Está en la página 1de 7

Semana 3

Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Literatura clásica y situaciones actuales

1. Reflexiona y responde las preguntas con base en la lectura que realizaste de


las páginas 1-22 de Las nubes, de Aristófanes.

a) ¿Cuál es el argumento?

Aristófanes era un poeta cómico que en su obra "las nubes" relata y


parodia los pensamientos y actitudes del filósofo Sócrates.
Aristófanes hace su comedia presentando a un sócrates mugroso,
desarreglado y harapiento, que pasa sus días perdiendo el tiempo en
canastos flotantes mientras reflexiona y lo pican las chinches; También
hace gran énfasis en mostrar los crímenes por los cuales sócrates fue
condenado, como la impiedad donde sócrates niega la voluntad de Zeus
en el mundo y la corrupción de menores pues en varias situaciones los
jóvenes, como Filípides contradicen a sus padres y les faltan el respeto
siguiendo las enseñanzas socráticas.

b) ¿Quiénes son los personajes?

Sócrates

Padre de Filípides

Filípides

c) ¿Cuáles son las características de personalidad que identificas en los


diferentes personajes? Menciónalas de manera general y explica si esas
características las puedes reconocer en las personas, en la actualidad.

En la obra las nubes tiene matices muy chistosos, y sus


personalidades muy marcadas en la obra. Las características de la
personalidad de los personajes que se identifican en la obra son.

Estrepsíades- Es el padre de Filípides. Es una persona amargada


por cómo es su hijo y por las numerosas deudas que tiene. Es viejo y su
mente ya no funciona como antes.

Filípides- Es el hijo de Estrepsíades. Le encantan los caballos y


ese es el motivo principal de la desdicha y de las deudas del padre. Al
principio del libro parece más bien ignorante y al final se convierte en un
hombre audaz y hasta cierto punto malévolo.

Sócrates- Es el maestro del libro. Es la persona más inteligente y


tiene una gran labia. Es algo parecido a un científico de la época.
1
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

d) ¿Qué situaciones graciosas o divertidas hay en la historia?

En la obra “las nubes “es una comedia, que  esta basada en


ridiculizar a Sócrates cave destacar que esta tiene. Muchas experiencias
y diversas perspectivas las cuales permiten que las personas puedan
tener diversos puntos de vista en  las actitudes. Es importante resaltar que
existen situaciones en la obra que para algunas personas son graciosas y
para otras no, ya que discriminan y humillan a algunas personas. personas
puedan tener diversos puntos de vista en  las actitudes.

e) ¿Qué situaciones identificas en la historia que se presentan en la


actualidad?

Con Sócrates como personaje principal, el escritor gira su burla y crítica


hacia el supuesto ejemplo que el pensador da frente al pueblo,
mostrándolo como un corrupto de la mente juvenil. Actualmente son
muchos los personajes influyentes que muestran una cara a la sociedad y
posteriormente son tildados de corruptos, ladrones y delincuentes, incluso
llevados frente a la justicia rodeados de un circo mediático al que se unen
las actuales redes sociales Y política.

2. Manteniendo los personajes y el argumento, narra de manera oral y escribe un


cuento de una extensión de entre 15 y 20 líneas acerca del fragmento que
leíste, pero adaptado al contexto actual.

Basándonos en el cuento "Las Nubes" de Aristófanes.

Si nos enfocamos en la actualidad, Sócrates tendría las mismas


posturas, sobre todo de reflexivo, ya que su postura era siempre de
esa forma, sin embargo en la actualidad tenemos otras formas de
defendernos, seguro Sócrates con su forma de pensar mucho más
didacta que cualquier otro, hubiera logrado salir del conflicto de
permanecer en la cárcel, ya que las leyes e instituciones se pueden
aprender mediante una filosofía de vida.
Posterior a esto, tenemos que Sócrates bajo su inteligencia,
seguro en la actualidad sería mucho más apoyado que en la
antigüedad, en la cual a los pensadores se les veía como flojos, o
como personas que no ayudaban en nada, por eso podemos decir
que Sócrates bajo sus principios hubiera burlado mejor a
Estrepsíades. Seguramente Estrepsíades, no hubiera hecho lo
mismo de quemarle la casa a Sócrates, ya que en la actualidad
estos hechos y acciones son castigadas con cárcel, seas quien seas
2
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

y tengas el pensamiento que tenga, por lo tanto podemos decir que


Sócrates hubiera salido bien librado de esto, al contrario que el
cuento original.

a) Organiza la estructura de tu cuento: genera ideas ordénalas,


establece objetivos, escribe y revisa tu texto.

Nos cuenta de un trabajador del campo al que todas las cosas le


iban salienaliendo bien y pintaban para ir mejor La obra también
nos enseña cómo estaba la situación en la época. El hombre de
campo decidió casarse con una mujer de la ciudad y se trasladó
allí con ella para comenzar su nueva vida de casado. Al poco
tiempo tuvieron un hijo al cual lo llamaron Filípides. Además a los
ciudadanos les gustaba mucho pensar y discutir. Todo Lo ponían
en duda para que fuera tema de discusión. También “estaba de
moda” discutir sobre el por qué de todo. Por otra parte era un
pueblo altamente desarrollado al nivel de la sociedad. Es una
comedia con un sentido del humor un tanto diferente a los otros
de la época. Con el paso del tiempo Estrepsíades asía todo lo
que estuviera en sus manos y asta lo que no estuviera para darle
gusto a su hijo en su afición a los caballos para poder hacer todo
esto Estrepsíades tubo que pedir dinero prestado debía por
todas partes y ya no hallaba que hacer para salir del problema
ya que de no pagar lo llevarían a juicio.
El humor es a veces un poco trágico, también suele criticar mucho
y a veces utiliza el sexo para ser mucho mas ingenioso. En el
libro se critica al filósofo Sócrates. Se le critica en casi todos los
aspectos. Desde su vestimenta hasta su manera de pensar,
pasando por su casa y sus creencias religiosas.

a) Reflexiona: ¿Cómo sería Estrepsíades? ¿Cómo sería Sócrates? ¿Qué se


criticaría? Recuerda mantener las características de personalidad de los
personajes y los elementos graciosos o que se muestran en el texto.

El Cuento "Las Nubes"Aristófanes.

Sócrates, es el protagonista de este cuento, con su apariencia desalineada


y descuidada, es acusado de dos delitos, los delitos que se le imputan son:
la impiedad y la corrupción de menores. Por dichos crímenes es condenado
a pasar un largo tiempo en prisión. Sus pensamientos durante ese tiempo
son reflexivos o incluso vagos, no le importa que tan rápido o lento pasa el
tiempo y su actitud es despreocupada. Sócrates no toma en cuenta lo que
el Dios Zeus dispone para el mundo y piensa que todo esto puede cambiar
por un gran estruendo y debido a la corrupción de menores, el cual es el
delito más grave que comete, pierde su dignidad, y sigue encerrado. Al
3
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

cumplir el tiempo de su condena, retorna a su casa, donde Estrepsíades le


hace un atentado quemando su casa con él adentro, para eliminar de una
vez por todas a ese peligro inminente para la sociedad y dándole fin a esa
amenaza.

b) Graba en audio tu cuento, con base en la estructura que organizaste. No


lo escribas, solamente nárralo como si se lo contaras a alguien. No
importa si te equivocas, puedes corregirlo hasta tener la versión final.

c) Sube tu audio a un almacenamiento en la nube y pega el enlace aquí

https://drive.google.com/file/d/1EbAJCFWOw1TTDloDSpN86NNPmNulRb
E1/view?usp=drivesdk

Escribe tu cuento en el siguiente espacio con la estructura adecuada y


mejóralo en comparación a como lo hiciste de forma oral:

El Cuento “Las nubes” de Aristófanes

Había una vez un trabajador del campo al que todas las cosas le
iban saliendo bien y pintaban para ir mejorando aparte de que Tenía
suficiente dinero para vivir bien y mantener alguno que otro criado.
Un buen dia el hombre se enamora de una mujer de la ciudad con
la que decide casarse y se traslada a la ciudad con ella para comenzar su
nueva vida de casado. Después de un tiempo el matrimonio tuvo un hijo al
que deciden bautizar con el nombre de Filípides el cual, al ir creciendo se
le fue notando la pasión hacia los caballos. Su pasión era tan grande que
le pedía a su padre nuevos caballos y equipo nuevo constantemente. Sin
importarle lo que costarán.
Estrepsíades se los compraba por darle gusto a su único hijo pero
hubo un momento en el que por derrochar el dinero a lo tonto se quedó
sin capital. Pero sin importarle esto, el sigue pidiendo prestamos todo por
que el quería seguir dándole gusto a su hijo. Era tanto el dinero que el
debía que no encontraba la forma de pagar aparte de que a los
cobradores los tenia encima todos los días a diario recibía notificaciones
de que los plazos de sus préstamos estaban a punto de vencer y de que
tenía que pagar a la brevedad posible de lo contrario iría a juicio.
Estrepsíades no sabía qué hacer para pagar sus deudas.
Después de mucho pensar se le ocurrió que al ir a juicio tenía
posibilidades de ganar. Eso no era difícil si se tenía buena labia.

4
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Una noche decidió ir a ver a Sócrates en su escuela. Sócrates era


un pensador de la ciudad, que aun siendo raro podría ayudarlo a adquirir
destreza en el arte de envolver personas mediante la psicología inversa o
el juego de palabras a su favor y así usar todo este conocimiento para su
beneficio pues Dicho y hecho, se fue a casa de Sócrates. Inmediatamente
después de un diálogo con el maestro Estrepsíades quedó admitido como
discípulo del mismísimo Sócrates . Lo primero que le dice Sócrates es que
Zeus no existe y que el verdadero dios es el Remolino.
No hay otros dioses, solo Las Nubes y algunos mas inventados
por Sócrates. Estrepsíades lo acepta. Aparté de eso Sócrates intenta
enseñarle lo básico sobre poesía y pensamiento. El viejo no consigue
aprender nada ya que “tenía mente de teflón" aparte de que todos los
temas de poesía o pensamiento los confundía con situaciones de la vida
cotidiana. Además decía que Sócrates lo mareaba con largas sesiones de
incomprensibles palabras para Estrepsíades. Al poco tiempo Estrepsíades
es expulsado de la escuela ya que no daba ni una. Pero Estrepsíades no
estaba dispuesto a renunciar así que vuelve a la carga pero ahora
apoyado por su hijo para que este ingresara en la escuela de lo que él(el
hijo) consideraba locos. No fue una tarea nada fácil convencerlo que
estudiara con el maestro Sócrates pero al final lo consiguió los dos fueron
a hablar con el maestro Sócrates.
Sócrates lo admite pero Filípides tiene que decidir entre el
Argumento Justo y el Argumento Injusto. El Argumento Justo le dice que él
le enseñara de la manera antigua. A ser fuerte, respetuoso y también le
enseñara a sufrir sin quejarse. Pero Por el otro lado estaba el Argumento
Injusto le dice que no tiene por que sufrir ni aguantar tampoco. Además de
que este le enseñará a no avergonzarse de nada, ni de nadie a vivir la
vida como mejor le plazca y también lo enseñará a engañar a cualquier
persona con el arte de la palabrería. Filípides se decide por el Argumento
Injusto. (Obviamente ) Mientras Filípides no está en casa llegan dos
cobradores iban con la intención de a ver si le podían sacar algún pago a
Estrepsíades pero éste les da una leccioncilla de la poca labia que logro
aprenderle al maestro Sócrates les advierte que ya no va a pagar y que
se verán en el tribunal.
Está contento por su pequeña victoria pero no es nada en
comparación a lo que le esperaba en el juicio. En esos días vuelve su hijo
Filípides. Regresa a casa hecho un maestro en el arte de convencer a la
gente. Además con el ego demasiado alzado Estrepsíades esta muy
contento por ello. Pasado un rato, sale Estrepsíades hecho una furia de su
casa porque su hijo le ha propinado un par de bofetadas. Filípides en su
defensa argumenta que es en beneficio de su padre porque si su papa le
pegaba de pequeño es que sirvió de algo. Ahora también en de algo
bueno servirán en ti También dice que le pegara a su madre si ésta hace
algo mal. Lo cuál a Estrepsíades no le agrada para nada esta idea,
entonces padre e hijo pelean verbalmente pero muy fuerte el hijo casi
logra convencer al padre de que es por su bien aparte de ser bueno que le
pegue. Estrepsíades enfurece encontra de sócrates por las enseñansas
5
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

que le había impartido a su hijo y con la ayuda de un criado decidió tomar


venganza el mismo cometiendo actos delictivos. Tales como daños en
propiedad ajena derrumbado la casa del maestro Sócrates y a su vez la
incendia todo esto logro hacer cuando todos dormían por la noche
lamentablemente en los hechos registrados esa noche y que nadie miro o
escucho nada Sócrates y sus discípulos mueren. Todo quedo en presunto
accidente el incendio de la casa de Sócrates y una vez terminada las
indagatoria las autoridades deslindaron de toda responsabilidad Sobre los
hechos a todo habitante del pueblo cerrando así la carpeta de
investigación. Y como casi siempre quedando impunes esos asesinatos.
Estrepsíades fue a juicio y paga una condena por abuso de confianza y
así se acaban con las amenazas latentes del pueblo.

b) ¿Qué tan difícil fue trasladar la historia a un contexto actual? ¿Qué tan
diferentes son las críticas sociales con las actuales? Justifica tus
respuestas.

Cuando analizamos la historia tenemos que verla en su contexto, en


el desarrollo del momento que ocurría para la época. En caso contrario
podemos caer en juicios, una mala observación e incluso desacreditación
de lo sucedido. Trasladar esos fenómenos a la actualidad de forma objetiva
es parte del reto que tienen los historiadores.

a)¿Podemos aprender mientras reímos o nos divertimos? Justifica tu


respuesta.

Desde luego que si podemos, de hecho, el aprendizaje lúdico tiende a ser


preferible, pues permite asimilar los conocimientos mucho mejor que
mediante otras técnicas. Por tal motivo la pedagogía de la liberación y en
general, aparte de que los seres humanos tendemos a recordar durante
más tiempo lo que nos sorprendería de maneras gratas o divertidas con
las experiencias buenas que nos hicieron pasar un buen momento, por lo
que sería un método efectivo para el aprendizaje.

a) ¿Qué diferencias encontraste entre contar tu cuento en audio y escribirlo?


¿Cuál de las dos formas de narración fue más fácil? ¿Cuál te gustó más?
¿Qué ventajas ofrece la oralidad sobre la escritura y viceversa? Justifica
tus respuestas.

1 .Diferencias de contar un cuento en audio y escribirlo: Mensaje en


forma de audio es una manera espontánea e inmediata Es posible utilizar
recursos no verbales como la intensidad de la voz, medir el ritmo y el tono.
Pueden no ser tan estructurado.

Mensaje en forma escrita. Se utiliza un  lenguaje mas formal. Es


posible utilizar algunos de los recursos verbales como la tipografía, títulos
6
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

y subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos. Ser corregido


varias veces.

2.¿Cuál de las dos formas de narración fue más fácil?

En mi manera de ver la forma de narración mas fácil es la oral debido a


que no posee tantas reglas, es mas libre y espontanea puedes modular
tu voz incrementar rapidez o hacerlo más lento dependiendo como
quieras que se escuche.

3.¿Qué ventajas ofrece la oralidad sobre la escritura y viceversa?

Las ventajas que tiene la oralidad sobre la escritura son que


Puede existir interacción entre el emisor y el receptor. Es posible dar
información emotiva de parte del emisor. Es mas espontanea, dinámica
e interactiva las ventajas que tiene la escritura sobre la oralidad Puede
ser corregido las veces que sea necesario. Es creado independiente del
contexto.

FUENTES DE CONSULTA

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/narraciones
Escritas/textoOralyEscrito

https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Breves/verBreve/1829-por-que-
aprendemos-mas-cuando-nos-divertimos

https://www.redalyc.org/html/1345/134518177009/

MANUEL DE JESÚS LARA DEL TORO M4S3AI5


Fecha 10/02/19
Grupo:M4C3G17-150.

También podría gustarte