Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES

Reconocimiento de estudio según Resolución no. 0785 de Julio 16 de 2009


CÓDIGO DANE No. 223001004432 - NIT No. 812000416-6
Montería-Córdoba

PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACION

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: TODOS DEL ÁREA


AÑO: 2019 GRADO: 6

PERIODO: I CLASE No.__1 SEMANA No 1 HORAS: 6 FECHA INICIO 28/01/2019 FECHA FINALIZACION: 31/01/2019

2. REFERENTES PEDAGOGICOS
ESTANDAR: LITERATURA:

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
SUBPROCESO (Lengua Castellana):

• Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.
• Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas,
entre otros.
• Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.
• Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros.
• Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta género, temática, época y región.
APRENDIZAJE POR MEJORAR: Lee diferentes mitos de la región y de su país, identificando en éstos personajes, elementos fantásticos, tiempo, espacio y
características propias del género narrativo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE(Indicadores):

- Identifica las características y elementos principales del mito como género narrativo.
- Valora los mitos propios de su cultura.
- Lee, comprende y escribe mitos atendiendo a su estructura narrativa.

DBA ASOCIADOS(áreas que los tengan definidos)

Escribe textos narrativos sobre situaciones reales e imaginarias, en las que tiene en cuenta el narrador, los personajes y la secuencia de los eventos.
Compara elementos comunes de textos del mismo género (personajes, ritmos, espacio, tiempo, etc
METODOLOGIA (técnicas y estrategias):
Preguntas intercaladas.
Uso de estructuras textuales
Taller en clases
Trabajo Colaborativo
3. SECUENCIA DEL PLAN DE CLASES
3.1. EXPLORACION
(reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje)

3.2. ESTRUCTURACIÓN
(Conceptualización y modelación frente al eje temático y objetivo de aprendizaje).

3.3. PRÁCTICA

3.4.TRANSFERENCIA Y VALORACION
(momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)

3.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (Nivelación y/o Profundización):

4. RECURSOS

Historia del Libro Vamos a Aprender Lenguaje, página 45

FECHAS Enero 21- Enero 28- Febrero 4- Febrero 11- Total periodos
GRUPOS 25 Febrero 1 Febrero 8 Febrero 15 de clase
6-1 5 1 3
6-2 5 1 3
6-3 5 1 3
6-4 5 1 3
6-5 5 1 3
6-6 5 1 3

HORAS PROGRAMADAS HORAS DESARROLLADAS


OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

REVISÓ: ______________________________ DOCENTE: TODOS LOS DEL ÁREA

También podría gustarte