Está en la página 1de 31

Lanzamiento Publico

Geoportal de Planificación Municipal en


función del Cambio Climático
-PlaniMuCC-

Guatemala Inn Hotel


10 de Abril, 2019
Agenda
Hora Actividad Responsable
13:30 – 14:00 Registro de participantes GIZ / Segeplán

14:00 – 14:30 Bienvenida y acto oficial


Palabras de representante de Segeplán Subsecretario de Plan. y OT, Arq. Luis
Ovando
Palabras de representante de MARN Viceministro de RN y CC, Ing. Carlos
Ramos
Palabras de representante de MAGA Coordinador de la Unidad de CC, Martin
Leal
Palabras de representante de Embajada Asesor de Cooperación, Hannes Schäfer
de Alemania
14:30 – 14:50 Contexto del Proyecto Louisa Nelle, Felipe Solares

14:50 – 15:30 Presentación del PlaniMuCC Benjamín Chamorro, Louisa Nelle

15:30 – 16:00 Espacio de Preguntas Lourdes Monzón, Louisa Nelle

16:00 – 16:30 Cierre del evento y café Lourdes Monzón


Contenido

1. Contexto del proyecto


2. Conceptos y metodología
3. Funciones del PlaniMuCC
Proyecto
Pais Guatemala

Duración 02/2018 – 12/2018

Financiamiento 150‘000 Euro

Financiado por BMZ en el marco del NDC Partnership

Implementado por GIZ, Programa ADAPTATE

Contraparte Política MARN


Contraparte
SEGEPLAN
Implementadora
El NDC Partnership aborda tres necesidades

→ NDC Knowledge
Portals
FACILITATE
TECHNICAL SUPPORT
AND CAPACITY
BUILDING

→ Country → Access to
Engagement Finance
FACILITATE
TECHNICAL SUPPORT FACILITATE
AND CAPACITY FINANCIAL SUPPORT
BUILDING
Contribución prevista y determinada a nivel
nacional de Guatemala (NDC)
En materia de reducción de riesgo de desastres vinculados a eventos climatológicos
extremos, el país desarrolla un proceso de unificación de información climática y
el desarrollo de sistemas de alerta temprana; sin embargo, aún existen barreras
de carácter tecnológico, financiero y cultural que requieren de un mayor apoyo para
agilizar la capacidad de respuesta de las instituciones y la población. La ley marco
de cambio climático (Art. 14) dispone la elaboración de guías metodológicas para la
gestión de riesgo, la reducción de la vulnerabilidad y el mejoramiento de
la capacidad de adaptación (MARN, 2015).
Objetivos

1. Hacer accesible los datos relevantes para la adaptación al


cambio climático y el análisis de vulnerabilidad a las
instituciones gubernamentales en todos los niveles así que al
público en general.
2. Las municipalidades toman en cuenta los resultados del
análisis de vulnerabilidad al cambio climático en su
planificación municipal y ordenamiento territorial.
Proceso
Fase Preparatoria Fase de Ejecucion Fase Actual
2016 - 2017 02/2018 – 12/2018 2019 - 2021

• Mapear actores, • Definición e • Terminar


roles y funciones Implementación de Implementación del
la arquitectura del PlaniMuCC
• Definición del marco Sistema de
conceptual Información y del • Fomento de
Geoportal capacidades
• Colección preliminar
de datos • Definición de • Operación,
indicadores e Mantenimiento &
• Propuesta de Desarrollo del
indicadores e índices
PlaniMuCC
índices • Fortalecimiento de la
cooperación inter- • Fortalecimiento de la
institucional cooperación inter-
institucional
Fase Preparatoria
Mapa de actores, roles y funciones basados en el marco politico - legal
Mapa de actores, roles y funciones basados en el marco politico - legal
Nivel de decision Plan Funcion

Multilateral
ODS Definición de objetivos
Nacional
Plan K’atun (PND y Definición de metas y
Nacional prioridades
MED)
Planes de desarrollo
Articulación y
sectoriales e
orientación de políticas
institucionales
Nacional
CONADUR, COREDUR, Definición,
Regional CODEDE, COMUDE implementación y gestión

Departamental Implementación y
SNP
Evaluación
Municipal
Definición,
PDM-OT Implementación y
gestión
Integracion en relacion a un plan: PDM-OT
Niveles de decisión Escalas de recursos

País Definición metas y ODS Territorios


prioridades Plan K’atun

Departamentos Cuencas
Vulnerabilidades
Accesibilidad
Coordinación y
Población
seguimiento
Infraestructuras
Servicios ambientales
Medios de vida Paisajes
Municipios
Amenazas/Riesgos
Vulnerabilidades/Impactos
Capacidades de adaptación
Implementación
y evaluación
Comunidades
Escenarios Ecosistemas
Implementación
Gestión
Fases del proceso del Plan de Desarrollo Municipal y
Ordenamiento Territorial (PDM-OT)
Fases del PDM-OT vinculadas al PLANIMUCC
Vulnerabilidad al Cambio Climatico (IPCC AR4)
Actual y futura Entorno
variabilidad natural y
climatica y fisico
cambio climatico
Entorno
social
Exposición Sensibilidad

Impacto Capacidad de
potencial adaptación

Vulnerabilidad
Vulnerabilidad al Cambio Climatico (IPCC AR4)
Áreas agrícolas totales
ubicadas en zonas Desigualdad (índice de
potenciales de deslizamiento Theil) por municipio
Exposición Sensibilidad

Área cubierta por


bosques de
galería
Impacto Capacidad de
potencial adaptación

Vulnerabilidad
Componentes del modelo conceptual del PlaniMuCC

Niveles Temporalidad Subindices


Territoriales

Amenazas Componentes Temas de


de Adaptacion
Vulnerabilidad
Componentes del modelo conceptual del PlaniMuCC

• Subíndice de Expocisión
• Nacional • 1 ano • Subíndice de Sensibilidad
• Departamental • 3 anos • Subíndice de Capacidad
• Municipal • 6 anos
adaptativa
• Cuenca • Subíndice de Impactos
potenciales = Subíndices de
Exposición y de Sensibilidad

• Salud Humana
• Zonas Marino Costeras
• Sequías • Economico • Agricultura, ganadería y
• Inundaciones • Social seguridad alimentaria
• Deslaves • Ambiental • Recursos Forestales
• Infraestructura pública y vial
• Gestión de recursos hídricos
• Población: habitantes y
actividad económica
Construcción de la propuesta de indicadores

Datos:
Propuesta de • Calidad y fiabilidad
indicadores: • Disponibilidad
Marco legal y
• Medibles • Escala espacial y
politico
• Relevantes temporal
• representativos • Costo de la
recolección y
actualización
Propuesta de Indicadores
Tema de Componente de Fuente
Nombre del indicador Subíndice adaptación Amenaza vulnerabilidad INDICADOR Calculo
Áreas con uso potencial forestal cubiertas con Capacidad de Recursos (áreas con uso potencial forestal cubiertas con
bosque adaptación forestales deslizamientos ambiental PROPUESTA bosque)/(Área Total con Cobertura Forestal)
Capacidad de Recursos (Área cubierta por bosques de galería)/(Areas de
Área cubierta por bosques de galería adaptación forestales Inundaciones ambiental PROPUESTA litorales)
Capacidad de Fase 1.3
Índice de servicios públicos por municipio adaptación Salud Humana General social PDM-OT directos de la capa
Superficie cubierta con bosque de mangle en Capacidad de Zonas Marino (Área de las ZMC cubierta con bosque de
toda la ZMC adaptación Costeras Inundaciones ambiental PANCC Mangle)/(Área Total de ZMC)
Áreas agrícolas totales ubicadas en zonas (Área de uso agrícola total susceptible de
potenciales de deslizamiento Exposición Agricultura deslizamientos ambiental MAGA deslizamientos)/(Área de uso agrícola total)
Áreas agrícolas totales ubicadas en zonas (Área de uso agrícola total susceptible de
potenciales de inundación Exposición Agricultura Inundaciones ambiental MAGA inundación)/(Área de uso agrícola total)
Área de cultivos ubicados en zonas (Área de uso agrícola total susceptible de
susceptibles a sequía Exposición Agricultura Sequías ambiental MAGA sequía)/(Área de uso agrícola total)
Áreas ganaderas totales ubicadas en zonas (Áreas de pastos cultivados susceptibles de
potenciales de deslizamiento Exposición Ganadería deslizamientos ambiental MAGA deslizamientos)/(Área total Pasto cultivado)
Áreas ganaderas totales ubicadas en zonas (Áreas de pastos cultivados susceptibles de
potenciales de inundación Exposición Ganadería Inundaciones ambiental MAGA Inundación)/(Área total Pasto cultivado)
Áreas ganaderas totales ubicadas en zonas (Áreas de pastos cultivados susceptibles a
potenciales de sequías Exposición Ganadería Sequías ambiental MAGA sequías)/(Área total Pasto cultivado)
(Longitud de carreteras totales ubicadas en zonas de
Carreteras totales susceptibles de sufrir Infraestructura deslizamientos por municipio)/(Longitud de
deslizamientos Exposición vial deslizamientos Económico PANCC carreteras totales por municipio)
Propuesta de Indicadores
Tema de Componente de Fuente
Nombre del indicador Subíndice adaptación Amenaza vulnerabilidad INDICADOR Calculo
(Longitud de carreteras totales susceptibles de ser
Carreteras totales susceptibles de sufrir Infraestructura inundadas por municipio)/(Longitud de carreteras
inundaciones Exposición vial Inundaciones Económico PANCC totales por municipio)
Proporción de puentes en zonas potenciales de Infraestructura (Número de puentes susceptibles de inundaciones
inundación Exposición vial Inundaciones Económico PANCC por municipio)/(Número de puentes por municipio)
Proporción de la totalidad de infraestructura (número total de escuelas por municipio en zonas de
pública, excepto la de salud, en zonas de Infraestructura deslizamientos)/(número total de escuelas por
deslizamientos Exposición pública deslizamientos Económico PANCC municipio)
Proporción de la totalidad de infraestructura (número total de escuelas por municipio en zonas de
pública, excepto la de salud, en zonas de Infraestructura inundación)/(número total de escuelas por
inundación Exposición pública Inundaciones Económico PANCC municipio)
(Número de puentes ubicados en zonas de
Puentes en zonas potenciales de Infraestructura deslizamientos por municipio)/(Número de puentes
deslizamientos Exposición vial deslizamientos Económico PANCC por municipio)
Áreas agrícolas de cultivos de subsistencia (Área de Cultivo anuales ubicadas en zona
ubicadas en zonas potenciales de Seguridad potenciales de deslizamientos)/(Área total de
deslizamientos Exposición alimentaria deslizamientos social MAGA cultivos anuales)
(Área de Cultivo anuales ubicadas en zona
Áreas agrícolas de cultivos de subsistencia Seguridad potenciales de inundaciones)/(Área total de cultivos
ubicadas en zonas potenciales de inundación Exposición alimentaria Inundaciones social MAGA anuales)
(Área de Cultivo anuales ubicadas en zona
Áreas agrícolas de cultivos de subsistencia seguridad potenciales de sequías)/(Área total de cultivos
ubicadas en zonas potenciales de sequías Exposición alimentaria Sequías social MAGA anuales)
Propuesta de Indicadores
Tema de Componente de Fuente
Nombre del indicador Subíndice adaptación Amenaza vulnerabilidad INDICADOR Calculo
Proporción de lugares poblados expuestos a Seguridad (No. De poblados con potencial de sequía)/(No.
zonas de sequías Exposición alimentaria Sequías social PROPUESTA Total de poblados por municipio)
(No. De poblados con potencial de
Lugares poblados ubicados en zonas de deslizamiento)/(No. Total de poblados por
deslizamiento potencial. Exposición Población deslizamientos social PROPUESTA municipio)
(No. De poblados con potencial de
Lugares poblados ubicados en zonas de inundación)/(No. Total de poblados por
inundación potencial. Exposición Población Inundaciones social PROPUESTA municipio)
Área de zona marino costera susceptible de Zonas Marino (Áreas susceptibles a inundación de las
inundaciones debido a la precipitación. Exposición Costeras Inundaciones ambiental PROPUESTA ZMC)/(Área Total de ZMC)
Área de zona marino costera susceptible de Zonas Marino Áreas susceptibles a sequías en las ZMC/(Área
sequías Exposición Costeras Sequías ambiental PROPUESTA Total de ZMC)
Incidencia de Diarreas en niños menores de 5 Fase 1.3
años (0 a 1) Sensibilidad Salud Humana General social PDM-OT directos del Fase 1.3 PDM-OT/MSPAS
Incidencia de IRA (Neumonías) en niños menores Fase 1.3
de 5 años (0 a 1) Sensibilidad Salud Humana General social PDM-OT directos del Fase 1.3 PDM-OT/MSPAS
Población en condiciones de pobreza general por
municipio Sensibilidad General General economico PROPUESTA [porcentaje de pobreza por municipio]/100
Área del municipio considerada como corredor (Área municipal dentro del corredor seco)/Área
seco Sensibilidad General Sequías ambiental PROPUESTA total municipal
Desigualdad (índice de Theil) por municipio Sensibilidad General General Económico PROPUESTA (índice de Theil por municipio)/100
(Área municipal con sobre uso de la tierra)/(Área
Área del municipio con sobre uso de la tierra Sensibilidad Agricultura General ambiental PROPUESTA total municipal)
PlaniMuCC
19

Diagrama para el seguimiento y evaluación del Plan y la Política Nacional de Desarrollo

Sistema de Seguimiento y Evaluacion (SyE) de SEGEPLAN


PLAN Y POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO

MARCO DE POLITICAS PÚBLICAS DEL PAIS

(Temas de Política Pública priorizados)


(SECTORIALES, TRANSACTORIALES, INSTITUCIONALES,
TEMATICAS, TERRITORIALES—REGIONALES,
DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES)
SyE
AGENDAS DE DESARROLLO INTERNACIONAL ALINEADAS AL
SyE PLAN Y POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO

LINIAMIENTOS POLITICA GENERAL DE PLANIICACION ESTRATEGICA REDUCCION DE BRECHAS DE


GOBIERNO INSTITUCIONAL DESIGUALDAD
RESULTADOS
PLANIFICACION SECTORIAL- PLANIFICACION OPERATIVA CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE
METAS SEGÚN NIVELES MULTIANUAL VIDA DE LAS Y LOS CIUDADANOS
PRIORIDADES DE GOBIERNO TERRITORIALES
PLANIFICACION OPERATIVA ANUAL CAMBIOS EN LOS CONTEXTOS
(RESULTADOS, METAS, AGENDA DE INVESTIGACION Y DONDE HABITAN LOS Y LAS
ACCIONES) ESTUDIOS ESPECIFICOS CIUDADANAS
EVALUACION DEL PAIS

Lo planificado Programación de la Lo ocurrido


La intervención
inversión y la cooperación
planificada

SyE

DEPENDENCIAS PÚBLICAS EN TODOS SUS NIVELES TERRITORIALES

(Brindan los insumos para alimentar el Sistema de Seguimiento y Evaluación)


Expectativas y proximos pasos
Exposición Sensibilidad

Disminuye

Impacto Capacidad de
potencial adaptación

Aumenta/
Fomenta
Vulnerabilidad

Seguimiento y Medidas de Adaptación Planificacion de


Evaluación Respuesta proyectos (AGRIP)-
Resultados SNIP
MAGA MARN CONRED

Datos oficiales

Base de datos Variables básicas


SEGEPLAN

PlaniMuCC Variables básicas

Variables Indicadores
Recolector Web básicas
Creador de
y Visor de Calculadora Visor
Formulario Web
Seguimiento Indicadores IVCC

Define preguntas Datos municipales Define modelo de calculo

Publico
Administrador Tecnico municipal/EPOT Administrador general
Proximos pasos

1. Pruebas y retroalimentación con los usuarios


principales durante el mes de Abril.
2. El PlaniMuCC va estar accesible al publico a
mediados de Mayo en la pagina de la SEGEPLAN
3. El Administrador del PlaniMuCC es Raúl Calderón -
<raul.calderon@segeplan.gob.gt>
Contexto de iniciativas relacionadas con cambio climático
GIZ/SEGEPLAN SISMICEDE/CONRED SIINSAN/SESAN
Geoportal para análisis Sistema de información Sistema información
de vulnerabilidad al en caso de emergencia nacional seguridad
cambio climático o desastres alimentaria y nutricional

SNICC
CTCN/MARN
Sistema de nacional
Vulnerabilidad
de información para
cambio climático

USAID-LEDS/MARN PNUD/MAGA
Mitigación NAP-Agricultura en
Sub-Sistema Nacional Mitigación Adaptación Guatemala
de Información de GEI

CBIT Convenciones ONU 3ra comunicación Plan K’atun


Fondo Verde Desertificación NDC ODS
Biodiversidad NAPA
Cambio climático REDD+
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte