Está en la página 1de 3

VIERNES 3 - BIOLOGÍA

Colegio Anglocanadiense de Neiva NOMBRE: FECHA:

1. Ante un estímulo visual, como al observar el lanzamiento 3. La gonorrea o la blenorragia es una enfermedad de
de una pelota, un jugador reacciona rápidamente por la transmisión sexual. Se produce por una infección bacteriana
acción de miles de neuronas que generan una respuesta que afecta principalmente las mucosas del aparato genital y
motora. La imagen representa el recorrido del estímulo que urinario. En las mujeres produce inflamación y obstrucción
genera que el jugador ataje la pelota: de las trompas de Falopio por cúmulos de pus en los
ovarios. En el hombre produce infección en la uretra, la
próstata, la vesícula seminal y el epidídimo. Con base en la
información anterior ¿Qué puede suceder en el organismo
si no se trata la enfermedad a tiempo?

A. Se aumenta la viscosidad en la sangre.


B. Se pierde la capacidad para filtrar orina.
C. Hay esterilidad o incapacidad reproductiva.
D. Hay problemas cardiovasculares.

4. En las plantas, la luz es un estímulo que desencadena la


acción de la auxina, hormona que se transporte a través de
los tejidos y define la dirección de crecimiento de la planta.
En las moscas la luz estimula respuestas locomotoras
Según la información anterior, el orden de los órganos inmediatas en busca de la fuente lumínica. Con base en la
receptores es: información anterior, ¿Por qué la respuesta de las moscas
A. Receptor visual, lóbulo occipital, lóbulo frontal, ante la luz es tan rápida?
corteza motora y las extremidades superiores. A. Porque, al igual que en las plantas las respuestas
B. Receptor visual, lóbulo frontal, lóbulo occipital, en las moscas se desencadenan por la acción de
corteza motora y las extremidades superiores. hormonas de crecimiento.
C. Extremidades superiores, corteza motora, receptor B. Porque, a diferencia de las plantas, las respuestas
visual, lóbulo frontal y lóbulo occipital. en las moscas se llevan a cabo por la difusión de
D. Extremidades superiores, corteza motora, lóbulo sustancias químicas al interior de todas las células.
occipital, receptor visual y lóbulo frontal. C. Porque, a diferencia de las plantas, el estímulo y las
2. Un grupo de estudiantes realizo un experimento en el respuestas en las moscas viaja como impulsos
que se medía la temperatura de cuatro objetos de la misma electroquímicos a través del tejido nervioso.
masa y forma exterior, después de exponerlos durante D. Porque, al igual que en las plantas la respuesta a la
cuatro horas a la luz solar. Un objeto era de madera, otro de luz en las moscas ocurre como señales eléctricas a
cobre, otro de plástico y otro de concreto. Teniendo en través de los nervios.
cuenta la información anterior, ¿Qué quería investigar este 5. Un estudiante dejo una naranja y un vaso con agua. Al
grupo de estudiantes? cabo de tres días observo el crecimiento de una masa
A. ¿Cómo varia la temperatura de un objeto según el algodonosa de color oscuro, únicamente sobre la naranja. El
tiempo de exposición a la luz solar? concluyó que “ningún tipo de microorganismo crece en el
B. ¿a que temperatura se produce un cambio de agua”. Sin embargo, encontró un libro con la siguiente
estado de los diferentes materiales? información: en el agua se encuentra E. coli, una bacteria
C. ¿Cómo depende la absorción de calor de la forma que causa enfermedad intestinal. Teniendo en cuenta la
de los objetos? nueva información, ¿Qué debería hacer el estudiante con su
D. ¿Cuál material tiene mayor capacidad de absorber conclusión inicial?
calor? A. Mantenerla, porque los microorganismos de la
naranja no son los mismos que viven en el agua.
B. Modificarla, porque el 90% de las estructuras de los B. Sinapsis entre el soma y las dendritas de una
microorganismos se componen de agua. motoneurona.
C. Mantenerla, porque de existir microorganismos en C. Sinapsis entre el axón de una motoneurona y las
el agua se observaría más algodonosa, fibras musculares.
D. Modificarla, porque las bacterias son D. Sinapsis entre la motoneurona y la extremidad.
microorganismos que pueden vivir en ambientes
8. El cáncer de cuello uterino está asociado con el virus del
acuáticos.
papiloma humano. La detección del virus se realiza
6. El siguiente modelo representa un proceso de directamente sobre células del cuello uterino, debido a que
reproducción en organismos este virus no circula por el torrente u otros fluidos
corporales. Como medida de protección de este tipo de
cáncer se han realizado campañas de vacunación, sobre
todo en mujeres que no han iniciado su vida sexual, cuando
la vacuna es más efectiva. Además de la vacunación, otra
medida para la prevención contra el cáncer de cuello
uterino es

A. No compartir elementos como cuchillas de afeitar


o cepillos de dientes.
Con base en el modelo ¿Cómo será la descendencia de los B. Aplicar espermicidas antes de mantener una
organismos que se reproducen mediante este proceso? relación sexual.
C. Utilizar preservativos o condones durante la
A. Los organismos resultantes serán relación sexual.
prácticamente idénticos al progenitor. D. Ingerir pastillas anticonceptivas previo a la relación
B. Todos los organismos resultantes serán sexual.
diferentes unos de otros.
C. La mitad de organismos se parecerán al padre 9. ¿Qué efecto puede darse si el oxígeno no ingresa a través
y la otra mitad a la madre. de la membrana del capilar sanguíneo?
D. Algunos serán idénticos al progenitor. Otros se
A. Los alvéolos dejarán de producir oxígeno.
parecerán en algunas características y otros
B. Los demás tejidos del cuerpo se privarán de
serán diferentes.
oxígeno.
7. La figura muestra una conexión entre el sistema nervioso C. Los alveolos se desplazarán con el oxígeno por el
y el muscular. sistema circulatorio.
D. Los demás tejidos del cuerpo obtendrán el oxígeno
a través el pulmón.

10. La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos de las


células vegetales y consiste en la transformación de la
energía proveniente de la luz en azucares. La fotosíntesis es
importante para las plantas porque

A. Aporta sales al ecosistema


B. Aporta cloroplastos nuevos a las células vegetales.
C. Elimina el exceso de agua almacenada en los
En una especie de roedor se detecta una enfermedad del ecosistemas.
sistema nervioso que causa parálisis temporal en algunas D. Produce nutrientes necesarios para su desarrollo y
extremidades, al inactivar la respuesta muscular. Una serie crecimiento.
de estudios ha permitido conocer que la parálisis está
11. A La hemoglobina es la molécula encargada de realizar
relacionada con una deficiencia en ciertas uniones
el intercambio de gases en los alvéolos pulmonares. La
neuromusculares. Basados en esta afirmación, puede
unión de la hemoglobina con el monóxido de carbono (CO)
afirmarse que la enfermedad implica mal funcionamiento
es más fuerte que con el oxígeno (O2). Por esta razón, en
de la
presencia de CO se reduce la cantidad de moléculas de
A. Sinapsis entre la dendrita de una motoneurona y hemoglobina disponibles para unirse al O2.
una fibra muscular
Con base a la información anterior, una alta concentración B. mimetizarse para no ser atacada por sus
de monóxido de carbono en el organismo puede generar predadores
problemas de salud, porque C. aumentar la reproducción de las orquídeas
D. disminuir los encuentros con otras mantis
A. se disminuye el transporte de oxígeno hacia las
células.
B. se aumenta la cantidad de oxígeno libre en la
sangre haciéndola efervescente.
C. se disminuye el transporte de monóxido de
carbono de los tejidos a los pulmones.
D. el monóxido de carbono destruye las moléculas de
hemoglobina en la sangre.

12. En la nutrición, los elementos biogeoquímicos se


integran a los organismos y forman moléculas orgánicas
necesarias para la supervivencia. ¿Qué sucede con las
moléculas orgánicas de un ser vivo que muere por causas
distintas de la depredación?

A. Siguen como moléculas porque no pueden


descomponerse.
B. Salen del ecosistema porque deben ingresar
nuevos elementos al medio.
C. Se acumulan porque ya no pueden usarlas otros
organismos.
D. Se descomponen porque sirven de alimentos a
microorganismos.

13. En algunas especies de plantas se ha estudiado su


relación con especies de hongos microscópicos que habitan
dentro de sus hojas y tallos. Las plantas les proveen
alimento, hospedaje y protección, mientras que el hongo le
permite a la planta soportar suelos más ácidos o con altos
contenidos de algunos metales, y disminuye la depredación
por insectos.

Con base en la información anterior, la relación entre planta


y hongo microscópico permite que en un ecosistema de
suelos ácidos

A. predomine una sola especie de planta en el


ecosistema.
B. se neutralice el PH del suelo.
C. se facilite a especies de plantas con esta asociación
sobrevivir en el ecosistema.
D. desaparezcan los insectos y aumente la diversidad
de hongos en el suelo.
14. La mantis orquídea tiene gran parecido a las orquídeas
sobre las que se posa, allí espera a sus presas sin ser vista,
las cuales llegan en busca del néctar de la flor. Además de
ser una estrategia útil para captural insectos, el parecido
con la orquídea es una estrategia que le permite a la mantis

A. camuflarse para pasar inadvertida frente a sus


depredadores

También podría gustarte