Está en la página 1de 9

INDICADORES DE COMPETENCIAS

Reconoce las funciones y usos de los diferentes aparatos de


medición existentes en el laboratorio de física.

1. INTRODUCCIÓN
Una de las competencias que debe poseer el futuro ingeniero
consiste en el correcto manejo de los diferentes equipos
existentes para la toma de medidas, procesamiento, análisis
e interpretación de resultados que seguramente enfrentara en
su vida profesional. La ciencia que comprende todos estos
aspectos tanto teóricos como prácticos referentes a las
mediciones e incertidumbre cualquiera que sea su naturaleza
en los diferentes campos de la ciencia y de la tecnología, se
denomina metrología “ciencia de la medida o la medición”.
Con el desarrollo de esta práctica se espera que el futuro
ingeniero reconozca y use los siguientes instrumentos de
medida existentes en el laboratorio de física de la universidad
cooperativa de Colombia sede Neiva.
Este laboratorio brinda las herramientas necesarias que los
estudiantes de ingeniería deben poseer para su futuro
desarrollo en los cursos de física que el estudiante de debe
enfrentar en el transcurso de la carrera.
2. MARCOTEÓRICO
Consulte la definición, usos, funcionamiento, grafico, partes y
aplicaciones de los siguientes instrumentos de medición.

Balanza de triple brazo


Calibrador Vernier
Tornillo micrométrico
Regla o flexómetro y transportador
Multímetro (voltímetro, amperímetro y
ohmímetro)
Fotocompuertas registradoras de tiempo
Fuente de poder
Protoboard
Equipo dilatación lineal
Termómetro digital
Dinamómetro
Sensor CassyLab
Riel de aire
Calorímetro
Generador de vibraciones
Generador de funciones
Generador de vapor
Contador digital
Generador de Van der Graff
Prensas Utilice YouTube para visualizar los
diferentes instrumentos de consulta. Por ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=7A-hyRLZVlI
https://www.youtube.com/watch?v=FjGV6ve-Nxg
https://www.youtube.com/watch?v=yPYlPBaAP8Y A
partir de los instrumentos consultados complete la
siguiente tabla. donde LIE significa (limite instrumental
de error). TABLA 1. Patrón de medida y límite
instrumental de error (LIE)

Patrón de medida LIE

Calibrador Vernier

Tornillo Micrométrico

Regla en mm

Cronómetro

Termómetro

Dinamómetro

Balanza de triple brazo

Fotocompuerta registradora de
tiempo

Multímetro

3. MATERIALES
Balanza de triple brazo

Regla

Multímetro

Aparatos e instrumentos de laboratorio

Calibrador vernier

Flexómetro

Fotocompuerta
Tornillo micrométrico

Transportador

Fuente de poder
4. PROCEDIMIENTO. 4.1. TOMA DE DATOS 4.1.1. Medidas de
longitud
Con ayuda del calibrador Vernier, tornillo micrométrico y la
regla o flexómetro tome la altura y el diámetro de los cuerpos
dados por el profesor. Registre en la tabla 2 las diferentes
medidas.
TABLA 2. Medidas de longitud

Cuerpo Altura h (mm) Diámetro d (mm)

Vernie Tornill Tornill


Regla Vernier Regla
r o o

Cubo

Cilindro

Esfera

¿Cuál de todos los instrumentos utilizados en la tabla 2 es el


más preciso?. Explique. De acuerdo o lo realizado en el
laboratorio, complete la tabla 3
4.1.3. Medidas de masa y peso.
Con ayuda de la balanza de triple brazo y el dinamómetro
tome la masa y el peso de los cuerpos dados por el profesor,
registre los datos en la tabla 5.
TABLA 5. Medidas de masa y peso

Peso W
cuerpo Masa m
(g) Gramos fuerza Newton (N)
(gf)
Cubo

Cilindro

Esfera

De acuerdo o lo realizado en el laboratorio, complete la tabla


6 TABLA 6. Definición, usos, partes y funciones

Instrument
Definició Partes y
o de usos
n funciones
medidas

Balanza de
triple brazo

Dinamómet
ro

4.1. CALCULO DEL ERROR ABSOLUTO


Determine el espesor de la mesa de trabajo, tomando la
medida en cinco partes diferentes, utilizando la regla en mm y
el calibrador Vernier. Registre los datos en la tabla 1.
TABLA 1. Medida del espesor de la mesa
Medida
Regla en mm
Vernier mm

TABLA 3. Masa de los cuerpos

Valor medido
Cuerpo Material LE
(g)

Cubo

Esfera

Cilindro 1

Cilindro 2

Ahora mida la

BIBLIOGRAFÍA
YOUNG, Hugh y FREEDMAN, Roger. Física Universitaria con
Física Moderna, 12a Ed., Vol 1, Pearson Educación, México,
2009. 896p. ISBN 978-607-442-304-4.
SERWAY, Raymond y JEWETT, John. Física para Ciencias e
Ingeniería con Física Moderna, 7a Ed., Vol 1, Cengage
Learning, México, 2009. 896p. ISBN 978-607-481- 358-6.
BAUER, Wolfgang y WESTFALL, Gary. Física: para
Ingeniería y Ciencias con Física Moderna. 2a Ed., Vol 1,
McGraw Hill Education, México, 2014. 1443p. ISBN 978-0-7-
351388-1
WEBGRAFÍA
Fislab.net. Laboratorio virtual de física. Tomado de
http://fislab.net/. Citado el 10 de diciembre del 2015.

También podría gustarte