Está en la página 1de 7

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

KELLY SCARPETTA ID:720634

NRC : 3600

DOCENTE: SANDRA CAROLINA ESPINEL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ
2020
INTRODUCCIÓN

La planeación en el contexto de las organizaciones En particular, se tratarán de la


prospectiva y algunas tendencias en los diferentes ámbitos de la sociedad y de las
organizaciones, que son fundamentales para el direccionamiento estratégico en el nuevo
orden mundial.
Una empresa está conformada por un conjunto de personas que cumplen unas funciones con
el fin de proporcionar a un cliente un servicio, producto , con base a esto el presente ensayo
mostrará la importancia de implementar una planeación estratégica en todas las
organizaciones para que los directivos y equipo de personas que forman parte de la
corporación sepan, primero si es posible alcanzar los objetivos marcados y segundo, cómo
llegar hasta ellos. Es decir cuando un grupo de personas que hacen parte de una organización
trabaja en pro de los mismos objetivos, hacia la misma dirección, en general las cosas salen
bien y se obtienen mejores resultados.
Para hablar de planeación estratégica, es importante tener claro el proceso para establecer
objetivos determinados para alcanzarlos y formular programas para integrar y coordinar
actividades para el desarrollo por parte de la compañía.

Aunque cada proceso tiene sus funciones específicas que se estudian de forma secuencial
planeación, organización, dirección y control sí al conjunto de la organización la cual, a su
vez, es afectada por su entorno externo (económico, político y legal, sociocultural,
tecnológico, biofísico; donde las tendencias mundiales y las acciones de su entorno sectorial
o industrial ) son afecta por dichos procesos.

Dando un poco más a conocer sobre planificación estratégica puede ser un poco más fácil de
comprender donde se puede ver sobre el proceso de reflexión donde es aplicada en la
administración de empresas y condiciones de ambiente de comercial es preciso resaltar la
necesidad de concebir el proceso administrativo como un sistema integral, complejo,
interactivo, flexible y dinámico.

La planificación estratégica es gran parte responsable del éxito que puede llegar a tener una
empresa dentro del campo comercial y empresarial, se deben realizar unos estudios de
mercado donde nos indique que preferencia de producto tiene el cliente para así tener una
buena planificación, verificación , elaboración donde tendremos la satisfacción del cliente .

Los niveles de planeación son dimensión y horizonte donde el tiempo es a largo, corto, o
mediano plazo donde se clasifican de diferentes maneras: planeación corporativa o
institucional, funcional ,operativa, podemos encontrar ventajas y desventajas que puede tener
una planificación en una organización:

- Mejor administración, para obtener unos buenos resultados


- Las personas deben tener claras sus funciones y responsabilidades, su estructura
- organizacional y la delegación de actividades
- Muchos objetivos a corto plazo pueden perjudicar a la empresa en su camino
- a largo plazo se puede perder el horizonte.

La misión en la planificación estratégica organizacional que señala claramente el alcance


la dirección de diferentes actividades de la organización o corporación donde se
establece las bases para la toma de decisiones.

los aspectos fundamentales en un proceso de planeación lo constituye la


declaración de la visión de las organizaciones o corporaciones, también encontramos la
política donde es una pauta clara para tomas de decisiones y definen el logro de los objetivos
la visión es es sueño de la compañía donde se quiere lograr a largo plazo.

Se debe conocer con exactitud el tipo de negocio al cual nos estamos dedicando o al que nos
vamos a dedicar. Ya que en muchas ocasiones por no tener bien definida nuestra misión se
cometen errores que más adelante afectarán a la empresa donde el administrador de la
empresa debe analizar los recursos con los cuales cuenta la empresa, Conocer si la empresa
tiene las herramientas necesarias para poder competir con las demás empresas del mercado.
Como resultado de la evaluación de los recursos se obtiene la competencia distintiva, que son
las habilidades y recursos que determinan las armas con las cuales cuenta la empresa para la
competitividad de la organización.

Conocido como Análisis integrado del proceso de administración estratégica se evalúa la


posición en la que la empresa puede laborar a base de la matriz dofa donde muestra sus
cuáles son fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas. En este paso es
en el cual los directivos se encargan de evaluar su misión y objetivos para modificarlos o
dejarlos sin ninguna afectación.

Se debe crear una cultura y estructura organizacional para las estrategias para realizar
cambios dentro de las actividades comerciales, realizando presupuestos y sistemas de
información. conseguir que los gerentes y empleados lleven a cabo las estrategias
formuladas. Si los gerentes no saben implementar correctamente la estrategia no servirá de
nada que esta sea excelente para la organización.

La cultura organizacional se ve reflejado en el equilibrio dinámico que se producen los


subsistemas donde se debe comprender el desenvolvimiento de esta dinámica que permite
ver con facilidad el comportamiento de los procesos organizacionales de la compañía.

También podemos decir que las políticas de estrategias son importantes ya que de hay
partimos de unos lineamientos que queremos lograr y nos van a llevar a las estrategias ,
alcances determinados por métodos y la forma como se va a desarrollar las actividades.
REFERENCIAS

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6926
https://youtu.be/WqfFwYQaiow
PREGUNTAS

1 ¿Suele planear las actividades que realizara durante el día?

Claro que si mas que todo en mi trabajo organizo las actividades que voy a realizar en el día
para tenerlo ocupado y poder desarrollarlas durante el tiempo establecido.

2. ¿La costumbre de planear es una actitud presente en su entorno familiar?

Si por que entre mas se tenga un orden de lo que se va hacer mejor van a salir las cosas.

3 ¿Cree que la planeación es importante para la toma de decisiones efectivas y por qué?

Si es importante ya que cuando se planea se debe actuar para tener decisiones asertivas y
efectivas para su desarrollo

4 ¿porque cree que es necesario hacer una planeación estratégica en las organizaciones
y en que aspectos es más relevantes?

La planeación estratégica es importante en una organización ya que de hay parte de unas


metas y objetivos, también teniendo en cuenta la misión, visión, política y enfocándose en la
matriz dofa.

5 ¿Que implicaciones empresariales cree que tendría el no planear las actividades que
considero en la pregunta anterior?

Las implicaciones que se tendría es que no se pueda cumplir las metas y objetivos se debería
replantear estas metas y objetivos para que así mismo la organización no fracase.

6 Según lo visto en clase ¿ cuáles considera que son las herramientas mas importantes
para tener en cuenta en la planeación?

Metas y objetivos
Personal capacitado para desarrollar las actividades
Trabajo en equipo y autónomo
Personas responsables, puntuales
Análisis dofa
Indicadores

7 ¿Que estrategias considera útiles para elegir el tipo de planeación más adecuado según
la necesidad empresarial?
La estrategia que seria útil para una planeación en una organización es realizando un análisis
dofa, después unos indicadores , flujogramas .

También podría gustarte