Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Expediente :
Especialista legal :
Cuaderno : PRINCIPAL.
Escrito : 01
SUMILLA : Interpone Demanda de
nulidad de Acto jurídico por simulación
absoluta y fin ilícito
GEORGINA TERESA DAVILA PASTOR, identificado con D.N.I. Nro. 08736655, con
dirección domiciliaria en la Calle Prolongación Cuzco Numero 210 de la
Urbanización Santa Eulalia - San miguel - Lima, con domicilio procesal en la
Casilla Nº 10746 de La central de Notificaciones del Poder Judicial Lima y Casilla
Electrónica N° 722 dl SINOE; atentamente, digo:
3.-.-ROSA MARIA DAVILA PASTOR, Identificada con DNI N°08715534 y con domi-
cilio en la Calle José Medina Nº 247 del Distrito de San Miguel, Provincia y
departamento de Lima.
II.- PETITORIO.
PRETENSIÓN PRINCIPAL.
PRETENSIÓN ACCESORIA.
I.- PETITORIO.-
3.-.-ROSA MARIA DAVILA PASTOR, Identificada con DNI N°08715534 y con domi-
cilio en la Calle José Medina Nº 247 del Distrito de San Miguel.
II.COMPETENCIA:
III.FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO.- Que, la recurrente es hija legitima de los que en vida fueron don
PEDRO ANTONIO DAVILA RIVADENEYRA fallecido el 07 de mayo del año 2001 y
de Doña GEORGINA TERESA PASTOR ALBUJAR DE DAVILA fallecida el 13 de Abril
del año 2012, conforme al Acta de Nacimiento N° 1373 expedida por la
Municipalidad De Lima que se adjunta a la presente, con la que se prueba el
vinculo familiar entre la recurrente y los causantes quienes fallecieron sin dejar
testamentos y que en vida ambos adquirieron en sociedad el 100% de los
derechos y acciones del Inmueble ubicado en la Calle Prolongación Cuzco N°
210-212 de la Urbanización Santa Eulalia en el Distrito de San Miguel de la
Provincia y Departamento de Lima Inscritas en la Partida N° 46440625 del
3
Artículo 664º del Código Civil, que expedita el derecho de petición de herencia,
señalando que esta corresponde a quien se considere y acredite la calidad de
heredero respecto a la persona de su causante, y se dirige contra quien o
quienes tengan la misma calidad de herederos del causante, ya sea para
excluirlos o para concurrir con ellos. Agregando que a la pretensión de petición
de herencia puede acumularse la pretensión de que al demandante o
demandantes se les declare como herederos, si habiéndose pronunciado
declaración judicial de herederos se haya preterido sus derechos.
El derecho constitucional a la herencia y las acciones sucesorias: Conforme lo
señala el artículo 21º, inciso 26 de la Constitución Política del Estado de 1993,
“Toda persona tiene derecho a la propiedad y la herencia”, ello nos orienta en el sentido de que
existe una garantía constitucional de carácter sucesorio, ya que la propiedad privada está
íntimamente vinculada a la herencia; esta garantía significa un reconocimiento de la herencia
como institución y asimismo un derecho individual de carácter singular porque responde a la
necesidad de mantener la existencia de un espacio de apropiación privada de los bienes más
allá de la muerte de su titular; y además como una forma de protección constitucional a la
propiedad privada de la cual deriva el derecho de disposición con las limitaciones que la ley
establece, entendiéndose que esta protección se extiende al derecho de adquirir por herencia en
cualquiera de sus modos o formas de sucesión, ya sea por testamento o ya sea a través de la
sucesión intestada”.
El Tratadista Argentino Goyena Copello, define a la Petición de Herencia como:
5
“La reclamación que intenta quien, invocando su calidad de heredero del causante, pide su
reconocimiento judicial como tal, con igual o mejor derecho que quien ha entrado en posesión
de la herencia, o para concurrir en ella como consecuencia de su reconocimiento….”
Siendo ello así, lo que califica a la acción petitorio de herencia es que la
demanda se funda en el título o calidad de heredero, siendo esta calidad de
heredero el presupuesto para el amparo de la demanda, así lo ha expresado la
Corte Suprema en la Casación Nº 985-98 del 17 de noviembre de 1998,
señalando que “Para interponer la acción petitoria de herencia no es requisito esencial haber
sido declarado heredero, sino que dicha acción puede ser ejercida por aquél que no habiéndolo
sido, se considere con derechos sobre el acervo hereditario. Para ello debe acumular a su acción
de petición de herencia la de declaratoria de heredero.” Lo que nos orienta en el sentido de que
la finalidad de la acción petitoria de herencia es la de obligar a los demandados para que
permitan al actor o actores a ejercer la posesión exclusiva o concurrente de los bienes
hereditarios en cuya propiedad participa (n).”