Está en la página 1de 3

SISTEMA PERSONA MAQUINA (BUQUE)

Elaborado por:

Caicedo Jhonatán

Giraldo Cintya Johana

Parra Karen Lizeth


Roldan Lisbeth Karina
Vargas Sebastián

Facultad a Distancia y Virtual


Salud Ocupacional
Ergonomía
Presentado a: Sandra Díaz
Grupo: 7490 C
Institución Universitaria, Antonio José Camacho
Santiago de Cali
2020
 Esta información le dará el insumo con el cual deberán realizar su escrito
colaborativo (máximo 2 hojas), donde ustedes explicarán el sistema
Persona Máquina
 Ambiente para la conducción de un automóvil, definiendo qué clases de
dispositivos (visuales, sonoros, táctiles) utiliza durante el proceso.

SISTEMA PERSONA MAQUINA

Son sistemas en los que el ser humano y la maquina tiene una relación reciproca
en la que se encuentra un círculo cerrado que maneja el ser humano a través de
una posición que toma las decisiones. Mientras que la maquina solo tiene alta
velocidad y precisión por el cual si la comparamos con el ser humano este suele
ser más lento y está limitado en la energía que puede liberar, cuya diferencia es
que es más adaptable y flexible. En la interacción de un sistema de productividad
del cual utiliza apropiadamente todas sus cualidades y brinda un manejo más
adecuado a los controles que requiere una interpretación sobre la información
suministrada al hombre como por ejemplo el buque, es un barco con cubierta que
por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas, en el
cual reúne las siguientes condiciones: flotabilidad, solidez o resistencia,
estanqueidad, estabilidad y navegabilidad (velocidad y evolución). Y esto permite
un contacto entre
los puntos de contacto entre:
la persona y la máquina
la máquina y la persona
(llamados “interfaces”) son cruciales para el ingeniero.
hay 2 interfaces particularmente importantes:
1. los dispositivos que muestran información al ser humano
sobre el estado de la máquina o el comportamiento del
proceso
2. los controles mediante los cuales el operador modifica
el proceso

También podría gustarte