Está en la página 1de 73

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA DEL PETRÓLEO


Y GAS NATURAL

USO DE ALMIDÓN OBTENIDO A PARTIR DE


CÁSCARA DE PLÁTANO COMO ADITIVO PARA
EL CONTROLADOR DE FILTRADO EN LA
PREPARACIÓN DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN
QUE ATRAVESARÁ LA FORMACIÓN YECUA

TESINA: PARA OBTENER EL TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR


EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL

PRESENTADO POR: JOSE LUIS CAITY CHIVACO

ASESOR TÉCNICO: ING.JOSÉ MIGUEL AGUILAR SAUCEDO

TERRITORIO GUARANÍ – BOLIVIA


2019
HOJA DE APROBACIÓN

“USO DE ALMIDÓN OBTENIDO A PARTIR DE CÁSCARA DE PLÁTANO


COMO ADITIVO PARA EL CONTROLADOR DE FILTRADO EN LA
PREPARACIÓN DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN QUE ATRAVESARÁ LA
FORMACIÓN YECUA”

Presentado por: Jose Luis Caity Chivaco

_____________________________
Ing. Gustavo Flores Montenegro
Director de Carrera de Ingeniería del Petróleo y Gas Natural

______________________________ __________________________
Ing. José Miguel Aguilar Saucedo Tec. Antonia Maleca Noza
Asesor Técnico Asesor Lengua Indígena

_____________________________ ____________________________
Ing. José Alfredo Guaregia Ave Ing. Juan Chuviru Supayabe
Tribunal Técnico Tribunal Técnico

______________________________
Tec. Basilio Nolvani Nojune
Tribunal Lengua Indígena

i
DEDICATORIA

“A Dios por darme salud, inteligencia, capacidad para


poder realizar este trabajo y permitirme seguir
adelante y cumplir con mis metas trazadas en la
vida.”

Con mucho amor a mis padres Miguel Caity Yujo y


Dolores Chivaco Zabala, porque gracias a su apoyo,
moral, económico, espiritual y confianza depositada
en mi es que pude llegar hasta este nivel de
formación superior.

Con mucho cariño a mis hermanitos Miguel Ángel,


Sarah y Juan David quienes han sido mi motivación
para seguir adelante y ser un ejemplo para ellos en un
futuro a seguir, también a mis hermanos Nelsón,
Melina y Yulissa porque me brindarón su apoyo moral
para alcanzar este triunfo.

ii
A mis abuelos Luis y Victoria quienes siempre han
estado al pendiente de mí, aconsejándome, dándome
ánimos para seguir con mi formación profesional.

AGRADECIMIENTO

A Dios, por concederme la vida, la oportunidad de


vivir día a día y poder ver lo hermoso de su creación
con cada amanecer, por darme salud, sabiduría,
inteligencia y la fuerza necesaria para poder hacer
realidad cada sueño y meta que nos trazamos en la
vida.

A mis padres: Miguel Caity Yujo y Dolores Chivaco


Zabala, por el apoyo moral y económico que me
brindarón en todo este tiempo, para seguir
continuando con mis estudios y lograr mis objetivos

iii
como futuro profesional, a mis hermanos por ser las
personas que me motivan a seguir luchando día a día,
por darme la fuerza de voluntad. Gracias familia.

A mi tía Catalina Tamo Z. quien me ayudo hacer


posible llegar a esta institución para formarme como
profesional.

A mi asesor técnico Jose Miguel Aguilar Saucedo por


su apoyo y enseñanza brindada para la culminación
de este trabajo, también a mis tribunales por impulsar
el desarrollo de poder formarme como profesional.

Y a todas las personas que me brindarón su apoyo en


el transcurso de la realización de este trabajo.

ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 1
1.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA................................................................................2
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................2
1.3. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................3
1.3.1. Justificación Técnica.........................................................................................3
1.3.2. Justificación Económica....................................................................................3

iv
1.3.3. Justificación Ambiental......................................................................................3
1.4. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................4
1.4.1. Generalidades...................................................................................................4
1.4.2. Definición del fluido de perforación....................................................................4
1.4.3. Funciones de los fluidos de perforación............................................................5
1.4.4. Clasificación de los fluidos de perforación.......................................................11
1.4.5. Propiedades de los fluidos de perforación.......................................................13
1.4.6. Filtrado............................................................................................................ 17
1.4.7. Factores que afectan la filtración.....................................................................19
1.4.8. Agentes de control de filtrado..........................................................................24
1.4.9. Uso de almidón en los fluidos de perforación..................................................27
1.4.10. Generalidades sobre el almidón de cáscara de plátano................................27
1.4.11. Geología “Pie de monte”................................................................................29
1.5. HIPÓTESIS.............................................................................................................................30
1.6. COBERTURA..........................................................................................................................30
II. OBJETIVOS.............................................................................................................. 31
2.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................31
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................31
III. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................32
3.1. LOCALIZACIÓN......................................................................................................................32
3.2. MATERIALES E INSTRUMENTOS............................................................................................33
3.2.1. Materiales de escritorio:..................................................................................33
3.2.2. Materiales de laboratorio:................................................................................33
3.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................34
3.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN..........................................................................................34
3.4.1. Organización interna.......................................................................................34
3.4.2. Coordinación externa......................................................................................34
3.4.3. Promoción-difusión..........................................................................................35
3.4.4. Muestra y tamaño de la muestra.....................................................................35
3.4.5. Diseño de investigación...................................................................................36
3.4.6. Recolección de Información............................................................................37
3.4.7. Recolección de Muestras................................................................................38
3.4.8. Procesamiento de la Muestra.........................................................................38
3.4.9. Criterios e Instrumentos de Seguimiento.........................................................44
3.4.10. Operación de las variables............................................................................46
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............................................................................47

v
V. CONCLUSIONES......................................................................................................51
VI. RECOMENDACIONES..........................................................................................52
VII. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................53

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. Transporte de recortes a superficie..........................................................5


GRÁFICO 2. Estabilidad del pozo..................................................................................6
GRÁFICO 3. Obturar las formaciones permeables........................................................7
GRÁFICO 4. Mantener la estabilidad del pozo..............................................................8
GRÁFICO 5. Minimizar los daños a la formación...........................................................8
GRÁFICO 6. Enfriar, lubricar, sostener el conjunto de perforación................................9

vi
GRÁFICO 7. Registros eléctricos................................................................................10
GRÁFICO 8. Corrosión de la tuberia de perforación....................................................11
GRÁFICO 9. Pérdida de filtrado hacia la formación del pozo......................................17
GRÁFICO 10. Relación entre la perdida de filtrado y la raíz cuadrada del tiempo.......20
GRÁFICO 11. Relación de la perdida de filtrado con respecto a la temperatura.........21
GRÁFICO 12. Proceso de extracción del almidón.......................................................29
GRÁFICO 13. Pozo Tacobo-X1003.............................................................................32
GRÁFICO 14. Almidón de cáscara de plátano de grano fino para, para comprobar su
factibilidad.................................................................................................................... 39
GRÁFICO 15. Mezclado del lodo bentonítico más el almidón natural....................41
GRÁFICO 16. Disolución del lodo base agua bentonítico con el almidón natural........41
GRÁFICO 17. Prueba de la viscosidad con el embudo de Marsh................................42
GRÁFICO 18. Prueba de la densidad del lodo con la balanza de lodo presurizada.....42
GRÁFICO 19. Prueba de las propiedades reológicas con el viscosímetro Fann.........43
GRÁFICO 20. Prueba de filtrado API con el filtro Prensa............................................44

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. Composición química del almidón de cáscara de plátano...........................28


TABLA 2. Tamaño de muestras para aplicar en laboratorio.........................................36
TABLA 3. Identificación de variables............................................................................36
TABLA 4. Propiedades promedio del fluido CLAYSEAL TCB-X1003...........................37
TABLA 5. Descripción del procesamiento de la muestra.............................................39
TABLA 6. Equivalencia de pruebas en laboratorio-pozo..............................................40

vii
TABLA 7. Balance de materiales para el lodo bentonítico más el almidón de cáscara de
plátano......................................................................................................................... 40
TABLA 8. Prueba de la viscosidad con el viscosímetro Fann......................................43
TABLA 9. Instrumentos de seguimiento.......................................................................44
TABLA 10. Balance del almidón de cáscara de plátano para calcular la concentración en
gramos......................................................................................................................... 46
TABLA 11. Prueba física del lodo con el embudo de Marsh........................................47
TABLA 12. Prueba de la densidad con la balanza de lodo presurizada.......................48
TABLA 13. Prueba del PH con palillos de papel indicador de PH................................48
TABLA 14. Prueba de reología en viscosímetro fann...................................................48
TABLA 15. Prueba de filtrado API................................................................................49
TABLA 16. Prueba de alcalinidad del filtrado y lodo....................................................49
TABLA 17. Comparación entre el lodo bentonítico adicionando el almidón de cáscara de
plátano y el lodo con aditivo comercial (Detrix) utilizado en la formación Yecua..........50

INDICE DE ANEXOS

ANEXO, 1. Extracción de almidón de cáscara de plátano...........................................55


ANEXO, 2. Columna estratigráfica generalizada del Campo Tacobo..........................56
ANEXO, 3. Mapa tectónico y provincias Geológicas de Bolivia...................................57
ANEXO, 4. Propiedades promedio del fluido que atravesó la formación Yecua del pozo
perforado TCB-X1003..................................................................................................57
ANEXO, 5. Pesado de la bentonita y el almidón de cáscara de plátano en gramos....58

viii
ANEXO, 6. Mezclado de la disolución del lodo base agua Bentonítico con almidón de
cáscara de plátano.......................................................................................................58
ANEXO, 7. Medición de la densidad del lodo en la balanza de lodo presurizada........59
ANEXO, 8. Medición del PH con palillos de papel indicador de PH............................59
ANEXO, 9. Medición de las lecturas en el viscosímetro Fann para determinar las
propiedades reológicas como ser Vp “cps” y Pc “lb/100ft2”..........................................60
ANEXO, 10. Medición de la alcalinidad de filtrado Pf y lodo Pm..................................60
ANEXO, 11. Medición de filtrado con el equipo de filtro prensa y medición de espesor del
revoque........................................................................................................................ 61
ANEXO, 12. Carta de visita a la CNIH (Centro Nacional de Información Hidrocarburífera)
..................................................................................................................................... 62

ix
I. INTRODUCCIÓN

En la industria petrolera la búsqueda de nuevos yacimientos productores de petróleo es


una actividad que tiene distintas características a considerar, ya que el logro de
operaciones de perforación de pozos se alcanza con un fluido o lodo adecuado para las
características geológicas, y de varios parámetros difíciles de evitar como la variación de
la temperatura, la presión y controlar de forma efectiva la invasión de filtrado hacia las
formaciones productoras a perforar. La selección de un fluido de perforacion constituye
una de las tareas más importantes en lo que se refiere a las operaciones de perforación
de pozos de petróleo, gas o agua, debido a que la productividad del yacimiento a perforar
es proporcional entre otros factores al éxito que se obtenga con el fluido de perforación
utilizado, siendo las zonas productoras las áreas que por su característica deben ser
perforadas con fluidos que puedan tener un mayor control del filtrado.

Actualmente la industria de los hidrocarburos está en constante investigación e


incorporación de nuevas tecnologías, por tanto, es importante la formulación de un fluido
de manera que esta pudiera controlar la cantidad de filtrado a la formación mediante el
desarrollo de un aditivo natural a base de residuos de fácil obtención y en búsqueda de
una mejor calidad del fluido y permitiendo un excelente control de filtrado debido a que
durante las operaciones de perforación este tiende a invadir las formaciones permeables,
todo esto, producto de la presión hidrostática que ejerce la columna del fluido de
perforación.

Bolivia, tiene abundantes recursos naturales que se pueden utilizar como sustitutos de
aditivos en lodos de perforación, entre ellos encontramos el almidón de cáscara de
plátano, el cual se utilizará como una alternativa para que este pudiera controlar el filtrado
a la formación mediante el desarrollo de un aditivo, así poder suplir las necesidades de la
industria de los hidrocarburos el cual estaría representando un gran aporte en la
reducción de costos lo que es rentable para las empresas que invierten en perforación de
pozos además ofrecer al medio mejores alternativas para la preservación de impactos
ambientales.

1
1.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.

Generalmente en las perforaciones de pozos de hidrocarburos cuando el fluido es


enviado al fondo del pozo tiene contacto con formaciones porosas y permeables lo cual
ocurre el paso de una fracción de fase líquida, hacia la formación fenómeno denominado
pérdida por filtrado, que si no es controlado a su debido tiempo puede generar daños a la
formación, y se puede presentar en algunos casos hinchamiento de arcillas, inestabilidad
del pozo, pega y atascamiento de tubería, aumento del torque y arrastre, presencia de
secciones de estrechamiento en el pozo que se puede convertir en un problema de
aprisionamiento de las herramientas de fondo (reducción de hueco).

Es muy importante que los fluidos de perforación obtengan las propiedades y


características adecuadas para minimizar la invasión hacia la formación, sería lo más
favorable al momento de perforar y aportaría a alcanzar el éxito de la perforación. “En
nuestro caso se ha visto que la formación Yecua presenta este tipo de problemas de
filtrado por sus características litológicas” 1, por esta razón ha sido necesario investigar
nuevos productos para mejorar el rendimiento y la eficiencia del fluido de perforación
como lo es un aditivo orgánico natural, el almidón de cáscara de plátano que cumpla con
las propiedades y características específicas para reducir los índices de filtrado en la
formación Yecua.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El proceso de explotación de yacimientos productores de hidrocarburos comprende


complejas etapas que requieren la aplicación de tecnologías adecuadas para obtener
resultados favorables. La selección del tipo y concentración de aditivos controladores de
filtrado requeridos para la formulación de los fluidos de perforación a ser utilizados para
atravesar una formación representa uno de los factores de gran importancia durante el
proceso de construcción de pozos petroleros.

El volumen de filtrado del fluido de perforación que invade las formaciones permeables
atravesadas, debe ser estrictamente controlado para evitar posibles cambios en las
propiedades de las rocas. La tasa de filtrado es uno de los factores que afecta en gran
medida la formación, provocando el taponamiento del medio poroso, alteración de la
mojabilidad, bloqueos por agua, y en algunos casos hinchamiento de las arcillas. Es

1
(Programa de perforación pozo TACOBO-X1003, 2012 Pág. 5;43)

2
importante que los fluidos de perforación presenten un mínimo valor de filtrado posible,
para minimizar la invasión hacia la formación, se debe considerar que la tasa de filtrado
depende en gran parte de la capacidad que posee el fluido de perforación para formar un
revoque en las secciones del pozo, razón principal por la que se busca desarrollar un
aditivo que al ser adicionado o incorporado en la preparación de un fluido de perforación,
que pueda controlar significativamente la pérdida de filtrado en la formación Yecua.

Como resumen de lo descrito se puede formular la siguiente pregunta:

¿De qué manera el almidón obtenido a partir de cáscara de plátano controlará el filtrado
en la perforación que atravesará la formación Yecua?

1.3. JUSTIFICACIÓN.

1.3.1. Justificación Técnica.

La siguiente investigación tiene una gran importancia ya que, al optimizar los fluidos de
perforación, este tiende a minimizar los posibles problemas que se enfrentan en la
perforación de pozos hidrocarburíferos, así optimizando la disminución del porcentaje de
agua que desprende el fluido que pasa hacia la formación permeable cuando el fluido es
sometido a una presión diferencial, de esta manera evitar daño a la formación y una
posible pérdida de circulación dentro del pozo.

1.3.2. Justificación Económica.

Mediante este trabajo de investigación se propone hacer factible un fluido de perforación


mediante el aprovechamiento y aplicación del almidón de cáscara de plátano que es un
producto orgánico natural que no tiene ningún costo, ya que sería una buena alternativa
para las empresas que invierten en perforación de pozos hidrocarburíferos, así se estaría
brindando un gran aporte en la reducción de costos económicos que las empresas
invierten para la preparación de los fluidos de perforación.

1.3.3. Justificación Ambiental.

Por otro lado, el aprovechamiento de residuos naturales para la elaboración de nuevos


productos, representa una alternativa viable, ya que brindaría beneficios ambientales en
la reducción de contaminación que genera la cáscara de plátano como es la proliferación

3
de insectos, hongos, y malos olores que afectan al medio ambiente en su debido tiempo,
de igual manera disminuir la contaminación ambiental que causan el uso de aditivos
químicos en la preparación de fluidos de perforación.

1.4. MARCO TEÓRICO.

1.4.1. Generalidades.2

Durante la perforación de pozos petroleros el principal objetivo es realizar un conducto


que comunique la zona de hidrocarburos con la superficie.
En esta actividad el fluido de perforación o también llamado lodo de perforación
desempeña funciones muy importantes que ayudan a la realización de dicho objetivo.

1.4.2. Definición del fluido de perforación.

El lodo de perforación o fluido de control se define como un fluido en donde se


encuentran suspendidos aditivos químicos en estado sólido y líquido que proporcionan
propiedades físico-químicas adecuadas para las condiciones operativas y las
características litológicas de la formación a perforar.

El fluido en donde se encuentran suspendidos los aditivos se conoce como FASE


CONTÍNUA y las partículas suspendidas constituyen la FASE DISCONTÍNUA.

El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación


hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta la fecha un pozo
de gas o aceite no se puede perforar sin este concepto básico de fluido circulante.3

Los fluidos utilizados durante las labores de perforación de un pozo, debe tener
características químicas y físicas apropiadadas y estos pueden ser de naturaleza: aire o
gas, agua, petróleo y combinaciones de agua y aceite con diferentes contenidos de
sólidos. No debe ser tóxico, corrosivo ni inflamable, pero si inerte a las contaminaciones
de sales solubles o minerales y además, estable a altas temperaturas. Debe mantener
sus propiedades según las exigencias de las operaciones y debe ser inmune al desarrollo
de bacterias. Es una mezcla de un solvente (base) con aditivos o productos, que cumplen

2
.[CITATION Mar111 \p 2 \l 16394 ].
3
[ CITATION Mar14 \l 16394 ]

4
funciones físico-químicas específicas, de acuerdo a las necesidades operativas de una
formación a perforar.4

1.4.3. Funciones de los fluidos de perforación.

 Suspender y descargar los recortes.

Los recortes que se generan a medida que la barrena perfora la roca son retirados y
llevados a la superficie por medio del fluido de perforación.
Los lodos o fluidos de control deben ser capaces de suspender los recortes que se
generan durante la perforación, los materiales densificantes y los aditivos son los que
hacen posible que el lodo de perforación adquiera las características necesarias para
suspender los recortes.5
El levantamiento de los recortes depende principalmente de las características reológicas
del lodo y de su velocidad. El valor del punto de cedencia deberá controlarse, para
obtener el óptimo desplazamiento de los recortes a la superficie. Los recortes que se
generan a medida que la barrena perfora la roca son retirados y llevados a la superficie
por medio del fluido de perforación.6

GRÁFICO 1. Transporte de
recortes a superficie

Fuente: Mi HDD Mining Waterwell.

 Controlar las presiones de formación.7

4
[CITATION Dan12 \p 6 \t \l 16394 ],

5
[CITATION Mar111 \p 2 \l 16394 ].
6
ing. miguel a. Benitez Hernández, pág. 3. Apuntes de fluidos de perforación.
7
[CITATION Mar111 \p 3 \l 16394 ].

5
El lodo de perforación debe controlar las presiones de formación para garantizar una
perforación segura. Típicamente a medida que la presión de formación aumenta, se
incrementa la densidad del fluido de perforación agregando barita para equilibrar las
presiones y así mantener la estabilidad del pozo. Esto impide que los fluidos de formación
fluyan hacia el pozo y estos causen inestabilidad en el pozo.
El peso del lodo utilizado para perforar un pozo se encuentra limitado por el peso mínimo
necesario para poder controlar las presiones de formación y el peso máximo es el que no
logre fracturar la formación. En la práctica conviene utilizar el peso mínimo del lodo que
asegure el control y la estabilidad del agujero.

GRÁFICO 2. Estabilidad del pozo

Fuente: Mi HDD Mining Waterwell.

 Obturar las formaciones permeables.

Cuando la presión de la columna de lodo es mayor a la presión de la formación, el lodo


se precipita a la formación y un revoque se deposita en la pared del pozo. Los sistemas
de los fluidos de perforación deben de estar diseñados para depositar sobre la formación
un delgado revoque o también llamado enjarre de baja permeabilidad con el fin de limitar
la invasión del filtrado.
Esto mejora la estabilidad del pozo y evita numerosos problemas en las operaciones de
perforación y producción.

6
GRÁFICO 3. Obturar las formaciones
permeables

Fuente: Mi HDD Mining

 Mantener la estabilidad del pozo.

Debido a las propiedades mecánicas e interacciones químicas de algunos tipos de rocas


durante la perforación y al entrar el lodo en contacto con las formaciones se ve afectada
la integridad del pozo, resultando pegas diferenciales de tubería, cambios en la geometría
del pozo, dificultades relacionadas con los registros, dificultades al meter la tuberia de
revestimiento, cementación de mala calidad y perdida de circulación.
La estabilidad del pozo se logra mediante un equilibrio complejo de factores mecánicos
como son (presiones y esfuerzos) y factores químicos. La composición química y las
propiedades del lodo deben combinarse para proporcionar un pozo estable hasta que se
llegue a introducir y cementar la tubería de revestimiento.
La composición química del fluido además de otros factores, el peso del lodo debe de
estar comprendido dentro del intervalo necesario para equilibrar las fuerzas mecánicas
que actúan sobre el pozo (presión de formación, esfuerzos que actúan sobre el pozo
relacionados con la dirección y la tectónica), esto para lograr una operación de
perforación segura.

GRÁFICO 4. Mantener la estabilidad del pozo

7
Fuente: Mi HDD Mining Waterwell.

 Minimizar los daños a la formación.

Es de suma importancia el proteger el yacimiento contra los posibles daños que pueda
causar el fluido de perforación. Cualquier reducción en la porosidad o cambio en la
permeabilidad de la formación productora se considera como daño a la formación. El tipo
de procedimiento y método de complementación del pozo, determinará el nivel de
protección que requerirá la formación.
Los fluidos de rehabilitación y de terminación pueden ser usados para minimizar los
daños a la formación.

GRÁFICO 5. Minimizar los daños a la formación

Fuente: Lodos de perforación.ing.

 Enfriar, lubricar, apoyar la barrena y el conjunto de perforación.

8
Durante la perforación las fuerzas mecánicas e hidráulicas generan una cantidad
considerable de calor generado por la fricción que existe entre la barrena al romper las
rocas de la formación y por el roce que existe entre la columna de perforación rotaria
contra la tubería de revestimiento y el pozo. Gracias a la circulación del fluido de
perforación se logra enfriar y lubricar la barrena y a todo el conjunto de perforación,
distribuyendo el calor a todo el largo del pozo alcanzando inclusive temperaturas más
bajas que la de fondo. El fluido de perforación también ayuda a soportar una porción del
peso de la columna de perforación mediante la flotabilidad, esto gracias a que el fluido
aporta una fuerza igual al peso del fluido desplazado por la tubería, manteniéndola en
flotación reduciendo la carga del gancho de la torre de perforación.

GRÁFICO 6. Enfriar, lubricar, sostener el conjunto de


perforación

Fuente: Mi HDD Mining Waterwell.

 Asegurar una evaluación adecuada de la formación.

Una correcta evaluación de la formación es esencial para obtener un éxito en la


operación de perforación. El lodo de perforación también afecta la evaluación de la
formación, se dificulta enormemente si la fase líquida del lodo de perforación se ha
desplazado al interior de la formación desplazando y aislando a los fluidos de formación
fuera del rango de la toma de registro que los equipos pueden llegar, por ello es
recomendable utilizar un tipo de lodo de acuerdo a la operación que se vaya a realizar.
El lodo de perforación debe presentar un medio apropiado para evaluar las formaciones a
través de los Registros Eléctricos.

9
Para tomar los Registros Eléctricos se requiere que el lodo de perforación sea un medio
conductor eléctrico, que permita obtener la medición de las propiedades eléctricas,
sónicas, nucleares y de resonancia magnética de la formación, para identificar la litología
y los fluidos de la formación.

GRÁFICO 7. Registros eléctricos

Fuente: Lodos de perforación.ing. Mario

 Controlar la corrosión.

Los componentes de la columna de perforación y tubería de revestimiento que están


constantemente en contacto con el fluido de perforación están propensos a varias formas
de corrosión. Los gases disueltos tales como el oxígeno, dióxido de carbono y sulfuro de
hidrógeno pueden causar graves problemas de corrosión, tanto en la superficie como en
el fondo del pozo.

En general, un pH bajo agrava la corrosión. Por lo tanto, una función importante del fluido
de perforación es mantener la corrosión a un nivel aceptable. Además de proteger las
superficies metálicas contra la corrosión, el fluido de perforación no debería dañar los
componentes de caucho o elastómeros.

Cuando se perfora en ambientes de alto contenido de sulfuro de hidrógeno, se


recomienda usar fluidos de alto pH, combinados con un producto químico secuestrador

10
de sulfuro, tal como el zinc, ya que este alto contenido de sulfuro de hidrógeno puede
causar una falla rápida y catastrófica de la columna de perforación.

GRÁFICO 8. Corrosión de la tuberia


de perforación

Fuente: www.google.com.

 Facilitar la cementación y la completación.

Durante la introducción de la tubería de revestimiento, el lodo debe minimizar el “suabeo”


y el “pistoneo”, de manera que no se produzca ninguna pérdida de circulación inducida
por las fracturas. Resulta más fácil introducir la tubería de revestimiento dentro de un
pozo liso, de calibre uniforme y sin recortes o derrumbes.
El lodo debería tener un revoque fino y liso. Para que se pueda cementar correctamente
la tubería de revestimiento, todo el lodo debe ser desplazado por los espaciadores, los
fluidos de limpieza y el cemento.

1.4.4. Clasificación de los fluidos de perforación.

Los fluidos de perforación son diseñados para cumplir todas las funciones mencionadas
anteriormente. Existen diferentes tipos de fluido de perforación según su composición
pueden ser base agua, base aceite y neumáticos.

a) Fluidos base agua.

11
Estos fluidos tienen como “fase continua” el agua dulce o salada, es mezclado con
elementos sólidos “fase discontinua”.8
Los fluidos base agua en general se pueden clasificar en:

 Lodo polimérico.

Estos lodos utilizan polímeros de largas cadenas con alto peso molecular, los cuales
pueden encapsular los sólidos perforados para prevenir la dispersión o cubrirlos para la
inhibición. También proveen viscosidad y propiedades para el control de pérdidas de
fluido.9

 Lodo disperso.

Se utilizan dispersantes químicos para deflocular a la bentonita sódica. La viscosidad del


sistema es controlada con facilidad mediante el uso de dispersantes. Con la adición de
lignitos es excelente para perforar formaciones con alta temperatura.10
Los lodos dispersos, o los que tienen dispersantes, por lo general tiene mayor viscosidad
plástica que los lodos no dispersos y la VP > PC causada por la dispersión de los sólidos.
Los lodos dispersos también tienen un menor filtrado debido a que los dispersantes en
altas concentraciones, ayudan a controlar la hidratación de las arcillas. Como todo lodo,
la temperatura incide sobre su estabilidad a temperaturas superior a 375ªF el PH de este
lodo está entre 8.5 y 10.511

 Lodo no disperso.

El término no disperso indica que no se utilizan aditivos dispersantes y las arcillas


comerciales agregadas al lodo, o las que se incorporan de la formación, van a encontrar
su propia condición de equilibrio en el sistema de una forma natural. Este fluido es
utilizado en el inicio de la perforación.12
lodos no dispersos a los cuales se les ha agregado algún material dispersante con la
finalidad de disminuir las altas viscosidades causadas por la incorporación de sólidos de
formación. Son lodos de agua dulce o agua salada.13

8
(Daniel Eduardo Bermúdez Rojas. Pág. 9.) Desarrollo de un aditivo controlador de filtrado para
fluidos de perforación poliméricos.
9
[ CITATION Ang13 \l 16394 ]
10
[CITATION Mar111 \p 19 \l 16394 ]
11
(Denis H. Eguez Vericochea, Pág. 12) Fluidos de perforacion.
12
[CITATION Mar111 \p 19 \l 16394 ]
13
(Denis H. Eguez Vericochea, Pág. 11) Fluidos de perforacion.

12
b) Lodos base aceite.

Estos tienen como fase continua un aceite, el cual es generalmente diésel, crudos,
aceites minerales o sintéticos comúnmente, pueden contener agua como fase dispersa
en una proporción desde 5% hasta 50%. El principal uso es el de perforar lutitas y
mantener la estabilidad del pozo, utilizados en pozos altamente desviados por su gran
lubricidad y habilidad para prevenir hidratación de arcillas. ([ CITATION Dan12 \l 16394 ]

c) Fluidos neumáticos.

Son aquellos cuya fase continua es un gas, ocasionalmente se usa aire comprimido o gas
natural como fluido de perforación (algunas veces con un agente espumante para mejorar
la capacidad de acarreo de recortes), pero su uso es solo aplicable en áreas donde existe
muy poca presencia agua de formación. El aire comprimido o gas es circulado de la
misma manera que un fluido convencional.[ CITATION fre15 \l 16394 ]14

1.4.5. Propiedades de los fluidos de perforación.

De acuerdo al Instituto Americano del Petróleo (API), las propiedades del fluido a
mantener durante la perforación del pozo son físicas y químicas.15

 Densidad.

La densidad se define como la capacidad del lodo de ejercer una contrapresión sobre las
paredes de la formación al momento de la perforación, controlando de este modo la
presión litostática e hidrostática existente o ejercida por las formaciones las cuáles se
está perforando.16

la densidad significa el peso por volumen unitario del fluido de perforación. Es uno de los
parámetros más importantes durante la operación de perforación, pues contrarresta la
presión de formación, esta se mide pesando el lodo en una balanza de lodo donde se lee
directamente su valor. Puede ser expresada como gradiente de presión hidrostática
partiendo de la Definición de presión, se considerar la profundidad vertical.

14
[ CITATION fre15 \l 16394 ]
15
Yrán Romai (fluidos de perforación. México 2008)
16
Manual de fluidos de perforación

13
p= ρ∗g∗h … … … … . Ec .1

Dónde:
P= presión,
ρ= densidad,
g= gravedad
h= altura de la columna de fluido [ CITATION Mar111 \l 16394 ].

La densidad se expresa por lo general en lbs/gal, es uno de los dos factores, de los
cuales depende la presión hidrostática ejercida por la columna de fluido. La presión
hidrostática debe ser ligeramente mayor a la presión de la formación, para evitar en lo
posible una arremetida, lo cual dependerá de las características de la formación.
[ CITATION Ing \l 16394 ]

 Viscosidad.

la viscosidad se puede definir como la resistencia al flujo de una sustancia cuando se le


aplica a esta un esfuerzo cortante.

La viscosidad se representa matemáticamente como:

esfuerzo de corte ( τ )
viscosidad ( μ )= … … … … ….. Ec .2
velocidad e corte ( γ )

Cuando un fluido se encuentra fluyendo, existe una fuerza en el fluido que se opone al
flujo. Esta fuerza de llama esfuerzo de corte. Se puede describir como un esfuerzo de
fricción que aparece cuando una capa de fluido se desliza por encima de otra capa. La
velocidad a la cual una capa pasa por encima de la otra se conoce como velocidad de
corte, la velocidad de corte es un gradiente de velocidad. [ CITATION Mar111 \l 16394 ]

14
 Viscosidad plástica.

La viscosidad plástica se define como la resistencia interna al flujo que es causada por la
fricción mecánica entre solido-liquido, solido-sólido y liquido-liquido. Esta viscosidad
depende de la concentración, tamaño y forma de los sólidos presentes en el fluido.

Una baja viscosidad plástica aunada a un alto punto cedente que permite una limpieza
efectiva del pozo con alta tasa de penetración. [ CITATION Mar111 \l 16394 ]

La viscosidad plástica se calcula a partir de la siguiente ecuación.

Vp ( cps )=lect .600 rpm−lect .300rpm … … … .. … .. Ec .3

 Punto cedente.

Este punto representa una medida de las fuerzas electroquímicas o fuerzas de atracción
que actúan en un fluido en determinadas condiciones de flujo. Estas fuerzas son el
resultado de las cargas positivas y negativas ubicadas cerca de la superficie de las
partículas. [ CITATION Mar111 \l 16394 ]
“El punto cedente es la capacidad que tiene un fluido de transportar recortes a superficie”
El punto cedente se calcula a partir de la siguiente ecuación:

Pc ( lb /100 ft 2 )=lect .300 rpm−Vp ( cps ) … … … … … .. Ec .4

 La resistencia gel (tixotropía).

Es la capacidad de los fluidos de perforación para realizar una transformación isotérmica


reversible a un estado gelatinoso que permite suspender los sólidos mientras el pozo se
encuentra estático, previniendo que los materiales densificantes incluidos en los fluidos
se asienten.[ CITATION Mar111 \l 16394 ]

 Filtrado API.

15
El filtrado indica la cantidad relativa de líquido que se filtra a través del revoque hacia las
formaciones permeables, cuando el fluido es sometido a una presión deferencial.
Es una de las propiedades del fluido con importancia fundamental en las operaciones de
perforacion debido a que las formaciones cortadas se comportan como una malla o tamiz
controlando los sólidos y dejando pasar el filtrado, por eso es importante controlarlo
mediante aditivos especiales encontrándose en los más usados: bentonita, polímeros
manufacturados, almidones, adelgazantes orgánicos (lignitos y lignosulfonato) y
carbonato de calcio (acción de punteo) que permitan regular su perdida y obtener
revoque fino y delgado.
Se mide a condiciones estáticas, a baja temperatura y presión en el filtro prensa.17

 Potencial de Hidrógeno (PH).

El potencial de hidrógeno (pH) en un lodo de perforación indica su acidez (pH entre 1 -7


en acidez decreciente) o alcalinidad relativa (pH entre (7– 14 en alcalinidad creciente); Un
pH de 7 es neutro. Los lodos casi siempre son alcalinos ya que el pH afecta la
dispersabilidad de las arcillas, la solubilidad de varios productos y sustancias químicas, la
corrosión de materiales de acero y las propiedades reológicas del lodo. [ CITATION
Mar111 \l 16394 ]
El pH indica si el lodo es ácido o básico. La mayoría de los fluidos base acuosa son
alcalinos y trabajan con un rango de pH entre 7.5 a 11.5. Cuando el pH varía de 7.5 a 9.5,
el fluido es de bajo pH y cuando varía de 9.5 a 11.5, es de alto pH.18
Un cambio de unidad de PH corresponde a un aumento de diez veces la concentración
de iones hidrogeno.[ CITATION Dan12 \l 16394 ]

 Alcalinidad.

La alcalinidad de la solución se puede definir como la concentracion de los iones solubles


en agua que pueden neutralizar ácidos. Está relacionada con la concentracion de iones
OH-(oxidrilos), CO3= (carbonato) y HCO3-(bicarbonatos) presente en el fluido.
1.4.6. Filtrado.

17
Yrán Romai (fluidos de perforación. México 2008)
18
Ing. Mario Arrieta (Lodos de perforación)

16
Es la cantidad de fluido que invade a la formación por acción de la presión de columna de
lodo. En un lodo base agua el filtrado lo compone el agua que fluye a traves del revoque
hacia la roca permeable. La filtración ocurre cuando cualquier formación permeable
expuesta al lodo de perforación a una presión mayor a la presión de formacion. La
presión causa que el filtrado fluya a traves de la roca y deposite los sólidos del lodo en la
pared del pozo (revoque).

Por lo tanto, existen dos tipos de problemas: aquellos debidos a la invasión de filtrado y
aquellos debidos a la deposición del revoque.

Los problemas causados por la invasión de filtrado no son problemas de perforacion, sino
problemas de evaluación de formacion y terminación de pozos.

GRÁFICO 9. Pérdida de filtrado hacia la formación del pozo

Fuente:

Los sistemas de lodo deberían estar diseñados para sellar las zonas permeables lo más
rápido posible con revoques lisos y delgados. En las formaciones muy permeables con
grandes gargantas de poros, el lodo entero puede invadir la formacion (según el tamaño
de los sólidos del lodo). Para estas situaciones será necesario usar agentes puenteantes
para bloquear las aberturas de manera que los sólidos del lodo puedan formar un sello.
Los agentes puenteantes deben tener un tamaño aproximadamente igual a la mitad del
tamaño de la abertura más grande. Dichos agentes puenteantes incluyen el carbonato de
calcio, la celulosa molida y una gran variedad de materiales de perdida de circulación.

La filtración ocurre bajo condiciones tanto dinámicas como estáticas, durante las
operaciones de perforación. La filtración bajo condiciones dinámicas ocurre mientras que

17
el fluido de perforación está circulando. La filtración estática ocurre en otros momentos
durante las conexiones, los viajes o cuando el fluido no está circulando. Las mediciones
de filtración y revoque de baja presión, baja temperatura y alta Temperatura, Alta presión
(ATAP) del instituto Americana del Petróleo (API) realizados por el ingeniero del lodo son
pruebas estáticas.

Estas pruebas son muy eficaces para evaluar las tendencias globales de filtración de
lodos, y en cierto modo proporcionan una indicación de las características de la filtración
dinámica del flujo laminar. Pruebas más complejas y laboratorios realizados con
instrumentos de laboratorios, están disponibles para medir la filtración dinámica pero no
son prácticos para realizar pruebas de rutina.19

a) Teoría del filtrado de los fluidos de perforación.

Como se describió en el capítulo anterior, fluido de perforación desempeña funciones


muy importantes durante la perforación de un pozo petrolero. El fluido es bombeado y
hecho circular dentro del pozo mediante el uso de una o más bombas dependiendo de la
potencia y gasto del fluido que sea requerido. Dentro del pozo. El fluido de perforación
experimenta cambios de temperatura presión y composición, que provocan que se
presenten diferentes fenómenos dentro del agujero. El fenómeno que describiremos para
fines de este capítulo, es el del fenómeno de filtrado.

El filtrado, se refiere a la acción mediante la cual una presión diferencial hace entrar a la
fase liquida del fluido de perforación dentro de una formación permeable. Durante este
proceso las partículas sólidas son filtradas formando lo que se conoce como enjarre.

Los fluidos de perforación deben estar diseñados para sellar zonas permeables de la
formación lo más rápido posible formando enjarres lisos y delgados para evitar que se
genere un filtrado hacia la formación. Este fenómeno ocurre bajo condiciones estáticas y
dinámicas.20

b) Tipos de filtración.

Existen dos tipos de filtración de fluido de perforación:


19
Limberg Mayta Jota (Determinación del filtrado y el revoque. UMSA)
20
[CITATION Mar111 \l 16394 ]

18
 Filtración estática.

Ocurre cuando el lodo no está circulando. La torta de lodo está relacionada con
problemas de filtración y perforación, ya que son los sólidos que deja depositados el lodo
después de permitir que su fase liquida se desplazara a la formación. Entre las
propiedades más importantes de la torta de lodo son: espesor permeabilidad, lubricidad y
textura.

El espesor de la torta puede incrementar con un alto contenido de sólidos y dependiendo


de estos sólidos la permeabilidad debe ser baja.

 Filtración dinámica.

Ocurre cuando el lodo está circulando, y comienza en el primer instante que la broca
expone la roca permeable. Un sobre balance de la presión hidrostática causara el flujo
inmediato del filtrado dentro de la formación a una velocidad elevada. “A medida que la
filtración continua, los sólidos más grandes del lodo sellan las formaciones porosas y la
torta se va formando a condiciones dinámicas, las cuales ayudaran a formar tortas más
delgadas y resistentes”.

1.4.7. Factores que afectan la filtración.

 Tiempo.21

Cuando todas las otras condiciones son constantes (presión, superficie, viscosidad,
permeabilidad), la tasa de filtración y la velocidad de crecimiento del revoque disminuyen
progresivamente con el tiempo, de manera pronosticada por la ley de Darcy.

t2
VF 2=VF 1∗
√ t1
… … … … .. Ec .5

Donde:
VF2 = Volumen de filtrado desconocido a un tiempo t2

21
Chapter 07, (control de filtración. Capítulo 7. pag.7.4)

19
VF1 = Volumen de filtrado al tiempo t2
t2 = Periodo de tiempo considerado
t1 = Periodo de tiempo para VF1

GRÁFICO 10. Relación entre la perdida de filtrado y la raíz


cuadrada del tiempo

Fuente: Chapter 07, control de filtración capítulo 7

 Temperatura.22

Cuando la temperatura del lodo se incrementa, la perdida de fluido se incrementará


debida a la reducción de la viscosidad del filtrado. Y si un lodo es térmicamente estable,
la perdida de fluido se incrementará en la misma proporción que disminuye la raíz
cudrada de la viscosidad del filtrado. Cuando un lodo es calentado de 75 a 250°F, la
viscosidad del filtrado disminuye por un factor de cuatro, resultando en incremento de la
perdida de fluido por un factor de dos. La figura muestra el efecto de la temperatura en la
perdida de fluido.

GRÁFICO 11. Relación de la perdida de filtrado con


respecto a la temperatura

22
Limberg Mayta Jota (Determinación del filtrado y el revoque. UMSA)

20
Fuente: Limberg Mayta Jota (Determinación del filtrado y el revoque. UMSA)

 Presión.

El efecto de la presión en la perdida de filtrado es en gran manera controlada por el


contenido coloidal de sólidos en el lodo. Si los sólidos en el revoque son deformables con
la presión, como las partículas de arcilla hidratables; el incremento de la presión causara
una disminución de la permeabilidad del revoque, lo cual provoca una disminución de la
perdida de filtrado.
Si los sólidos son rígidos como la arena y limos, la permeabilidad no se reducirá bajo
presión y el efecto total de la presión se reflejará en la perdida de filtrado.23

c) Problemas a causa de un excesivo espesor del revoque.

Según Ariza León E., Cely C., Gómez Cañón J. D. en 2013, en su publicación
“Factibilidad del uso del almidón de achira como agente controlador de filtrado en lodos
de perforación base agua”, una buena torta debe tener entre 1/32 in (0.079 cm) y 2/32 in
(0.015cm) de espesor, ser plástica y consistente. Generalmente es medido en 1/32 avos
de pulgada o en milímetros. Si es mayor a las medidas anteriormente sugeridas puede
causar problemas como:

 Puntos estrechos en el pozo causando un arrastre excesivo.


 Mayor suabeo y pistoneo debido a la reducción del espacio anular libre.
 Pega de tubería por presión diferencial de la columna de perforación debido a la
mayor superficie de contacto y desarrollo rápido de las fuerzas de adhesión causado
por la tasa de filtración más alta.
23
Limberg Mayta Jota (Determinación del filtrado y el revoque. UMSA)

21
 Dificultades con la cementación primaria debido al desplazamiento inadecuado del
revoque.
 Mayor dificultad para bajar el re vestidor.[ CITATION Jot \l 16394 ]

d) Problemas a causa de un alto y bajo filtrado API.

El filtrado API debe estar en el rango correcto de volumen dependiendo la sección y el


tipo de roca que se esté atravesando, de lo contrario se podrían presentar problemas
operacionales, además de daños a la formación.

En el caso de los problemas relacionados con alto volumen de filtrado (mayor a 6 ml en la


prueba de filtrado API a condiciones estándar) están:

 Daños a la formación causados por la invasión de filtrado y sólidos. la zona dañada se


ubica a una profundidad demasiado grande para que se pueda reparar, y esta al
mismo tiempo lleva: cambios de humectabilidad, cambios de permeabilidad relativa
respecto al gas o al aceite, taponamiento por finos o sólidos y precipitación de
compuestos insolubles y el hinchamiento de las arcillas.

 Pruebas de muestreo del fluido de la formación inválida, ya que las muestras pueden
dar resultado que se refieren al filtrado y no a los fluidos de yacimientos, debido a que
los fluidos propios del yacimiento por la filtración se han desplazado.

 Mala transformación de las propiedades eléctricas lo que causa dificultades en


evaluación de la formación, debido a un gran volumen de filtrado, y este a su vez
afecta las lecturas de la herramienta de registro (midiendo propiedades alteradas por
el filtrado a cambio de las propiedades de los fluidos de yacimientos).

 Las zonas de aceite y gas pueden pasar desapercibidas, debido a que el filtrado está
desplazando a los posibles hidrocarburos hallados, alejándolos del pozo dificultando
su detección.
En caso de muy bajo de filtrado API, se presentan los siguientes problemas:

22
 Un bajo filtrado API puede darse cuando un lodo esta deshidratado, lo que causara
pegas de tuberías y en general alteración en las propiedades del fluido, sin embargo,
este también puede ser originado por el exceso de aditivo controlador de filtrado que
se está utilizando, generando costos innecesarios. Mantener el volumen el filtrado API
en un rango de 3 a 5 ml/30 min es ideal, manejar el volumen del filtrado API menor a
3 ml/30 min es innecesario.

La pérdida de filtrado no debería ser considerada como un valor absoluto. Más bien,
debería ser considerada simplemente como una indicación de las propiedades de
filtración del lodo en el pozo. Debido a que muchas variables afectan las propiedades de
filtración, es imposible pronosticar la pérdida real de fluido a la formación a partir de las
pruebas estáticas. Los registros de pozos de referencia son las mejores herramientas
para determinar el nivel de control de pérdida de filtrado requerido para perforar un pozo
determinado de manera segura y con éxito. Las formaciones que no son sensibles al
agua pueden ser perforadas con un lodo que tiene una pérdida de filtrado API de 20 cm3.
En cambio, las lutitas sensibles al agua que se desprenden, se desmoronan y se hidratan
pueden requerir un lodo con una pérdida de filtrado API de 5 cm3 o menos. El ingeniero
de lodos debe recomendar los cambios a realizar en el sistema de lodo para obtener
resultados aceptables de la perforación, en base a las condiciones para un pozo
determinado y los síntomas observados, i.e., pozo reducido, tendencias a pegadura, lutita
inestable, etc.

La experiencia obtenida en un área servirá como guía para determinar las


especificaciones de pérdida de filtrado para un programa de lodo de perforación. Se
debería hacer todo lo posible para perforar con el nivel “correcto” de pérdida de filtrado –
es decir el nivel en que los problemas de perforación o producción pueden ser evitados.
Los filtrados que son inferiores a los necesarios aumentarán el costo del lodo y pueden
reducir las velocidades de perforación. La filtración que es demasiado alta causará
condiciones de pozo reducido, pegadura, lutitas desmoronables y otros problemas
mencionados anteriormente. Cuando la profundidad del pozo aumenta, es necesario
reducir la pérdida de filtrado para evitar problemas. Por lo tanto, es común que se perfore
el pozo inicial con un lodo que tiene una pérdida de filtrado de 20 cm3, luego terminando
el pozo con un lodo que tiene una pérdida de filtrado de 2 cm3. Es necesario que el
ingeniero de lodos se familiarice con los requisitos del área donde esté trabajando en lo
que se refiere a la pérdida de filtrado. Las tasas de filtración aceptables variarán de un

23
área a otra y dependen de la formación, profundidad, presión diferencial, temperatura y
tipo de lodo.

1.4.8. Agentes de control de filtrado.

Existen diferentes tipos de aditivos esenciales para el control de filtrado en fluidos de


perforación

 Arcilla.

Son los principales agentes de control de filtrado para sistemas de lodo base agua.
Uno de los puntos clave se basa en una correcta distribución del tamaño de partículas
sólidas. Esto quiere decir que lodo debe tener un amplio rango de iguales o menores
a 1 micrón. Las arcillas comerciales como la bentonita es el material más usado en la
preparación de lodos base agua. Es una arcilla (silicio aluminato) que sirve para dar la
viscosidad y control de filtrado a los lodos base agua24

 Almidones.

El almidón es el segundo carbohidrato más abundante en la naturaleza, solamente


superado por la celulosa. Se puede encontrar en hojas verdes, tallos, semillas o
frutas. De conocimiento experimental los almidones económicos y más usados son
maíz, papa, los cuales tienen que tener un proceso de pre-gelatinizado para que sean
solubles en el agua, se usa en concentración que varía desde 2 a 12 lb/bbl. Los
almidones pueden ser usados en agua de mar, agua salada, agua dura y salmueras
complejas

Las características físicas, químicas, funciones y nutricionales del almidón lo diferencian


del resto de sus carbohidratos. El hombre ha encontrado muchas aplicaciones para el
almidón, extendiendo su diseño original como fuente de energía.

Al tener esta propiedad ha sido usada para controlar la filtración de los fluidos de
perforación desde los años 1930.

24
(David Guzmán, 2010,2)

24
Por tener la facilidad de incrementar rápidamente su capacidad de hinchamiento y de
gelatinización para asegurar una máxima reducción en la perdida de fluidos, su
temperatura se limita a rangos menores de 200°F.

La mayor parte del almidón que se usa para control de filtrado es preparando mediante la
separación y el calentamiento de los granos de almidón para romper su capa de amilo
pectina. Esto libera la amilosa, la cual absorbe el agua y se hincha para formar bolsas
esponjosas.

La amilosa causa una disminución de la filtración mediante la reducción y la cantidad de


agua libre en el sistema y la obturación de los del revoque. Se dice que los almidones
tratados de esta manera están pre gelatinizados.25

 Dextrina.

Es un producto derivado del almidón. El cual es transformado por un proceso de


dextrinación, tratamiento con calor y con soda caustica. Su uso normal esta entre 2 a
8 lb/bbl. Al igual que el almidón no se debe usar en pozos que tengan más de 200°F
de temperatura, pues fermentan (generan H+)26.

 Carboximetil celulosa (CMC).

Se encuentra en el mercado de distinto grado dependiendo del grado de sustitución


que tenga lugar, pudiendo variar de 0,8 a 1,2 la unidad de la sustitución. Es un
producto aniónico que se absorbe con facilidad a la superficie de las arcillas
encapsulándolas y formando una película protectora y controladora de la hidratación.
Su efectividad disminuye con la salinidad del agua. Existe el grado regular, técnico y
de alta viscosidad, su concentración varia de 0,5 a 3 lb/bbl. Cuando el fluido es de alto
PH y se contiene calcio soluble, el producto actuaría como defloculante aun bajas
concentraciones.27

25
Manual de los fluidos de perforación API.239.)
26
(Aguilar, 2017).
27
(Aguilar, 2017).

25
 Polímeros.

Debido a los constantes estudios tecnológicos al fluido de perforación, se desarrolló el


uso de polímeros (aditivos para mejorar las propiedades de algunas sustancias)
solubles en agua en el sistema de lodos para poder controlar la filtración. La clase de
polímeros se clasifican por eficiencia que tienen en un sistema de lodo. Esta
clasificación es obtenida de acuerdo a la capacidad de adsorción sobre los sólidos o
por la capacidad de vis cosificar el fluido.

Continuamente se usan los polímeros que viscosifican el fluido. Comúnmente se usan


los polímeros que viscosifican el fluido ya que tienen doble efecto sobre el lodo de
perforación, además estos fluidos relativamente sin carga, son menos sensitivos al
ambiente en el que se encuentran, también desarrollan dureza en sal, sin embargo,
altas concentraciones podrían reducir su efectividad.28

 Dispersante químico.

Una dispersión mejorada generalmente resulta de una disminución en la cantidad de


filtrado, debido al reparto homogéneo de los tamaños de las partículas sólidas
presentes en los fluidos. La habilidad de los dispersantes para reducir la pérdida de
fluido se remite a la absorción química de las partículas o a que el químico por si
puede adicionar otro tamaño de partícula, estos dispersantes tienen la capacidad de
poder resistir a temperatura y presión a mayores que en los polímeros puedan
trabajar, no son tan fácilmente afectados por acción bacteriana y pueden ser usados
en altas concentraciones de sal y calcio.

Entre la gran variedad de tipos de aditivos esencialmente para el control de filtrado en


lodo base agua. Estos dependen del tipo de lodo al cual está siendo aplicado en medios
químicos donde se introducen.

1.4.9. Uso de almidón en los fluidos de perforación.

Existen muchas áreas donde la perforación con agua dulce es de amplio uso, la
perforación con agua dulce se aplica en áreas de presión de formación normal y a áreas
de presión normal y áreas donde las arcillas no sean de gran problema.

28
Manual de los fluidos de perforación API.239.)

26
El uso más común de los polímeros es como el controlador de filtrado, usualmente como
un aditivo suplementario a la bentonita o a otros químicos.

La cantidad de material usado para el control de filtrado es mucho mayor que la usado
para la modificación de la viscosidad, la floculación y la estabilización de arcillas.

La mayoría de los fluidos de perforación con bajo contenido de sólidos están compuesto
por agua con cantidades variantes de bentonita y un polímero. Los polímeros se remiten
a la definición de si son materiales sintéticos o naturales.

1.4.10. Generalidades sobre el almidón de cáscara de plátano.

La cáscara de plátano es un residuo orgánico que se genera de forma abundante en


Bolivia a partir del procesamiento del fruto de plátano a nivel doméstico, comercial e
industrial, tanto el fruto como su piel tienen un alto contenido en almidón.

El rendimiento del proceso de extracción húmeda fue de aproximadamente 2 a 2,5 %


base húmeda, obteniendo un producto con una pureza de 50,6 a 69,9% de almidón.

El residuo orgánico de cáscara plátano, sometido mediante un proceso de extracción


húmeda presenta un producto con rendimiento aproximadamente de 2 a 2,5 % y con una
pureza de 50,6 a 69,9 % de almidón.

El almidón contiene una mezcla de las macromoléculas amilosa (15 a 30%) y


amilopectina (70 a 85%), la cual varía de una especie vegetal a otra y determina sus
características. A mayor contenido de amilopectina (molécula más ramificada, soluble en
agua) aumentan las propiedades adhesivas, mientras que la amilosa (molécula lineal,
insoluble) aumenta la capacidad de gelatinización.
Las propiedades físicas del almidón obtenido, tales como la resistencia mecánica,
solubilidad, adhesividad,
dependen de la variedad de plátano. Las temperaturas de gelatinización del almidón
varían entre los 65 y los 77°C. En cuanto a los azúcares contenidos en el plátano. El
mayoritario es la sacarosa (66%), además de glucosa y fructosa.29

29
Ingeniería Química (Extracción de almidón a partir de residuos de piel de plátano.2015)

27
 Composición química del almidón de cáscara de plátano.

TABLA 1. Composición química del almidón de cáscara de plátano

Componentes %

Humedad 91,62

Proteína cruda 5,19

Fibra cruda 43,83

Energía bruta 0,37

Almidón 49

Calcio 0,37

Fósforo 0,28

Ceniza 16,3
Fuente: Tartrakoon.et. cáscara de plátano.1999

 Proceso para la extracción del almidón de la cáscara de plátano.

 Descripción del proceso. - Como materia prima se utilizaron cáscaras de


plátanos verdes (Musa paradisíaca), las cuáles se procesarón inmediatamente
luego de pelar el fruto. Se partió de 3750 gr (3,75 kg) de materia prima para
obtener un rendimiento del proceso de extracción 100 gr (0,1 kg) de almidón.

Para el proceso de extracción se utlizó el método por extracción húmedo.30


GRÁFICO 12. Proceso de extracción del almidón

30
Ingeniería Química (Extracción de almidón a partir de residuos de piel de plátano.2015)

28
Fuente: Elaboración propia

1.4.11. Geología “Pie de monte”.

Bolivia presenta 10 provincias geológicas, de los cuales 7 son de interes petrolero, siendo
una de ellas “Pie de monte”. (ver anexo 3).

En este ambiente tectónico las trampas en unidades del Carbónico al Terciario,


corresponden a anticlinales con cierre en cuatro sentidos originados en general, por
propagación de falla. En reservorios del Devónico Inferior hasta el momento ha sido
descubierto solamente el campo Tacobo. Estas estructuras tienen pobre o nula expresión
superficial y en general, se encuentran alineadas formando trenes estructurales que
presentan varias culminaciones de dimensiones variables, como ser los campos El
Porvenir – Vuelta Grande, San Roque – Taiguati – Villa montes o La Vertiente – Campo
Escondido – Los Suris. La separación entre los campos de un mismo tren se debe a las
rampas oblicuas que transfieren el rechazo de un corrimiento a otro y originan los cierres
norte y sur de los anticlinales.

 Estratigrafía de la formación Yecua.

Litologia de composición Pelítica semi consolidada, con espesos cuerpos de arcilla


marrón rojizo, castaño amarillento mostaza claro, Limolita verdoso claro, que intercalan
con paquetes de arenisca fina grisácea tono verdoso claro. El contacto con la unidad
superior está determinado por la presencia de paquetes de arcillita marrón rojizo, castaño
amarillento tono mostaza, plástica, parcialmente soluble, asi mismo paquetes de Limolita
marrón rojizo, amarillento, verdoso claro, semi compacta en partes arenosa de grano fino,

29
finalmente paquetes de areniscas grisáceas verdoso claro, no consolidadas de grano fino
y muy fino, con buena selección.31

1.5. HIPÓTESIS.

La adición de almidón de cáscara de plátano en la preparación de fluidos de perforación


base agua bentonítico permitirá reducir los índices de filtrado y tener mayor rendimiento
en la viscosidad durante la perforación en la formación Yecua.

1.6. COBERTURA.

La presente investigación se basa en la ideología de nuestra casa superior de estudio del


ser, saber, hacer, decidir los cuales son aplicados en el proceso de enseñanza y
aprendizaje para formar profesionales competentes e investigadores. La investigación
involucra directa e indirectamente en el aspecto socio-cultural de toda la comunidad
universitaria en especial a la carrera de ingeniería de Petróleo y Gas Natural. También
involucra de forma directa a las comunidades cercanas al campoTacobo (pozo Tacobo-
X1003) y a las empresas hidrocarburíferas ya que nuestro estado plurinacional está en
constante trabajo de exploración de nuevos campos hidrocarburiferos y a la vez va
perforando nuevos pozos. Este trabajo de investigación quedará como una fuente de
consulta.

II. OBJETIVOS

31
Informe final de perforación del pozo exploratorio TACOBO-X1003”

30
2.1. OBJETIVO GENERAL.

Determinar la factibilidad del uso de almidón de cáscara de plátano como aditivo para el
controlador de filtrado en la preparación de fluidos de perforación que atravesará la
formación Yecua para que sea considerado como una alternativa de uso cuando se
presenten problemas de filtrado en los fluidos en futuras perforaciones.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Recopilar información acerca de las características y propiedades del almidón de


cáscara de plátano, para el controlador de filtrado en fluidos de perforación.

 Recolectar datos del pozo perforado Tacobo-X1003 respecto a sus propiedades de


fluido que atravesó la formación Yecua.

 Recolectar información de la estructura litológica de la formación Yecua.

 Realizar pruebas en laboratorio que determinen la aplicabilidad del almidón de


cáscara de plátano como controlador de filtrado.

 Sistematizar y describir los resultados de las pruebas en comparación con las


propiedades del lodo que atravesó dicha formación.

 Emitir conclusiones y recomendaciones.

III. MARCO METODOLÓGICO

31
3.1. LOCALIZACIÓN.

La localización del presente trabajo de investigación que está basado respecto al pozo
Tacobo-X1003 (formación Yecua) que se encuentra a unos 190 Km al Sur de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra que cuenta una superficie de 236 Km 2, Provincia Cordillera,
Bloque San isidro, Campo Tacobo. Teniendo las siguientes coordenadas:

X=478.572.82 m; Y=7.904.282.37 m; Z=514.7 msnm.

GRÁFICO 13. Pozo Tacobo-X1003

Fuente: Mapa

3.2. MATERIALES E INSTRUMENTOS.

Los materiales e instrumentos que se utilizarón para lograr un excelente trabajo de


investigación son los siguientes:

32
3.2.1. Materiales de escritorio:

 Computadora para la elaboración de la tesina


 Cámara digital.
 Material bibliográfico
 Internet para recopilar información sobre el tema.
 Impresora
 Cuaderno
 Bolígrafos
 Grabadora
 Calculadora

3.2.2. Materiales de laboratorio:

 Balanza mecánica
 Vasos precipitados 800ml, 500ml, 250ml,100ml
 Espátulas
 Embudo de Marsh
 Balanza de lodo presurizada
 Viscosímetro fann
 Mesclador para fluidos
 Papel PH
 Papel filtro
 Kit medidor de alcalinidad
 Calibrador de Vernier
 Bentonita
 Almidón de cáscara de plátano
 Filtro de prensa API
 Cronómetro

3.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

El enfoque del trabajo de investigación es de carácter cuasi-experimental porque se


realizarón pruebas en laboratorio y se procedierón a sistematizar y describir si el almidón
de cáscara de plátano se comporta de manera favorable al agregarlo al fluido de

33
perforación como controlador de filtrado para la formación mencionada anteriormente, así
tomando en cuenta como parámetros principales las propiedades de reologías,
viscosidad y filtrado API donde se manejarón variable independiente ( causa) y
dependiente ( efecto) para obtener resultados aceptable y recomendar que el almidón de
cáscara de plátano es acto para ser utilizado como aditivo natural para el control de
filtrado en la preparación de un fluido de perforación base agua bentonítico; con el
objetivo de controlar el filtrado en la formación Yecua que se atraviesa durante
perforaciones de pozos hidrocarburíferos.

3.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

3.4.1. Organización interna.

Esta investigación se realizó según a cronograma de actividades de estudio y en horarios


libres consultando a docentes y asesores técnico de la carrera de Ingeniería de Petróleo
y Gas Natural, de igual forma libros bibliográficos en la biblioteca referentes al tema
abordado, acudiendo a páginas web en internet y accediendo a la manipulación de
equipos en laboratorio de la universidad para realizar pruebas experimentales en la
preparación de un fluido de perforación base agua bentonítico adicionando el almidón de
cáscara de plátano.

3.4.2. Coordinación externa.

De acuerdo a la temática planteada el siguiente trabajo de investigación se basó en la


búsqueda de información, donde primeramente se tuvo una coordinación con el director
de la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural para la salida de visita a las oficinas
del “CNIH” (Centro Nacional de Información Hidrocarburífera), de igual forma mediante
contacto telefónico con el Ingeniero Paulo Santibáñez Vaca Díez (Operador de registros
eléctricos de pozo VPACF-CNIH) coordiné la fecha de visita a las oficinas del “CNIH”
situada en la ciudad de santa cruz de la Sierra, el cual se visitó y se adquirió información
del “Informe final de perforación del pozo exploratorio TACOBO-X1003” a cargo de la
compañía SAIPEM PETREX, en donde dicho informe se recopiló datos de las
propiedades promedio del fluido Bentonítico CLAYSEAL, columna estratigráfica-
secuencia estratigráfica del TCB-X1003, estructura litológica de la formación Yecua y
perdidas de filtrado en dicha formación.

34
3.4.3. Promoción-difusión.

El presente trabajo de investigación se dará a conocer de la siguiente manera:

 Realización de la defensa del trabajo de grado (tesina) frente a los tribunales y público
en general.

 Dejando tres ejemplares empastado en la biblioteca de la universidad “UNIBOL


GUARANÍ Y PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS APIAGUAKI TÜPA” como material de
consulta bibliográfica para futuras generaciones.

3.4.4. Muestra y tamaño de la muestra.

 Muestra.

Para la presente investigación se tomó como muestra una cierta cantidad de almidón de
cáscara de plátano y Bentonita con la que se trabajó en laboratorio para la preparación
de un fluido base agua bentonítico.

 Tamaño de la muestra.

El tamaño de la muestra para aplicar en laboratorio se describe en la siguiente tabla

35
TABLA 2. Tamaño de muestras para aplicar en laboratorio

DESCRIPCIÓN MUESTRA

54.28 gr de bentonita + 17.14 gr 1000 ml de fluido bentonítico


de almidón de cáscara de base agua
plátano + 1000 ml de agua

Fuente: Elaboración propia

3.4.5. Diseño de investigación.

El desarrollo del presente trabajo de investigación presenta un estudio cuasi-experimental


debido a que se manejarón variables dependientes e independiente para determinar la
factibilidad de un fluido de perforación que contenga el almidón de cáscara de plátano
como agente controlador de filtrado que atravesará la formación Yecua.

TABLA 3. Identificación de variables

VARIABLES CANTIDAD DESCRIPCIÓN


Adición de
Independiente 1
almidón natural
Densidad,
viscosidad, Vp
Dependiente 6 Pc, Ph, filtrado
API
Litología de la
Dependiente 1
formación Yecua
Fuente: Elaboración propia

3.4.6. Recolección de Información.

El presente trabajo de investigación se realizó a través de una serie de actividades que


se lograrón a la recolección de información requerida al tema abordado tal como:

36
 Fuentes primarias, el cual se realizó una visita técnica a la CNIH, atendido por el
ingeniero Paulo Santibáñez Vaca Díez, donde se recolecto datos del “informe final de
perforación del pozo exploratorio TACOBO-X1003”.

 Facilitación de Información por mi asesor técnico el ingeniero Jose Miguel Aguilar


Saucedo referente al programa de perforación TCB-X1003.

 Consultas bibliográficas y otros documentos referentes al tema de investigación


abordado.

 Uso del internet para encontrar conceptos coherentes y claros para el


enriquecimiento del presente trabajo.

TABLA 4. Propiedades promedio del fluido CLAYSEAL TCB-X1003

PROPIEDADES UNIDAD REALES

Densidad lb/gal 8,7-8,9

Viscosidad Marsh/Embudo seg/qt 49-90

Viscosidad plástica Cp 9--11

Punto cedente lb/100ft2 18-24

Filtrado API ml 14-7,8

Revoque API 1/32" 1-2

PH 9,5-9,11

Pm 0,6-0,9

Pf 0,6-0,5

Fuente: Informe final de perforación del pozo exploratorio TCB-X1003 Pluspetrol Bolivia
(2013)
Se tomó como parámetros las propiedades del fluido de perforación en donde existió
problemas durante la perforación del pozo TCB-X1003.

37
3.4.7. Recolección de Muestras.

Se realizó una muestra física de almidón de cáscara de plátano obteniendo 1000 gr, de
igual forma para la bentonita que fue proporcionado por el laboratorio de nuestra
universidad.

3.4.8. Procesamiento de la Muestra.

El procesamiento establecido de la muestra será cuasi-experimental sistematizando y


describiendo datos y analizando cada uno de estos en comparación con las propiedades
del fluido que atravesó la formación Yecua.

Luego se realizará el proceso físico de concentración del almidón de cáscara de plátano


mediante laboratorio para determinar las propiedades físicas, reológicas y químicas del
fluido bentonítico adicionando almidón natural, en comparación con las propiedades
mencionada anteriormente.

TABLA 5. Descripción del procesamiento de la muestra

38
PASOS DESCRIPCIÓN
Pesado de la bentonita y almidón de cáscara de plátano en
1 gramos a través de la balanza mecánica.
Una vez pesado lo mencionado, la bentonita es agregado al
batidor de lodo con agua para ser disuelto luego vertir el aditivo
natural (almidón de cáscara de plátano) y mezclar durante un
2 lapso de tiempo aproximado de 10 minutos hasta obtener una
mezcla bien homogenizada.
Se mide la viscosidad con embudo de marsh, luego la densidad
3 del lodo a través de la balanza de lodo presurizada.
Se mide el PH con los palillos de papel PH, la reología lect. 600 y
300 con el viscosímetro fann para determinar la viscosidad
4 plástica y punto cedente.

Se mide el filtrado API con el filtro prensa y la alacalinidad Pf y


5 Pm. Mediante un kits de alacalinidad.

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 14. Almidón de cáscara de plátano de grano fino para, para


comprobar su factibilidad

Fuente: Elaboración propia

Para determinar su factibilidad del uso del almidón de cáscara de plátano como aditivo
para el controlador de filtrado que atravesará la formación Yecua, se realizarón cuatro
pruebas en laboratorio, según a la siguiente equivalencia.

39
TABLA 6. Equivalencia de pruebas en laboratorio-pozo

EN LABORATORIO EN EL POZO
350 cc líquido 1 bbl de líquido
1 gr de sólido 1 lb de sólido
Fuente: Elaboración propia

TABLA 7. Balance de materiales para el lodo bentonítico más el almidón de cáscara de


plátano

CONCENTRACIONES MASA SG Vol.(abs) Vt.(gal)

Agua 350 cc 1 0.12 42


Bentonita 19 lb 2.6 0.046 0.874
Almidón de cáscara de
6 lb 1.24 0.09 0.54
plátano

LA SUMATORIA DE
LAS CÁLCULO DE LA LA SUMATORIA TOTAL
CONCENTRACIONES DENSIDAD. DE LOS VOLÚMENES.
DE LAS MASAS.
350+19+6 = 375 lb m 375 lb 42+0.874+0.54 = 43.414 gal
ρ= =
v 43.41 gal
Fórmula: para V (abs), ρ=8 .6 LPG .
Vt (gal). En gramos /cc
vol¿ 8.6 LPG
ρ= =1.03 gr /cc
8.33
Fuente: Elaboración propia

En la figura siguiente se muestra el mezclado de la disolución acuosa del lodo hasta que
alcanzó a una homogenización.

40
GRÁFICO 15. Mezclado del lodo
bentonítico más el almidón natural

Fuente: Elaboración propia

En la figura siguiente se muestra la disolución del lodo base agua bentonítico con el
almidón de cáscara de plátano de 17.14 gr y bentonita de 54.28 gr y agua de 1000 ml.

GRÁFICO 16. Disolución del lodo base


agua bentonítico con el almidón natural

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente figura se muestra la prueba de la viscosidad con el embudo de Marsh y se


mide el tiempo en segundo que tarda en fluir un litro de lodo a través del embudo de
Marsh.

41
Esta propiedad de los fluidos tiene gran importancia ya que permite un buen acarreo de
los recortes hacia la superficie.

GRÁFICO 17. Prueba de la viscosidad con el


embudo de Marsh

Fuente: Elaboración

Para la medición de la densidad primero se realizó el cálculo teórico mediante el balance


de materiales (ver tabla 7) y posterior a ello se efectuó la medición práctica mediante la
balanza de lodo presurizada.

GRÁFICO 18. Prueba de la densidad del lodo con la balanza de


lodo presurizada

Fuente:
En la siguiente figura se muestra las lecturas del viscosímetro Fann para la determinación
de las propiedades de reologia como ser la Vp “cps” y Pc “lb/100ft2.

42
GRÁFICO 19. Prueba de las
propiedades reológicas con el
viscosímetro Fann

Fuente: Elaboración propia

TABLA 8. Prueba de la viscosidad con el viscosímetro Fann


Reologia de viscosidad
Lect. 300 Lect. 600 Vp "Cp" Pc "lb/100ft2"
14 21 7 7
Almidón sin pre-gelatinizar
15 21 6 9
14 20 6 8
Almidón pre-gelatinizado
26 37 11 15
Fuente: Elaboración propia

En la siguiente figura se muestra el filtro prensa API que se utilizó para determinar la
cantidad de volumen de filtrado que desprende el lodo por la diferencia de presión, así
también se determinó el espesor del revoque.

43
GRÁFICO 20. Prueba de filtrado API
con el filtro Prensa

Fuente: Elaboración propia

3.4.9. Criterios e Instrumentos de Seguimiento.

Para el presente trabajo de investigación se siguieron los siguientes criterios

TABLA 9. Instrumentos de seguimiento

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE


Controlador de filtrado en fluidos de
Almidón de cáscara de plátano
perforación que atravesará la
procesado como aditivo controlador de
formación Yecua.
filtrado.

Causa Efecto

VARIABLE CONCEPTUAL DIMENSIÓN INSTRUMENTO


El almidón de Análisis de sus Se obtendrá mediante
ALMIDÓN DE

44
cáscara de propiedades criterios propios y
plátano es un de rendimiento mediante equipos del
polímero que como laboratorio para
está compuesto viscosidad, determinar la cantidad
por dos densidad, de concentracion de
moléculas uno punto cedente, almidón de cáscara de
lineal llamado PH, para plátano como
amilosa y otro adicionar al controlador de filtrado.
CÁSCARA DE
ramificado lodo base
PLÁTANO
llamado agua
amilopectina, que bentonítico
es utilizado en la como aditivo
preparación de controlador de
lodos de filtrado que
perforación para atravesará la
controlar el formación
filtrado. Yecua.
Aplicar los Adicionamiento Se obtendrá mediante
parámetros de del almidón de los diferentes equipos
reologia para cáscara de de medición del
controlar las plátano en laboratorio.
PARÁMETROS propiedades y fluidos de
DE FLUIDO DE evitar pérdidas perforación
PERFORACIÓN de fluidos de base agua
perforación del bentonítico.
pozo hacia la
formación
permeable.
Fuente: Elaboración propia

3.4.10. Operación de las variables.

45
Para realizar la prueba de concentración del almidón de cáscara de plátano en laboratorio
se realizó la siguiente operación.

TABLA 10. Balance del almidón de cáscara de plátano para calcular la concentración en
gramos

350 ⟶ 6 gr de almidón
1000 ⟶ x
1000∗6 gr
x= =¿
350
x=17.14 gr de almidón

x=54. 28 gr de bentonita

Fuente: Elaboración propia

46
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Se realizarón cuatro pruebas en laboratorio con la misma concentración de almidón


de cáscara de plátano en el cual las dos últimas pruebas se llegó a un pre-
gelatinizado del almidón para verificar la variación de rendimiento en sus propiedades.
Para ello se procedió a sacar un promedio de las dos pruebas del pregelatinizado
(prueba3 + prueba4= prueba total/2), de la misma manera se realizó para las dos
primeras pruebas utilizando almidón sin pregelatinizar (ver tablas 11,12,13,14,16).
cabe mencionar que para cada pruebas se midió las propiedades de reologia,
densidad, viscosidad de embudo, PH, alcalinidad excepto para el filtrado API que solo
se midió en dos pruebas uno para el pregelatinizado y otro para el no pregelatinizado,
esto debido a la limitación del laboratorio de la universidad de no contar con los
materiales necesario para hacer las pruebas como se requiería para las muestras.

En las siguientes tablas se muestra los resultados obtenidos en laboratorio.

TABLA 11. Prueba física del lodo con el embudo de Marsh

Repeticiones Promedio final de la


Concentración del almidón de
cáscara de plátano Viscosidad de
I II Total embudo Marsh
lb/bbl
“seg/qt”

Almidón sin pregelatinizar 6 40 41 81 40,5

Almidón pregelatinizado 6 44 54 98 49

Fuente: Elaboración propia

TABLA 12. Prueba de la densidad con la balanza de lodo presurizada

47
Repeticione Promedio final
Concentración del almidón
s de la densidad
de cáscara de plátano lb/bbl
I II Total “LPG”
Almidón sin pre-gelatinizar 6 8,6 8,6 17,2 8,6

Almidón pre-gelatinizado 6 8,6 8,6 17,2 8,6

Fuente: Elaboración propia

TABLA 13. Prueba del PH con palillos de papel indicador de PH

Concentración del almidón Repeticiones


Promedio final del
de cáscara de plátano
“PH”
lb/bbl I II Total

Almidón sin pre-


6 9 9 18 9
gelatinizar

Almidón pre-gelatinizado 6 9,1 9,5 18,6 9,3

Fuente: Elaboración propia

TABLA 14. Prueba de reología en viscosímetro fann

Concentración Promedio
Repeticiones
final
del almidón de
cáscara de Vp "cp" Pc "lb/ft2"
Vp Pc
plátano
"cp" "lb/ft2"
lb/bbl l ll Total l ll Total

Almidón sin
6 7 6 13 7 9 16 6,5 8
pre-gelatinizar

Almidón pre-
6 6 5 11 8 10 18 5,5 9
gelatinizado
Fuente: Elaboración propia

TABLA 15. Prueba de filtrado API

48
Concentración del almidón de cáscara Filtrado API Revoque API "
de plátano lb/bbl "cc/30min" 1/32"pulg
Almidón sin pre-gelatinizar 6 38 0,023
Almidón pre-gelatinizado 6 31 0,0078
Fuente: Elaboración propia

TABLA 16. Prueba de alcalinidad del filtrado y lodo

Concentración del Promedio


Repeticiones
almidón de final
cáscara de plátano Pf Pm Pf Pm

lb/bbl l ll Total l ll Total


Almidón sin pre-
6 0,4 0,41 0,81 0,6 0,62 1,22 0,4 0,61
gelatinizar
Almidón pre-
6 0,4 0,4 0,8 0,6 0,7 1,3 0,4 0,65
gelatinizado
Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla 17 muestra los parámetros principales que se utlizó para determinar
la factibilidad del uso de almidón de cáscara de plátano como agente controlador de
filtrado en preparación de fluidos de perforación que atravesará la formación Yecua.

 Parámetros reales: son datos obtenidos mediante pruebas en laboratorio


adicionando el almidón de cáscara de plátano (sin pregelatinizar y pregelatinizado) en
el fluido base agua bentonítico.

49
 Parámetros ideales: son datos obtenidos del pozo perforado Tacobo-X1003 de
donde se tomó como parámetros las propiedades del fluido que atravesó la formación
Yecua.

TABLA 17. Comparación entre el lodo bentonítico adicionando el almidón de cáscara de


plátano y el lodo con aditivo comercial (Detrix) utilizado en la formación Yecua

Parámetros Parámetros
Propiedades del fluido Unidad
reales ideales

Densidad lb/gal 8, 6 8,7- 8,9

Viscosidad
seg/qt 40,5- 49 49- 90
Marsh/Embudo

Viscosidad plástica Cp 6,5- 5,5 9- 11

Punto cedente lb/100ft2 8- 11,5 18- 24

Filtrado API ml 38- 31 14- 7,8

Revoque API 1/32" 0,023- 0,0078 1- 2

PH 9- 9,3 9,5- 9,7

Pm 0,61- 0,65 0,6- 0,9

Pf 0,4 0,6- 0,5

Fuente: Elaboración propia

50
V. CONCLUSIONES

Se dio cumplimiento a todos y cada uno de los objetivos específicos planteados en


función de los resultados obtenidos en la realización del cuadro de comparación (ver
tabla 17) se llegó a determinar que el almidón de cáscara de plátano como controlador de
filtrado para atravesar la formación Yecua presentó un rendimiento distinto a lo esperado
(mayor volumen de filtrado y menor espesor de revoque) en comparación del lodo con
aditivo comercial (Detrix) que se utilizó en el pozo TCB-X1003 para atravesar en dicha
formación, esto llevó a determinar que el almidón obtenido de cáscara de plátano no
satisface a los requerimientos de la industria petrolera utilizando este aditivo como agente
controlador de filtrado.

Cabe mencionar que en las demas propiedades del lodo base agua bentonítico con
almidón natural muestra valores similares a las propiedades del lodo con aditivo
comercial.

Principalmente la viscosidad que se encuentra en los parámetros establecido, con valores


de 49 sg/qt asi como se describió en el cuadro de parámetros. Esta propiedad de los
fluidos tiene gran importancia durante la perforación de pozos ya que permite tener un
buen acarreo de los recortes hacia la superficie, de igual forma los resultados del PH son
muy importantes ya que se puede asegurar que el almidón de cáscara de plátano no va a
presentar mayor alteración bajo las condiciones de acidez y alcalinidad durante la
perforación en el cual da como valores de 9,3 en las muestras en laboratorio.

Ante todo, lo mensionado se llegó a la conclusión que:

El almidón de cáscara de plátano no es factible como agente controlador de filtrado ya


que mediante pruebas en laboratorio presentó mayor volumen de filtrado y menor
espesor de revoque a lo esperado, con valores de 38-31 ml filtrado y 0,023- 0,0078 pulg
revoque. Cabe mencionar que si es factible como agente viscosificante de la bentonita.

51
VI. RECOMENDACIONES

De acuerdo a las experiencias observadas durante la ejecución de este trabajo de


investigación podemos recomendar los siguientes:

 Para futuros estudios tomar en cuenta nuevas pruebas con mayor concentración de
almidón de cáscara de plátano (pregelatinizado y no pregelatinizado) para determinar
el efecto de variación sobre el volumen de filtrado para la formación Yecua.

 Investigar aditivos que puedan colaborar a tener un mejor rendimiento del almidón de
cáscara de plátano para uso como controlador de filtrado.

 Si se decide aplicar un lodo base agua bentonítico adicionando almidón de cáscara


de plátano como viscosificante de la bentonita se recomienda primeramente ampliar
el estudio del almidón.

 De igual forma hacer otros estudios investigativos de nuevos productos naturales que
se encuentran a nivel nacional para la preparación de lodos base agua bentonítico
como controlador de filtrado y viscosificante para atravesar la formación Yecua
durante la perforación de pozos hidrocarburíferos.

52
VII. BIBLIOGRAFÍA

Arrieta, I. M. (s.f.). lodos de perforacion. Obtenido de


https://profesormario.files.wordpress.com/2010/03/lodos-de-perforacion1.pdf

Coinspetrol Ltda. (16 de Diciembre de 2009). fluidos de control. Obtenido de ISSUU:


https://issuu.com/biliovirtual/docs/fluidos-de-control

Cruz, A. E. (2010). "EVALUACION DE LA EXTRACCION DE ALMIDON DEL BANANO


VERDE (Musa Sapientum Variedad Gran Enano) PRODUCTO DE DESECHO DE
LAS INDUSTRIAS BANANERAS Y EVALUACION DE SU FUNCION COMO
EXCIPIENTE EN LA FORMULACION DE COMPRIMIDOS". GUATEMALA:
PROYECTO FODECYT N° 059-2009.

Daniel Eduardo Bermúdez Rojas, H. L. (2012). Desarrollo de un aditivo controlador de


filtrado a base de fibra de túna real para la formulación de fluidos de perforación
poliméricos. Maturín.

Fernandez, J. R. (2011). MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA


PÉRDIDA DE FILTRADO DINÁMICO A ALTA PRESIÓN Y A ALTA
TEMPERATURA PARA FLUIDOS DE PERFORACIÓN BASE AGUA. MÉXICO
D.F.: Alcántara, María Cristina Avilés.

laura, f. g. (2 de julio de 2015). Guia de fluidos de perforacion y laboratorio. Obtenido de


SlideShare: https://es.slideshare.net/Rolando000/guia-de-fluidos-de-perforacin?
next_slideshow=1

Limberg, J. M. (s.f.). Determinacion del filtrado y el Revoque. Facultad de Ingenieria


petrolera UMSA.

Martinez, i. j. (29 de marzo de 2014). fluido de perforacion. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/Tqmfreddy/fluidos-de-perforacin

Martinez, i. j. (29 de marzo de 2014). fluido de perforación. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/Tqmfreddy/fluidos-de-perforacion

Silva, A. D. (13 de mayo de 2013). La comunidad petrolera. Obtenido de Lodo polimerico:


https://www.lacomunidadpetrolera.com/2010/05/lodos-polimericos.html

Universidad de America. (14 de Enero de 2012). Laboratorio de lodos y cementos.


Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/gabosocorro/lab-de-lodos-y-
cemmentos-clase-5

53
ANEXOS

54
ANEXO, 1. Extracción de almidón de cáscara de plátano

Fuente:

55
ANEXO, 2. Columna estratigráfica generalizada del Campo
Tacobo

Fuente: Informe final de perforación del pozo exploratorio TCB-X1003 Pluspetrol Bolivia
(2013)

56
ANEXO, 3. Mapa tectónico y provincias Geológicas
de Bolivia

Fuente: Informe final de perforación del pozo exploratorio TCB-X1003 Pluspetrol Bolivia
(2013)

ANEXO, 4. Propiedades promedio del fluido que atravesó la formación


Yecua del pozo perforado TCB-X1003

57
Fuente: Informe final de perforación del pozo exploratorio TCB-X1003 Pluspetrol Bolivia

ANEXO, 5. Pesado de la bentonita y el almidón de cáscara de


plátano en gramos

Fuente:

ANEXO, 6. Mezclado de la disolución del lodo base


agua Bentonítico con almidón de cáscara de plátano

Fuente:

58
ANEXO, 7. Medición de la densidad del lodo
en la balanza de lodo presurizada

Fuente: Elaboración

ANEXO, 8. Medición del PH con palillos de papel indicador


de PH

Fuente: Elaboración propia

59
ANEXO, 9. Medición de las lecturas en el viscosímetro
Fann para determinar las propiedades reológicas como
ser Vp “cps” y Pc “lb/100ft2”

Fuente: Elaboración propia

ANEXO, 10. Medición de la alcalinidad de filtrado Pf y


lodo Pm

Fuente:

60
ANEXO, 11. Medición de filtrado con el equipo
de filtro prensa y medición de espesor del revoque

Fuente: Elaboración

61
ANEXO, 12. Carta de visita a la CNIH (Centro Nacional de Información Hidrocarburífera)

62
Fuente: Ing. Paulo Santibáñez Vaca Diez

63

También podría gustarte