse sobre la superficie y los objetos ligeros y con
superficie grande no se hundan.

Actualmente la forma más común de lograr materiales auto-limpiables es mediante


recubrimientos que otorgan propiedades
hidrofóbicas a la superficie sobre la que se aplican.
La nanotecnología está actualmente ganando
importancia en este ámbito ya que permite hoy
reproducir la estructura doble observada en la hoja
del loto. Esto tiene sus ventajas en cuanto a que se
evitan, por ejemplo, problemas de adherencia de
los recubrimientos al sustrato, vertidos de
contaminantes, perdida del recubrimiento, etc

65
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

UNIDAD TEMATICA 5: "ESSENTIAL ANATOMY"

Desarrollada como producto del módulo virtual


A partir de la aplicación se debe desarrollar el plan de aula, el mapa conceptual, la
guía de experimentación en los formatos dados y la lectura científica del tema elegido.

FORMATO DEL PLAN DE AULA


UNIDAD TEMATICA 5: Titulo

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio


Ciencia, Tecnología y Producción
Área: Ciencias Naturales
Técnica Tecnológica

2. Contenidos de Aprendizaje
3. Propósitos de la actividad indagatoria
4. Elementos de la planificación:
Ejes articuladores:
Temáticas orientadoras
Objetivos Holísticos: VTT- SABER, HACER, DECIDIR, SER.
CTP- SABER, HACER, DECIDIR, SER
INICIO DE LOS APRENDIZAJES:
Materiales para la actividad de indagación (grupos de tres personas):
5. Orientaciones metodológicas: El Ciclo de indagación
5.1 Momento 1
 Práctica:
Objetivos:
Antes de realizar el experimento:
Pregunta de investigación:

66
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

Las observaciones más importantes:

DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES


5.8 Momento 2.
Teoría:
Objetivo:
Planteo del problema:
5.9 Momento 3.
 Valoración:
Objetivos:
CIERRE DE LOS APRENDIZAJES:
5.10 Momento 4.
Producción:
Objetivos:
Pregunta de investigación:

MAPA CONCEPTUAL

67
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

FORMATO DE GUIA DE EXPERIMENTACION


UNIDAD TEMATICA 5: Titulo

1. Campos: Vida, Tierra y Territorio. Ciencia, Tecnología y Producción


Áreas: Ciencias Naturales. Técnica tecnológica
2. Contenidos de Aprendizaje
3. Actividades de aprendizaje:
3.1 Mis conocimientos y saberes sobre el tema de estudio
Situación motivadora:
Pregunta de investigación.
Materiales
Procedimiento
3.2. Planteo de un problema
3.3. Valoración y conclusiones:
 Luego de ver con mucha atención la aplicación Essential anatomy del tema
escogido responde las siguientes preguntas:
3.4. Producción

LECTURA CIENTIFICA

68
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIVPRODUCTIVA
VOCACIONAL MODULO 2: SALUD INTEGRAL- INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA SUPERVIVENCIA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
o Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. México D.F., México, McGraw Hill.
o Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Madrid, España.
https://www.ucm.es/nutricioncarbajal
o National Sciencie Resources Center, Química de los alimentos, Libro de preparación
de clases 7mo año de enseñanza básica, Chile.
o https://medienportal.siemens-stiftung.org
o http://www.indagala.org/Biolog%C3%ADa
o www.siemens-stiftung.org/International
o Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Programa de Estudio del
Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Vocacional. Viceministerio de Educación
Regular, La Paz, 2014.
o Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la
Planificación Curricular – Educación Regular. PROFOCOM. La Paz, 2013.
o Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Unidad de Formación Nº 13
“Educación Comunitaria Vocacional”. PROFOCOM. La Paz, 2015.

69

También podría gustarte