Está en la página 1de 11

Proyecto Final

Bianca Josefa Saavedra Olivares


Procesos Silvoagropecuarios y de servicios
Instituto IACC
03-02-2020
Usted iniciara un negocio donde explotara una de las áreas del gran rubro agropecuario por lo
tanto, se le pide desarrollar las siguientes actividades para iniciarlo:

1.- Elija una actividad productiva y un rubro ( silvícola, agroindustrial o pecuario).


Justifique su decision.
En esta oportunidad voy a elegir el rubro Agroindustrial, con la cosecha y cultivo de cerezas,
me parece interesante porque nuestro país, Chile es uno de los principales exportadores de
cereza, abasteciendo el hemisferio norte. No es un cultivo sencillo porque para garantizar una
buena producción de cerezas existen diversas variedades que son plantadas principalmente en
la zona centro sur dependiendo del frío necesario para su floración. Esta situación se vuelve
difícil en invierno porque los árboles tienen un mecanismo que permite determinar cuánto frío
han experimentado durante el año, esto sirve para determinar cuando ha pasado el invierno,
donde las flores de este árbol entran en un estado de dormancia, donde solo aparecen una vez
que ya pasó el invierno ( osea que si hay temperaturas muy bajas nos podemos quedar sin
producción ), hay muchas variedades de cerezos, las cuales requieren acumular una
determinada cantidad de frío para poder florecer en primavera, el rompimiento de la dormancia
en las yemas florales es fundamental para que ocurra la floración, garantizando una buena
producción en verano y con esto exportarlas a diversos países .
Los tipos de cereza que existen son los siguientes: ( existen 50 tipos de cerezas, pero a
continuación los más usados son) :
Es una buena opción para poder utilizar el terreno, porque son muy cotizadas para exportación
sobre todo en China, sobre todo el 25 de enero que es el año nuevo chino, donde tienen como
tradición festejar con cerezas en la mesa porque son un símbolo de abundancia. Por otra parte,
también es rentable vender dentro de chile, en las ferias libres y supermercados podemos
encontrar un kilo de cerezas a $2.500 pesos chilenos, tiene buena aceptación por parte de los
clientes, es una opción rentable con posibilidades venta dentro y fuera de chile.
2.- Mencione los tipos de servicios con los cuales deberá contar para realizar su proceso
productivo.

El cultivo de la cereza requiere de muchos cuidados es por eso que se necesita contratar los
siguientes servicios para poder realizar el proceso productivo:

- Constar con un buen terreno donde se pueda realizar el cultivo


- Mano de obra para sembrar y poder realizar la instalación de carpas encima, para
cuidarlas del cambio climático
- Una persona que esté a cargo del control de plagas y que lleve un registro de las
fumigaciones, etc.
- Personal disponible para realizar la poda de los árboles
- Recolectores de cerezas
- Personal para operar maquinarias para proceso productivo
- Cadena de frio, maquinas que puedan conservarlas en buen estado en la temperatura
que corresponde
- Transporte, para poder distribuirla ( ya sea camiones o transporte marítimo)
- Realizar la compra de envases que sirvan para poder transportar la fruta
- Personal que se encargue del etiquetado que corresponde, sobre todo en caso de
exportación
- Realizar los trámites en el SAG
3.- Realice un breve instructivo que considere la descripción del proceso, identificación
y funcionamiento de las máquinas o herramientas que intervienen en él y además
confeccione una lista de chequeo con los principales aspectos a considerar para su
correcto funcionamiento.

Los productos cosechados son transportados a las plantas de proceso donde se realiza la
selección, embalaje, refrigeración y finalmente la distribución y comercialización. Para el
transporte desde los campos de cultivos hacia las plantas, la disposición de los productos en el
camión de transporte depende básicamente de la calidad y sensibilidad del producto, es por
ello que se determinan la densidad de las cajas y cajones y el apilamiento de ellos para
resguardar su integridad en el transcurso del trayecto.

- Maquina lavadora
- Mesas de selección
- Cintas transportadoras
- Maquina pulidora
- Seleccionador y calibrador
- Escáner de calidad
- Rieles aereos
- Tolvas
- Tombolas giratorias
- Vaciador de bins
- Camaras de refrigeracion

En las plantas de proceso, las líneas de selección son básicamente máquinas continuas de
cintas transportadoras dispuestas por tramos de proceso donde se realizan varias
intervenciones al producto dependiendo de cuál sea este.

Sin embargo, en esta línea se pueden reconocer, a grandes rasgos, secciones comunes donde
los productos contemplan un estándar de calidad como una zona de entrada o vaciador donde
los productos son ingresados con la finalidad de ser limpiados con agua por medio de flotación
o regadío por dispersión, posteriormente limpiados y secados (cepillados y encerados para el
caso de la fruta). Posteriormente, continúa a la zona de selección para determinar pesaje y
dimensión. Esta labor se puede hacer de manera automática (dependiendo de la maquinaria
conectada a un calibrador computacional) o manual.
En este tipo de maquinarias, los productos susceptibles de ser golpeados en los trayectos de
esta cinta son constantemente inspeccionados para que aquel “daño” no sea tan grave, ya que
si presentan alguna anomalía visible, los productos son retirados para evitar una maduración
acelerada debido al golpe.

4.-Identifique los principales problemas asociados a la actividad escogida, entregando


las respectivas posibilidades soluciones.
El árbol del cerezo es delicado y puede verse afectado por diferentes plagas y enfermedades
las típicas de los árboles frutales. Es importante poder detectar estos problemas en el momento
porque gran parte de los cuidados del cerezo deben encaminarse en hacer algo frente a las
plagas y enfermedades de forma preventiva, anticiparnos al hecho que puede suceder, que
esta expuesto e independiente del terreno, puede suceder. Nos juega en contra que la cereza
es una fruta de rápido crecimiento, por lo cual se deben aplicar tratamientos fitosanitarios, pero
vamos por parte, cuales son las principales plagas del cerezo?, son las siguientes:
- Pulgón del cerezo, es una plaga habitual y es la que tiene mayor impacto en la cereza,
porque llega un momento en el que los depredadores naturales del pulgón se ven
desbordados por el crecimiento poblacional del pulgón. En este caso la cereza se
reduce, madura más tarde, vuelve pegajosa, empeora su sabor y pierde valor comercial.
Donde los brotes y hojas de cerezo se deforman y el árbol pierde parte de su vigor.
- Gusano Cabezudo, es una plaga muy grave porque los cerezos sufren estrés hídrico ,
cuando se producen episodios de sequía y se detecta su actividad, es necesaria la
aplicación de tratamientos preventivos. Las larvas de esta plaga se alimentan del
cambium del tronco del cerezo, esto corta el flujo de savia y seca el cerezo por
completo.

- Monilla, que es un hongo que afecta a la flor y al fruto dañando la producción de


cerezas y hace que los frutos no estén aptos para la comercialización.
- Antracnosis, son hongos que afectan las hojas como a las cerezas, impidiendo su
correcto desarrollo y reduciendo el vigor del cerezo.
En fin, son varias plagas que pueden afectar al cerezo, durante la cosecha y después de la
cosecha, pueden ser gusanos, larvas, como pueden ser hongos también. Pero la pregunta es
cómo lo podemos prevenir? O como lo podemos controlar?. El tratamiento o método que se
use tiene que tener el siguiente alcance:

- Protección contra heladas


- Cambio en el tiempo de maduración de la fruta
- Protección contra viento y granizo
- Protección contra el daño de aves
- Protección contra enfermedades o plagas
- Poda y cosecha en cualquier condición climática

Teniendo todo esto en cuenta aseguramos la calidad del producto y evitamos cualquier tipo de
daño por clima o por plagas. Ahora es importante llevar una bitácora de los cultivos, cuando se
plantó, cuando se realizó el control de plagas, medición, etc. Que sea la hoja de vida, además
de eso es importante llevar un calendario programado de todas estas actividades como una
carta gantt. Hay una técnica muy usada que son los cobertores tipo carpa con postes y cables,
que consiste en cobertores de hileras con postes y cables en noruega. Pueden ser de plástico
autoinstalables que dejan pasar el calor cuando este sube actuando en forma pasiva.
5.-Determine las medidas que se necesitan para asegurar la calidad del producto.
De los manejos a los que son sometidos los huertos de cereza, el más importante a la hora de
determinar la calidad posterior de los frutos es la regulación de la carga, porque a mayor carga
o volumen, menor calibre, calidad y condición. Entre los métodos para regular, se encuentra la
poda y el raleo, la primera poda es importante porque se realiza en poscosecha y su objetivo es
proporcionar el desarrollo de las yemas florales , porque en este periodo se produce la
inducción y diferenciación de estas.
Luego viene la segunda poda que se realiza en la producción, donde se carga de fruta, en cada
rama se hace poda de recortes y despuntes, donde tiene como objetivo eliminar todo el
material débil con ramas con madera de buena calidad, vigor y posiciones que no sean
colgantes. Luego viene la poda de producción donde los árboles vigorosos se deben ejecutar
en marzo o abril cuando están verdes mientras que en los huertos más débiles se debe llevar a
cabo a la salida del invierno o en yema hinchada, con fin de vigorizar. Por último la poda de
renovación, aquí se rebaja un porcentaje de ellas sobre algún renuevo o dejando un taco para
que salga un nuevo brote.

Por otro lado es muy importante la nutrición de dicho árbol porque su ciclo productivo es muy
corto, florece en septiembre y en 60 a 75 días según la variedad, ya lo estás cosechando.
Entonces no tienen oportunidad en primavera de reaccionar con el tema de la nutrición. La
fertilización en la postcosecha constituyen las reservas de la planta, las que suplen la brotación,
floración, cuaje y primero estadios de crecimiento del fruto, es de mayor eficiencia almacenar
reservas, las vías de aplicación nitrogenadas de poscosecha.
Es en este momento donde se aplica nitrógeno en suelo y foliar algo de boro y magnesio para
mantener el follaje activo, los otros elementos como el potasio, fósforo y zinc se instalan
después en primavera.

Para finalizar, el riego es muy importante para definir la calidad del producto porque hay que
cuidar el periodo de poscosecha del cerezo, porque en este instante es cuando el árbol
presenta su mayor tasa de crecimiento radicular. Hay que optimizar el recurso hídrico, para
poder aprovecharlo en el cultivo.
6.- Mencione un riesgo y un impacto asociado a las industria seleccionada, que
considere relevantes. Explique por que los considera importantes.
Como mencionamos anteriormente, uno de los procesos claves de la cereza es el control de
plagas, evitar las enfermedades en el árbol, por lo cual si eso no se lleva de forma periódica y
no se revisa el árbol todos los días para ver los avances y para ver cada cuanto es necesario
realizar este control de plagas, que puede ser preventivo o una vez que aparezca el bicho. Un
riesgo sería que no controlamos las plagas y que entre algun gusano o hongo sin darnos
cuenta, lo que trae como impacto, que la fruta no va poder circular en el mercado por el riego a
generar enfermedades a los consumidores, por otro lado tampoco pasará por la fiscalización
del SAG, porque son bien rigurosos en ese sentido de estar alerta a toda la documentación del
origen del producto el cual se está exportando. Lo otro importante es el cambio climático, que
es un riesgo constante el cual no se puede manejar, si el tiempo es muy cambiante, el impacto
es que vamos a perder la cosecha y no se va poder comercializar al cliente por no estar aptas
para el consumo. Hay varios factores más los cuales pudieran ocurrir pero es super importante
los que mencione anteriormente, porque son riesgos latentes que a veces no dependen
directamente de nuestra manipulación o proceso productivo porque son factores alternos que
pueden dañar la producción.

7.- Describa las medidas que aplicará para dar un desarrollo sustentable a la industria
que eligió considerando la situación ambiental de esta.
El desarrollo sustentable es el que satisface las necesidades del presente sin comprometer las
capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, es
decir que para el desarrollo sustentable, para serlo y diferenciar el simple crecimiento,
tecnificación, industrialización, urbanización o aceleración de los ritmos debe satisfacer ciertas
condiciones , además de ser endógeno es decir nacido y adecuado a las especialidad local,
porque es planificado y ejecutado. Para que cumpla con estas condiciones, debe tener el
siguiente alcance:
- Sustentabilidad económica, disponer de los recursos necesarios para darle persistencia
al proceso.
- Sustentabilidad ecológica, proteger la base de los recursos naturales hacia el futuro, sin
utilizar los recursos genéticos.
- Sustentabilidad energética, la idea es que consuma igual o menos energía de la que
producen.
- Sustentabilidad social, los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo
beneficien por igual a toda la humanidad.
- Sustentabilidad cultural , favoreciendo la diversidad y especificidad de las
manifestaciones.
- Sustentabilidad científica, apoyar la investigación en la ciencia aplicada y tecnología.

Por ejemplo en la industria de las cerezas, puede ser sustentable el uso de agua para regadío,
es decir aprovechar y optimizar el recurso, ocupar al máximo reduciendo su consumo, ya que
hoy en día el agua es un recurso que tiene que ser medido.
Por otra parte la erosión de suelos y uso de fertilizantes o productos para control de plaga, que
sean lo más natural posible y con muy poca cantidad de químicos, de esta forma se vuele aun
más sustentable.

Bibliografia

- Procesamiento de cerezas
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_pautas-para-el-mantenimiento-de-cerezas.pdf

- Calidad de cerezas
https://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Noticias/2016/11/08/La-fruta-objetivo-Las-
claves-para-lograr-cerezas-de-buena-calidad.aspx?disp=1

- Factores influyentes para el cultivo de cerezas


http://www.redagricola.com/cl/factores-mas-influyentes-del-potencial-productivo-y-
calidad-de-la-fruta-en-cerezo/

- Desarrollo sustentable
https://www.chiledesarrollosustentable.cl/desarrollo-sostenible/desarrollo-sustentable/

- Proceso productivo
https://www.youtube.com/watch?v=0zIxTyf5jxY

- Cerezas
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_pautas-para-el-mantenimiento-de-cerezas.pdf

- Circuito productivo
https://prezi.com/ouzed_yvfo_b/circuito-productivo-de-la-cereza/

También podría gustarte