Está en la página 1de 5

MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA

BUITRAGO CUELLAR ANA MARIA


ID:000732237
GUTIERREZ GARAY BRIYITH ALEJANDRA
ID:000731475
YURLEIZ ANDREA MARTINEZ ACOSTA
ID:000723957
MARTINEZ ACOSTA YURLEIZ ANDREA
ID:000723957
GUITIERREZ TORRES MICHELL NATALIA
ID:000723921

CORPORACION UNIMINUTO
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VILLAVICENCIO -META
2019
SOCIALISMO

1.¿QUE ES SOCIALISMO?
El socialismo es un sistema de organización social y económica que considera
adecuada la abolición de la propiedad privada, para dar cabida a la administración
colectiva y estatal de los medios de producción, porque considera que solo a
través de esa vía es posible alcanzar una sociedad más justa y solidaria.

El denominado socialismo científico surge hacia el siglo XIX con los estudios


de Marx y Engels, quienes por primera vez plantean la idea de la lucha de clases y
de la acción revolucionaria como única manera de acceder al poder. Bastante
tiempo antes, el denominado socialismo utópico marcó la desigualdad social que
traía el creciente capitalismo y las dificultades de la clase trabajadora, y buscó sin
un éxito concreto la manera de lograr una sociedad más justa.

En la actualidad, las denominadas social-democracias en general aceptan el libre


mercado como sistema económico básico, pero al mismo tiempo despliegan una
considerable intervención del Estado para corregir desigualdades sociales. A
continuación, y a modo de resumen del socialismo, plantearemos sus
características principales y diferencias con el comunismo

2.CARACTERISTICA DEL SOCIALISMO

MEDIO DE PRODUCCION SOCIALIZADOS

En el socialismo, el conjunto de los medios de producción le pertenecen a toda la


sociedad, representada en la figura del Estado, de modo que son empresas
estatales o empresas gerenciadas por el Estado las que se ocupan de motorizar
la economía. A veces estas organizaciones asumen la forma de cooperativas, con
autogestión por parte de la clase obrera.

PLANIFICACION CENTRAL

La administración económica y la producción se centralizan en el Estado. En


teoría se planifica y se gestiona en salvaguarda del interés del bien común y de la
equidad.
INTERVENCIONISMO

El Estado interviene permanentemente en las actividades económicas y sociales y


en la distribución de los bienes, a fin de garantizar la equidad que sostiene en su
ideario

3. DIFERENCIA ENTRE SOCIALISMO Y COMUNISMO


 El socialismo nace desde el seno del capitalismo y por esta razón no se
opone a la propiedad privada. En cambio, el comunismo busca terminar con
el capitalismo y con la propiedad privada. El socialismo pretende que todas
las personas de la sociedad estén involucradas en la administración de los
medios de producción.

 El comunismo busca controlar los medios de producción a través de un


grupo selecto de personas que actúen en representación del Estado.

 El socialismo busca principalmente distribuir todos los recursos de acuerdo


al trabajo de cada persona. En cambio, el comunismo es un sistema político
y económico que busca distribuir todos los recursos de acuerdo a las
necesidades de las personas.

4. SE OPONE AL CAPITALISMO

El sistema socialista nació como una reacción a las desigualdades sociales que


fueron surgiendo de la mano del capitalismo, que se desarrolló más que nada a
partir de la Revolución industrial.

5. ELIMINACION DE LA EXPLOTACION DEL HOMBRE Y PARA EL HOMBRE

En el ideario socialista está la intención de suprimir toda asimetría de poder


económico en perjuicio de otros que pasan a ser los explotados.
6. ABOLICION DE CLASE SOCIALES

En el ideario socialista está la intención de que no existan clases sociales con


intereses antagónicos, como ocurre en los sistemas capitalistas. La única clase
social legitimada es la del proletariado.

7. PUEDE VIVIR CON LA DEMOCRACIA

A diferencia del comunismo, que se basa en la dictadura del proletariado, el


socialismo, al menos desde lo teórico, puede funcionar bajo un régimen
democrático.

8.SUBORDINACION DEL INDIVIDUO A LA SOCIEDAD

El socialismo puede funcionar en la medida que el sujeto deje en un segundo


plano sus necesidades personales para ponerse al servicio del proyecto social.

9. BUROCRACIA ADMINISTRATIVA

La planificación centralizada y el manejo de tan amplia gama de unidades


productivas va a menudo creando pesadas estructuras burocráticas
administrativas, propensas a la ineficiencia o incluso a la corrupción.

10. MONOPOLIO DEL ESTADO

Ya que los medios de producción son del Estado, los servicios pasan a estar en
manos de un único proveedor, por lo que el sistema asume un modelo
monopólico. Quien no se siente satisfecho por el servicio obtenido no tiene otra
opción.

También podría gustarte