Es quizá el sistema económico mas interesante a nivel académico, ya que sus distintas
teorías siguen siendo fundamentales para el estudio de la economía y las ciencias sociales,
pero para hablar de socialismo debemos profundizar en como este pensamiento económico
y político esta estrechamente relacionado al desarrollo industrial del siglo XIX. Lo cual
provoca el nacimiento de una nueva clase social: “El Proletariado”, cuyas condiciones de
vida unidas con los aportes teóricos de Marx y Engels hacen nacer el vasto movimiento
Intelectual conocido como socialismo.
Objetivos
General:
Estudiar los puntos mas relevantes del sistema económico socialista
Específico:
Conocer la historia y el funcionamiento del sistema socialista.
Analizar la diferencia entre socialismo y comunismo.
¿Qué es el socialismo?
El socialismo es el modo de producción desarrollado en el siglo XX como consecuencia del
rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surgió la primera
nación que se desarrollo bajo este nuevo modo de producción. a URSS (Unión de
republicas socialistas soviéticas) Méndez, Morales (2009), “Fundamentos de
economía para la sociedad del conocimiento” Mcgraw Hill.
El socialismo científico
Es una vertiente del pensamiento socialista caracterizado por su estructura formal, basada
en el estudio de la historia socioeconómica a través de los siglos y la aplicación de su tesis
frente al capitalismo.
El socialismo científico se erige como el tipo de socialismo que entiende la lucha de clases
necesario para cimentar una sociedad justa e igualitaria socialmente.
(Marx y Engels)
Marx y Engels definieron que el camino del socialismo debía ser la eliminación de las
clases sociales, junto con la plusvalía de los empresarios, postulando así que a cada
trabajador se le pagara según su valor del trabajo siempre bajo términos de igualdad; en
otras palabras podríamos considerar como al socialismo científico como el tipo que mas se
aplica a los distintos contextos sociales, ya que el objeto de estudio del socialismo
científico como tal, se centra en estudiar los comportamientos de los pueblos, así como
también a analizar el fenómeno de la globalización, la industrialización y finalmente al
capitalismo.
Entre las distintas características de la corriente científica del socialismo podemos
encontrar:
Sistema impositivo y progresivo
Abolición de las clases sociales
Eliminación de la plusvalía del empresario
Abolición del derecho de herencia
Educación publica y gratuita a cargo del estado
Los trabajadores harán su labor según sus necesidades y posibilidades
Centralización y estatalización de la Banca publica.