Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE MASA
SÉPTIMO SEMESTRE

PRIMER COMPENDIO DE COMSOL

PROFESOR: ALMAZÁN RUIZ FRANCISCO JAVIER

EQUIPO:
AVELLANEDA NANDAYAPA ANDRÉS
LOZADA CHÁVEZ VALERIA
MÉNDEZ ELIZALDE RUTH ELIZABETH
SEGOVIANO VILLEGAS DIEGO ARON
SILVA LARIOS LUDÍN

GRUPO: 3701

SEMESTRE: 2019-1
Introducción.
En este trabajo se intenta presentar una breve explicación a la transferencia de
masa dada por los diferentes tipos de difusión.
La difusión molecular es el fenómeno en el cual las moléculas de un compuesto
se mueven aleatoriamente y tienden a conformar la concentración en un medio.
∂C A
La difusión se basa en la ley de Fick (JA,z=- DAB ) de la difusión que describe
∂Z
el movimiento de una substancia, tal como A, a través de una mezcla de A y B,
merece al gradiente de concentraciones de A.
Supongamos que tenemos un vaso de agua y le agregamos un trozo de colorante
morado, inmediatamente empezara a disolverse y a tornarse de color morado el
agua, el seguimiento de difusión puede seguirse observando el crecimiento de la
región de color intenso cuando la concentración del trozo es elevada y débil
coloración para bajas concentraciones. La difusión es un proceso lento que se
debe al movimiento aleatorio de las moléculas es causada por un gradiente de
concentración y ocurre sobre distancias pequeñas de escala microscópica.
Para realizar los problemas empezamos con un esboce ya que es necesario para
entender a fondo el problema después hacer un análisis de cada uno de los
parámetros de cada difusión ya que no es lo mismo para cada tipo de difusión.
Difusión en una película (esférica) estancada. Una gota esférica de radio R 1 de
sustancia A que se evapora lentamente en una corriente de gas B. Suponiendo
que la rapidez de la gota está controlada por la difusión de A en una película
estancada de B de espesor R2-R1. La concentración de la sustancia A como vapor
en la superficie de la gota es C A1 y fuera de la película CA2. Consideramos que la
concentración de A en una película es baja de modo que el compuesto esta diluido
y la evaporación ocurre es estado estacionario.
Difusión en una película (columna) estancada. Una columna que contiene un
líquido A debido a su presión de vapor cambia de fase y se evapora lentamente
en una corriente de gas B. la evaporación está controlada por la difusión de A en
una película estancada de B de espesor Z 2-Z1. La concentración de la sustancia A
es XA1 y fuera de la película XA2. El sistema se encuentra en temperatura y presión
constante.
Difusión en estado pseudo-estacionario. En diversos sistemas a pesar de que
están en régimen transitorio, pueden analizarse en forma aproximada en dos
partes: primero se analizan como si estuvieran en estado estacionario y la
segunda se toma en cuenta la parte transitoria del proceso. Una película de radio
R hecha de un compuesto C y suspendida en un gas A, reacciona
instantáneamente: A+C→ 3B. La reacción no es instantánea así que se considera
el parámetro de reacción química, NA tiene sentido opuesto a NB.
Objetivo general.
Determinar y analizar la difusión respecto a sus parámetros en; difusión en una
película estancada, difusión en una película con disolución de soluto en las
fronteras y difusión en estado pseudo-estacionario.

Objetivos específicos.
 Determinar el perfil de concentraciones a lo largo de la película
(coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas).
 Determinar la expresión flux difusivo para cada tipo de difusión.
 Analizar el sistema y las condiciones para cada tipo de difusión mediante el
programa computacional comsol.
1.-DIFUSIÓN EN DOS GOTAS (ESFERAS PERFECTAS)
Una gota de sustancia A está suspendida y se evapora n una corriente con el gas
B, el radio de la gota es r1, alrededor de la gota existe una película esférica de gas
estancado con radio r2.

 Definiciones globales:
o Plano 3D
o Coordenadas esféricas
 Esfera con 0.001 m de radio
 Esfera con 0.003 m de radio

 Material
 Aire

 Transporte de especies diluidas:


o Flujo de fluidos: régimen laminar
o Difusión:

∂ ci
+ ∇ ∙ (−Di ∇ Ci )=Ri
∂t
¿=−Di ∇ Ci
o Concentración 1 = 0.1
o Concentración 2= 1x10^-6

 Estudio

Figura 1.1

o Estado
estacionario

 Resultados
 Concentraciones
Figura 1.2
 Concentraciones

Figura 1.3

Conclusiones
La transferencia de masa depende de la dinámica del sistema en el que ocurre,
puede transferirse por el movimiento aleatorio de las moléculas en los fluidos
estáticos, o puede transferirse desde una superficie hacia dentro del fluido en
movimiento con ayuda de las características dinámicas del fluido.
En este caso existe difusión de la gota hacia el radio 2, donde se observa en la
figura 1.2 la zona roja donde la concentración es mayor, es decir, muy próxima a
1, ya que es donde se comienza la difusión y está muy cerca de la esfera que se
está evaporando; por el caso contrario, siguiendo una trayectoria en z de la
difusión se observa una zona azul, donde marca que la concentración es mínima
en esa zona y en al rededores de la esfera, esto se debe a que las moléculas en
esa zona están más separadas unas entre otras y de la esfera, lo que produce una
disminución en la concentración de la especie A. Sólo se emplea la ecuación con
el término de difusión ya que es el mecanismo que está presente en el sistema,
así mismo no existe una reacción química.

2. DIFUSIÓN EN DOS GOTAS (GEOMETRÍA REAL)


Una gota de sustancia A está suspendida y se evapora n una corriente con el gas
B, el radio de la gota es r1, alrededor de la gota existe una película esférica de gas
estancado con radio r2.

 Definiciones globales:
o Plano 3D
 Cono con 0.001 m de radio y 0.003 de altura.
 Esfera con 0.001 m de radio
 Cono con 0.002 m de radio y 0.0045 de altura.
 Esfera con 0.002 m de radio

 Material
 Aire

 Transporte de especies diluidas:


o Flujo de fluidos: régimen laminar
o Difusión:

∂ ci
+ ∇ ∙ (−Di ∇ Ci )=Ri
∂t
¿=−Di ∇ Ci
o Concentración 1 = 0.1
o Concentración 2= 1x10^-6

 Estudio

o Estado estacionario

Figura 2.1
 Resultados
 Concentraciones

Figura 2.2
 Concentraciones

Figura 2.3
Conclusiones
Como lo vimos en el ejercicio anterior, la transferencia de masa depende de la
dinámica del sistema en el que ocurre, puede transferirse por el movimiento
aleatorio de las moléculas en los fluidos estáticos, o puede transferirse desde una
superficie hacia dentro del fluido en movimiento con ayuda de las características
dinámicas del fluido.
La difusión se presenta hacia el interior de la gota interna, donde se observa en la
figura 1.2 la zona roja donde la concentración es mayor, es decir, muy próxima a
1, ya que es donde se comienza la difusión y está muy cerca de los bordes de la
gota interna la cual es la que se está evaporando; por el otro lado, en trayectoria
con z, se observa una menor difusión que se denota por la zona azul, donde
marca que la concentración es mínima en esa zona, esto se debe a que las
moléculas en esa zona están más separadas unas entre otras y de la gota, lo que
produce una disminución en la concentración de la especie A. Sólo se emplea la
ecuación con el término de difusión ya que es el mecanismo que está presente en
el sistema (no hay presencio de convección), así mismo no existe una reacción
química.
3.-TRANSPORTE DE FLUIDOS AIRE-GASOLINA
Una columna contiene gasolina a presión y temperatura constante, el líquido
debido a su presión de vapor cambia de fase y se evapora. Suponiendo que el
cambio de volumen es insignificante encuentre la expresión que describe el perfil
de concentraciones, considerando que existe aire que pasa por arriba de la
columna y es poco soluble en la gasolina.
 Definiciones globales:
o Plano 3D
o Coordenadas cilíndricas
 Cilindro con 0.05 m de radio y 0.015 m de alto
 Cilindro con 0.03 m de radio y 0.04 m de alto

 Material
 Gasolina
 Aire

 Transporte de especies diluidas:


o Flujo de fluidos: régimen laminar
o Difusión:

∂ ci
+ ∇ ∙ (−Di ∇ Ci )=Ri
∂t
¿=−Di ∇ Ci
o Concentración 1 = 0.9
o Concentración 2= 000001

 Estudio
Figura 3.1

o Estado estacionario

 Resultados
 Concentraciones

Figura 3.2
 Concentraciones
Figura 3.3

Conclusiones
El coeficiente de difusión en masa para un gas puede medirse en forma
experimental en una celda de Arnold. El tubo angosto que se encuentra lleno
parcialmente con liquido puro, se mantiene a una presión y temperatura
constantes, el gas fluye a través de un extremo abierto del tubo, tiene un
solubilidad despreciable en el líquido y también es químicamente inerte, El
componente líquido, en este caso gasolina se vaporiza y se difunde en la fase
gaseosa; la rapidez de vaporización puede medirse en forma física como se
muestra en la figura 2.2 y 2.3, y también expresarse en forma matemática en
términos del flujo en masa molar. Cuando el componente que se difunde se
transporta a través de un gas que no se difunde se crea el concepto de película
que físicamente no es realista.
Las mayores concentraciones se tienen al contacto más directo con el líquido, y se
va perdiendo a lo largo de la columna.
4. EVAPORACIÓN EN UNA COLUMNA

Se lleva a cabo la evaporación de gasolina en una columna a temperatura


constante y en estado estacionario. La columna cuenta con presencia de
combustible gasolina en la parte inferior, y en todo el sistema existe presencia de
aire, con el cual se lleva a cabo la combustión.

Definiciones globales:
o Plano 3D
 Cilindro con radio 0.05 m y 0.015 m de altura.
 Cilindro con radio 0.03 m y 0.04 m de altura. Con posición en
z= 0.01
 Cilindro con radio 0.03 m y 0.5 m de altura. Con posición en
z= 0.01
 Cilindro con radio de 0.01 m y 0.1 de altura. Con posición en
z= 0.45
 Cilindro con radio de 0.01 m y 0.1 de altura. Con posición en
x= -0.1 y z= 0.1

 Materiales
 Gasolina
 Aire

 Transporte de especies diluidas:


o Flujo de fluidos: régimen laminar
o Difusión y convección:

∂ ci
+ ∇ ∙ (−Di ∇ Ci ) +u· ∇ Ci=Ri
∂t
¿=−Di ∇ Ci+ uCi
o Concentración 1 = 0.9
o Concentración 2= 0.3
 Estudio

Figura 4.1

o Estado estacionario

 Resultados
 Concentraciones

Figura 4.2
 Concentraciones

Figura 4.3

Conclusiones
En este caso podemos observar que la mayor concentración se obtiene de nueva
cuenta justo en el lugar donde se lleva a cabo la combustión, y se va perdiendo
concentración conforme se aleja de este espacio.
Referencias
 Bird, R.B., Stewart, W.E., Lightfoot, E. N., Transport Phenomena, 2a Ed., John
Wiley & Sons, Inc. U.S.A. (2002).
 Welty J.R., Fundamentos de transferencia de momento, caalor y masa, 1a Edición,
Limusa, México 2005.
 Geankoplis, C.J., Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, 4a Ed. Patria.
México 2006.
 Principios de Transferencia de Masa 2a Ed. R.lobo-1, (2007)

También podría gustarte