Está en la página 1de 6

Justificación

La Artritis Reumatoide es una enfermedad que predomina en el


sexo femenino con un promedio de edad a partir de los 45 años. Puede aparecer
en pacientes jóvenes, en México existen datos registrados de pacientes con inicio
de enfermedad a los 12 años. México no tiene un registro oficial de casos nuevos
dentro de las Enfermedades Reumáticas ni de Artritis Reumatoide, por lo cual la
información sobre incidencia, todavía hoy en día es muy limitada.

La Secretaría de Salud no lleva a cabo ningún programa o iniciativa para el control


de las enfermedades reumáticas. Su acción se limita a garantizar el acceso a su
tratamiento, dado que los medicamentos para la Artritis Reumatoide se encuentran
cubiertos por las principales instituciones de salud. Sin embargo, dentro de estas
instituciones, tampoco se observa un programa específico para controlar y atender
estas enfermedades desde los aspectos educativos y preventivos.

El diagnóstico y tratamiento en etapa avanzada se encuentra cubierto tanto a


través del Seguro Popular, como el IMSS y el ISSSTE.

Las Enfermedades Reumatoides afectan a aproximadamente 10 millones de


personas en México, siendo la Artritis Reumatoide y la Osteoartritis las dos más
comunes, pues afectan a 1 y 8 millones de personas respectivamente.

Este proyecto se centra en la atención de personas adultas afectadas por AR.


Pretende ofrecer a sus usuarios orientación sobre la sistemática idónea de las
intervenciones terapéuticas disponibles para esta enfermedad, así como los
principios generales sobre su diagnóstico y monitorización. Quedan fuera del
alcance de la guía los pacientes con artritis idiopática juvenil.

De igual forma, este proyecto aborda los aspectos relacionados con el tratamiento
de la enfermedad, incluyendo las diferentes alternativas terapéuticas, e incluye
también aspectos generales referidos a diagnóstico, factores pronósticos,
monitorización y colaboración con otras especialidades (neumólogos, cardiólogos
y médicos de familia).
C) Objetivo General

Objetivo principal: Ofrecer a los reumatólogos y otros profesionales de la salud


implicados en la atenciónJustificación

La Artritis Reumatoide es una enfermedad que predomina en el


sexo femenino con un promedio de edad a partir de los 45 años. Puede aparecer
en pacientes jóvenes, en México existen datos registrados de pacientes con inicio
de enfermedad a los 12 años. México no tiene un registro oficial de casos nuevos
dentro de las Enfermedades Reumáticas ni de Artritis Reumatoide, por lo cual la
información sobre incidencia, todavía hoy en día es muy limitada.

La Secretaría de Salud no lleva a cabo ningún programa o iniciativa para el control


de las enfermedades reumáticas. Su acción se limita a garantizar el acceso a su
tratamiento, dado que los medicamentos para la Artritis Reumatoide se encuentran
cubiertos por las principales instituciones de salud. Sin embargo, dentro de estas
instituciones, tampoco se observa un programa específico para controlar y atender
estas enfermedades desde los aspectos educativos y preventivos.

El diagnóstico y tratamiento en etapa avanzada se encuentra cubierto tanto a


través del Seguro Popular, como el IMSS y el ISSSTE.

Las Enfermedades Reumatoides afectan a aproximadamente 10 millones de


personas en México, siendo la Artritis Reumatoide y la Osteoartritis las dos más
comunes, pues afectan a 1 y 8 millones de personas respectivamente.

Este proyecto se centra en la atención de personas adultas afectadas por AR.


Pretende ofrecer a sus usuarios orientación sobre la sistemática idónea de las
intervenciones terapéuticas disponibles para esta enfermedad, así como los
principios generales sobre su diagnóstico y monitorización. Quedan fuera del
alcance de la guía los pacientes con artritis idiopática juvenil.

De igual forma, este proyecto aborda los aspectos relacionados con el tratamiento
de la enfermedad, incluyendo las diferentes alternativas terapéuticas, e incluye
también aspectos generales referidos a diagnóstico, factores pronósticos,
monitorización y colaboración con otras especialidades (neumólogos, cardiólogos
y médicos de familia).

C) Objetivo General

Objetivo principal: Ofrecer a los reumatólogos y otros profesionales de la salud


implicados en la atenciónJustificación

La Artritis Reumatoide es una enfermedad que predomina en el


sexo femenino con un promedio de edad a partir de los 45 años. Puede aparecer
en pacientes jóvenes, en México existen datos registrados de pacientes con inicio
de enfermedad a los 12 años. México no tiene un registro oficial de casos nuevos
dentro de las Enfermedades Reumáticas ni de Artritis Reumatoide, por lo cual la
información sobre incidencia, todavía hoy en día es muy limitada.

La Secretaría de Salud no lleva a cabo ningún programa o iniciativa para el control


de las enfermedades reumáticas. Su acción se limita a garantizar el acceso a su
tratamiento, dado que los medicamentos para la Artritis Reumatoide se encuentran
cubiertos por las principales instituciones de salud. Sin embargo, dentro de estas
instituciones, tampoco se observa un programa específico para controlar y atender
estas enfermedades desde los aspectos educativos y preventivos.

El diagnóstico y tratamiento en etapa avanzada se encuentra cubierto tanto a


través del Seguro Popular, como el IMSS y el ISSSTE.

Las Enfermedades Reumatoides afectan a aproximadamente 10 millones de


personas en México, siendo la Artritis Reumatoide y la Osteoartritis las dos más
comunes, pues afectan a 1 y 8 millones de personas respectivamente.

Este proyecto se centra en la atención de personas adultas afectadas por AR.


Pretende ofrecer a sus usuarios orientación sobre la sistemática idónea de las
intervenciones terapéuticas disponibles para esta enfermedad, así como los
principios generales sobre su diagnóstico y monitorización. Quedan fuera del
alcance de la guía los pacientes con artritis idiopática juvenil.
De igual forma, este proyecto aborda los aspectos relacionados con el tratamiento
de la enfermedad, incluyendo las diferentes alternativas terapéuticas, e incluye
también aspectos generales referidos a diagnóstico, factores pronósticos,
monitorización y colaboración con otras especialidades (neumólogos, cardiólogos
y médicos de familia).

C) Objetivo General

Objetivo principal: Ofrecer a los reumatólogos y otros profesionales de la salud


implicados en la atenciónJustificación

La Artritis Reumatoide es una enfermedad que predomina en el


sexo femenino con un promedio de edad a partir de los 45 años. Puede aparecer
en pacientes jóvenes, en México existen datos registrados de pacientes con inicio
de enfermedad a los 12 años. México no tiene un registro oficial de casos nuevos
dentro de las Enfermedades Reumáticas ni de Artritis Reumatoide, por lo cual la
información sobre incidencia, todavía hoy en día es muy limitada.

La Secretaría de Salud no lleva a cabo ningún programa o iniciativa para el control


de las enfermedades reumáticas. Su acción se limita a garantizar el acceso a su
tratamiento, dado que los medicamentos para la Artritis Reumatoide se encuentran
cubiertos por las principales instituciones de salud. Sin embargo, dentro de estas
instituciones, tampoco se observa un programa específico para controlar y atender
estas enfermedades desde los aspectos educativos y preventivos.

El diagnóstico y tratamiento en etapa avanzada se encuentra cubierto tanto a


través del Seguro Popular, como el IMSS y el ISSSTE.

Las Enfermedades Reumatoides afectan a aproximadamente 10 millones de


personas en México, siendo la Artritis Reumatoide y la Osteoartritis las dos más
comunes, pues afectan a 1 y 8 millones de personas respectivamente.

Este proyecto se centra en la atención de personas adultas afectadas por AR.


Pretende ofrecer a sus usuarios orientación sobre la sistemática idónea de las
intervenciones terapéuticas disponibles para esta enfermedad, así como los
principios generales sobre su diagnóstico y monitorización. Quedan fuera del
alcance de la guía los pacientes con artritis idiopática juvenil.

De igual forma, este proyecto aborda los aspectos relacionados con el tratamiento
de la enfermedad, incluyendo las diferentes alternativas terapéuticas, e incluye
también aspectos generales referidos a diagnóstico, factores pronósticos,
monitorización y colaboración con otras especialidades (neumólogos, cardiólogos
y médicos de familia).

C) Objetivo General

Objetivo principal: Ofrecer a los reumatólogos y otros profesionales de la salud


implicados en la atenciónJustificación

La Artritis Reumatoide es una enfermedad que predomina en el


sexo femenino con un promedio de edad a partir de los 45 años. Puede aparecer
en pacientes jóvenes, en México existen datos registrados de pacientes con inicio
de enfermedad a los 12 años. México no tiene un registro oficial de casos nuevos
dentro de las Enfermedades Reumáticas ni de Artritis Reumatoide, por lo cual la
información sobre incidencia, todavía hoy en día es muy limitada.

La Secretaría de Salud no lleva a cabo ningún programa o iniciativa para el control


de las enfermedades reumáticas. Su acción se limita a garantizar el acceso a su
tratamiento, dado que los medicamentos para la Artritis Reumatoide se encuentran
cubiertos por las principales instituciones de salud. Sin embargo, dentro de estas
instituciones, tampoco se observa un programa específico para controlar y atender
estas enfermedades desde los aspectos educativos y preventivos.

El diagnóstico y tratamiento en etapa avanzada se encuentra cubierto tanto a


través del Seguro Popular, como el IMSS y el ISSSTE.

Las Enfermedades Reumatoides afectan a aproximadamente 10 millones de


personas en México, siendo la Artritis Reumatoide y la Osteoartritis las dos más
comunes, pues afectan a 1 y 8 millones de personas respectivamente.
Este proyecto se centra en la atención de personas adultas afectadas por AR.
Pretende ofrecer a sus usuarios orientación sobre la sistemática idónea de las
intervenciones terapéuticas disponibles para esta enfermedad, así como los
principios generales sobre su diagnóstico y monitorización. Quedan fuera del
alcance de la guía los pacientes con artritis idiopática juvenil.

De igual forma, este proyecto aborda los aspectos relacionados con el tratamiento
de la enfermedad, incluyendo las diferentes alternativas terapéuticas, e incluye
también aspectos generales referidos a diagnóstico, factores pronósticos,
monitorización y colaboración con otras especialidades (neumólogos, cardiólogos
y médicos de familia).

C) Objetivo General

Objetivo principal: Ofrecer a los reumatólogos y otros profesionales de la salud


implicados en la atención

También podría gustarte