Está en la página 1de 5

Código deontológico de enfermería

Código deontológico de sectores implicados en nuestra profesión


enfermería aportasen sus conocimientos e inquietudes
con el propósito último de enriquecer el texto
Pilar Fernández Fernández que con profundo respeto a la conciencia in-
Vicep'!esidenta del Consejo General dividual y colectiva fuese plenamente asumi-
de Enfermería da.
2°) Remisión del documento inicial a:
1.- Colegios Provinciales de Enfermería.
1.- INTRODUCCION 2.- Escuelas Universitarias.
La Organización Colegial de Enfermería 3.- Direcciones de Enfermería.
de España, ha venido asumiendo y recomen- 4.- Sociedades Científicas.
dando hasta ahora el Código Deontológico Para que fuese estudiado, enriquecido y
que data de 1973, del Consejo Internacional asumido por el mayor número posible de
de Enfermería para resolver los problemas profesionales instituciones y tendencias.
éticos que el ejercicio de nuestra profesión Hemos recibido numerosas aportaciones
pudiese plantear. de distintas entidades y personas; que hemos
Sin embargo dadas las características de incluido en el segundo documento, que evi-
cada país, y concretamente del nuestro así del dentemente enriquecía al primero.
propio ejercicio profesional es preciso adop- 3°) En la tercera fase se somete a informe
tar nuevos planteamientos éticos a nuestra preceptivo de los Colegios Provinciales esta-
sociedad. bleciendo un plazo de 30 días para su revi-
Por ello al tomar posesión nuestro Presi- sión.
dente fue uno de los objetivos prioritarios de 4°) Se reestructura nuevamente el ante-
su mandato la Elaboración del Código Deon- proyecto incluyendo las aportaciones recibi-
tológico de la Profesión de Enfermería en das.
España. 5°) Posteriormente se somete a informe
A tal efecto en el mes de Abril de 1988 se preceptivo por parte de la Asesoría Jurídica y
constituye en el Consejo General una comi- a Autoridades de Bioética de reconocida sol-
sión a tal efecto. vencia.
Hemos cuidado tomar como punto de 6°) Concluido el documento se realiza la
referencia los Códigos Deontológicos de los conrreción de estilo, concluyendo así este la-
países social y democráticamente avanzados borioso trabajo.
y con profundo respeto a los Derechos Huma-
nos. 2.- CAPITULO 1: Ambito de aplicación
¿Cómo hemos elaborado el Código? Este capítulo recopila tres artículos que
1°) Se concluye el primer documento por sintetizados refieren la obligación que tienen
parte de la Comisión, sin embargo nosotros todos los enfermeros de cumplir las disposi-
deseábamos que fuese el Código de todos los ciones del Código, sea cual fuere la modali-
enfermeros españoles. dad de su ejercicio, así como de la responsa-
Era necesario, por tanto que todos los bilidad prioritaria del Consejo General de

Cuadernos de Bioétiea 1994/4" 341


Pilar Fernández Fernández

Colegios Oficiales de Diplomados en Enfer- seguridad de su persona y de protección de


mería de España y de los Colegios de la Or- la salud que tiene derecho todo ser humano,
denación, en su prespectivo ámbito de la ac- así como el deber del Enfermero de proteger-
tividad profesional velando por la ética y le, evitando acciones que conduzca a su des-
dignidad profesional, así como su obligación trucción llevando a cabo una atención ade-
de exigir el cumplimiento de los deberes cuada a todas las personas que lo necesiten
deontológicos recogidos en este Código. sea cual fuere su procedencia, edad o circuns-
tancia.
3.- CAPITULO 11: La enfermería y el ser En el presente texto incluimos nuestra res-
humano. Deberes de las enfermeras/os ponsabilidad ante el paciente terminal que
Este capítulo consta de diez artículos, que dice:
recopila el derecho a la libertad y a la igual- "Ante un paciente terminal la Enfermera
dad, como valores convertidos por todos los consciente de la alta calidad de los cuidados
seres humanos, sin distinción de raza, sexo, paliativos, debe prestarle competentemente
edad, religión, nacionalidad, opinión políti- los cuidados necesarios para aliviar sus sufri-
ca, condición social o estado de salud. mientos. También proporcionará a la familia
Igualmente enfacitaremos la responsabi- ayuda necesaria para afrontar la muerte
lidad que tiene el enfermero en proteger al cuando esta sea inevitable.
paciente de tratos humillantes que afronte a Otro de los artículos refiere el deber del
su dignidad personal. enfermero de quedar en secreto todo la infor-
El respeto a la libertad del paciente, a mación sobre el paciente que haya llegado a
elegir la atención que se le preste es respon- su conocimiento en su ejercicio. En relación a
sabilidad de las enfermeras. este artículo dice textualmente". Cuando la
El consentimiento del paciente ha de ser enfermera se vea obligada a romper el secreto
obtenido siempre ante cualquier interven- profesional por motivos legales, no debe ol-
ción de la enfermera, y si sus condiciones vidar que moralmente su primera preocupa-
físicas y psíquicas se lo impiden lo buscará en ción será la seguridad, del paciente y reducirá
sus familiares allegados, no empleando nun- el número de personal que participa del se-
ca medidas de fuerza para obtener dicho con- creto.
sentimiento. Por otro lado de conformidad con lo del
Aspectos como el derecho a la informa- puesto en el artículo 16.1 de la Constitución
ción veraz, clara y adecuada al paciente o Española la Enfermera tiene en el ejercicio de
familiares en el ámbito de su competencia se su profesión el derecho a la objeción de con-
resalta como responsabilidad de la Enferme- ciencia que deberá ser debidamente explici-
ra. tado en cada caso, velando el Consejo y los
Colegios para que ninguno pueda sufrir dis-
4.- CAPITULO 111: Derechos de los en- criminación a causa de este derecho.
fermos y profesionales de enfermería En nuestra línea de defensa e ultranza de
Este capítulo consta de 9 artículos, entre los derechos humanos, referimos el deber de
los que resalta el derecho a la vida y a la los enfermeros y rechaza la utilización de sus

342 Cuadernos de Bioética 1994/4"


Código deontológico de enfermería

conocimientos y habilidades en perjuicio de distintas Organizaciones en la prevención de


las personas. los minusválidos, atención, rehabilitación e
integración social del minusválido, siempre
5.- CAPITULO IV: La enfermera/o ante en el ámbito de nuestra competencia.
la sociedad
Un capítulo completo constituido por 8 8.- CAPITULO VII: El personal de enfer-
artículos, novedoso y no contemplado en mería y el derecho del niño a crecer en salud
otros Códigos de ética de Enfermería está y dignidad, corno obligación ética y respon-
referido a la protección del medio ambiente. sabilidad social
Componen este capítulo cuatro artículos
Debemos ayudar a detectar los efectos
que sintetiza nuestro deber de defender los
adversos que ejerce el medio ambiente sobre
derechos del niño, protegiéndole de cual-
la salud de los hombres informando a la po-
quier forma de abuso, denunciando en este
blación sobre las medidas preventivas contra
caso a las Autoridades competentes. Promo-
los riesgos ambientales, así como de la con-
veremos por tanto la salud y el bienestar de
servación de los recursos disponibles. Es im-
la familia para que los niños sean deseados,
prescindible que conozcamos las consecuen-
protegidos y cuidados para que puedan cre-
cias ecológicas de los contaminantes y sus
cer en salud y dignidad. Intensificaremos los
efectos nocivos sobre los seres humanos para
fines de protección y cuidados evitando que
participar en las medidas a adoptar, coope-
sean maltratados o exprotegidos a lo largo de
rando con las Autoridades Sanitarias en la
su vida.
planificación de actividades que permitan
controlar el medio ambiente.
9.- CAPITULO VIII: La enfermería ante
el derecho a una ancianidad más digna, sa-
6.- CAPITULO V: Promoción de la salud
ludable y feliz corno contribución ética y
y bienestar social
social al desarrollo armonioso de la socie-
Este capítulo constituido por 4 artículos, dad
resalta en síntesis nuestro papel en los pro- Consta de cuatro artículos que recogen el
yectos y programas de promoción de la salud, derecho a una ancianidad digna, saludable y
así corno en el reparto de los recursos dispo- feliz que tiene derecho todo ser humano, así
nibles guiándonos siempre por el principio como la responsabilidad y obligación de la
de Justicia Social, dar más al más necesitado. profesión de enfermería en este capítulo.

7.- CAPITULO VI: La enfermería y los 10.- CAPITULO IX: El personal de enfer-
disminuidos físicos, psíquicos e incapacita- mería ante el derecho que toda persona tie-
dos ne a la libertad, seguridad y a ser reconoci-
Constituido por tres artículos, resaltando dos, tratados y respetados corno seres huma-
nuestro deber ante los disminuidos físicos, nos
psíquicos e incapacitados, resaltando nuestra Componen este capítulo cinco artículos
responsabilidad en la colaboración con las que recopilados, por un lado nuestro deber a

Cuadernos de Bioética 1994/4" 343


Pilar Femández Fernández

rechazar enérgeticamente cualquier tipo de de nuestra competencia en demérito de las


precisión que contribuye a manipular o utili- propias.
zar nuestros conocimientos en perjuicio de Por otro el delegar en cualquier otro
los Seres Humanos. miembro del equipo de Salud, funciones pro-
Por otro lado podemos participar en cual- pias, y para las cuales no están los demás
quier otra forma de tortura y métodos que debidamente cualificados.
someten a sesiones de sufrimiento a cualquier Otra de nuestras obligaciones es denun-
persona. ciar cuantas actitudes negativas ob-
Igualmente estamos obligados con los Or- serveremos ante el paciente, en cualquiera de
ganismos oportunos en soluciones proble- los miembros del equipo de salud. De ningún
mas de salud de presos y refugiados ayudán- modo nos haremos cómplices de personas
dolos a su adaptación a la nueva vida. que descuiden deliberadamente o culpable-
Por otro lado debemos prestar auxilio a mente nuestros deberes profesionales.
enfermos y heridos ante situaciones de catás- Enfatizamos de la misma manera, en
trofes poniéndonos a disposición de quienes nuestro Código, "el espíritu de trabajo, en
coordinan los programas de ayuda sanitaria. equipo", respetando las distintas áreas de
competencia y mantenimiento nuestra auto-
11.- CAPITULO X: Normas comunes en nomía, solicitando siempre que sea necesario
el ejercicio de la profesión la colaboración de los miembros de otras pro-
Consta de diecisiete artículos referidos al fesiones de salud, que asegure un servicio de
ejercicio de la profesión propiamente dicho. mejor calidad.
La enfermera tendrá, como responsabili- Tenemos, también la obligación de com-
dad primordial profesional la salvaguarda de partir con nuestros colegas, aquellos conoci-
los Derechos Humanos, orientando su aten- mientos y experiencias que contribuyan al
ción a todas las personas que requieran sus mejor servicio a las personas y el fortaleci-
cuidados, protegiendo al paciente cuando di- miento de nuestra profesión.
chos cuidados puedan ser amenazados.
Igualmente tenemos la obligación de defen- 12.- CAPITULO XI: La educación y la
der los derechos del paciente ante malos tra- investigación de la enfermería
tos físicos o psíquicos oponiéndonos por Está constituido por siete artículos sinte-
igual a que se le someta a tratamientos fútiles tizados recopilamos la necesidad de la enfer-
o se le niegue la asistencia necesaria. Por otro mera de su puesta al día y mediante la For-
lado, también seremos responsables de todas mación Continuada y desarrollo de conjunto
las decisiones que a nivel individual tome- de conocimientos, sobre los que se base nues-
mos en el ejercicio de nuestra profesión. tro ejercicio profesional. Asimismo debe asu-
Reflejamos en el presente documento el mir la responsabilidad de la educación en
rechazo hacia el intrusismo profesional en Enfermería a todos los niveles.
ambas direcciones: En otro de los artículos, referimos la nece-
Por un lado no debemos aceptar el cum- sidad de la investigación, para mejorar los
plimiento de responsabilidades que no sean cuidados y desechar prácticas incorrectas y

344 Cuadernos de Bioética 1994/4"


Código deontológico de cllfcnneria

ampliar nuestro campo de conocimientos. Es Consejos de Administración donde se dictan


también obligación de los enfermeros que las Políticas Sanitarias, Estatal, Autonómica y
participe en investigaciones, vigilar que la Provincial.
vida y la seguridad de los seres sometidos a
estudio, no esté expuesta a riesgos físicos o 15.- CAPITULO FINAL
morales desproporcionados con el uso de di- Igualmente en el capítulo final recopila-
chas investigaciones. mos unas normas adicionales referidas a las
organizaciones de Enfermería, así como las
13.- CAPITULO XII: Condiciones de tra- obligaciones de los responsables de toda la
bajo Organización de Enfermería de España de
Consta de cinco artículos, en este capítulo, guardar y hacer guardar, en el ámbito de su
que trata de las condiciones de trabajo de los competencia las normas recogidas en este Có-
enfermeros, resaltamos por un lado la necesi- digo y en la normativa general de la Enferme-
dad de disponer de unas condiciones labora- ría y su Organización Colegial.
les, que respeten la atención al paciente, por Como hemos podido comprobar nuestro
otro, tener siempre presente que en caso de Código recoge una nueva dimensión de la
conflictos laborales, nuestra primera respon- Enfermería, es su dimensión social, no con-
sabilidad es la de atender los intereses de los templado en otro Códigos de ética en el mun-
enfermos coordinando y comunicando las do.
decisiones adoptadas para garantizar la con- La Enfermería de nuestro país, estamos
tinuidad de los cuidados. dispuestos a propiciar una respuesta adecua-
Igualmente cuando la Enfermera observe da a los procesos de cambio que experimente
que las deficiencias que se dan en las institu- la atención de salud y desde luego lo estamos
ciones sanitarias públicas o privadas, donde demostrando.
presta sus servicios pueden influir negativa- A través de la Organización Profesional
mente sobre la salud de los enfermos a su de Enfermería de España, que es la propia
cargo, debe denunciarlo. Organización Colegial nos comprometemos
a: adquirir un compromiso profesional serio
14.- CAPITULO XIII: Participación del y responsable, participando activamente en
personal de enfermería en la planificación la sociedad reconociendo y aplicando en
sanitaria nuestro ejercicio los principios de ética profe-
Consta de cinco artículos que recogen en sional.
síntesis nuestro deber de participar plena- Asimismo, nos comprometemos a velar
mente, a través de la Organización Colegial porque los artículos recogidos en el presente
en las comisiones de planificación y en los Código se cumplan.

Cuadernos de Bioética 1994/4" 345

También podría gustarte