Está en la página 1de 3

MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

Karl Marx y F. Engels

INTRODUCCIÓN
El comunismo es reconocido como una potencia por las potencias europeas, es por
ello que con este manifiesto se puedan exponer sus conceptos, objetivos y tendencias.

Burgueses y proletarios
Marx hace un breve análisis de la historia, sacando de conclusión que siempre han
existido opresores y oprimidos dando pie a una lucha entre clases que termina siempre
en una revolución o en un hundimiento de las clases.
La sociedad industrial se caracteriza por la consolidación de la burguesía como clase
dominante. Se sustituyen las anteriores clases y se crean nuevas formas de opresión,
simplificando las contradicciones de clase a 2.
La burguesía, donde quiera que se instauró, echó por tierra todas las instituciones
feudales.
Al explotar el mercado mundial, la burguesía destruye los impedimentos nacionales al
incremento de la producción y el comercio, hace desaparecer las clases feudales y lleva
el campo a la ciudad.
Da lugar a un movimiento aglutinador de los medios de producción, la propiedad y los
habitantes de cada país.
Marx analiza las características de la burguesía:

• La dignidad de la persona se transforma en un valor de cambio


• La explotación que hacen es directa
• Reducen todas las relaciones a simples relaciones de dinero
La burguesía ha creado fuerzas productivas mas grandes que ninguna otra clase
dominante en el pasado.
El proletariado, obligado a venderse, se transforma en una mercancía más, haciendo
que los gastos que supone un obrero se limitan a lo mínimo para vivir y que tenga
linaje.
Las etapas de desarrollo del proletariado en su lucha contra la burguesía son las
siguientes:
1) Obreros aislados con conciencia de clase
2) Obreros de una misma fabrica
3) Del mismo oficio de una localidad
Su fuerza va en aumento y adquieren una mayor conciencia.
El resultado de su lucha no es el éxito inmediato, sino la unión mas extensa de los
obreros. La lucha es primeramente nacional.
La concentración de capital en unas pocas manos provoca la existencia de trabajo
asalariado y este provoca la existencia y unión del proletariado, es decir, la burguesía
cava su propia tumba.

Proletarios y comunistas
Los comunistas solo se distinguen de los demás partidos proletarios en que, por una
parte, en las diferentes luchas nacionales de los proletarios, destacan y hacen valer los
intereses comunes a todo el proletariado, independientemente de la nacionalidad; y
en las diferentes fases de desarrollo por que pasa la lucha entre el proletariado y la
burguesía, representan siempre los intereses del movimiento en su conjunto.
El objetivo inmediato de los comunistas es el mismo que el de todos lo demás partidos
proletarios: constitución de los proletarios en clase, derrocamiento de la dominación
burguesa, conquista del poder político por el proletariado.
En este capítulo destacan las medidas que exponen los comunistas al llegar al poder,
es decir, la dictadura del proletariado.
1.Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los
gastos del Estado.
2. Fuertes impuestos progresivos.
3. Abolición del derecho de herencia burguesa. (familia burguesa)
4. Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco Nacional con
capital del Estado y monopolio exclusivo.
5. Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte.
6. Multiplicaciones de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los
instrumentos de producción,roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las
tierras, según un plan general.
7. Obligación de trabajar para todos.
8. Educación pública y gratuita de todos; abolición del trabajo de estos.
Literatura socialista y comunista

• Socialismo reaccionario
o Socialismo feudal: se remonta a 1830 y al movimiento ingles de la
reforma parlamentaria. Lucha literaria que ridiculiza a la clase
explotadora
o Socialismo pequeñoburgués: nueva clase que oscila entre la burguesía
y el proletariado, con el avance del capital acaban tendiendo más hacia
el proletariado
o Socialismo alemán o verdadero: se expresa contra la dominación
burguesa. Se manifiesta en contra de la tendencia destructiva del
comunismo. Declaran la imparcial elevación por encima de la lucha de
clases
• Socialismo conservador o burgués
Era la parte de la burguesía que quería remediar los males sociales para
consolidar la sociedad burguesa. Pretenden perpetuar la sociedad, pero sin la
lucha de clases.
• Socialismo y comunismo crítico-utópicos
Nace en el periodo inicial de la lucha de clases de la sociedad capitalista.
Buscan una ciencia social que permita la emancipación del proletariado.
Repudian toda acción política o revolucionaria si no es pacífica.

Todos estos tipos son inversos al desarrollo de la sociedad

Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición


Los comunistas luchan por alcanzar los intereses inmediatos de la clase obrera,
defienden el porvenir del movimiento.
El partido jamás se olvidará de inculcar a los obreros la mas clara conciencia del
antagonismo que existe entre la burguesía y el proletariado a pesar de las alianzas y
situaciones de cada país.
Los comunistas apoyan en todas partes los movimientos revolucionarios. Tratan la
unión y acuerdo de todos los partidos democráticos de los países.
El proletariado alcanzará la victoria mediante una revolución violenta.

No tienen nada que perder más allá que sus cadenas

Proletarios del mundo, uníos

También podría gustarte