Está en la página 1de 1

DECLARATORIAS PATRIMONIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL

EN LA UNESCO

1. 1987: Ciudad de Potosí. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.


2. 1990: Misiones jesuíticas de Chiquitos. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
3. 1991: Ciudad histórica de Sucre. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
4. 1998: Fuerte de Samaipata. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
5. 2000: Tiwanaku: Centro Espiritual y político de la cultura Tiwanaku. Patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad
6. 2000: Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
7. 2008: El carnaval de Oruro. Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
8. 2008: La cosmovisión andina de los kallawayas. Patrimonio cultural inmaterial de la
humanidad.
9. 2012: Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos. Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad
10. 2014: El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara. Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
11. 2014: Qhapaq Ñan – Sistema vial andino. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
12. 2017: Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita. Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad
13. 2019: Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz el día de la
Santísima Trinidad. Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

También podría gustarte