Está en la página 1de 13

Expediente : N° 1835-2013

Secretario : Mariela Díaz Mori


Cuaderno : Principal
Escrito Nº : Uno
SUMILLA : CONTESTA DEMANDA DE
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DE CAJAMARCA.
MARIA DEL SOCORRO VASQUEZ TEJADA, y en
representación de Delia Bertila, Clara Gosvinda y Lucia
Elena Hernández Vásquez, identificadas con Documento
Nacional de Identidad 26605436, 6421069 y 41214821
respectivamente, todas con domicilio real en el Jr. Amalia
Puga 230, con domicilio procesal en el Jr. Apurímac N° 694
Of. 101, - Cajamarca; en el proceso seguido por Gilmer
Briones Vásquez, sobre Prescripción Adquisitiva de
Dominio, ante usted nos presentamos y exponemos lo
siguiente:

I. PETITORIO
En ejercicio del derecho a tutela jurisdiccional efectiva e invocando legitimidad e interés para
obrar, dentro del plazo de ley -10 días- nos apersonamos al proceso y absuelvo el traslado de
demanda y, SOLICITO SE DECLARE INFUNDADA O IMPROCEDENTE en todos sus extremos; con
expresa condena de costos y costas, en consideración a los siguientes fundamentos de hecho y
de derecho:

II. A LOS FUNDAMENTOS DE HECHO EXPUESTOS EN LA DEMANDA:


1. Que, con fecha 9 de Julio de 1957 nuestro difunto padre y abuelo el señor José Gil Vásquez
Zambrano, adquirió mediante escritura pública de compra venta el inmueble ubicado en la
Av. 13 de Julio N° 705; posteriormente el 15 de Julio de 1991 nuestro padre y abuelo
falleció, dejándonos como únicas sucesoras a sus cuatro hijas María Jesús del Carmen
Vásquez Sánchez, Delia Bertila, Clara Gosvinda y María del Socorro Vásquez Tejada. Por lo
que después de su fallecimiento de nuestro padre, acudimos al órgano jurisdiccional
competente para solicitar la DECLARATORIA DE HEREDEROS; siendo tramitado ante el
Primer Juzgado Civil de Cajamarca mediante el expediente N° 554-1991. Con fecha 20 de
diciembre de 1991 se expide la Resolución N° 04 en la cual se emite la sentencia
declarando el fallecimiento del señor José Gil Vásquez Zambrano y como sus herederos
universales a sus hijas las señoras María Jesús del Carmen Vásquez Sánchez, Delia Bertila,
Clara Gosvinda y María del Socorro Vásquez Tejada. Dicha sentencia se encuentra inscrita
en el tomo 13, folio 349, partida CCXVII del Registro de Personas Naturales de Sucesiones
Intestadas de Cajamarca. (Hechos que los corroboro con la copia de la sentencia de fecha
20 de diciembre de 1991 correspondiente al expediente N° 554-91 y la partida CCXVII de
Registros).

2. El demandante alude que la posesión que viene ejerciendo sobre dicho inmueble es desde
el año 1994 aproximadamente, de manera pacífica, continua y publica; que HECHO QUE ES
TOTALMENTE FALSO; por cuanto las accionantes en varias oportunidades se han acercado
a conversar con su señora madre así como también con el demandante, para solicitarles
de manera verbal y a través de cartas notariales que desocupen parte del inmueble que
estaba siendo ocupado, posesión que se estaba realizando de mala fe por parte de la
madre del ahora demandante. ( no cumpliendo con los requisitos establecido por el Art.
950º C.C).

3. En el año 2004 la señora María Jesús del Carmen Vásquez Sánchez (siendo conocedora de
la declaratoria de herederos realizada en el año 1991), pretende sorprender al Órgano
jurisdiccional iniciando un proceso judicial de Prescripción Adquisitiva de dominio;
(aduciendo que dicho predio materia de Litis la viene poseyendo en forma continua, pacífica
y publica; hechos que los pruebo con la copia de la demanda de fecha 28 de abril de 2004,
recaída en el Exp. 319-2004, en los folios 09 y 11) de un bien que es parte de la masa
hereditaria, que causara nuestro difunto padre; PROCESO QUE NO SURTIÓ EFECTOS POR
CUANTO LAS DEMANDADAS AL ENTERARSE DE DICHO PROCESO ( a través de publicaciones
en los diarios ) SE APERSONARON SOLICITANDO SE LES INCORPORE AL PROCESO EN
CALIDAD DE LITISCONSORTE NECESARIAS Y PIDEN LA NULIDAD DE LO ACTUADO (hecho
que lo corroboro con la copia de la resolución N° 05 de fecha 21 de marzo de 2006- Exp.
319-2004). Figura jurídica que se está utilizando nuevamente en la interposición de dicha
demanda con el único fin de sorprender al Órgano Jurisdiccional, demandando un
imposible jurídico, teniendo conocimiento de la ilegalidad de su accionar; por cuanto el
demandante conoce que existe un proceso de división y partición (Exp. 809-2004-en el
Segundo Juzgado Civil de Cajamarca), que en la actualidad se encuentra en etapa de
ejecución (hecho que se prueba con la resolución Nº 64 de fecha 20 de febrero de 2014).
HECHOS QUE DEMUESTRAN QUE EL DEMANDANTE ESTA ACTUANDO DE MALA FE Y NO
ESTA POSEYENDO EL INMUEBLE DE MANERA CONTINUA, PACIFICA Y PUBLICA, COMO EL
PRETENDE HACER CREER. El demandante pretende impedir la ejecución del proceso de
división y partición el mismo que se encuentra en etapa de ejecución, a raíz de la
interposición de dicha demanda.1

4. En el año 2004 se inicia el proceso de División y Partición contra una de las copropietarias
la señora María Jesús del Carmen Vásquez ( MADRE DEL AHORA DEMANDANTE), con el fin
de que se le Adjudique a cada uno de los sucesores lo que le corresponde; con sentencia
establecida en la resolución N° 37 de fecha 05 de Diciembre de 2008, se resuelve declarar
fundada la demanda de división y partición y llevar adelante la división del inmueble
(1,630.30 metros cuadrados) ubicado en la Av. 13 de Julio Nº 705; en cuatro partes iguales
en la proporción de 25% para cada una de las accionantes; sentencia que fue confirmada
por la resolución Nº 45 de fecha 16/12/2009 ( luego de haberse resuelto el recurso de
casación Nº 619-2010 interpuesto por la demandada - señora María Jesús del Carmen
Vásquez); con resolución Nº 52 de 16/03/2011, se prueba el acuerdo conciliatorio sobre
división y partición, aprobándose la propuesta de partición 1-A; adjudicándose a la señora
María del Socorro Vásquez Tejada el lote Nº 03 de dicha propuesta de 391.00 metros
1
Principios de la Administración de Justicia.

Artículo 139.- Son principios y derechos  de la función jurisdiccional:

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.

 Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante  el órgano jurisdiccional ni interferir en
el ejercicio de sus funciones.  Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de
cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución. Estas
disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de investigación del Congreso, cuyo ejercicio no
debe, sin embargo, interferir en el procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.
cuadrados de superficie, a Delia Bertila Vásquez Tejada, el lote Nº 04 de 391.00 metros
cuadrados, a Clara Gonvinda Vásquez Tejada, el lote Nº 02 de 391.00 metros cuadrados, y a
la señora María Jesús Carmen Vásquez, el lote Nº 01 de 345.70 metros cuadrados, cuyas
medidas perimétricas y demás características constan en el plano de lotización; para luego
elaborarse las escrituras públicas a cada una de las adjudicatarias. A la fecha las hoy
accionantes se encuentran tramitando las inscripciones de sus respectivas escrituras
públicas ante la Oficina Zonal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. De la
cual es conocedor el demandante; ya que en el año 2011, las accionantes conjuntamente
con el inspector de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, visitaron dicho inmueble para
realizar la respectiva numeración de predio urbano y medidas perimétricas por parte del
área de catastro de la MPC; actos en las cuales estuvo presente el demandante por cuanto
el viene viviendo en compañía de su señora madre (hechos que los pruebo con la copia del
certificado de numeración del predio urbano, de fecha 23/11/2011 de cada una de las
accionantes). Con los cuales se acredita que el demandante nunca ha venido poseyendo el
inmueble de manera continua, pacífica y publica; ya que dicho acto ( que son propietarios
del inmueble ubicado en la Av. 13 de Julio Nº 709) se materializa en acto de conocimiento
público quedando registrado en el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca- SAT
CAJ, así como también en el área de catastro de la MPC, hecho que es de conocimiento del
demandante.

5. Si bien es cierto el demandante viene habitando parte del inmueble materia de litis, pues
ello se da a razón de que es hijo de María Jesús del Carmen Vásquez, quien ostenta la
calidad de heredera y a quien vía proceso de división y partición se le estatuyo como
propietaria del 25% de dicho predio parte que el demandante lo utiliza.

En el escrito de subsanación el demandante indica que no se emplaza a la sucesión de José


Gil Vasquez Zambrano; porque ya hay un proceso de división y partición; pero lo que
olvida el demandante, es que en dicho proceso se instituye como propietarias a Delia
Bertila, Clara Gosvinda, María del Socorro Vásquez Tejada y además a María Jesús del
Carmen Vásquez Sánchez, quien da la casualidad que es la madre del hoy demandante,
con este actuar el demandado pone en evidencia que la supuesta posesión que ejerce es
porque vive en compañía de su señora madre y no porque se trate de una posesión
propiamente dicha; razón por la que no emplaza a su madre porque bien sabe que no
puede pretender prescribir un bien del cual es propietaria su madre.

Señor Juez el demandante ha venido actuando como poseedor inmediato por cuanto la
posesión que se ha venido realizando es de manera temporal y en nombre de otro
poseedor mediato (María Jesús del Carmen Vásquez Sánchez madre del demandante)
quien le cedió la posesión, parte del inmueble que a ella le toca como copropietaria del
inmueble materia de Litis.

Lo manifestado por el demandante es TOTALMENTE FALSO E INCONGRUENTE CON LA


REALIDAD; por cuanto el demandante ha tenido conocimiento; que las accionantes en
varias OPORTUNIDADES ENVIARON CARTA NOTARIALES, INVITACIÓN A CONCILIAR A LA
SEÑORA MARÍA JESÚS DEL CARMEN VÁSQUEZ SÁNCHEZ, ASÍ COMO TAMBIÉN A LUZ
YEPEZ TERRONES VDA DE BRIONES (cuñada del demandante), por motivo que estaban
poseyendo parte del inmueble que no se les había adjudicado, según sentencia del
proceso de División y Partición (hechos que los corroboro con las copias de las respetivas
cartas notariales e invitaciones a conciliar, para que desocupen el predio bajo
apercibimiento de iniciar un proceso de desalojo); en ese sentido doy a conocer que
dicho predio no ha venido siendo poseído de manera directa, pacifica, continua y publica
como lo quiere hacer creer el demandante; hecho que lo pruebo señor Juez con la
inspección judicial realizada el día 20 de noviembre del 2007; con la cual se acredita que
quien viene poseyendo y usufructuando dicho predio es la madre del demandante la
señora María Jesús del Carmen Vásquez Sánchez.

6. El demandante menciona en el escrito de subsanación que entró a poseer dicho predio a


raíz de que su abuelo le dio para que ponga su taller; ACTO QUE EL DEMANDANTE NO HA
ACREDITADO DE MANERA FEHACIENTE, ASÍ COMO TAMPOCO SE HA ACREDITADO EL
INICIO NI EL TRANSCURSO, DURACION DE LA POSESIÓN.

El demandante presenta como medios probatorios cuenta corriente de servicios de agua


y luz aduciendo que en la actualidad el inmueble materia de Litis cuenta con dichos
servicios2, la cual no es una prueba para demostrar la posesión continua y pacífica, ya
2
Los Derechos Reales en la Jurisprudencia, Francisco Avendaño Arana”; Dialogo con la Jurisprudencia
Primera Edición- Julio 201, Pág. 273; Expediente Nº 939-2009, Resolución s/n, Lima 15 de octubre de 2009.
“.. NOVENO CONSIDERANDO: con respecto a las declaraciones juradas autoevaluó, recibos de arbitrios, y las
que ello puede corresponder a la casa de su madre quien viene poseyendo dicho predio,
presenta copia de la memoria descriptiva y plano de lotización de fecha 25 de noviembre
de 2013, la misma que no acredita el tiempo de posesión continua, publica y pacífica del
inmueble, así como tampoco acredita el inicio que el demandante entró a poseer dicho
predio ( lo único que se verifica en dichos documentos es la fecha de realización y
emisión de las mismas); así mismo presenta copia de su documento de identidad
alegando que con ello demuestra que domicilia en la Av. 13 de Julio Nº 709, ello
tampoco puede tomarse como prueba que acredite la posesión Publica, continua y
pacífica, ya que si analizamos la fecha de emisión de dicho documento de identidad este
fue el 01 de abril de 2013, fecha en la que el demandante habría realizado cambios en su
DNI. De los testigos que presenta el demandante se puede claramente apreciar que uno
de ellos es el señor Francisco Valencia Sánchez, el mismo que fue ofrecido como testigo
en el primer proceso de prescripción adquisitiva de dominio- Exp 319-2004- 3º Juzgado
Especializado en lo Civil; para que con su declaración testimonial acrediten que dicho
predio materia de Litis lo estaba poseyendo la señora María J del Carmen Vásquez
madre del ahora demandante (hecho que lo pruebo con las copia de la demanda
correspondiente al Exp 319-2004, folios 09 y 14 ), CON ELLO SEÑOR JUEZ SE EVIDENCIA
CLARAMENTE QUE EL DEMANDADO NO HA PROBADO EJERCER LA POSESION DE
MANERA CONTINUA, PACIFICA Y PUBLICA POR EL PERIODO DE 10 AÑOS QUE EXIGE LA
LEY; SIENDO ELLO ASI LA DEMANDA DEVIENE EN INFUNDADA; LO ÚNICO QUE ESTÁ
PRETENDIENDO EL DEMANDANTE ES TRATAR DE SORPRENDER AL ÓRGANO
JURISDICCIONAL Y RETRASAR LA EJECUCION DEL PROCESO DE DIVISON Y PARTICION LA
CUAL SE ENCUENTRA EN SU MISMO DESPACHO.

7. EL DEMANDANTE NO ACREDITADO LA CONTINUIDAD DE LA POSESION ES DECIR EL


INICIO (1994), EL INTERMEDIO (2000 - 2008) Y TAMPOCO EL FINAL (2014) DEL TIEMPO
QUE SUPUESTAMENTE VENDRÍA POSEYENDO DICHO INMUEBLE MATERIA DE LITIS; por
cuanto no existe en autos prueba fehaciente que acredite que durante esos años el
demandante ha venido poseyendo dicho predio; demostrando que el demandante no
cumple con lo especificado en el Art. 950º C.C, La propiedad inmueble se adquiere por

declaraciones testimoniales ofrecidas por los demandantes, no constituyen elementos probatorios


suficientes para adquirir un bien por prescripción… ”
prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante
diez años. Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.

8. De lo dicho por el demandante no se puede considerar como cierto por cuanto no ha sido
probado que el inmueble haya sido abandonado (por cuanto existe un proceso de división
y partición la misma que se encuentra en etapa de ejecución), ni mucho menos que él se
haya constituido como poseedor de dicho bien inmueble desde la época que él alude; EL
DEMANDADO NO HA ADJUNTADO MEDIOS PROBATORISO QUE ACREDITEN LA
POSESION PUBLICA Y PACIFICA, POR EL CONTRARIO SE DEMUESTRA CON LA
CONTESTACION DE LA DEMANDA QUE EL DEMANDANTE NO HA TENIDO POSESIÓN
PÚBLICA, CONTÍNUA , PÁCIFICA Y DIRECTA.

9. El demandante no acredita que ha tenido la posesión del bien por más de 18 años, ni
mucho menos que esta haya sido en forma continua, pública, directa, pacífica y con ánimo
de propietario, que son los requisitos necesarios para que proceda la prescripción
adquisitiva; por lo que dicha demanda debe ser declarada infundada; según ART. 200º
C.P.C “ IMPROBANZA DE LA PRETENSION: si no se prueban los hechos que sustentan la
pretensión, la demanda será declarada infundada”

10.El demandante invoca los requisitos que debe reunir la prescripción adquisitiva de
dominio, sin embargo, no acredita el cumplimiento de estos requisitos.

11.A la presente contestación de la demanda se anexan copias del Documento Nacional de


Identidad de María J, del Carmen Vásquez (madre del demandante), la misma que tiene
como fecha de emisión el 16 de setiembre de 2004, y que según su domicilio se corrobora
que es ella quien estaba poseyendo el inmueble ubicado en la Av. 13 de Julio 709
(posesión que lo venía realizando de mala fe), mas no el demandante; así mismo se
adjunta la memoria descriptiva de fecha setiembre de 2001, con la cual se prueba que
quien venía poseyendo de mala fe, era su señora madre y no el demandante.

12. No se acredita que haya sido poseedor de dicho bien inmueble durante el tiempo que
prescribe la ley para la prescripción larga, que es de diez años, pues los medios
probatorios que presenta son insuficientes para probar que el demandante haya sido el
poseedor de dicho inmueble y que lo haya hecho en calidad de propietario.
De igual manera, el hecho de que haya pagado sus servicio de agua luz etc., no prueba que
sea el poseedor, y cabe destacar que dichos pagos los ha realizado a partir del año 2013,
con la única intensión de llenar una formalidad que exige la ley; lo que nos lleva a pensar
que no lo ha realizado anteriormente, por no haber estado en posesión del bien, o bien ha
podido realizar dichos pagos por encargo de su madre.

13. Asimismo, de los medios probatorios presentados por el demandante se puede apreciar
que las Declaraciones Juradas de impuesto predial que presenta no corresponden a su
persona, toda vez, que se puede apreciar sino a su abuelo José Gil Vásquez Zambrano.

14. Así mismo doy a conocer señor Juez que las accionantes vienen pagando predios del
inmueble materia de Litis; la misma que se adjuntan al presente.

En conclusión, según los fundamentos detallados precedentemente, el demandante no


puede pretender adquirir por prescripción un predio del que no ha sido poseedor por el
plazo de diez años consecutivos, como prescribe nuestro Código Civil en su art 950º, así
mismo de lo expresado en la demanda se puede advertir no existe coherencia y
consistencia entre lo argumentado y o que pretende probar el demandante; por lo tanto,
si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda debe ser declarada
INFUNDADA, con expresa condena de costos y costas.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA DEL PETITORIO.

4.1.- Constitución Política del Perú:

 Art. 2°, inciso 16).- Por el que toda persona tiene Derecho a la Propiedad.
 Art. 70°.- En cuanto a que el derecho de propiedad se ejerce en armonía con el bien común y
dentro de los límites de la ley.
 Art. 103°.- Por el que la Constitución no ampara el Abuso del Derecho.

4.2.- Código Civil:

 Art. II del Título Preliminar.- La Ley No ampara el ejercicio ni la omisión abusiva del derecho.
 Art. 950°.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión
continua, pacífica y publica.
4.3.- Código Procesal Civil:

 Art. I del Título Preliminar.- Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva


 Art. 200°.- Que establece que si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la
demanda será declarada infundada, por lo que en este caso estamos ante la improbanza de la
pretensión, al no haberse acreditado que el demandante haya poseído el bien inmueble
durante el tiempo prescrito en la ley.
 Art. 424° y 425º.- Que establecen los requisitos y anexos de la demanda, respectivamente.
 Art. 504° y siguientes en relación los requisitos de la demanda de Prescripción Adquisitiva de
Dominio

V. VIA PROCEDIMENTAL:

La presente causa se viene tramitando en la vía del Proceso Abreviado.

VI. MEDIOS PROBATORIOS.

 copia de la sentencia de fecha 20 de diciembre de 1991 correspondiente al expediente N°


554-91 y la partida CCXVII de Registros; con la cual se acredita existencia de la declatoria
de herederos.

 Copia de los folios 09 y 11- Exp. 319-2004, respecto a la demanda de prescripción


adquisitiva hechos que los pruebo con la copia de la demanda de fecha 28 de abril de
2004.

 resolución N° 05 de fecha 21 de marzo de 2006- Exp. 319-2004- 3º Juzgado Civil, con la


cual se prueba el apersonamiento de las accionantes al proceso de prescripción que
instauro la señora María J del Carmen Vásquez.

 Copia de la resolución Nº 64 de fecha 20 de febrero de 2014, correspondiente al


expediente 809- 2004 – 2º Juzgado Civil; con la cual pruebo la existencia del proceso de
división y partición la misma que se encuentra en etapa de ejecución.

 Copia de la sentencia establecida en la resolución N° 37 de fecha 05 de Diciembre de 2008,


con la cual se resuelve fundado el proceso de división y partición, y llevar adelante la
división del inmueble (1,630.30 metros cuadrados) ubicado en la Av. 13 de Julio Nº 705.
 Copia del certificado de numeración del predio urbano, de fecha 23/11/2011,
correspondiente a cada una de las accionantes; con las cuales se prueba que existió la
visita por parte del inspector de la MPC para colocar la numeración al predio urbano.

 Copias de las respetivas de las cartas notariales e invitaciones a conciliar, con las cuales e
prueba que existió el pedido para que desocupen el predio bajo apercibimiento de
iniciar un proceso de desalojo.

 Copia de la demanda correspondiente al Exp 319-2004, folios 09 y 14, con la cual se


prueba que el señor Francisco Valencia Sánchez también participo como testigo en el
proceso Nº 319-2004, para testimoniar que la única poseedora de dicho inmueble es la
señora María J del Carmen Vásquez.

 Copias del Documento Nacional de Identidad de María J, del Carmen Vásquez (madre del
demandante) con la cual se prueba (según fecha de emisión del DNI – 16/09/2004)que
quien viene poseyendo es la madre del ahora demandante.

 se adjunta la memoria descriptiva de fecha setiembre de 2001, con la cual se prueba que
quien venía poseyendo de mala fe, era su señora madre y no el demandante

 Copia de la inspección Judicial de fecha 20 de noviembre de 2007, con la cual se corrobora


que la que está poseyendo es la señora María J, del Carmen Vásquez (madre del
demandante).

 Copia de recibos en el SAT CAJ, con la cual se prueba que las accionantes viene pagando
sus derechos de arbitrios.

 Copia de recibos para visación de Planos.

VII. ANEXOS

A. Copia de DNI (3)

B. Copia legalizada de la escritura de representación.

C. Copia legalizada de la escritura publica Nº 2491

D. copia de la sentencia de fecha 20 de diciembre de 1991 correspondiente al expediente N°


554-91 y la partida CCXVII de Registros;

E. Copia de los folios 09 y 11- Exp. 319-2004.


F. Copia de la resolución N° 05 de fecha 21 de marzo de 2006- exp. 319-2004- 3º Juzgado
Civil.

G. Copia de la resolución Nº 64 de fecha 20 de febrero de 2014, correspondiente al


expediente 809- 2004 – 2º Juzgado Civil.

H. Copia de la sentencia establecida en la resolución N° 37 de fecha 05 de Diciembre de 2008,


correspondiente al expediente 809- 2004 – 2º Juzgado Civil.

I. Copia del certificado de numeración del predio urbano, de fecha 23/11/2011,

J. Copias de las respetivas cartas poder e invitaciones a conciliar

K. Copia de la demanda correspondiente al Exp 319-2004, folios 09 y 14

L. Copias del Documento Nacional de Identidad de Maria J, del Carmen Vásquez

M. memoria descriptiva de fecha setiembre de 2001

N. Copia de la inspección Judicial de fecha 20 de noviembre de 2007.

O. Copia de recibos en el SAT CAJ

P. Copia de recibos para visación de Planos.

Q. Declaración Jurada de Impuesto Predial.

R. Tasa por ofrecimiento de pruebas

S. Tasa por derecho de notificación.

T. Copia del certificado de habilidad

Por Lo Expuesto:

Solicito a usted señor Juez, tener por contestada la demanda en los términos que expongo y
estando al estado del proceso, señale fecha para audiencia.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, conforme a lo establecido en el Artículo 80º del Código Procesal Civil,
OTORGO AL LETRADO QUE AUTORIZA EL PRESENTE ESCRITO, LAS FACULTADES GENERALES DE
REPRESENTACIÓN a que se refiere el Artículo 74º del CPC, por lo que, cumplo con declarar que
estoy instruido de la representación que otorgo y de sus alcances.

SEGUNDO OTROSU DIGO: Se presenta el presente escrito en la fecha por motivo que el día
25/03/2014 los trabajadores del Poder judicial de Cajamarca Iniciaron huelga indefinida.
“ Art. 147º. C.P.C- Jurisprudencia: El tiempo durante el cual los trabajadores del Poder judicial
paralizaron sus labores no puede suspender la realización de todas sus labores judiciales así como
la de los abogados litigantes, sino únicamente en cuanto atañen a la presentación de los escritos,
por resultar esta una labor inherente al trabajador judicial. Cuando determinado escrito se
encuentra en el término final de su presentación, dicho término debe correr al primer día hábil
siguiente a la finalización de la paralización de labores” – Exp: 392-2002; 3ª Sala Civil de Lima,
16/04/02; Pág. 502del C.P.C, edición 2013.

TERCER OTROSI DIGO: SOLICITO LA SUPENSIÓN DEL PRESENTE PROCESO, en tanto que

El artículo 318 del Código Procesal Civil establece que “La suspensión es la inutilización de un
período de tiempo del proceso o de una parte del plazo…”; en el presente caso, se ha iniciado un
proceso civil de Prescripción Adquisitiva de dominio del bien inmueble ubicado en la Av., 13 de
Julio Nº 709; sin embargo, el mismo bien inmueble que es materia de Prescripción Adquisitiva de
dominio en el presente proceso, viene siendo objeto de proceso División y partición ante 2º
Juzgado Civil, proceso que se encuentra en la etapa de ejecución la misma que lo pruebo
adjuntado la copia de la sentencia establecida en la resolución N° 37 de fecha 05 de Diciembre de
2008, correspondiente al expediente 809- 2004.

 El proceso de División y partición al que se hace referencia se refiere a que el bien inmueble ha
sido objeto de división y partición entre los herederos, proceso que a la actualidad se encuentra
en etapa de ejecución; siendo que al admitirse el referido proceso de Prescripción Adquisitiva de
dominio, afectará la decisión del proceso de División y partición - expediente 809- 2004; puesto
que de admitirse la demanda de prescripción adquisitiva de dominio, habría elementos de prueba
que acrediten que la demanda en el presente proceso es fundada.

Dentro de este contexto, solicito se disponga la suspensión judicial del presente proceso en tanto
se ejecute la sentencia definitiva establecida en la resolución N° 37 de fecha 05 de Diciembre de
2008, correspondiente al expediente 809- 2004.
Como medio de prueba de lo indicado en el presente escrito presento Copia de la resolución Nº 64
de fecha 20 de febrero de 2014, correspondiente al expediente 809- 2004 – 2º Juzgado Civil; con
lo que se acredita que existe un proceso de división y partición la misma que se encuentra en
etapa de ejecución.

A. Al no SUPENDER EL PROCESO DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, SE ESTARIA


VULNERANDO lo establecido por el Artículo 139° inciso 2, la cual establece que ninguna
autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional; así como
tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
juzgada (sentencia definitiva establecida en la resolución N° 37 de fecha 05 de Diciembre
de 2008, correspondiente al expediente 809- 2004); por lo que señor Juez al admitir la
demanda de Prescripción Adquisitiva de dominio se está tardando procedimientos en
trámite ( proceso de División y Partición la cual se encuentra en etapa de ejecución, la
cual queda corroborada con la Copia de la resolución Nº 64 de fecha 20 de febrero de
2014, correspondiente al expediente 809- 2004 – 2º Juzgado Civil.).

Cajamarca, 25 de marzo de 2014

También podría gustarte