Está en la página 1de 27

SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN PERÚ

Camino al Bicentenario
I. El Sistema de
Inspección del
Trabajo
Sistema de Inspección del Trabajo y alineamiento

Sistema de inspección del trabajo

PROMOVER EL EMPLEO,
LA EMPLEABILIDAD Y LA
PRODUCTIVIDAD LABORAL

DIALOGO SOCIAL

Promover y fiscalizar el
TRABAJO DIGNO
cumplimiento del ordenamiento
sociolaboral y de seguridad y
salud en el trabajo.

GESTIÓN
INSTITUCIONAL

Promover el empleo digno y productivo en un contexto de


dialogo social y en condiciones de igualdad
Estructura del Sistema de Inspección del Trabajo
• Autoridad central del Sistema de Inspección del

SUNAFIL
Trabajo.

• Ente rector, dicta normas y establece procedimientos.

• Competencia inspectiva es compartida: Sunafil y Gores.


Dirección Regional Lima
Metropolitana
• Competencia es definida por listado de empresas y
unidades productivas que publica el MTPE.

Ministerio
de Trabajo

Competencia: MTPE elabora listado


de empresas de 1 a 10 trabajadores
Direcciones Regionales
en el ámbito de competencia de los
Trabajo
GORES
Hitos del Sistema de Inspección del Trabajo

2013 2014 2018 2020 2022

2013

Ley 29981, Ley de SUNAFIL inició Ley N°30814, Ley • Tribunal de Sistema de
Creación de funciones, el de fortalecimiento Fiscalización Inspección Digital
SUNAFIL. 01.04.2014. del Sistema de Laboral
Inspección del • Notificación
Trabajo. electrónica
• Cobertura nacional
Metas del Sistema de Inspección del Trabajo
Principales Indicadores 2017 2018 2019 2020 2021
Órdenes de Inspección Cerradas 59,430 64,724 85,878 150,096 195,324

Personas Orientadas en Normatividad Laboral1/ 276,176 350,958 415,138 530,266 677,114

Tumbes Loreto Cobertura de la Orientación en redes sociales 4,905,621 8,176,037 11,220,046 15,371,463 21,058,904

Formalización laboral 7,902 24,708 128,732 140,488 189,853


Piura
Empresas orientadas (presencial y virtual) (%) 21% 32% 49% 72% 100%

Lambayeque Unidades económicas fiscalizadas (%) 9% 10% 12% 22% 25%


San
Martín
Atención de denuncias (%) 74% 71% 53% 40% 40%
La Libertad
Operativos contra la informalidad laboral (%) 26% 29% 47% 60% 60%
Chimbote
Huánuco
Ancash
Ucayali
Pasco
SUNAFIL 2017 2018 2019 2020 2021
Lima Provincias
Lima Metropolitana Junín Madre de Dios Cobertura
Callao
Intendencias Regionales 14 16 21 26 26
Cusco
Personal Inspectivo2/ 464 671 730 730 924
Apurímac
Ica
Puno Presupuesto
Número Intendencias Ayacucho

10 2014-2016 PIA (millones de soles) 86.4 141.2 160.8 169.2 -


4 2017
2 2018
Arequipa PIM (millones de soles) 102.4 132.7 174.8 - -
5 2019
5 2020 Moquegua 1/ Incorpora acciones de prevención y asesoría (presencial y por medios digitales)
2/ Se prevé Incorporación de 54 inspectores en el 2019
Tacna
Total: 26
II. Fortalecimiento
del SIT en el 2019
Visión del Sistema de Inspección del Trabajo al 2021
CINCO EJES del fortalecimiento: Trabajo digno para todos

Cobertura •Con oficinas en todo el país.


I. nacional •Con competencias exclusivas.

•Con personal suficiente.


II. Equipos •Con personal capacitado: que conozca los sectores a fiscalizar.
Fortalecidos •Con un sistema de gestión del rendimiento.
•Con integridad, ética y transparencia..

•Con enfoque proactivo en la atención de denuncias.


Moderno y
III. •Con intervenciones programadas focalizadas y muy especializadas.
predecible •Con intervenciones y resultados predecibles.
•Con presencia intensiva en conglomerados de microempresarios..

Uso •Con moderno Sistema de Gestión de la Información.


IV. intensivo de •Con Sistema de Inspección Digital.
tecnología •Con modernas herramientas tecnológicas.

•Con GORES y Gobiernos Locales.


V. Articulado •Con entidades fiscalizadoras a nivel nacional.
•Con Gremios de empresarios y trabajadores.
EJE I: COBERTURA NACIONAL
CINCO nuevas Intendencias y una sede desconcentrada de ILM

80% del territorio.

94% de las empresas.


Tumbes
Loreto

Amazonas
Piura 98% de trabajadores.

SEDE DESCONCENTRADA
1 INTENDENCIA DE LIMA
METROPOLITANA
Lambayeque San Martín

4 INTENDENCIA REGIONAL
DE LIMA PROVINCIAS

Áncash

Ucayali

Lima
Junín
Lima Metropolitana
Callao Madre de Dios
Cusco

INTENDENCIA REGIONAL
Ica
Puno 6 DE MADRE DE DIOS
INTENDENCIA REGIONAL
2 DE SAN MARTÍN INTENDENCIA REGIONAL
Arequipa
5 DE CERRO DE PASCO

Tacna

INTENDENCIA REGIONAL
3 DE JUNÍN
EJE I: COBERTURA NACIONAL
Mejores condiciones para servir a los peruanos

Tumbes

Loreto

Amazonas
Piura

Lambayeque San Martín

INTENDENCIA REGIONAL DE SAN INTENDENCIA REGIONAL DE MADRE DE INTENDENCIA REGIONAL DE


MARTÍN DIOS
PASCO

Áncash

Ucayali

Lima
Junín
Lima Metropolitana
Callao Madre de Dios
Cusco

Ica
Puno

INTENDENCIA REGIONAL DE
JUNÍN Arequipa

Tacna

INTENDENCIA REGIONAL DE LIMA


EJE II: FORTALECIMIENTO DE EQUIPOS
SEIS EQUIPOS ESPECIALES para garantizar trabajo digno

1. FORMALIZACION LABORAL: URBANO Y RURAL (3)


• Obtuvieron el 66.22% de los trabajadores formalizados (15.5%
urbanos y 84.4% rurales).

• Generaron 5,207 órdenes de inspección para 4,961 empresas.

• Sólo el 10.23% (533) culminaron en actas de infracción.

• Intervinieron en Lambayeque, Lima, La Libertad, Piura, Ica y Ancash

2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: 24x7 (2) 3. TRABAJO INFANTIL Y TRABAJO FORZOSO: GRUPO GEIT (1)
• Verificaron condiciones de 42,993 trabajadores. • Plan de acción 2019-2020.

• Detectaron 7,308 trabajadores expuestos a • Orientó 4,769 personas:


riesgos graves e inminentes. empleadores, trabajadores,
escolares, fiscalizadores y
• Paralizaron 87 obras de construcción por riego agentes Municipales.
grave e inminente.
• Retiraron del trabajo 26
menores de edad en las
• Intervinieron en 8 Regiones: Lima, La Libertad,
Ancash, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Regiones de Lima y Huánuco.
Cajamarca y Arequipa.
EJE II: EQUIPOS FORTALECIDOS
ISO ANTISOBORNO EN PROCESO: Integridad para el SIT

 Se aprobó el Plan de Integridad y Lucha contra


la corrupción 2019 – 2021.

 Se fortalecieron los sistemas de atención de


denuncias sobre presuntos actos de corrupción
y las medidas de protección al denunciante.

 Norma ISO 37001, Sistema de gestión


antisoborno en proceso de implementación
para el proceso inspectivo.

 Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la


Calidad (SGC) en proceso de implementación.
EJE III: MODERNIZACIÓN Y PREDICTIBILIDAD
26 CRITERIOS VINCULANTES para un SIT predecible

2017 4 -- -- Criterios de
los Plenos
2018 3 -- 7 Laborales
2019 30 9 26
EJE III: MODERNIZACIÓN Y PREDICTIBILIDAD
Nuevo modelo de atención para UN TERCIO de las denuncias

Empresa subsana 40%  Atención más ágil y


• Usuarios atendidos eficiente sobre pago de
oportunamente.
beneficios sociales.
• Se archiva denuncia

Cumplimiento
Beneficios sociales

Gestión
• Atención en 5 días.
 Reconocimiento de
• Busca subsanar Empresa no subsana derechos laborales sin

Empresa no
subsana
infracción. • Se genera orden de multas.
• No se genera acta de inspección
infracción

DENUNCIAS CALIFICACIÓN 15,000 denuncias

• Denuncias • Verificar
virtuales y competencia
presenciales • Admitir la
denuncia

Órden de inspección Todas las materias


50,000 denuncias al año ingresan al SIT Actuaciones inspectivas
• Medida de
• Atención mayor a 60 requerimiento
días. • Acta de infracción
• Informe de actuación
EJE III: MODERNIZACIÓN Y PREDICTIBILIDAD
SEIS NUEVAS HERRAMIENTAS del SIT

Alertas Empleo
laborales intensivo de
(SUNAT) cartas
disuasivas

Gestión de
Verificación Principales
despido arbitrario Infractores
por PNP

• Recopilación de información
Intervención • Análisis de información
en Uso de
• Inteligencia Territorial
Conglomerados inteligencia
• Construcción del Caso
previa

• Perú Formal Urbano


Uso intensivo Equipos • Perú Formal Rural
de las TIC especiales • 24 x 7
• GEIT
EJE IV: USO INTENSIVO DE TIC
SEIS NUEVAS HERRAMIENTAS para un SIT más eficiente
Modelos predictivos Casilla Electrónica Alerta laboral- SUNAT

Deposito
de la CTS

Pago de
gratificaciones

Modalidades
formativas

Drones Georreferenciación Control biométrico SIIT móvil


• Automatizar emisión de
actas e informes .

• Acceso a la Planilla
electrónica y Padrón RUC.

• Registro online
EJE IV: USO INTENSIVO DE TIC
PERFIL DEL PROYECTO VIABLE: Sistema de Inspección Digital
Sistema de
BENEFICIOS: Inspección
• Transparencia y predictibilidad. Digital
• Servicios automatizados y digitalizados. Sistema de
• Notificación Efectiva en menor tiempo. Seguimiento y
• Expediente digital con valor legal. Prevención
• Disponibilidad del Expediente desde cualquier lugar. Implementar Registro Gestión del
• Reducción de espacio físico y costos asociados. Big Data SUNAFIL Conocimiento

Sistema de Modelos Control Expediente


Casilla Alertas Predictivos Biométrico Digital
electrónica
Integración de
información
Indicadores
Digitalización
de Resoluciones
SIIT Aplicativo
Móvil

2019 2020 2020


2020 2021 2021
2021
EJE V: ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL
180 OPERATIVOS CONJUNTOS: Articulados por el trabajo digno
• 180 operativos conjuntos, 64 con las Gores y
138 con otras entidades fiscalizadoras.

• 32 sesiones de trabajo con organizaciones de


trabajadores y empleadores.

• 62 convenios de cooperación interinstitucional


o 6 Entidades fiscalizadoras
o Poder Judicial y Ministerio Público
o 24 Gobiernos Regionales y 4 Municipalidades
o 4 Centros de estudios
o 3 Ministerios
EJE V: ARTICULACIÓN MUNDIAL
11 intercambios de buenas prácticas para el SIT

• SUNAFIL organizó evento internacional


40% 25%
sobre uso de la tecnologías en la
inspección del trabajo.
• Lima, 14-15 de mayo.
• Siete delegaciones: BID, OIT, PCM,
Argentina, Ecuador, Colombia y Uruguay. 85%

• 4 Visitas de capacitación para miembros 25%


del equipo de SUNAFIL: Paraguay, Brasil,
Costa Rica y España. 40%

• SUNAFIL: sujeto activo de cooperación.


III. Principales
resultados del
SIT en el 2019
1) TRABAJADORES FORMALIZADOS POR EL SIT
120 MIL FORMALIZADOS: Cinco veces más que en entre el 2014-2018

POR SECTOR ECONÓMICO


CONSOLIDADO 2013 - 2019

POR REGIÓN
LAMBAYEQUE 28,798

LIMA 22,273

LA LIBERTAD 19,488

PIURA 13,224

ICA 12,210

ANCASH 4,799

CALLAO 2,910

PUNO 2,816
Fuente: Sistema Informático de Inspección del Trabajo – SIIT
Fecha de actualización: Al 28.Oct.2019 CUSCO 2,761
1) TRABAJADORES FORMALIZADOS POR EL SIT
120 MIL FORMALIZADOS: Cinco veces más que en entre el 2014-2018

Mujeres formalizadas

Rural : 34,527
Urbano : 18,092
Total : 52,619

Hombres formalizados

Rural : 33,416
Urbano : 34,767
Total : 68,183

Fuente : Sistema Informático de Inspección del Trabajo - SIIT


Fecha : 28.Oct.2019
Incluye : Trabajadores incorporados de órdenes cerradas y cartas disuasivas
1) TRABAJADORES FORMALIZADOS POR EL SIT
Impactos estimados de la formalización en el 2019

Ingreso para la Seguridad Social de más de 121 millones


de soles (9% Reg. General) al año.
Incrementa la cobertura de la seguridad social
para los trabajadores y sus familias.
Incremento de ingresos para el Sistema
Previsional por más de 175 millones
de soles al año.
Disminución en la cantidad
de multas a las empresas
debido al cumplimiento de la
normativa laboral.
Trabajadores
formalizados Beneficia más de 483,208 personas,
incluye al trabajador y su familia/1
120,802 1/ Trabajador, cónyuge y 2 hijos.

Cumplimiento de compromisos
comerciales suscritos de los APC.

Incremento en los ingresos de los trabajadores


correspondientes a CTS y 2 gratificaciones, por un monto
Acceso a créditos financieros
por parte los trabajadores total de más de 337 millones de soles al año.

Para la estimación del impacto de consideró la Remuneración Mínima vital (S/ 950)
2) ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MICROEMPRESA
Seguridad y salud en el trabajo para 57 CONGLOMERADOS

57
Conglomerados comerciales y
productivos

18
Regiones del Perú

2,463
Stands orientados

10,381
Trabajadores orientados
3) 4,400 ESTUDIANTES ORIENTADOS
Modalidades formativas: Prácticas preprofesionales y profesionales

14 SEDES UNIVERSITARIAS

CONFERENCIAS ESTUDIANTES
INFORMATIVAS ORIENTADOS
14 SEDES DE INSTITUTOS
SUPERIORES

20 REGIONES
4° CAPACITACION DE 3,200 AGENTES MUNICIPALES
Más aliados para la detección del trabajo infantil y forzoso

3,212
Agentes municipales
capacitados

83
Municipalidades a nivel
nacional

65
Conferencias informativas

8,672
Personas orientadas
Muchas gracias

También podría gustarte