Licenciada
Milvia Guerra
ASIGNATURA
Introducción a la informática
SECCIÓN
1800
FECHA
1/03/2022
Tabla de contenido
CONCEPTO DE REDES...................................................................................................................2
TIPO DE REDES...............................................................................................................................2
GRÁFICA DE DEMANDA A NIVEL EMPRESARIAL.............................................................................5
ELEMENTOS DE UNA RED.......................................................................................................6
Por qué las redes son importantes.................................................................................................9
TOPOLOGIA DE RET..........................................................................................................................10
Tipos de topologías de red...........................................................................................................11
Topologías en anillo.....................................................................................................................11
Topología de anillo características:..........................................................................................11
Topología de anillo ventajas y desventajas..............................................................................12
TOPOLOGÍAS DE RED BUS............................................................................................................13
Topología de bus características..............................................................................................13
Topología de bus ventajas y desventajas.................................................................................13
Topologías de red estrella............................................................................................................15
Topología de estrella características........................................................................................15
Topologías de red árbol................................................................................................................16
Topología de árbol características............................................................................................17
Topología de árbol ventajas y desventajas...............................................................................17
Topologías de red malla...............................................................................................................18
Topología de malla características...........................................................................................18
Topología de malla ventajas y desventajas..............................................................................19
Topologías de red híbrida.............................................................................................................20
ESQUEMATICE DE RED.................................................................................................................21
Conclusión........................................................................................................................................22
REDES NEURONALES........................................................................................................................23
Estructura de una red neuronal...................................................................................................23
¿Cuáles son las funciones?...........................................................................................................24
Conclusión....................................................................................................................................26
CONCEPTO DE REDES
TIPO DE REDES
Una red PAN (del inglés Personal Area Network) o Red de Área Personal es un protocolo
de red para establecer conexión entre dispositivos de poco alcance orientado al uso
personal, es decir: diseñada para cubrir un área de trabajo individual. Esta estructura de
redes busca dar a las personas la posibilidad de establecer una conexión con sus
dispositivos de uso personal.
Una red de área local (LAN) es un grupo de computadoras y dispositivos periféricos que
comparten una línea de comunicaciones común o un enlace inalámbrico a un servidor
dentro de un área geográfica específica. Una red de área local puede servir a tan solo dos o
tres usuarios en una oficina en casa o miles de usuarios en la oficina central de una
corporación. Los propietarios de viviendas y los administradores de tecnología de la
información (TI) configuran una LAN para que los nodos de la red puedan comunicarse y
compartir recursos como impresoras o almacenamiento en red.
Una red de área metropolitana (MAN, Metropolitan Área Network) es una red de alta
velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando
capacidad de integración de múltiples servicios
HARDWARE
Hardware representa los componentes físicos y tangibles de una computadora, es decir, los
componentes que pueden ser vistos y tocados.
SOFTWARE
Para que las labores de los elementos del hardware funcionen son
imprescindibles los elementos de software, que podemos dividir en dos partes:
datos y recursos.
SERVIDOR
Los servidores son elementos importantes dentro de las redes informáticas, ya que se
encargan de procesar todo el flujo de datos que existe, atendiendo a todos los computadores
de la red y centralizando el control de la misma. Algunos servidores comunes son: de
archivos, de impresión, de correo, de proxy, de web, de base de datos, de aplicaciones, etc.
● Red Telefónica: infraestructura usada para transportar señales de voz desde una
estación telefónica a otra.
● Red informática: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas
que intercambian información bajo la forma de datos digitales (valores binarios,
es decir valores codificados como una señal que puede representar 0 o 1).
Un equipo es una máquina que se usa para manipular datos. Los seres humanos, como seres
comunicativos, comprendieron rápidamente porqué sería útil conectar equipos entre sí para
intercambiar información.
Las redes también se usan para estandarizar aplicaciones. El término groupware se usa
generalmente para referirse a las herramientas que permiten que varias personas trabajen en
una red. Por ejemplo, las agendas grupales y el correo electrónico se pueden usar para
comunicar de manera más rápida y eficaz. Tales sistemas presentan una serie de ventajas
como la reducción de costos gracias al uso compartido de datos y de periféricos, la
estandarización de aplicaciones, el acceso de los datos a tiempo, así como una
comunicación y organización más eficaces.
Actualmente, gracias a Internet, presenciamos una unificación de las redes. Por lo tanto, las
ventajas de instalar una red son múltiples, ya sea para una empresa o para uso particular.
TOPOLOGIA DE RET
Las topologías de redes son básicamente un mapa físico o lógico de una red para saber
cómo se conectan las computadoras entre sí para intercambiar datos. Es una manera de
saber como tender un cableado que conectará a varias computadoras que forman parte de
una misma red.
Topologías en anillo
Este tipo de topología que funciona de manera simple en la red, ya que las computadoras se
encuentran conectadas en forma de anillo, es decir, crean un circulo entre sí, esto permite
que los datos viajen en un solo sentido, por ello es un tipo de red poco eficaz, ya que si un
nodo deja de funcionar se cae la red de todas las demás, causando retraso y hasta perdida de
la información.
Existe otro tipo de topología de anillo, llamada topología de doble anillo, que básicamente
se trata de la misma función del anillo principal, pero agregándole un segundo anillo
redundante para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red.
La topología de anillo cumple ciertas especificaciones, veamos cuales son las principales:
Todas las computadoras están conectadas entre sí.
La ruta de la señal es en forma de circulo, lo que permite que no haya ni una primera o
última computadora.
Se utiliza un cable de red RJ-45 o un cable coaxial, dependiendo de la tarjeta red de cada
computadora.
Simplicidad en arquitectura.
Ventajas
Fácil de instalar y simple resolución de problemas, ya que se pueden localizar más rápido
alguna falla en los cables.
Desventajas
Los datos deberán pasar por cada uno de las computadoras, lo que puede generar lentitud.
Este tipo de topología se caracteriza por tener una conexión de red en el área local
con computadoras conectadas a través de un solo cable, denominado red troncal. La
topología de bus no requiere de mucho cable para comunicarse, en comparación con otras
alternativas. Veamos sus más importantes especificaciones, ventajas y desventajas:
La información enviada por un ordenador se transmite por todo el cable troncal en ambas
direcciones desde la computadora que envía el mensaje.
Se utiliza un cable coaxial o un cable de red RJ-45, dependiendo del tipo de tarjeta red que
necesite la computadora.
El nodo al recibir los datos, verifica si su dirección de destino coincide con el de los datos,
para que pueda procesar la información, de lo contrario el nodo se queda estático.
Ventajas
Fácil conexión de dispositivos a la red, si estos cumplen con el mecanismo de conexión
adecuado.
Desventajas
Tamaño de limitado, ya que solo pueden conectarse una cantidad máxima de computadoras,
dependiendo del largo del cable.
Al tratar de aumentar el tamaño del cable, se pueden generar problemas de perdida de señal
de datos.
Es un tipo de topología donde la distribución de cada uno de sus nodos están conectados a
un punto central de conexión, es decir, su forma gráfica es la de una estrella. El punto
central o Host funciona como un servidor local que administra los servicios y la
información entre los demás nodos, hoy en día, es una de las topologías más usadas, ya que
genera mejor seguridad por ser uno de los sistemas de red más simples y eficientes en todo
momento. A continuación, te explicaré mejor sus características, ventajas y desventajas:
Ventajas
Los paquetes de datos no deberán pasara por varios nodos, lo que incementa su
rendimiento.
Desventajas
Abarca la conexión entre los nodos en su totalidad, ya que cada computadora tiene un
conexión directa a un servidor central y a un cable principal.
Ventajas
El control de una red grande es mucho más fácil aplicando este tipo de topologías.
Todas las computadoras participantes podrán tener acceso a cualquier dispositivo de la red.
Desventajas
Se necesita mucho más mantenimiento, ya que al ser un sistema de red grande requiere de
más dedicación.
Los nodos están distribuidos estratégicamente para que la mayoría de los nodos cuenten
con rutas alternas que lo lleven a otros nodos. Normalmente, este tipo de topología la usan
para redes inalámbricas. Descubre sus características, ventajas y desventajas a
continuación:
La red requiere auto-configurarse y estar conectada todo el tiempo, para poder generar
trayectos cortos que permitan desarrollar las tablas de rutas.
Ventajas
Desventajas
Cuenta con una configuración inicial complicada, ya que se necesita de mucho más tiempo.
Cada uno de los dispositivos son saturados de responsabilidad, ya que no solo funcionan
como enrutadores sino también se encargan de enviar datos.
Requiere de gran cantidad de cables, lo que causa un mayor costo.
El aumento de la carga de trabajo a cada nodo causa tensión, es decir, necesita de mayor
energía.
Por último, nos encontramos con la topología híbrida. Se trata de un tipo de topología
mixta, conformada por dos o más topologías de red, con el fin de cubrir la necesidad del
cliente, es decir, este tipo de red nos permite combinar cualquiera de las topologías
anteriores, teniendo como resultado una variedad de mezclas que se ajustarán según la
estructura física del espacio y los dispositivos que se usarán.
Ahora bien, ya que pudimos conocer las características de cada uno de las topologías de
redes, es importante resaltar que cada una de ella tiene una función especifica para facilitar
el entorno de trabajo a los informáticos que necesitan desarrollar algunos de estos servicios
en redes.
ESQUEMATICE DE RED
CONTENIDO https://techground.es/tipos-topologias-red/
IMÁGENES https://openwebinars.net/blog/topologia-de-redes-informaticas/
https://www.areatecnologia.com/informatica/topologias-de-red.html
https://redesinalambricasycableadas.wordpress.com/redes-cableadas/diferentes-topologias-
de-red/topologia-de-estrella/
https://openwebinars.net/blog/topologia-de-redes-informaticas/
https://www.lifeder.com/topologia-de-malla/
https://sites.google.com/site/tecnologia4a16/tipos-de-redes/redes-lan/conceptos-necesarios/
topologia-hibrida
https://www.ticportal.es/glosario-tic/tecnologia-redes
Conclusión
Las redes de datos cumplen una función muy importante, y es que facilitan la
comunicación ya que permiten conectarnos de forma global con nuestra familia, amigos
etc. Todo esto por medio de los diferentes procedimientos que utilizan estas redes,
haciendo que la comunicación llegue al destino y a tiempo.
REDES NEURONALES
Las redes neuronales son modelos simples del funcionamiento del sistema nervioso. Las
unidades básicas son las neuronas, que generalmente se organizan en capas, como se
muestra en la siguiente ilustración.
Una red neuronal es un modelo simplificado que emula el modo en que el cerebro humano
procesa la información: Funciona simultaneando un número elevado de unidades de
procesamiento interconectadas que parecen versiones abstractas de neuronas.
Las unidades de procesamiento se organizan en capas. Hay tres partes normalmente en una
red neuronal : una capa de entrada, con unidades que representan los campos de entrada;
una o varias capas ocultas; y una capa de salida, con una unidad o unidades que representa
el campo o los campos de destino. Las unidades se conectan con fuerzas de conexión
variables (o ponderaciones). Los datos de entrada se presentan en la primera capa, y los
valores se propagan desde cada neurona hasta cada neurona de la siguiente capa, al final, se
envía un resultado desde la capa de salida.
La red aprende examinando los registros individuales, generando una predicción para cada
registro y realizando ajustes a las ponderaciones cuando realiza una predicción incorrecta.
Este proceso se repite muchas veces y la red sigue mejorando sus predicciones hasta haber
alcanzado uno o varios criterios de parada.
Al principio, todas las ponderaciones son aleatorias y las respuestas que resultan de la red
son, posiblemente, disparatadas. La red aprende a través del entrenamiento. Continuamente
se presentan a la red ejemplos para los que se conoce el resultado, y las respuestas que
proporciona se comparan con los resultados conocidos. La información procedente de esta
comparación se pasa hacia atrás a través de la red, cambiando las ponderaciones
gradualmente. A medida que progresa el entrenamiento, la red se va haciendo cada vez más
precisa en la replicación de resultados conocidos. Una vez entrenada, la red se puede
aplicar a casos futuros en los que se desconoce el resultado.
Las redes neuronales permiten que se lleve a cabo parte de las variables objetivo las cuales
se equiparan con las mediciones que se deseen en el futuro. Por tanto, dichos valores llegan
a ser independientes y con ello se consideran como un valor importante y de referencia.
Su uso permite que se logren clasificar muestras, lo que quiere expresar que se pueden
categorizar.
Lo mejor de hacer uso de las redes neuronales en vez de la inteligencia artificial es que las
mismas tienen la capacidad de aprendizaje de manera automática. Es lo que se conoce
dentro del Big data como Machine Learning.
Sistemas de inteligencia que permite una toma de decisiones acertadas, sobre todo en el
ámbito empresarial.
Reconocer patrones o gestiones en las que exista algún riesgo. Lo cual es aplicable al sector
financiero.
Aplicación en dispositivos inteligentes para brindar algún tipo de aprendizaje, ya sean los
homepads o altavoces.
Aplicación e importancia
Dentro de las aplicaciones en el mundo empresarial, las redes neuronales cumplen una
función primordial. De forma independiente, ya sea en los diferentes ámbitos bajo los
cuales se maneja. Es en extremo valioso por el aporte que hace a la analítica predictiva, lo
que le permite poner de manifiesto la fabricación de modelos que exponen grupos de datos.
Para buscar determinadas variables.
Asimismo, logra aproximar las funciones continuas lo que les permite a los analistas no
necesitar de ninguna hipótesis sobre los modelos posteriores. Además, proporciona la
posibilidad de hacer modelos de funciones no lineales que poseen complejidad. De igual
modo logra ajustarse a diferentes problemas.
Entre las pocas dificultades que presentan estas redes se encuentran las relacionadas con el
sobre aprendizaje. Debido a que estas redes disminuyen los errores de predicción tanto en
los datos como en la aplicación dentro de las empresas.
CONTENIDO https://techground.es/tipos-topologias-red/
IMÁGENES https://openwebinars.net/blog/topologia-de-redes-informaticas/
https://www.areatecnologia.com/informatica/topologias-de-red.html
https://redesinalambricasycableadas.wordpress.com/redes-cableadas/diferentes-topologias-
de-red/topologia-de-estrella/
https://openwebinars.net/blog/topologia-de-redes-informaticas/
https://www.lifeder.com/topologia-de-malla/
https://sites.google.com/site/tecnologia4a16/tipos-de-redes/redes-lan/conceptos-necesarios/
topologia-hibrida
https://www.ticportal.es/glosario-tic/tecnologia-redes
Redes Neuronales:
https://www.ibm.com/docs/es/spss-modeler/SaaS?topic=networks-neural-model
https://www.atriainnovation.com/que-son-las-redes-neuronales-y-sus-funciones/
Conclusión
Las redes de datos cumplen una función muy importante, y es que facilitan la
comunicación ya que permiten conectarnos de forma global con nuestra familia, amigos
etc. Todo esto por medio de los diferentes procedimientos que utilizan estas redes,
haciendo que la comunicación llegue al destino y a tiempo.