Está en la página 1de 104

Universidad Tecnológica del

Sur del Estado de México.

MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS Titulares de la
materia:
DE INTEGRADORA.  Adela Cuadra
Gutiérrez
 Dulce Giovani
Castrejón
Cecilio.
Por: Ulises Aguirre, Guadalupe Alcalá, Jazmin Carbajal, Valeria
Catalán y Rene Eduardo de la Paz.

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE.
ÍNDICE.

i
ii
iii
iv
PRESENTACIÓN.

El propósito de este manual de procedimientos de integradora, es proporcionar


los conocimientos teóricos necesarios que les permitan aplicar la metodología
básica de diseño curricular para la educación superior.

Los objetivos de este manual son que el lector sea capaz de esbozar dado un
caso particular de diseño curricular algunos anteproyectos en los que se
contemplen las prescripciones metodológicas en relación con los siguientes
aspectos:

a) Fundamentación de la carrera profesional.


b) Perfil profesional
c) Elaboración y estructuración de un plan curricular
d) Evaluación curricular.

En el capítulo I se describe el marco referencial de la Universidad Tecnológica del


Sur del Estado de México, el cual consiste en la historia, contexto interno y
externo, marco jurídico otro apartado de este capítulo es la política de calidad la
cual se desglosan la misión, visión, política y objetivos de la institución.

En el capítulo II da inicio a la metodología para el diseño curricular, comenzando


con la primera etapa que se refiere a la fundamentación de una carrera la cual
cuenta lineamientos que pueden adaptarse y desarrollarse según la problemática
y la situación específica de que se trate y se presenta una propuesta general que
abarcando la etapa y sus subetapas, actividades y medios, los cuales nos
servirán de apoyo para el diseño curricular.

El capítulo III se desarrolla la segunda etapa de la metodología para el diseño


curricular que consiste en la elaboración del perfil profesional donde se maneja el
listado del grupo de áreas de conocimiento, método, técnicas y procedimientos de
las disciplina seleccionada; definición y listado de áreas, tareas, niveles o campos
de acción y poblaciones; matrices tridimensionales; documento que describe la
congruencia y vigencia del perfil profesional.

5
El capítulo IV donde se desarrolla la tercera etapa de la metodología, se refiere a
la organización y estructuración del curriculum. El perfil profesional elaborado
como se precisa en la etapa anterior, proporciona las bases para decidir cuáles
van a ser los contenidos que se incluirán en el plan curricular, y bajo qué
organización y estructura se diseñará dicho plan.
El capítulo V encontraremos la cuarta etapa de la metodología está constituida por
el diseño de un plan de evaluación continua del curriculum, que es muy necesario,
ya que el plan curricular no se considera como algo estático, sino que está basado
en necesidades que pueden ser cambiantes y en avances disciplinarios.
El capítulo VI se desarrolla las conclusiones y en el capítulo VII encontraran las
referencias.
INTRODUCCIÓN.

Uno de los factores determinantes para el desarrollo social de nuestro país es la


educación; es por ello que es de suma importancia que las instituciones
educativas cuenten con aspectos previamente establecidos los cuales cumplan
con las necesidades que la sociedad exige. En la actualidad la educación ha
sufrido bastantes cambios debido a que; como ya lo mencionamos anteriormente
las sociedad exigen desarrollo e innovación en todos los aspectos y contextos,
incluyendo el contexto educativo puesto que vivimos en una sociedad altamente
tecnológica y vanguardista que día con día busca la mejora. Para que una
institución desempeñe y/o desarrolle su labor y su oferta sea de alta calidad es
importante que el marco curricular también lo sea y que lo que se les está
enseñando a los alumnos sea de una alta calidad y preparación es por ello que la
elaboración de un marco curricular eficiente es muy importante puesto que a
través de esta podemos detectar si se están cumpliendo las necesidades
requeridas por la sociedad, en por ello la importancia de la creación de un manual
el cual nos guie de una manera eficiente y eficaz a la hora de crear un diseño
curricular; en el siguiente manual se dará a conocer los pasos y las estrategias
necesarias para realizarlo en el cual no únicamente se darán a conocer las
estrategias si no también la importancia de las mismas.
Ca
pít
ulo
I.
Mar
co
de
Ref
ere
CAPITULO I. MARCO DE REFERENCIA
1.1 Historia de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de
México

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, es un Organismo


Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México. Fue creada mediante
el Decreto Núm. 44 del Poder Ejecutivo, el 29 de agosto de 1997.

Su creación respondió a las demandas de la población sureña la cual durante


mucho tiempo anheló disponer de una institución de educación superior donde sus
hijos pudieran prepararse para enfrentar el futuro. De igual manera, se pretendía
fomentar el acceso y permanencia a la educación para contrarrestar las
tendencias migratorias.

La propuesta ha significado una alternativa de formación que supera esquemas


tradicionales al incursionar en un modelo de vanguardia congruente con las
necesidades sociales y productivas no sólo de la región. Así mismo contribuye de
forma importante al desarrollo económico y social del Estado de México al formar
profesionistas de excelencia y con alto nivel de competitividad.

El principal objetivo institucional es: Impartir educación superior de carácter


tecnológico, para formar técnicos superiores universitarios aptos en la aplicación y
generación de conocimientos y la solución creativa de los problemas con un
sentido de innovación, al incorporar los avances científicos y tecnológicos de
acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, del
estado y el país.
1.2 Contexto institucional

El sistema de Universidades Tecnológicas fue creado en 1991 como respuesta a


las necesidades de impulsar y fortalecer los procesos productivos, en los ámbitos
regional y nacional, a través de una estrecha vinculación entre la educación
superior y los sectores productivos de bienes y servicios, de tal manera que
permita a los jóvenes egresados incorporarse al trabajo productivo de mejores
condiciones posibles.

El establecimiento del modelo educativo de las universidades tecnológicas se ha


adecuado en todo momento a las etapas que vive el país y se orienta a las
tendencias predecibles para el futuro, respondiendo a la situación planteada por
los avances científicos y tecnológicos mundiales, la recuperación o pérdida
económica que se presenta en México, la situación particular de la educación
superior y la necesidad de dar respuesta a las aspiraciones de jóvenes que
egresan del bachillerato.

El modelo pedagógico que orienta a los diferentes programas académicos que en


el subsistema de Universidades Tecnológicas se ofrecen, tiene como atributos:
calidad, intensidad, continuidad, polivalencia, flexibilidad y pertinencia.

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, desde su creación se


ha preocupado por la pertinencia de sus carreras en la zona de influencia. En
1997, fecha de creación de este organismo, se inició con tres carreras:

 Técnico Superior Universitario en Informática; Técnico Superior


Universitario en Organización de Proyectos Productivos y Comercialización
y Técnico Superior Universitario en Procesos Agroindustriales.
 En 1998 se crearon dos carreras más: Técnico superior universitario en
contabilidad corporativa y Técnico Superior Universitario en Mecatronica.
 En 2001 las carreras de Procesos Agroindustriales y Mecánica cambiaron
sus nombres por: Técnico Superior Universitario en Tecnología de
Alimentos y Técnico Superior Universitario en Mecatronica.
 En 2002 las carreras de Contabilidad Corporativa e Informática cambian de
nombre por el de: Técnico Superior Universitario en Contaduría y Técnico
Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación
respectivamente.

Actualmente la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México cuenta


con una matrícula de 1811 alumnos y ofrece siete carreras de Técnico
Superior Universitario y continuidad de estudios en cinco ingenierías y dos
licenciaturas.

Cuadro 1. Carreras Actuales 2019

TSU. Administración Ing. en Gestión de proyectos


TSU. Contaduría Ing. Financiera y Fiscal.
TSU.Tecnologías de la información y Ing. en Tecnología de la información
comunicación. y comunicación.
TSU. Mecatronica Ing. Mecatronica
TSU. Lengua inglesa Lic. Gestión Institucional Educativa y
Curricular
TSU. Procesos alimentarios Ing. Procesos alimentarios
TSU. Enfermería Lic. Enfermería
Elaboración propia.

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México cuenta con 4 edificios y
3 laboratorios, una cafetería, servicios de los sanitarios y con muchas áreas
verdes las cuales brindan una buena imagen ecologista de la institución.

En el edificio de Docencia 1 está integrado por el departamento de Finanzas, el


abogado institucional, el laboratorio de idiomas y dos salas de conferencia,
enfrente del edificio de docencia 1 se encuentran el laboratorio de procesos donde
los alumnos de la misma carrera realizan sus prácticas.

En el segundo edificio que es la Biblioteca se encuentra el departamento de


Servicios escolares donde se tramitan todos aquellos documentos de suma
importancia para los alumnos como tramites de titulación, preinscripción e
inscripción, cuenta con una papelería, un laboratorio donde los alumnos de
enfermería realizan sus prácticas, se encuentra una sala para la universidad
digital, el departamento de becas y dos aulas de computo.

El tercer edificio que es el de Docencia 2 se encontrara las direcciones de


carreras, cuenta con un consultorio de enfermería, dos salas de cómputo y una
sala de conferencias. En ese mismo contexto se sitúa el laboratorio de la carrera
de Mecatronica, edificio estructurado para todas aquellas prácticas realizadas por
los alumnos y docentes de esta carrera.

El ultimo edificio que se titula como Vinculación, está compuesto por los
diferentes departamentos encargados del funcionamiento de la institución,
tenemos el departamento de Prácticas y Estadías, el departamento de publicidad,
Rectoría, una sala de conferencias y una sala de computo.
1.3 Contexto externo.

La zona de influencia en el estudio de pertinencia se localiza en el suroeste del


Estado de México y se integra por los municipios de: Amatepec, Luvianos,
Temascaltepec, Tejupilco, San Simón de Guerrero y Tlatlaya. Colindan al norte
con el municipio de Valle de Bravo y Amanalco, al noroeste del estado de
Michoacán, al este con el municipio de Coatepec Harinas, Texcaltitlan, Sultepec y
al Sur- Sureste del estado de guerrero.

La Universidad Tecnológica Del sur Del estado de México se ubica en el municipio


de Tejupilco, teniendo una zona de influencia con el municipio vecinos de
Amatepec, Luvianos, Temascaltepec, San Simón de Guerrero y Tlatlaya, la cual
comprende una superficie de 3463.18 km, lo que representa el 15.40% de total de
territorio estatal.

Población Económica Activa y Ocupacional

Para el año del 2015, la PEA de los municipios de Amatepec, Luvianos,


Temascaltepec, Tejupilco San Simón de guerrero y Tlatlaya en el estado de
México represento el 0.74%, por lo cual se observa una gran diferencia de las
personas que se emplean en los sectores primarios, secundarios y de servicio.

Los municipios que más personas emplean en el sector primario son


Temascaltepec, Amatepec y Luvianos, respectivamente. Por su parte, en la
demarcación de Tejupilco la mayoría de la población se emplea en actividades del
sector servicio, secundario y comercios, respectivamente. Cuadro 2.

Al año 2015 el porcentaje de mayor ocupación lo representaron los comerciantes y


trabajadores en servicios con un promedio ocupacional de 31.94% y los
municipios que representan el mayor porcentaje en estos rubros son Tejupilco y
San Simón de Guerrero, por otra parte el sector de trabajadores agropecuarios
representa un porcentaje importante de ocupación con un promedio de 28.63 y los
municipios que representan una mayor ocupación en este sector son
Temascaltepec, Amatepec y Luvianos con un 48.48%, 32.37% y 31.33%
respectivamente. Como se muestra en el cuadro 3.

Sector de actividad económica (porcentaje)


Municipio Total Primario Secundario Comercio Servicios No
especificado
EDOMEX 6,209,671 3.84 25.14 21.48 47.08 2.47
Amatepec 5,614 34.93 17.10 10.62 36.53 0.82
Luvianos 4,854 33.77 17.06 13.16 35.33 0.68
Tejupilco 19,503 13.03 18.01 16.45 50.86 1.65
Temascaltepec 8,084 50.92 15.29 8.24 24.84 0.72
San simón de 1,430 24.76 19.16 13.71 38.60 3.78
guerrero
Tlatlaya 6,381 28.87 19.70 6.99 43.10 1.35

Cuadro 2. Población ocupada por el municipio y su distribución porcentual


según sector de actividad económica al 15 de marzo 2015.

Fuente: INEGI. Dirección Genera de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta


Intercensal 2015. www.inegi.org.mx.(14 de febrero de 2016)
Cuadro 3. Población por municipio de influencia y su distribución porcentual
según división ocupacional al 15 de marzo del 2015

Municipio Total División Ocupacional (Porcentaje)


Funcionarios, Trabajadores Trabajadore Comerciante No
Profesionistas. Agropecuarios s en la y especificación
Técnicos y Industria Trabajadore
Administrativo s en
s servicios
Diversos
Estado de 6,209,67 27.25 3.44 23.99 43.34 1.54
México 1
Amatepec 5,614 21.02 32.37 14.45 31.47 0.69
Luvianos 4,854 20.81 31.33 16.32 30.74 0.80
Tejupilco 29,503 29.89 10.89 17.48 40.65 1.10
Temascaltepe 8,084 9.28 48.48 14.16 27.20 0.88
c
San Simón de 1,430 21.61 23.22 18.39 32.87 3.92
Guerrero
Tlatlaya 6,381 29.73 25.47 14.79 28.74 1.27
Fuente: INEGI.Dirección Genera de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta
Intercensal 2015. www.inegi.org.mx.(14 de febrero de 2016)
1.4 Marco jurídico (reglamentos)

 REGLAMENTO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA


DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO
 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO
 REGLAMENTO DE TITULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO
 REGLAMENTO DE VISITAS Y ESTADÍAS PROFESIONALES DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

1.5 POLÍTICA DE CALIDAD.

1.5.1. Misión

"Ofrecer educación superior de buena calidad, en el modelo educativo de las


universidades tecnológicas para formar profesionistas acordes a las necesidades
del sector productivo y de la sociedad".

  1.5.2 Visión

En el año 2023 la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, será una
Institución de educación superior de calidad con reconocimiento nacional e
internacional, por la formación de sus estudiantes, con programas educativos
acreditados, cuerpos académicos consolidados y plantilla docente con perfil
deseable.

1.5.3 Política de Calidad

En la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, nos comprometemos


a proveer educación superior tecnológica de calidad, para cumplir con los
requisitos de nuestros clientes en su formación a nivel técnico superior
universitario y licenciatura, así como mejorar continuamente la eficacia y eficiencia
del sistema de gestión de la calidad conforme a los objetivos institucionales y la
norma ISO 9001: 2015.
1.5.4 Objetivos de Calidad

1. Mejorar la formación del estudiante, mediante la competitividad académica.

2. Mantener el posicionamiento de la Institución en la Región Sur del Estado de


México, mediante la captación de las y los egresados del nivel medio superior.

3. Incrementar la vinculación, mediante el establecimiento de convenios con los


sectores productivos de bienes y servicios, público y privado, instituciones de
educación y la sociedad, para la realización de estadías, servicio social y de
colaboración para los estudiantes.

4. Mejorar la capacidad académica de la Institución, mediante la capacitación y el


fortalecimiento de la plantilla docente.

5. Mantener la calidad educativa, mediante la certificación de los procesos


estratégicos, en la Norma ISO 9001:2015.

6. Mejorar la calidad de los servicios de educación superior tecnológica, mediante


la gestión administrativa.
CAPITULO II.
METODOLÓGIA PARA
EL DISEÑO
CURRICULAR
.
2.- INTEGRACIÓN DE LOS PASOS DE LA FUNDAMENTACIÓN DE
LA CARRERA PROFESIONAL

A continuación se presenta, de manera sintética e integrada, la propuesta


metodológica que sucintamente se ha expuesto en esta unidad, y que se refiere a
la fundamentación de una carrera. Se presenta una propuesta general que abarca
una etapa, varias subetapas, actividades y medios. Estos lineamientos pueden
adaptarse y desarrollarse según la problemática y la situación específica de que
se trate.

Para que el diseñador cuente con las bases sólidas que permitan la toma de
decisiones es necesario, primero, establecer los fundamentos de la carrera que se
va a diseñar. La primera etapa de la metodología la constituye, pues la
fundamentación del proyecto curricular que va a establecerse, es necesario
realizar la fundamentación a través de la investigación de las necesidades que
existen en el campo en el que actuará el profesionista, a corto y largo plazo.
Detección de estas necesidades también sitúa a la carrera en una realidad y un
contexto sociales.
1. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL.

1.2. justificación de la 1.3. Investigación del 1.4 Investigación de las


1.1. investigación de las perpspectiva asumida como mercado ocupacional para instituciones nacionales 1.5 Análisis de los 1.6 Análisis de la
necesidades que abordara principios y lineamientos población estudiantil.
adecuada para abarcar las el profesionista. y/o extranjeras que
el profesionista. necesidades. ofrecen carreras afines a la universitarios pertinentes.
propuesta.
1.1.1 Obtención 1.5.1 Revisión de 1. 6 .1 Estudio de
1.3.1 Análisis de 1.4.1 Localización
de información documentos que las características
objetiva de la
1.2.1 Análisis información de las establecen los relevantes de la
de la directa o instituciones que
situación real de principios población
indirecta sobre imparten la
la sociedad. viabilidad de universitarios estudiantil en
los posibles carrera de
1.1.2 la disciplina y que regirán la instituciones
sectores o áreas interés y las
Determinación creación de la afines.
su de trabajo del afines en el país; carrera. 1. 6. 2 Decidir la
de la situación profesionista, en investigación del
ideal de la participación 1.5.2 participación del
las cuales podría grado académico
sociedad. en el área plantear y el título Identificación de estudiante
problemática soluciones con otorgado. leyes y 1. 6. 3 Análisis
base en las reglamentos de los objetivos
1.1.3 . 1.4.2 Análisis de
Determinación necesidades los resultados 1.5.3 del nivel escolar
de la distribución detectadas. Identificación y anterior.
alcanzados por
de los beneficios 1.3.2. Análisis de las instituciones análisis de 1. 6. 4 Análisis
de los servicios las que ofrecen requisitos que de la preparación
profesionales. oportunidades exige la académica de los
carreras afines
de empleo del con respecto a institución para estudiantes.
profesionista en la elaboración de 1. 6. 5 Análisis de
1.1.4 tesis y exámenes,
los diferentes índices de planes y las estrategias y
Determinacion programas.
de laos sectores o aprobación, técnicas de
instituciones. reprobación, y 1.5.4 aprendizaje
problemas
1.3.3. deserción, y Identificación y empleadas por
sociales.
Identificación de adecuación de análisis de los estudiantes.
la relación del planes vigentes. requisitos para 1. 6. 6
trabajo del ingresar a la Identificación del
profesionista con carrera. nivel
el de otros 1.5.5 socioeconómico
profesionales. Investigación de de los
límites de tiempo estudiantes.
para cursar la
carrera y de cupo
para ingresar a la
misma.

Figura 1. Subetapas de la fundamentación de la carrera profesional.


ETAPA 1. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL

Para que el diseñador cuente con bases sólidas que le permitan tomar decisiones
primero es necesario establecer los fundamentos de la carrera que se va a
diseñar, la primera etapa consiste en la fundamentación de la carrera profesional
la cual está integrada por una serie de investigaciones previas, consideradas
evaluaciones que sustentan y apoyan el porqué de la creación de una carrera y
por qué esa carrera profesional es la más adecuada para resolver los problemas
detectados, con el fin de no duplicar esfuerzos, se investigan a otras instituciones
que ofrezcan preparación en dicha disciplina.

Subetapa 2.1. Investigación de las necesidades que pueden ser abordadas

por el profesionista.

Se considera que ésta es una de las investigaciones prioritarias para la

fundamentación de la carrera profesional; según Taba 1976 la define como:

….una actividad que se centra en la determinación de las

necesidades educacionales de los estudiantes, las condiciones de

aprendizaje en el aula y los que afectan la realización optima de los

objetivos educacionales.

Esto quiere decir que al mencionar las necesidades afirma que son las carencias
las que se deben tomar en cuenta para elaborar los objetivos de la educación:
estas carencias se pueden determinar por medio del estudio del alumno, los
especialistas y la sociedad.

En este aparto se elabora un modelo de sociedad buscado, lo cual consiste en


determinar las necesidades sociales, implica definir las preferencias, los objetivos
que se persiguen y los recursos de que se disponen.
Para determinar las necesidades sociales debe captarse la realidad social
(Taborga 1980), a la cual es necesario ubicar en tres sistemas contenidos en el
macrosistema social:

Figura 2. Sistemas del macrosistema social.

EDUCACIÓN
SUPERIOR

SISTEMA
SISTEMA
POLÍTICO
SISTEMA CULTURAL Define
ECONÓMICO Aporta
todas
pautas
las relaciones
normativas
Produce existentes
de usos,
bienes y
en
costumbres,
el macrosistema
servicios creencias
para los social
otros y valores
por medio
sistemas; deprincipal
su todo
de disposiciones
tiporelación
entre ellos
y los
con la
conocimientos
regulaciones.
cientifíco y tecnológico
educación superior consiste en que demanda de ésta
profesionales e investigadores.

Las actividades que se realizan dentro de esta subetapa son las siguientes:

2.1.1. Obtención de información objetiva de la situación real de la

sociedad.

Para obtener información objetiva acerca de la situación real de la sociedad, se

requiere de informes de los estudios realizados por institutos de investigación,


censos, planes de desarrollo de instituciones públicas y privadas, además de

encuestas y entrevistas con especialistas en el ramo; así como con funcionarios y

expertos en las diferentes áreas que se quieren analizar: social, política, cultural y

económica

Otro punto importante es describir características sociales, políticas, culturales y

económicas del país, además de definir las categorías y describir los métodos de

investigación que se emplean.

Obtencion de informacion
objetiva acerca de situacion
real de la sociedad.

Lista de definiciones de las categorias


empleadas para decidir si una
caracteristica pertenece a una situacion
politica, social, cultural o economica. Lista de métodos
Descripción de las de investigación
características de la que se
sociedad. emplearon.

Política
Sociales
Económicas
Culturales

Figura 3. Información de situación real de la sociedad.

2.1.2 Determinación de la situación ideal de la sociedad.

Determinar un modelo de sociedad: se emplean las mismas categorías utilizadas

al analizar la situación real, de la sociedad para describir las características

sociales, políticas, culturales y económicas del modelo de sociedad buscado.


2.1.3 Determinación de la distribución de los beneficios de los servicios

profesionales.

Debe de proponerse y explicarse una forma de distribución de los servicios

profesionales en cada uno de los sectores sociales identificados de acuerdo con

las necesidades detectadas.

Se obtendrán la distribución de los beneficios, la cuál es el sector que requiere con

mayor urgencia un determinado profesionista, y que sectores son los que tienen

mayores necesidades. Esto dependerá del área de interés, es decir, de una

determinada profesión.

Se requiere la descripción de las actividades propias de un profesional:

 Se consultara documentos relativos a lo que es un profesional, como

por ejemplo: el Reglamento general de estudios técnicos y

profesionales de la UTSEM; ya mencionado anteriormente en el

capítulo I.

2.1.4 Determinación de los problemas sociales.

Para determinar cuáles son los problemas sociales, inmediatos, mediatos,

regionales y nacionales que el profesional deberá resolver, se requiere:

 La descripción de las características sociales, políticas, culturales y

económicas del país.


 El modelo de sociedad buscado y descripción de los servicios

profesionales en los sectores sociales más necesitados.

 Establecer la prioridad de los problemas, se debe basar en

indicadores tales como el número de sujetos beneficiados, el número

de sujetos que requieren el servicio al alcance de la sociedad del

problema, etc.

Problemas
detectados en los
diferentes sectores.

Inmediatos

Mediatos
Regionales Nacionales

Figura 4. Problemas que deben ser detectados en diferentes sectores

Se recomienda emplear las mismas categorías anteriores para analizar la


situación real de la sociedad.

El resultado final de esta primera subetapa, que será útil en la realización de la


segunda, es un documento que describe los problemas detectados en la sociedad,
estructurado por sectores y con su correspondiente nivel de inmediatez, mediatez,
a nivel regional y nacional.
En el caso de la creación de una nueva carrera profesional, la primera subetapa
proporcionara las bases para determinar qué tipo de profesionista se necesita para
que participe en la solución de los problemas detectados; se trata de actualizar la
fundamentación de una carrera profesional, esta subetapa serviría para justificar
algunas de las modificaciones que se harían al plan de estudio vigente.

Subetapa 2.2. Justificación de la perspectiva asumida como viable para


abarcar las necesidades detectadas.

Afirma Ibarrola: el planteamiento de nuevas profesiones

“ínterdíscíplínarías”, va acompañado de investigaciones que

cuestionan las disciplinas mismas: estructura lógica, los límites que

señalan para diferenciarse, las relaciones que guardan los métodos

que utilizan, y proponen diferentes formas para su organización y

clasificación.

En esta subetapa deben seleccionarse las ideas representativas que constituyen

principios, ideas básicas, etc., de una disciplina.

Como producto de esta etapa, debe obtenerse la justificación de las disciplinas

más viables.

En esta subetapa se realiza la siguiente actividad:

2.2.1 Análisis de la viabilidad de la disciplina y su participación en el área

problemática.

Se requiere enlistar, en principio, las técnicas y los procedimientos de las


disciplinas que pueden abordar los problemas detectados y analizar cuáles de
ellos serían las más viables de solucionar.
Esto se puede determinar analizando cuál esas disciplinas contribuye en la
solución del mayor número de los problemas detectados.

Lista de técnicas y procedimientos


Sector 1 de la disciplina 1 que pueden
Problemas: contribuir a la solución de los
Inmediatos Mediatos problemas del sector 1

Lista de técnicas y procedimientos


Problemas: de la disciplina 2 que pueden
Regionales Nacionales contribuir a la solución de los
problemas del sector 2

Figura 5. Ejemplo de la descripción de los problemas detectados en


diferentes sectores.
Antes de elaborar la lista es conveniente definir los conceptos, técnicas y
procedimientos para poder identificarlos en las investigaciones que al respecto se
hayan realizado. Si no se cuenta con ellas, una consulta de la bibliográfica
especializada en la disciplina de interés sería de gran utilidad.

Subetapa 2.3. Investigación del mercado ocupacional para el profesionista.

La etapa de fundamentación para la carrera profesional comprende el análisis de


las necesidades que debe satisfacer al profesionista, además de que nos permite
justificar la perspectiva adoptada como viable para intervenir en las necesidades
detectadas.

La fundamentación de la carrera profesional está integrada por una serie de


investigaciones previas, consideradas evaluaciones que sustentan y apoyan por
qué de la creación de una carrera y por qué esa carrera profesional es la más
adecuada para resolver los problemas detectados, una etapa fundamental
investigación de la fundamentación de la carrera profesional es la investigación
del mercado ocupacional es por ello que abordaremos términos y etapas que son
importantes para llevar a cabo esta investigación.

2.3.1 Análisis de información directa o indirecta sobre los posibles sectores


o áreas de trabajo del profesionista, en las cuales podría plantear soluciones
con base en las necesidades detectadas.
P u n to s a in v e sti g a r e n e l
m e rc a d o o cu p a cio n a l

Servicios profecionales
para diferentes sectores

identificación de grupos de
poder

idenficación de las
oportunidades de empleo

Problemática educativa en México

Ibarrola () considera que las oportunidades de empleo no han crecido a la par


que la formación de profesionales, además de que las profesiones que se
enseñan no siempre responden a un mercado de trabajo establecido.
Si se adecuara al mercado de trabajo, tendría que restringirse el acceso a la
enseñanza superior en función del número de empleos disponibles. Operar sobre
el sistema escolar con objetivos de redistribución es inútil mientras no se efectúan
cambios en otras áreas de la estructura económica, política y social. Entrevistas a
las instituciones públicas y privadas sobre las posibilidades de empleo por sector.

Por medio de un análisis de la problemática educativa en los países en vías de


desarrollo, como México, Bognar (1975) identifica, entre otras, las siguientes
características:

Existe una gran cantidad de trabajadores


subempleados y desempleados.
1.

La composición del trabajo calificado no corresponde


a los requerimientos de la economia actual.
2.

Hay pocos investigadores, y estos no están bien


entrenados.
3.

2.3.2 Análisis de las oportunidades de empleo del profesionista en los


diferentes sectores o instituciones.
Por su parte Ibarrola(op.cit) considera que las oportunidades de empleo no han
crecido la par que la formación de profesionales, además de que las profesiones
que se enseñan no siempre responden a un mercado de trabajo establecido, lo
que ha dado lugar a las siguientes situaciones: la escolaridad se devalúa, pues en
la medida en que hay más profesionales, se exige más requisitos para
contratarlos; por otro lado, los profesionales no encuentran un empleo adecuado
se subemplean, se emplean en ocupaciones radicalmente distintas o emigran.

Si la enseñanza se adecuara al mercado de trabajo, tendría que restringirse el


acceso a la enseñanza superior en función del número de empleos disponibles y
se limitaría la educación a las profesiones que tienen un mercado disponible. Esto
se opone a la función social del profesional y a las necesidades sociales; por
tanto, debe evitarse formar profesionales que tal vez no se ajusten en la
estructura ocupacional actual.

El marcado desequilibrio que hay entre la estructura del mercado ocupacional y la


del sistema escolar, trae como consecuencia el desaprovechamiento de la mayor
parte de los recursos humanos del país y el deterioro de la mano de obra con
instrucción media.

La decepción colectiva que provoca el no encontrar ocupaciones bien


remuneradas después de terminar seis o más años de escuela, tiene su razón de
ser en la estructura del mercado de trabajo y en la fragmentación que se presenta
en el mismo. De ahí que cualquier investigación propuesta para estudiar los
efectos de la educación debe tomar en consideración, como una variable
independiente de gran relevancia, el contexto institucional en que se da el
proceso educacional. La escuela no puede prometer mucho mientras la sociedad
no pueda prometer nada.

Analizaremos los pasos que sería conveniente incluir en la investigación del


mercado ocupacional. Se quiere para comenzar, la descripción de los servicios
profesionales detectados en los diferentes sectores, son necesarios la consulta y
el análisis de los estudios realizados por institutos de investigación, censos, planes
de desarrollo de instituciones públicas y privadas, además de las encuestas y los
programas de las asociaciones profesionales. Las actividades serian la
identificación de los grupos de poder y las oportunidades de empleo.
Servicios
profecionales
para diferentes
sectores

Identificación de
grupos de poder
Idenficación de
las
oportunidades
de empleo

2.3.3 Identificación de la relación del trabajo del profesionista con el de

otros profesionales.

Para identificar los grupos de poder con los cuales el profesional establece
alianzas u oposiciones, deben analizarse las reseñas históricas que permitan
identificar la participación política del profesional en cuestión y las encuestas
hechas a profesionales a profesionales pertenecientes a grupos políticos. A partir
de esto se debe describir la función que desempeña el profesional en los grupos
de poder identificados, y definir las categorías empleadas.

Para identificar las oportunidades de empleo del profesional, pueden proporcionar


los diferentes centros de información, agencias de empleos y bolsas de trabajo.
También se pueden realizar encuestas y entrevistas con administradores y
funcionarios de instituciones públicas y privadas.

Estudio de análisis situacional del trabajo (AST):

En él se identifican funciones, tareas y habilidades que se debe dominar en el área


de trabajo, así como el equipo, herramientas y maquinaria que se manejan para el
desempeño profesional competente.

Puntos a investigar en el mercado ocupacional:

Servicios profesionales para diferentes sectores .


Identificacion de grupos de poder.
Identificacion de las oportunidades de empleo.
Subetapa 2.4 investigación de las instituciones nacionales y/o extranjeras

que ofrecen carreras afines a la propuesta.

En esta etapa se investigan otras instituciones que ofrezcan preparación en las

disciplinas seleccionadas, y que sean las más adecuadas para poder solucionar

los problemas detectados. Es de gran utilidad considerar los planes de estudios de

cada institución y hacer un análisis minucioso de ellos; asimismo, es conveniente

investigar el grado académico y el título que se otorga. Lo anterior puede justificar

la creación de una nueva carrera profesional, en caso necesario: además, será útil

para la etapa 2 (Perfil Profesional) y la etapa 3 (Desarrollo Curricular).

Objetivos
Generales
Especificos

PARA CADA
Analisis de
Contenido
PROGRAMA. Otros

Evaluaciones Bibliografias

Figura 6. Ejemplo de análisis de las instituciones que ofrecen carreras

afines.
En esta subetapa se realizan las siguientes actividades:

2.4.1 Localización de las instituciones que imparten la carrera de interés y

las afines en el país; investigación del grado académico y el título otorgado.

Para cada plan de estudio se realiza una evaluación interna (figura 7.) y
posteriormente se hacen comparaciones entre las instituciones para determinar
que materias o programas incluidos en el plan son semejantes en contenidos,
aunque el nombre sea distinto. Los resultados son útiles para determinar si los
planes de otras disciplinas pueden resolver problemas detectados, si esta
establecidos de acuerdo con ellos y con el mercado ocupacional.

Congrunecia
Viabilidad
Eficiencias Continuidad
Integraciòn
Vigencia.
Interna
Rendimiento
Académico
Evaluaciòn Interna y Eficacia (Cumplimiento del
Externa. plan de estudios.)

Relaciones costo
Eficiencia beneficio
Criterios
Externa
Pedagògicos. Efectividad
+Funciones Profecinales
Eficacia +Mercado de Trabajo
+Solucion de problemas
Criterios de Figura 7. Evaluación interna y externa.
+Presentaciòn
+Psicològicos
+Sociales
+Aspectos acadèmicos-
administrativos.
Si se pretende modificar el plan vigente de una determinada institución, la
evaluación correspondería esencialmente a los recursos disponibles de la
institución y a los resultados que ha alcanzado. En la figura 8. Se ilustra las
actividades que se deben realizar con los recursos disponibles de la institución.

Recusos
disponibles de la
instituciòn.

Còdigo para
Forma de
designar los Inventario de los
clasificacòn de los
recusos recusos
recusos
disponibles
Figura 8. Actividades que se deben realizar con los recursos disponibles de
la institución.

2. 4.2 Análisis de los resultados alcanzados por las instituciones que ofrecen

carreras afines con respecto a tesis y exámenes, índices de aprobación,

reprobación, y deserción, y adecuación de planes vigentes.

En la figura 9 se incluyen los análisis que se deben realizar para determinar los
resultados alcanzados por la institución que ofrece carreras afines a la propuesta.

Para realizar el estudio de los egresados es necesario hacer un análisis que


permita el conocimiento de:

 La orientación efectiva de los egresados hacia el sector profesional que les


corresponde.
 La adecuación del plan de estudios con el ejercicio profesional.
 El comportamiento real de los profesionales con respecto a los objetivos
que persiguen.

Para conocer los resultados alcanzados de la institución una vez que ya se hayan
realizado las actividades es necesario identificar y describir los conocimientos y
habilidades adquiridos por los egresados, determinar los métodos de evaluación
empleados y las fuentes consultadas. En esta actividad se recomienda consultar
tesis y exámenes escritos de los egresados del plan vigente de la escuela.

RESULTADOS ALCANZADOS POR LAS


INSTITUCION.
Anàlisis de los egresados.

Anàlisis de tesis profesional exàmen globales.


Anàlisis de conocimiento y habilidades alcanzado por
egresados.
Anàlisis de adeciaciòn del plan vigentes a las
necesidades y mercado laboral.
Anàlisis de los factores condicionantes de la descerciòn.

Anàlisis de la frecuencia de aprobaciòn y reprobaciòn.

Figura 9. Análisis recomendado para determinar los resultados alcanzados


por la institución.

Subetapa 2.5 Análisis de los principios y lineamientos universitarios


pertinentes.

En opinión de Díaz Barriga


“debe enlistar todos los requisitos  que la institución  exige a los
estudiantes  para ingresar: reglamentos, códigos y estatutos  propios
de la institución educativa”. De igual forma los límites de tiempo y
asignaturas  que cursan  el estudiante para terminar la carrera.

Esto quiere decir que son los lineamientos y principios normativos que rigen el
funcionamiento de las instituciones educativas  y amparo legal que garantiza a las
carreras profesionales que en se ofertan.

2.5.1 Revisión de documentos que establecen los principios universitarios


que regirá la creación de la carrera.

En esta sub-etapa se debe elaborar una lista de todas las leyes y reglamentos
relativos a la educación, además se debe identificar las formas de organización y
estructuras académicas establecidas por la institución, localizar documentos que
permitan identificar las formas de organización y estructuras académicas.

2.5.2 Identificación de leyes y reglamentos.

Documentos que se deben analizar:


En esta sub-etapa se identifican las leyes y reglamentos relativos al ejercicio del
profesional se requiere de un especialista en materia legal con experiencia en el
manejo de reglamentos.

1
Informes de gobierno.(actuales).

2
Ley Federal de la Educación.

3
Constitución Politica.

4
Ley orgánica de la UNAM.

5
Reglamento general de estudios técnicos y profesionales de la UNAM.

6
Acuerdos tomados por la ANUIES.

7
La legislación propia de cada institución educativa.
Figura 10. Leyes y reglamentos relativos.

2.5.3 Identificación y análisis de requisitos que exige la institución para la


elaboración de planes y programas.

En esta sub-etapa debe hacerse una lista de todas las leyes y reglamentos
relacionados con dicha elaboración. (De Ibarrola, op. Cit.): asimismo, deben
enlistarse todos los requisitos que la institución exige a los estudiantes para
ingresar; depende de los reglamentos, códigos y estatutos propios de la institución
educativa.

2.5.4 Identificación y análisis de requisitos para ingresar a la carrera.

En esta sub-etapa se deben enlistarse todos los requisitos que la institución exige
a los estudiantes para ingresar.

2.5.5 Investigación de límites de tiempo para cursar la carrera y de cupo para


ingresar a la misma.

En esta sub-etapa es necesario identificar los límites de tiempo y de asignaturas


simultáneas que se permite cursar al estudiante para terminar la carrera.

Por otro lado, es necesario obtener los datos que expresen el límite de cupo de
estudiantes que la institución ha determinado para los próximos años.

Análisis de los principios y


lineamientos universitarios.

Identificación de leyes y reglamentos.

Formas de organización y estructuras


académicas que señale la institucion .

Requisitos que exige la institucion para la


elaboracion de planes y programas.

Requisitos para ingresar a la carrera .


Limite de cupo establecido para ingresar a la carrera.

Figura 11. Análisis de los principios y lineamientos.

Subetapa 2.6 Análisis de la población estudiantil.

Varios elementos que fueron analizados previamente y que deben utilizarse para
la elaboración de está, son los requisitos para ingresar a la carrera profesional y
los reglamentos que señalan los límites de tiempo para cursarla.

Inicialmente, para determinar la manera en que participará el estudiante en el


proceso de aprendizaje, es precisó describir las modalidades de su participación,
para lo cual es necesario adoptar una posición teórica acerca de cómo se le
concibe. Por otra parte, es importante identificar los objetivos del nivel escolar
anterior y señalar los conocimientos y habilidades que se pretende que dómine el
estudiante, para conseguirlo, será precisó emplear los planes y programas de
estudió que imparten en nivel escolar anterior.

Establecimiento de la participacion del estudiante


Establecimiento de la participacion del estudiante

Anàlisis de los objetivos del nivel anterior

Anàlisis de la preparacion academica de los estudiantes

Tecnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes

Identificacion del nivel socioeconomico del estudiante


F
igura 12. Actividades para el análisis de la población estudiantil.

2.6.1 Estudio de las características relevantes de la población estudiantil en


instituciones afines.

Proponer pruebas psicométricas que brinden características afines a el propósito


establecido de la carrera, buscando obtener resultados alentadores que indiquen
los porcentajes factibles para que los alumnos interesados pueda elegir si sus
resultados son aceptables para la carrera o si deben de buscar otra especialidad
de estudio. Mediante las capacitaciones durante la primera convocatoria de
selección de alumnos se les especificara el propósito de las pruebas y como estas
les ayudaran a determinar el cursar la carrera o buscar otra institución más a fin a
sus capacidades.

El siguiente link presenta las pruebas que deberán de tomarse en cuanta para su
aplicación:
https://uabcs.mx/secciones/descarga/archivo:25042013_113824_PROGRAMA
%20INSTITUCIONAL%20DE%20EVALUACION%20PSICOMETRICA.pdf
2.6.2 Decidir la participación del estudiante

Plantear actividades que permitan del desarrollo de las habilidades que los
alumnos deberán de realizar para culminar de manera proactiva cada uno de los
créditos que establece la carrera dentro de la institución tomando en cuenta el tipo
de educación que se imparte dentro así como la obtención de 2 títulos
universitarios en un periodo corto en comparación de otras instituciones. El listado
de actividades extracurriculares para el desarrollo de habilidades se presentaran
por medio de los departamentos pertinentes y a su vez por medio de los
administrativos de sus carreras, la mayoría de las instituciones tiene actividades
para fomentar los valores cívicos y culturales de nuestro país, estas son las que
los alumnos podrán elegir realizar o ignorar independientemente de sus ideologías
o valores.

2.6.3 Análisis de los objetivos del nivel escolar anterior

Solicitar a los interesados información respecto a su procedencia o nivel de

estudios anterior, PREPARATORIA NORMAL y PREPARATORIA OFICIAL, son

las instituciones más afines a esta carrera debido a que no cuentan con una

especialidad técnica o ingeniería. Con los cuales se puede obtener un historial

educativo que le permita a la institución conocer el tipo de alumnos que están

solicitando ingresar a sus carreras.

Preparatoria Normal

Conocimientos generales nivel superior sin grado tecnico

Preparatoria Regional

Conocimientos generales nivel superior sin grado tecnico

A su vez el analizar los aprendizajes que los alumnos poseen de un nivel


educativo previo permite ampliar de manera selectiva las áreas en las que los
alumnos requieran apoyo para la obtención de mejores resultados.
2.6.4 análisis de la preparación académica de los estudiantes

Conocer el grado máximo de estudio de los interesados por entrar a la carrera,


para poder tomar la decisión por aceptarlos en la matricula, este punto es de vital
importancia, si los interesados no cuentan con el nivel previo al grado de estudios
de la institución, se les negara de inmediato el acceso, esto si no presenta
documentos que lo avalen, en el supuesto de que el alumno tenga un retraso en la
entrega de documentación, se le dará una fecha límite en la que deberá de
entregar el papeleo correspondiente o será expulsado de la matricula institucional.

A continuación se muestra una gráfica con las indicaciones para poder ser
aceptado dentro de la institución y a la carrera.

Asistir a la aplicaciòn Pertenecer a un


del examen rango de edad
especifico.
Asistir a la los solicitantes
aplicaciòn del deberan tener
examen dentro de 17 en
de las fechas adelante años
acordadas. de edad

El solicitante
Asistir a la visita debera de
guiada de la proporcionar
institucion para los datos de su
poder formaciòn
Conocer las Proporconar la
academica
conocerla.
instalaciones documentaciòn
previa
solicitada por la
institucion

2.6.5 Análisis de las estrategias y técnicas empleadas por los estudiantes.

Para la culminación de la primera evaluación curricular la institución deberá tomar


en cuenta los resultados obtenidos en estas y tomar decisiones respecto a las
estrategias de auto aprendizaje empleadas por los alumnos así como las técnicas
de aprendizaje más usadas por los mismos para aprender de manera significativa
los temas analizados en la tira curricular de la carrera. El cambiar los tipos de
estrategias que son pertinentes para los alumnos serán determinados por los
docentes ya que los docentes que inician el año con los alumnos suelen continuar
con ellos hasta la culminación de la carrera, además de que cada vez que inicie un
cuatrimestre la forma de trabajo con los alumnos será analizada por los directivo
de carrera quienes deberán de buscar las mejores estrategias de aprendizaje par
mejores resultados.

2.6.6 identificación del nivel socioeconómico de los estudiantes.

Establecer un rango en la cuota establecida en las inscripciones de la institución,


puesto que la institución es publica y su propósito no debe ser el lucro si no, "LA
EXCELENCIA EDUCATIVA", o cualquiera que fuese su propósito inicial, depende
completamente de los resultados obtenidos en la promoción de la carrera en las
comunidades aledañas a la institución así como la distancia que tiene la misma
con la comunidad más cercana.

El propósito de conocer este aspecto es poder brindar los servicios pertinentes


para que los alumnos elijan quedarse en la institución y no alejarse a alguna otra
que pueda afectar los aspectos de movilidad, hospedaje, cuotas de pago de
servicios, etc.
Capítulo III.

PERFIL

PROFESIONAL
ETAPA 2. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

Una vez establecida una fundamentación sólida de la carrera que se va a crear, es


necesario establecer las metas que se quieren alcanzar determinando el tipo de
profesionistas que se intenta formar. Esto se realiza con base en la
fundamentación establecida.

Esta segunda etapa de la metodología comprende la creación de un documento


en donde se contemplen las habilidades y conocimientos que poseerá el
profesionista al egresar de la carrera. A este documento se le denominará perfil
profesional.

Para la elaboración del perfil profesional se deberá realizar una investigación


acerca de los conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en las
disciplinas que serán la base de la carrera. Además, es importante determinar las
áreas de trabajo en las cuales podrá laborar el profesional, con base en las
necesidades sociales y el mercado ocupacional detectado.

Con respecto a estas áreas de trabajo, se requiere determinar y definir las tareas
que puede desempeñar el profesionista en ellas, además de las poblaciones o
instancias para las que se realizara las labores.

La conjunción de áreas, tareas y poblaciones conducirá a la delimitación del perfil


profesional, mismo que contendrá los conocimientos y habilidades terminales, u
objetivos a lograr por el profesionista, enunciándose éstos como rubros.

Los elementos que integran esta etapa son:


DETERMINACIÓN DEL
PERFIL PROFESIONAL.

2.1 Investigación de los conocimientos,


técnicas y procedimientos de las disciplinas
seleccionadas para la solución de problemas
detectados.

2.4 Determinación de niveles de


2.2 Investigación de las áreas en 2.3 Análisis de las tareas acción y poblaciones donde
las que podría intervenir el trabajo potencialmente realizables por el podría intervenir el trabajo del
del profesionista. profesionista. profesionista.

2.5 Desarrollo de un perfil profesional a


partir de la integración de las áreas,
tareas y niveles determinados.

Figura 13. Subetapas de la Determinación del Perfil Profesional.


2.6 Evaluación del perfil
profesional
Subetapa 3.1 Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos

de las disciplinas seleccionadas para la solución de problemas detectados.

Se considera el perfil profesional como la determinación de las acciones generales


y específicas que desarrolla un profesional en las áreas o campos de acción
tendientes a la solución de las necesidades sociales previamente advertidas.

Según Arredondo nos define 4 dimensiones:

a) Objetivos de la actividad

b) Áreas generales de la actividad.

c) Condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve dicha actividad

d) Número de personas a las que afecta la actividad.

En el cumplimiento de esta delimitación como preparación académica se define el

proyecto de capacitación profesional.

Las actividades que se realizan en esta subetapa son las siguientes:

3. 1. 1 Análisis de las áreas de conocimiento de la disciplina.

Hay que aclarar que el profesionista no sólo presta sus servicios al cliente, sino
también se preocupa por aliviar las necesidades de los grupos sociales
mayoritarios. Por tanto, el profesionista universitario, para considerarse como tal,
debe tener en cuenta estos criterios que lo definan y ayudan a definir cualquier
tipo de profesionista. En general, las profesiones pueden ser definidas y
determinar sus límites si se considera lo que es una disciplina.

Uno de los elementos que más ayudan a definir una disciplina es el objeto de
estudio. Sin embargo, hay disciplinas que tienen un mismo objeto de estudio
abordado desde diferente perspectiva y marco referencial, por lo que se llega a
resultados y conclusiones que pueden ser complementarias o contradictorias, lo
cual complica odavía más el problema de los límites de las disciplinas. Por esta
razón, Acuña (Op. cit.) afirma que es importante y necesario analizar y reordenar
las disciplinas actuales con un enfoque interdisciplinario, que considere las
relaciones de los conocimientos emanados de las diversas disciplinas.

Si se toma en cuenta este enfoque interdisciplinario, se hará evidente la relación


que una profesión tiene con otra, pues en la realidad social, la solución de los
problemas que enfrentará el profesionista, requerirá de un tratamiento desde
diversas posturas y marcos de referencia que guarden congruencia entre sí, lo que
nos conduce al hecho de que el profesionista, durante su formación, requerirá de
preparación en varias disciplinas básicas y complementarias. Sin embargo, para
definir las disciplinas que ayudarán a formar al profesionista, hay que considerar
que se busca una definición operativa, la cual implica las siguientes actividades
particulares (Acuña, Op. cit.):

1. Determinar los enfoques 2. Enlistar y describir


acerca del hombre y de la sus propios métodos de
naturaleza. investigación.

7. Determinar
3. Determinar el dominio de la
el carácter
disciplina y la perspectiva que la
instructivo de
caracteriza.
la disciplina.

6. Conocer y dar a conocer la


4. Definir sus conceptos claves .
tradición y la historia de la
disciplina.

5. Relacionarse con otras


disciplinas afines, con el fin de
asimilar su terminología y sus
características particulares.

Figura 14. Definición operativa de una disciplina.


La definición operativa de una disciplina nos dará la base para determinar límites y
campos de intersección entre las profesiones, y definir a un profesionista;
asimismo, nos permitirá conocer su objeto de estudio, el enfoque que tiene del
hombre y la naturaleza, los métodos de investigación que se utilizan, etcétera. La
definición de un profesional y la consideración, entre otras cosas, de lo que es la
disciplina, nos conducirá a una mejor especificación de lo que es el perfil
profesional.

3. 1. 2 Identificación de las técnicas, métodos y procedimientos que pueden

utilizarse en el campo de acción y su agrupación de acuerdo con su

funcionalidad.

Según Arnaz (1981) debe contener el perfil del egresado los siguientes
componentes:

 La especificación de las áreas generales de conocimiento en las cuales


deberá adquirir dominio el profesional.
 La descripción de las tareas, actividades, acciones, etc., que deberá
realizar en dichas áreas.
 La delimitación de valores y actitudes adquiridas necesarias para su buen
desempeño como profesional.
 El listado de las destrezas que tiene que desarrollar.

Para esto se debe identificar las técnicas, métodos y procedimientos que se deben

realizar la agrupación de acuerdo con su funcionalidad.

El La
método técnica Es el conjunto de
Es un proceso de procedimientos de los
pasos a seguir para recursos de que se vale
alcanzar una meta la ciencia para llegar a
su fin

Se puede repetir según


el investigador lo
considere para que su
trabajo tenga validez
Subetapa 3.2 Investigación de las áreas en las que podría intervenir el

trabajo del profesionista.

Las áreas laborales se determinan en base a las necesidades que se pretenden

abordar, al mercado ocupacional identificado y a los conocimientos, técnicas y

procedimientos de las disciplinas antes seleccionadas.

Las actividades que se realizan dentro de esta subetapa son:

3. 2. 1 Determinación de las áreas en que laborará el profesionista con base

en las investigaciones sobre las necesidades que serán abordadas, el

mercado ocupacional y los conocimientos, técnicas y procedimientos de las

disciplinas seleccionadas.

Para la preparación academia es necesario hacer referencia a ciertas habilidades


y conocimientos: por otra parte, el nivel de conciencia está en estrecha relación
con las actitudes en cada caso.

Los elementos que componen un perfil profesional son las áreas de conocimiento
general y laboral en las que se desempeñará el profesionista, las acciones o
tareas que dentro de ellas realizará en función de las necesidades detectadas, y
las poblaciones beneficiarias de la labor del profesionista.

Necesidades detectadas a
las cuales tratará de dar El mercado
solucion el profesionista. ocupacional potencial

Áreas de conocimiento y
acciones o tareas.

Investigación de las
Analisis de las disciplinas
instituciones profesionales
que pueden aportar
para detectae posibles
elemntos para la solucion
actividades.
de prblemas.
Podemos observar en el anterior esquema como las áreas de conocimientos y las
tareas o acciones se determinan y definen tomando en cuenta los cuatro mismos
elementos de entrada (modelo basado en: Díaz-Barriga)

Por ejemplo:

 Sistemas educativos: organización de sistemas escolares y


extraescolares, modelos de funcionamiento eficaces y adecuados,
según los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo
nacional, y de acuerdo con los principales problemas y variables
relacionados con la eficiencia del sistema.

Subetapa 3.3 Análisis de las tareas potencialmente realizables por el

profesionista.

Se considera el perfil profesional como la determinación de las acciones generales


y específicas que desarrolla un profesional en las áreas o campos de acción
tendientes a la solución de las necesidades sociales previamente advertidas.
Villareal (op.cit) semana que una profesión universitaria responsabiliza a quien la
ejerce de dar respuesta tanto a las exigencias de su propio trabajo, como las
necesidades sociales relacionadas con su campo de acción. Esta capacidad se
logra por medio de una preparación en la calidad y en la cobertura.

Gonzales da una lista de diez criterios por medio de los cuales se define lo que es
un profesionista:
1. el profecionista es una persona que tiene una ocupacion con la que esta
comprometido.

2. Tiene una inclinación y una motivación especial por su carrera.

3. Posee y domina, por medio de un proceso largo de educación, ciertos


conocimientos y habilidades.

4. intenta siempre beneficiar a su cliente con el uso de sus conocimientos.

5. Posee un sentimiento y una inclinación especiales por el servicio.

6. Domina sus propios sentimientos hacia el cliente para cumplir con su


responsabilidad.

7. Se apega a una ética profecional basada en la autonomia profecional.

8. Los profecionales se agrupan en asociaciones

9. Son expertos en el área especifica y concreta en que fueron preparados.

10. Los profesionales no deben recurrir a procedimientos de reclamo para


hacerce de una clientela: unicamente pueden anunciar sus servicios.

Figura 15. Criterios que definen a un profesionista.

La definición de un profesional y la consideración, entre otras cosas, de lo que es


la disciplina, nos conducirá a una mejor especificación de lo que es el perfil
profesional.

Arnaz (1981) propone los siguientes componentes como los mínimos que debe
contener el perfil del egresado:
1. la especificación de las áreas generales de conocim iento en
las cuales deberá adquirir dom inio profecional.

2. La descripción de las tareas, actividades,acciones etc. que


debera realizar en dichas areas.

3. La delim itacion de valores y actitudes adquiridas


necesarias para su buen desem peño com o profecioal.

4. El listado de las destrezas que tiene que desarrollar.

Figura 16. Componentes del perfil del egresado.

Según Villarreal (óp. Cit), la especificación y realización de una práctica


profesional requiere de cierta preparación académica, y de un nivel de conciencia
que las haga efectivas. Para lograr esta preparación académica es necesario
hacer referencia a ciertas habilidades y conocimientos; por otra parte, el nivel de
conciencia está en estrecha relación con las actitudes en cada caso. Villareal
señala también que la preparación académica y el nivel de conciencia definen lo
que es el proyecto de capacitación profesional.

En la explicación de la metodología, punto central de esta obra, se señala que los


elementos que componen un perfil profesional son las áreas de conocimiento
general y laboral en las que se desempeñará el profesionista, las acciones o
tareas que dentro de ellas realizará en función de las necesidades detectadas, y
las poblaciones beneficiarias de la labor del profesionista.

Arredondo, Ribes y Robles (1979) señalan que, para poder determinar las
categorías de la actividad profesional para el caso concreto del psicólogo, hay que
recurrir a cuatro dimensiones que la definen.
Por último, dentro del concepto de práctica profesional que proponen Glazman y
de Ibarrola (op.cit) ésta tiene dos dimensiones.

1. El tipo de actividades que desempeñara el profesional en su campo de


acción.
2. El nivel de comportamiento que debe alcanzar.

Al revisar las propuestas sobre los componentes del perfil y la práctica profesional,
se observa que los autores, entre otras cosas, coinciden en la especificación de
las habilidades acciones o tareas que debe realizar el profesionista para
considerarse como tal.

Dentro de la metodología que aquí se presenta, se propone que las tareas o


acciones se definan a partir de tres elementos:

1.
2.
Las necesidades
sociales detectadas a 3.
Los de las
las cuales tratará de investigaciones
dar solución el El análisis que sed
tendientes a haga de las diciplinas
profecionista. determinar el que podrían aportar
posible mercado elementos para la
ocupacional. solución de los
problemas.

Figura 17. Elementos de las tareas o acciones.

Un ejemplo de las tareas o acciones que debe realizar un profesionista:

1. “Planear que se define como la toma de decisiones que intenta establecer


un curso de acción lógico y efectivo, implica la selección entre diversas
opciones de objetivos, políticas y procedimientos de la institución y afecta el
curso futuro de la misma o de un área particular con el fin de alcanzar las
metas establecidas”.
2. Investigar, que se entiende como el proceso por el cual, mediante la
aplicación del método científico, se procura obtener información relevante y
fidedigna para verificar, corregir, aplicar o ampliar el conocimiento.
3. Evaluar, que consiste el proceso sistemático por medio del cual se valora el
grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de
las finalidades y metas de una institución o sistema educativo.

En la figura 4. Podemos observar como las áreas de conocimiento y las tareas o


acciones se determinan y definen tomando en cuenta los cuatro mismos
elementos de entrada (modelo basado en: Díaz-Barriga 1978).

El mercado
El mercado
ocupacional
ocupacional
potencial
potencial

Analisis de las
Analisis de las
Necesiades
Necesiades Areas
Areas de
de diciplinas
diciplinas que
que
detectadas
detectadas aa las
las conocimiento
conocimiento pueden
pueden aportar
aportar
cuales
cuales tratara
tratara de
de y acciones o
y acciones o elementos
elementos para
para la
la
dar solucion el
dar solucion el tareas.
tareas. solucion
solucion de
de
profecionista
profecionista .. problemas.
problemas.

investigacion
investigacion de
de
las
las instituciones
instituciones
profesionales
profesionales
para detectar
para detectar
posibles
actividades.
actividades.

Figura 18. Elementos que definen y delimitan las áreas de conocimiento y


las acciones o tareas del perfil profesional.
Subetapa 3.4 Determinación de niveles de acción y poblaciones donde

podría intervenir el trabajo del profesionista.

3.4.1 Identificación de los niveles de acción y poblaciones en que pueden


desarrollar su trabajo el profesionista, con base en la estructura actual del sistema
en el cual se realizaron las investigaciones con respecto a las necesidades
detectadas y el mercado ocupacional.

En este perfil profesional se incluyen la delimitación y descripción de las


actividades, y las áreas de conocimientos generales que poseerá el alumno al
egresar. La elaboración del perfil profesional permitirá capacitar al profesionista en
aquellas actividades que lo conducirán a solucionar los problemas, además de
reafirmar los conocimientos que se le proporcionan. El perfil profesional permitirá,
asimismo, formar a un profesionista vinculado con las necesidades y problemas
que deberá atender, pues es elaborado con base en la fundamentación de la
carrera.

Características y componentes de un perfil profesional

Arnaz (1981b) propone los siguientes componentes como los mínimos que debe
contener el perfil del egresado:

1. La especificación de las áreas generales de conocimiento en las cuales


deberá adquirir dominio el profesional.
2. La descripción de las tareas, actividades, acciones, etc., que deberá
realizar en dichas áreas.
3. La delimitación de valores y actitudes adquiridas necesarias para su buen
desempeño como profesional.
4. El listado de las destrezas que tiene que desarrollar.

La especificación y realización de una práctica profesional requiere de cierta


preparación académica, y de un nivel de conciencia que las haga más efectivas.
Para lograr esta preparación académica es necesario hacer referencia a ciertas
habilidades y conocimientos; por otra parte, el nivel de conciencia está en estrecha
relación con las actitudes en cada caso.

señala también que la preparación académica y el nivel de conciencia definen lo


que es el proyecto de capacitación profesional.

Arredondo, Ribes y Robles (1979, p. 177), señalan que para poder determinar las
categorías de la actividad profesional para el caso concreto del psicólogo, hay que
recurrir a cuatro dimensiones que la definen los objetivos de la actividad;

a) áreas generales de actividad;


b) las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve dicha actividad
c) el número de personas a las que afecta la actividad”.

Por último, dentro del concepto de práctica profesional que proponen Glazman y
De Ibarrola (Op. cit.), ésta tiene dos dimensiones:

1) El tipo de actividad que desempeñará el profesional en su campo de acción.

2) El nivel de comportamiento que debe alcanzar.

Al revisar las propuestas sobre los componentes del perfil y la práctica profesional,
se observa que los autores, entre otras cosas, coinciden en la especificación de
las habilidades, acciones o tareas que bebe realizar el profesionista; entendiendo
por esto las actividades que debe desempeñar el profesionista para considerarse
como tal; de ahí surge la siguiente pregunta: ¿con base en qué delimitamos dichas
acciones o actividades?

Dentro de la metodología que aquí se presenta, se propone que las tareas o


acciones se definan a partir de tres elementos:
1) Las necesidades sociales detectadas, a las cuales tratará de dar solución el
profesionista. 2) Los resultados de las investigaciones tendientes a determinar el
posible mercado ocupacional.

3) El análisis que se haga de las disciplinas que podrían aportar elementos para la
solución de los problemas.

Dicho lo anterior tenemos como ejemplo la carrera de Gestion Institucional


Educativa y Curricular la cual busca formar personas capacitadas para resolver las
tareas que se le presenten.Pues como tenemos en cuenta el Licenciado en
Gestión Institucional Educativa y Curricular cuenta con las competencias
profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito
local, regional y nacional.

El Licenciado en Gestión Institucional Educativa y Curricular está formado con


competencias profesionales como los son las destrezas y actitudes que le
permiten desempeñar actividades en su área profesional y enfrentar nuevas
situaciones según se le presenten de el mismo modo si es necesario trasmitir y
trasferir sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales
próximas.

De igual forma cuenta con competencias como lo son la capacidad de análisis y


síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y
las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse
en un segundo idioma.

Competencias Específicas:
Administrar y desarrollar Diseñar proyectos de innovación educativa
con base en la evaluación de necesidades
procesos educativos y escolares, y las políticas institucionales, mediante
con base en las teorías metodologías de diseño curricular,
tecnologías educativas, metodologías
pedagógicas y de la psicología de didácticas y de la psicología educativa,
la educación, mediante para atender las necesidades educativas y
contribuir al desarrollo de la organización y
metodologías y técnicas de del entorno social.
evaluación y gestión educativa
Planear procesos educativos a través de la
para atender las necesidades evaluación educativa y gestión escolar,
educativas y contribuir al herramientas de planeación y de gestión
de calidad para generar las condiciones
desarrollo de la organización y que favorezcan el aprendizaje y garantizar
del entorno social. el logro de las metas y objetivos de la
Institución.

Dirigir procesos educativos a través de


líneas metodológicas, herramientas de
diagnóstico, estrategias, indicadores
académicos, y considerando el perfil
docente, cuerpos académicos y la
normatividad institucional, para controlar la
implementación de intervenciones
educativas y optimizar los recursos de la
institución.

3.4.2 Definición y delimitación de cada nivel de acción y de la población


identificada del punto anterior

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Licenciado en Gestión Institucional  Instituciones educativas de
Educativa y Curricular, podrá diferentes niveles en los
desenvolverse en departamentos de docencia,
administración, asesoría,
evaluación e investigación.
 Centros de asesoramiento y
formación docente.
 Centros de Idiomas y Centros de
Autoaprendizaje.
 Centros de planeación educativa.
 Centros de Investigación
educativa.
 Bufetes de asesoría y consultoría
en asuntos educativos.
 Departamentos de capacitación,
asesorías y diseño de programas
educativos.
 Instituciones de educación para
adultos.
 Casas Editoras de material
educativo.
 Su propia empresa proporcionando
servicios de capacitación,
asesorías y diseño de material
didáctico.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Licenciado en Gestión Institucional  Director o Supervisor de una
Educativa y Curricular podrá institución educativa.
desempeñarse como:  Investigador.
 Encargado de elaborar planes y
programas de estudio.
 Docente en los distintos niveles
educativos.
 Responsable de diseñar
instrumentos de evaluación escolar
e institucional
 Responsable de formular planes de
desarrollo comunitario, de
educación para adultos o de
investigación, de formación y
actualización docente, laboral y
personal.

Subetapa 3.5 Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de

las áreas, tareas y niveles determinados.

En esta subetapa permite ver la integración de un perfil profesional desde una


perspectiva global, en la que se integran las áreas, tareas y niveles, a través de
una descripción general de los ámbitos de intervención del profesional.

3. 5. 1 Elaboración de matrices tridimensionales formadas por celdillas


resultantes de la conjunción de áreas y tareas a cada nivel de acción.

La matriz de competencias es la guía y herramienta fundamental que proporciona


información con respecto a los saberes hacer, saberes y el ser; es decir describe
las competencias del perfil profesional que se desea formar.

La primera actividad que se desarrolla dentro de los comités técnico-académicos


es el trabajo en plenaria para la integración de la información resultante de las
áreas y tareas realizados por las UUTT.
Posteriormente el comité técnico-académico recupera del AST las tareas de las
funciones agrupadas que representan los pasos a seguir para el logro de esta,
enlistadas en secuencia de proceso, cuidando su correspondencia con la función,
cumpliendo con la estructura semántica antes señalada.

Figura19 . Matriz de competencia.


3. 5. 2 Selección de las celdillas pertinentes para el perfil profesional con
base en la labor del profesionista y el resultado de la investigación sobre los
conocimientos, técnicas y procedimientos de la disciplina seleccionada.

En esta subetapa se propone la interrelación de las áreas de conocimiento, las


acciones o tareas y las poblaciones beneficiarias, por medio de matrices de tres
dimensiones.

Cada una de las casillas de la matriz representa la conjunción de área, tarea y


poblaciones, y cada una de las caras corresponde a tareas o acciones,
poblaciones y áreas de conocimiento, respectivamente. El procedimiento consiste
en colorear cada una de las casillas de la matriz, según el profesionista deba o no
realizar tal acción. En tal área de conocimiento y en tal población. El coloreado de
las casillas de la matriz se realiza considerando cierta información y ciertos
criterios elaborados para el caso, relacionados principalmente con la disciplina y la
información sobre las necesidades sociales detectadas y el mercado ocupacional
potencial, y a lo recabado en las instituciones profesionales acerca de las acciones
reportadas. La conjunción de estos tres elementos por medio de las matrices se
convertirá en el perfil profesional al organizarlas por áreas de conocimiento.

Figura 20. Matriz que contiene los elementos principales que componen el
perfil profesional.
3.6 Evaluación del Perfil Profesional
En primer lugar, debe considerarse que un perfil profesional se crea con base en
las necesidades que tratará de solucionar el profesional, en el potencial del
mercado ocupacional, en el análisis de las disciplinas que pueden aportar
elementos para solucionar los problemas. Y en la investigación de las Instituciones
profesionales acerca de las posibles actividades a realizar. Por otra parte. Debe
destacarse que las necesidades cambian con el tiempo, que hay avances
disciplinarios, el mercado ocupacional se modifica y las actividades profesionales
varían. Por tanto, la evaluación del perfil creado debe realizarse a partir de los
elementos que lo definen, de su congruencia y continuidad con la etapa de la
fundamentación del proyecto curricular, así como por su vigencia.

3.6.1 Evaluación de la congruencia de los elementos internos que definen el


perfil profesional.
La evaluación de la congruencia de los elementos Internos del perfil profesional se
refiere a la valoración que se hace del mismo con respecto a los niveles de
generalidad o especificidad con los cuales se elabora. Y con el grado de relación y
no contradicción de los elementos que lo definen (áreas de conocimientos,
acciones. etcétera).

Someter a prueba los elementos internos que se estipularon para el perfil


profesional, tomar en cuenta las capacidades y habilidades que el profesionista
deberá de poseer para poder desempeñar de manera eficiente y eficaz su labor
dentro de la institución. Si los elementos no son congruentes se debe retroceder
para una reestructuración de estos, tomando en cuenta los errores encontrados
anteriormente para no cometer los mismos errores.

Uno de los elementos que más ayuda a definir una disciplina es el objetivo de
estudio. Sin embargo, hay disciplinas que tienen un mismo objetivo de estudio
abordado desde diferente perspectiva y marco referencial, por lo que se llega a
resultados y conclusiones que pueden ser complementarias o contradictorias, lo
cual resulta ser complicado en cuanto a los límites de la disciplina o disciplinas.
Acuña afirma que es importante y necesario analizar y reordenar las disciplinas
actuales con un enfoque interdisciplinario, que considere las relaciones de los
conocimientos emanados de las diversas disciplinas. Si se toma en cuenta este
enfoque interdisciplinario, se hará evidente la relación que una profesión tiene con
otra, pues en la realidad social, la solución de los problemas que enfrentara el
profesionista, requerirá de un tratamiento desde diversas posturas y marcos de
referencia que graden congruencia entre sí.

3.6.2 Evaluación de la congruencia del perfil profesional con base a la


fundamentación de la carrera.

La evaluación de la congruencia del perfil profesional en relación con los


fundamentos de la carrera se refiere a la valoración que se hace al buscar el grado
en que el perfil es una consecuencia lógica de lo fundamentado: en otras palabras.
que el perfil profesional corresponda realmente a los resultados de las
investigaciones llevadas a cabo en la fundamentación.

3.6.3 Evaluación de la vigencia del perfil profesional con base de la


fundamentación de la carrera en la evaluación de la solución que dé el
egresado a las necesidades detectadas.

La evaluación de la vigencia del perfil profesional se refiere a la valoración que se


hace de este a partir de su actualidad y adecuación, en función de los
fundamentos que le sirven de base. Lo anterior implica una confrontación entre los
elementos que definen a un perfil y lo expuesto internamente en éste, de tal forma
que toda modificación o corrección del perfil profesional responda a los cambios
de los elementos que lo fundamentan: necesidades y problemas sociales
detectados, potencial del mercado ocupacional, avances disciplinarios, etc.

Arnaz (1981 a) propone la elaboración de lo que él llama perfil del egresado dentro
de la actividad general de elaborar el currículo como una de las actividades que
ayudarán a definir los objetivos curriculares. El perfil del egresado se elabora
cuando ya se conocen las necesidades que se atenderán y al alumno que
ingresará al sistema, que a la vez es antecedente para la definición de los
objetivos curriculares. Al respecto Arnaz afirma;
“Un buen perfil del egresado facilita la tarea (pero no lo sustituye) de definir los
objetivos curriculares”.
Capítulo IV.

ORGANIZACIÓN Y

ESTRUCTURACIÓN DEL

CURRICULUM.
ETAPA 3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL

CURRÍCULO

La tercera etapa de la metodología se refiere a la organización y estructuración del


currículum. El perfil profesional elaborado como se precisa en la etapa anterior,
proporciona las bases para decidir cuáles van a ser los contenidos que se incluirán
en el plan curricular, y bajo qué organización y estructura se diseñara dicho plan.

3.1 Determinación de los


conocímientos y habilaides
requeridos para alcanzar los
objetivos especificos en el
perfil profesional.

3.2. Determinación y
organización de áreas, temas
y contenidos que contemplen
los conocimientos y
habiliades especificados
anteriormente.
3. Organización y
Estructuración del
Curriculum.
3.3 Elección y
elaboración de un
plan currícular
determinado.

3.4 Elaboración de los


programas de estudio
de cada curso del plan
curricular.

Figura 21. Subetapas de la Organización y Estructuración Curricular.


Subetapa 4.1 Determinación de los conocimientos y las habilidades
requeridos para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional.

De la primera subetapa resultan listas de conocimientos y habilidades que se


proporcionarán al estudiante; estos elementos se convierten en los contenidos
curriculares, para hacer esta conversión se agrupan dichos elementos en áreas
generales, tanto teórica como prácticas y profesionales; las áreas se determinan
de acuerdo con el grado de similitud que los elementos tienen entre sí.

La actividad que se realiza dentro de esta subetapa es:

4. 1. 1 Delimitación de los conocimientos teóricos y las habilidades básicas y


de apoyo que se brindarán al profesionista, con base en el análisis de los
rubros y subrubros descritos en el perfil profesional.

Con base en los rubros (conocimientos y habilidades terminales) del perfil


profesional, se hace un desglose de los conocimientos y habilidades específicos
que deberán proporcionarse al profesionista para que se logren los objetivos
particulares inherentes a dichos rubros. Estos conocimientos y habilidades se
agrupan a su vez por áreas afines, para pasar a traducirlos y desglosarlos en los
temas y contenidos que conforman los diversos programas que integran el plan.

Subetapa 4. 2 Determinación y organización de áreas, tópicos y contenidos


que contemplen los conocimientos y las habilidades especificados
anteriormente.

A continuación se derivan de las áreas las organizaciones por tópicos, reuniendo


los conocimientos y habilidades afines a cada tópico. En la figura 21 se presenta
un ejemplo de áreas y tópicos derivados para el plan curricular específico.
Figura 22. Ejemplo de áreas y tópicos.

AREA
SOCIO PSICOLOGI METODO TECNOLOGI APLICA DESARROLLO TOPICOS
EDUCA STICA LÓGIA A DA PERSONAL,A
TIVA CADEMICOY
PROFECIONA
L

Las actividades que se realizan dentro de esta subetapa son:

4. 2. 1 Organización de los conocimientos y habilidades descritas (en 3.1) en


áreas de acuerdo con su afinidad.

La toma de decisiones sobre el plan curricular y los programas de estudios deben


llevarlas a cabo un equipo multidisciplinario. En cuanto a los programas de
estudios, estos representan los elementos constitutivos del plan curricular y
describen un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje, estructuradas
que de tal forma que conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos de un curso.

4. 2. 2 Delimitación de los aspectos teóricos y prácticos específicos


(contenidos) que se proporcionarán al estudiante en cada tópico.

Por último, de cada tópico se derivan contenidos más específicos, qué son los que
se enseñarán al estudiante, Este paso equivale a un convertidor de los
conocimientos y habilidades enlistados en cada tópico, en contenidos teóricos y
prácticos que usan enseñados al estudiante En la figura 23 se ilustra la manera
en que se derivan estos elementos de lo general a lo especifico.

4. 2. 3. Elaboración de la justificación, los objetivos generales y específicos,


y la bibliografía para cada tópico.

Después de que, se han desglosado y agrupado los contenidos, se cuenta con los
elementos teóricos y prácticos que requieren incluirse en el currículo. Sin
embargo, aún falta organizar. Establecer una secuencia y estructurar dichos
contenidos para
conformar un plan curricular sistemático, congruente e integrado. Estas
actividades se desarrollan en la siguiente subetapa.

Figura 23. Elementos de lo general a lo específico

NIVEL DE CONCEPTO EJEMPLOS ELEMENTOS QUE


GENRALIDAD PROVEE
MAS GENERAL DISIPLINA PSICOLOGIA PSICOLOGIA EDUCATIVA
PEDAGOGICA
AREAS AREAS DESARROLLO SOCIOEDUCATIVA
(DEL PERFIL DEL PSICOLOGICO PSICOLOGICA
PROFECIONA) CURRICULO(ASPECTOS SITEMA METODOLOGICA
TEORICOS PRÁCTICOS Y EDUCATIVO TECNOLOGICA
PROFECIONALES) PROCESO APLICADA/PROFECIOANL
ENSEÑANZA HABILIDADES DE APOYO.
APRENDIZAJE
DISEÑO
CURRICULAR
MEDIOS Y
METODOS
EDUCATIVOS ACTITUDES
CONSEJO Y HABILIDADES
ORIENTACION CONOCIMIENTOS
EDUCATIVOS

TÓPICOS. FIGURA 3
-MATERIALES O
-ASIGNATURAS
MODULOS.

CONTENIDOS
(TEORICOS Y PRÁCTICOS)
MAS (DIVISIÓN EN UNIDADES Y ESTAS EN
ESPECIFICO TEMAS)
CONCEPTOS, PRINCIPIOS, HECHOS,
PROCEDIMIENTOS,ETC.

Subetapa 4.3. Elección y elaboración de un plan curricular.

El plan curricular corresponde al total de experiencias de enseñanza-aprendizaje


que deben ser cursadas durante una carrera, e involucra la especificación del
conjunto de contenidos seleccionados para lograr ciertos objetivos, así como para
organizar y estructurar la manera en que deben ser abordados dichos contenidos,
su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje.

Los contenidos curriculares se refieren a la especificación de lo que se va a


enseñar, mientras que la organización se relaciona con la agrupación y el
ordenamiento de dichos contenidos para conformar unidades coherentes que se
convertirán en las asignaturas o en módulos, según el plan curricular adaptado.

La estructuración consiste en la selección de determinados cursos para establecer


la secuencia en que estos serán impartidos, tanto en cada ciclo escolar como en el
transcurso de toda una carrera. En cuanto a los programas de estudios, estos
representan los elementos constitutivos del plan curricular y describen un conjunto
de actividades de enseñanza-aprendizaje, estructuradas que de tal forma que
conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos de un curso.

Elección y elaboración de un plan curricular.

El tipo de plan que se adopte depende de muchas consideraciones, entre ellas: los
lineamientos que determine la institución; si se está diseñando un nuevo plan o se
está reestructurando otro; los recursos materiales, humanos y temporales de que
se dispone, etc.

Entre los planes curriculares más comunes están:

El plan lineal:
Comprende un conjunto de asignaturas que se
cursan durante una serie de ciclos escolares.

El plan modular:
Conjunto de módulos que se cursan durante una
serie de ciclos escolares

El plan mixto:
Formado por la combinación de un tronco común
que cursan todos los alumnos al principio de una
carrera, y un conjunto de especializaciones de
entre las cuales el alumno elige una.
Elaboración propia. Figura 24. Planes curriculares

Las decisiones tomadas en está tercera etapa son muy importantes pues
constituirán la esencia misma del currículum. Este proceso de decisiones sobre el
conjunto de experiencias de en enseñanza-aprendizaje que conduzcan a lograr los
objetivos del perfil profesional, corresponde a la especificación de por lo menos los
siguientes aspectos:

1. El plan curricular: determinación de los contenidos curriculares, su


organización y estructuración.

2. Programas de estudio: Cada uno de los cursos o asignaturas que


conforman el plan curricular.

En cada tipo de plan curricular están subyacentes varias concepciones de diversa


índole. Por ejemplo: Díaz Barriga, establece tres dimensiones para estructurar un
plan curricular:
El nivel epistemológico

El nivel psicológico

El nivel de concepción
universitaria

Figura.25. dimensiones de un plan curricular

4.3.1 Elaboración de criterios para la elección del plan curricular

Las actividades que se realizan en esta subetapa son las siguientes:


4.3.1.1 Elaboración de criterios para la elección del plan curricular más
adecuado con referencia a los siguientes aspectos:

a) Del estudiente considerar aspectos tales com o sus características y necesidades.

b) Del plan curricular: considerar aspectos tales com o:


el tipo de profesionista que form ará cada plan; el nivel de com plejidad m ás alto en
la conducta del estudiante que deberá alcanzar éste al cursar el plan; el grado en
que se puede lograr los objetivos especificados en el perfil profecional.

Figura.26. Aspectos del plan curricular

4.3.1.2 Análisis y contrastación de cada tipo de plan en función de los


criterios anteriores por un grupo calificado para seleccionar el más
adecuado.

En este apartado se realizará un análisis de las funciones de los criterios que se


tomaron anteriormente, el cual se llevará a cabo por personas altamente
capacitadas para seleccionar el que más convenga. Cabe mencionar que para la
elaboración de criterios para la elección de un plan curricular es importante tomar
en cuenta las necesidades con las que cuenta cada estudiante y así mismo sus
características para que el plan curricular sea apto para todo tipo de estudiantes,
además de tomar en cuenta el tipo de profesionistas que lo llevarán a cabo.
4.3.2 Elaboración de un plan lineal.

Las actividades dentro de esta subetapa son:

4.3.2.1 Justificación y definición del plan lineal y de los elementos que


lo integran.

Es importante explicar en qué consiste el plan lineal. El plan Lineal comprende un


conjunto de asignaturas que se cursan durante una serie de ciclos escolares
Semestre: Materias, el plan lineal ayuda a encaminar las habilidades del
estudiante y a perseguir determinados objetivos; pero las desventajas son que el
plan lineal es mecanicista e inflexible.

4.3.2.2 Organización de materias que deben contemplarse en el plan a


partir de las áreas, tópicos y contenidos establecidos en el 4.2

Este punto está estrechamente relacionado con el perfil profesional, y


prácticamente consiste en desglosar cada uno de estos enunciados en sus
elementos más mínimos. Pará esto se realizar un análisis detallado de cada uno
de los rubros para desarmarlos en conocimientos y habilidades, considerando los
básicos, terminales, intermedios, y colaterales necesarios para el logro de cada
objetivo mencionado en el perfil profesional, lo que implica todo aquello que el
estudiante debe saber y saber hacer para alcanzarlo.

4.3.2.3 Establecimiento en las secuencias horizontal y vertical de las


materias con base a los conocimientos y habilidades requerido y
colateral.

a. Secuencia horizontal: Asignaturas o módulos que deberá n ser cursados en un


mismo ciclo escolar.

b. Secuencia vertical: corresponde a la seriación de las asignaturas, es decir el


orden en que las asignaturas deberán ser cursados en diferentes ciclos.
4.3.2.4 Estructuración del plan lineal mediante la determinación del
número de ciclos requeridos y las materias que se impartirán en cada
uno de ellos.

Una vez que ya se estableció el plan lineal se le tiene que dar una estructuración
tomando en cuenta que los conjuntos de asignaturas se toman consecutivamente
durante una serie de ciclos escolares determinando los contenidos que conforman
el currículum, esto se logra agrupando el listado anterior en áreas generales, tanto
teóricas como prácticas y profesionales, estás se establecen de acuerdo con el
grado de similitud que los elementos tienen entre sí. Una vez realizado esto, se
reúnen por tópicos, reuniendo los conocimientos y habilidades afines a cada uno
para construir una asignatura.

4.3.2.5 Establecimiento del mapa curricular modular.

Establecimiento del mapa curricular: Una vez que se han definido las asignaturas,
el orden y la seriación, es momento de especificar los detalles formales de la malla
curricular o mapa, en donde se va a establecer la duración de cada asignatura, su
valor en créditos, así como las asignaturas que conformarán cada ciclo escolar.

4.3.2 Plan lineal:

Este plan curricular se refiere a tomar cada uno de los cuerpos organizados de
conocimientos, habilidades y actividades, dividirlos y articularlos siguiendo una
mayor lógica en cuanto al contenido y a las experiencias de aprendizaje, pasando
de un tema a otro, o de un curso a otro; según una jerarquización definida,
partiendo de un análisis, valoración y ordenación previa a la enseñanza.

De acuerdo con Panzsa (1981) El plan por asignaturas se caracteriza a menudo


por una concepción mecanicista del aprendizaje humano, una separación entre la
escuela y la sociedad, y la fragmentación y desvinculación del conocimiento.

El plan lineal o por asignaturas:

 Es más comúnmente adaptado en las instituciones de enseñanza superior.


 Su estructuración por asignaturas es más fácil para el control
administrativo. Sigue una mayor lógica en cuanto al contenido y a las
experiencias de aprendizaje.

Plan Lineal o por Asignaturas:

Propósitos especificos de aprendizaje de las asignaturas y actividades.

Estrategias que consideren las situaciones de aprendizaje.

Proceso académico que aseguren el logro de las competencias por cada


asignatura.

Criterios y procedimientos para evaluar las asignaturas.

Figura 27. Plan lineal

4.3.3 Elaboración de un plan modular

El plan modular es relativamentew


reciente y se ha propuesto como una
opcion para solucionar problemas
inherentes al plan lineal. Según el
CLATES (1976, PAG. 16). Un modulo
es:
…. Una estructura integrativa y multidisciplinaria de actividades de
aprendizaje que en un lapso flexible permite alcanzar objetivos
educacionales de capacidades, destrezas y actitudes, que le permitan al
alumno desempeñar funciones profesionales.

El modulo profesional se compone de un conjunto de actividades de capacitacion


profesional y de una o varias unidades didacticas que proveen al alumno de la
informacion necesaria para desepeñar una o varias opciones profesionales.

De acuerdo con Panza (op.cit) entre las principales caracteristicas del plan
modular estan las siguientes:

1.- con el se pretende romper con el aislamiento de l a institucion escolar con


respecto a la comunidad social.

2.- Se basa en una concepcion que considera al conocimento como un proceso de


acercamiento progresivo a la verdad objetiva, en la cual loa teoria y la practica se
vinculan.

3.- El aprendizaje es concebido como un proceso de transformacion de estructuras


simples en otras mas complejas.

Actividades

4.3.3.1. Justificacion y Definicion de un plan modular y sus elementos


integrativos.

La justificación de un plan modular es un ejercicio argumentativo donde se


exponen las razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto, en
ella, el responsable del proyecto establece juicios razonables sobre el sentido, la
naturaleza y el interés que persigue dicho trabajo de cara a ciertos compromisos
académicos o sociales.

Estas razones deben resaltar la importancia y pertinencia del trabajo. La


pertinencia se relaciona con lo oportuno que es la investigación en el contexto en
el que surge.
En resumen al plantear la justificación se debe dejar bien en claro, en que se
basa su importancia, que beneficios genera y cuáles son sus aportes. Con el fin
demás adelante observar y analizar si la investigación satisface estos criterios.

Si se concluye con que las soluciones obtenidas resuelven la problemática


planteada, la investigación posee utilidad práctica y por ello se justifica.

Si los resultados generan nuevos conocimientos, entonces posee utilidad


metodológica.

Según algunos autores, la justificación del estudio no debe realizarse con todos
estos criterios, basta que cumpla con sólo uno. Sin embargo, mayormente hay
quienes consideran que mientras mejor y más abundante sea la justificación,
mejor evaluado resultara el proyecto de investigación.

Definicion: El plan de estudio modular de la Preparatoria Abierta está integrado


por 22 módulos. Un módulo es una unidad de aprendizaje del plan en la cual se
integran los contenidos de los distintos campos del conocimiento, las estrategias
de enseñanza y aprendizaje, las actividades formativas e información cuya
finalidad es que desarrolles competencias. El plan está organizado en dos
componentes:

 Básico. Se conforma por 21 módulos con los que obtendrás conocimientos,


actitudes y habilidades necesarias para desempeñarte en áreas de
Comunicación, Matemáticas, Ciencias experimentales,  Humanidades y
Ciencias sociales, éstos son necesarios para continuar tus estudios en la
educación superior.

 Profesional. Se constituye por un módulo, dedicado al estudio de la


Informática, al cursar este módulo desarrollarás habilidades, conocimientos
y actitudes que pueden apoyarte en el ámbito laboral.
4.3.3.2. Organización de los modulos a partir de las areas, los topicos y
los contenidos establecidos en 3.2

Se plantea una estructura organizativa con todo la informacion requerida para


poder planear los contenidos del modulo.

A partir de estos datos se organiza toda la informacion que se busca establecer en


el plan modular.

El proposito principal de esta actividad permitira organizar todas las actividades a


las que los egresados puedan adquirir las habilidades propuestas en los
subetapas anteriores.

4.3.3.3. Analisis de cada modulo de acuerdo con su extension,


complejidad e interrelacion con los otros modulos y establecimiento
del tiempo necesario para cursarse.

Características Semejanzas Diferencias Relación


Planes
Plan lineal Se trabaja por Los módulos se Se trabaja por
materias y son pueden elegir asignaturas y
asignadas, a su según la periodos o ciclos
vez el plan lineal preparación escolares.
permite trabajar académica. Proponen metas o
con mayor La estructuración fines estratégicos
facilidad. de los contenidos para la obtención
Plan Modular Estrategias que puede ser flexible de habilidades en
consideren las para lograr los los educandos.
situaciones de objetivos
aprendizaje. propuestos en
cada plan.

4.3.3.4. Determinaciòn de la secuencia de los modulos con base en el


punto anterior.

El plan modular propone una secuencia de trabajo de sus asignaturas para


obtener los mejores resultados de los futuros estudiantes. Las estrategias
planeadas a corto, mediano y largo plazo deben de ser planeadas para que las
actividades a desarrollar sean posibles de realizar, aunque se especifiquen dichas
estrategias y técnicas la planeación debe de ser flexible permitiendo a los módulos
ejecutar de una mejor forma las actividades planeadas.

4.3.3.5. Estructuracion del plan mediante la determinacion del numero


de ciclos requeridos y de los modulos que se impartan en cada uno.

Se establecen y especifican cuantos seran los ciclos que permitiran cumplir con
los objetivos dentro de la carrera, a su vez cuantos seran los modulos que
conformaran al plan modular. Permitiendo asi tener una estructura de mejor
calidad, que permita a los modulos ejecutar las diversas actividades para obtner
resultados eficientes o eficaces.

4.3.3.6. Establecimiento del mapa curricular modular

Se plantea todas y cada una de las materias a cursar dentro de la carrera, asi
como los objetivos y logros que se deberan obtener (numero de creditos) dentro
de cada modulo para poder culminar cada modulo. Ejemplo: plan curricular de
nivel medio superior.

4.3.4 Elaboración de un plan mixto


El plan mixto, formado por la combinación de un tronco común que cursan todos
los alumnos al principio de una carrera, y un conjunto de especializaciones de
entre las cuales el alumno elige una.

Tanto el tronco común como las especializaciones pueden estar conformados por
asignaturas o módulos como se muestra en la siguiente figura.

Figura 28. Plan mixto

Por último el plan mixto, según los elementos que lo integren (asignaturas,
módulos o ambos), comparte características de los dos tipos de planes antes
mencionados.

Una de las características que distingue al plan mixto es que permite al alumnado
especializarse en un área más particular dentro de una disciplina o profesión; si lo
anterior es conveniente o no a un cierto nivel de enseñanza (por ejemplo en el
nivel licenciatura), es decir discutible y existen controversias al respeto.

La viabilidad y conveniencia de este tipo de plan tiene que determinarse de


acuerdo con criterios sociales, económicos, de mercado de trabajo, de recursos,
etcétera.

Subetapa 4. 4 Elaboración de un programa para cada curso (asignación o


módulo) del plan curricular.
Además de elaborarse el plan curricular en su totalidad, deberán hacerse tantos
programas de estudios como asignaturas o módulos integren el plan. Estos
deberán elaborarse con anticipación y actualizarse periódicamente. Dentro de esta
subetapa se realiza la siguiente actividad.

4. 4. 1 Especialización de un programa para cada curso (asignatura o


módulo) del plan curricular.

Se recomienda que entre los lineamientos que contengan los programas se


encuentren los elementos, tales como los que se muestran en la figura 28.

Figura 29. Elementos para un programa.

Organizado lógica y
psicológicamente, y clasificado
en unidades temáticas.
A cada unidad temática le
corresponderá un listado de los
Esta deberá contener una obejtivos específicos
Que permitan tanto la Deberán reflejar el Tanto el contenido como los
descripción general del aprendizaje último que
ubicación del programa contenido del curso, el obejtivos específicos deberán
dentro del plan curricular señalamiento de los propósitos
alcanzará el alumno como mostrar una alta congruencia
como los datos específicos del mismo y la trascendencia, una parte del logro de los con los objetivos terminales, ya
correspondientes a curso, beneficio reportado al alumno objetivos curriculares. que se derivan de éstos
asignatura o módulo. por su actividad profesional y Se recomienda señalar el
académica. temario por unidad temática y la
bibliografía bpasica y
complemntaria
Objetivos correspondientes.
Datos Generales Introducción Terminales
Contenido Temático
Aquí se recomienda incluir una Para la conducción del
descripción de las experiencias de programa, tales como Se especifica la cronología
enseñanza-aprendizaje que se escenarios, materiales, necesaria para el logro de
llevarán a cabo a lo largo de la elemntos de apoyo y
instrucción los objetivos del
recursos humanos. programa.
Se pueden señalar los métods y
medios de instrucción, así como las
formas y tipos de evaluación.

Recursos necesarios Tiempo estimado


Actividades de
instrucción

Capítulo V.
EVALUACIÓN
CONTINUA
DEL
CURRICULUM
ETAPA 4. EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRICULUM.

La cuarta etapa de la metodología está constituida por el diseño de un plan de


evaluación continua del curriculum, que es muy necesario ya que el plan curricular
no se considera como algo estático, sino que está basado en necesidades que
pueden ser cambiantes y en avances disciplinarios. Esto hace necesario adecuar
de manera permanente el curriculum a las necesidades imperantes y a los
avances de la disciplina.

Por otra parte es importante determinar los logros y deficiencias de un plan


curricular en operación.

4. Evaluación continua del


Curriculum

4.1 Diseño de un programa de 4.2 Diseño de un programa de


evaluación externa evaluación interna

4.3 Diseño de un programa de


reestructuracion curricular basado
en los resultados de las evaluaciones
anteriores.

FIGURA 30 . Etapa 4.
Glazman y De Ibarrola (op.cit.pags. 59-70), definen a la evaluación
del plan estudios como: un proceso objetivo y continuo, que se
desarrolla en espiral y consiste en comparar la realidad (objetivos y
estructura del plan vigente) con un modelo, de manera que los juicios
de valor que se obtengan de esta comparación, actúen como
información retroalimentadora que permita adecuar el plan de
estudios a la realidad o cambiar aspectos de esta.

La evaluación curricular es importante porque en la actualidad constantemente


ocurren cambios y hay nuevos hallazgos científicos, deben juzgarse
continuamente los resultados obtenidos pues solo así se llega al

perfeccionamiento o al remplazo.

Subetapa 5.1. Evaluación interna.

Al evaluar en el currículo los elementos y la organización y estructura del plan de


estudios, se realiza una evaluación interna.

Para esto debe partirse del establecimiento de ciertas normas o criterios, que
constituirán los rasgos específicos que sirven de base para la deducción de juicios
y la toma de decisiones.

El establecimiento de los criterios se realiza a partir de algunos principios


pedagógicos tales como:

 Dosificación del material.


 Retroalimentación.
 Ejercitación y refuerzo.
 Correspondencia entre objetivos y actividades de aprendizaje.

Por otra parte, no deben olvidarse los criterios sociales en los que se fundamenta
al currículo.

Adicionalmente, se parte del supuesto de que la institución educativa cuenta con


objetivos claramente o con objetivos implícitos que el equipo evaluador puede
deducir a partir de documentos institucionales o reglamentaciones como:

 La ley federal de educación.


 Los requisitos para el ingreso.
 La acreditación.
 El servicio social
 La presentación de tesis.
 Entre otros.
Los criterios desarrollados por Glazman y De Ibarrola, para valorar
internamente la eficiencia del currículo y su organización son:

1. Congruencia del plan.

2. Viabilidad del plan.

3.Continuidad del plan.

4.Integración del plan.

5. Vigencia del plan.


5.1.1 Análisis de la congruencia o coherencia entre los objetivos curriculares
en cuanto a la relación de correspondencia y proporción entre ellos, así
como entre las áreas, tópicos y contenidos especificados.

En este punto se analiza la congruencia del plan, se estudia el equilibrio y la


proposición de los elementos que lo integran, para lo cual se analizan los objetivos
tanto de uno solo como de diferentes niveles.

En el análisis de los objetivos generales o terminales del plan, estos se confrontan


con los fundamentos, a fin de descubrir errores de omisiones y de consideraciones
parciales, erróneas y contradictorias.

Glazman y De Ibarrola. Al analizar la congruencia entre los objetivos se revisa la


labor de agrupación y se trata de detectar omisiones, repeticiones y digresiones de
los contenidos y comportamientos en la forma de organización.

5.1.2 Análisis de la vigencia de los objetivos con base en la información


obtenida en el análisis de la población estudiantil, de los avances
disciplinarios y de los cambios sociales, y la ratificación o rectificación de
éstos.

En este punto se estudia la vigencia del plan de estudios, se valora la actualidad


del mismo en relación con los fundamentos que le sirven de base, lo cual consiste
en la confrontación de los objetivos generales o de lo ya estipulado en el perfil
profesional, con los fundamentos que lo sustentan, para que con esto se refleje un
avance o un cambio en los objetivos y consecuentemente, en los demás niveles.

El evaluador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Filosóficos.
 Sociales
 Disciplinarios.
 Psicológicos y pedagógicos.
5.1.3 Análisis de la viabilidad del currículo a partir de los recursos humanos
y materiales existentes.

En este punto al evaluar la viabilidad del plan primero se estudia éste en relación
con los recursos existentes, por lo que se requiere:

En este inventario deben cotejarse recursos humanos y materiales como:

 Profesores
 Laboratorios
 Aulas
 Equipo
 Bibliotecas

1. Elaborar un
inventario de 2. Cotejar los recursos
recursos de la con los objetivos
institución y analizar definidos.
su operación.

 Medios audiovisuales
 Material didáctico
 Textos y documentos

Posteriormente, debe revisarse la accesibilidad de los recursos para profesores y


alumnos, la utilidad de dichos recursos en cuanto a costos y el aprovechamiento
de estos recursos en el plan de estudio vigente.
5.1.4 - 5.1.5. Análisis de la secuencia y dependencia entre los cursos, así
como de su adecuación. Y Análisis de la adecuación de contenidos y
actividades curriculares con los principios epistemológicos y psicológicos
relativos a la población estudiantil y a las disciplinas que sustentan el
currículo.

En estos dos pasos al evaluar la continuidad e integración del plan, se pretende


determinar la relación entre los objetivos de materias, módulos o recursos con el
periodo semestral en que se imparten y, posteriormente, establecer su
interrelación con todos los objetivos del plan. Es importante confirmar que se ha
conseguido una estructura continua e integrada que permita el logro de los
objetivos terminales de la carrera, para lo cual Glazman y de Ibarrola (op. cit.)
recomiendan obtener la siguiente información:

1. Los cursos que presentan una mayor incidencia como antecedentes


o consecuentes.

2.Los cursos aislados.

3. Las relaciones entre estos cursos.


1. Los cursos que presentan una mayor incidencia como antecedentes
o consecuentes.

2.Los cursos aislados.

3. Las relaciones entre estos cursos.

4. Las relaciones entre los cursos y el semestre (periodo) en que se


imparten.

Gracias a estos 4 pasos se podrán detectarse los siguientes errores:

Cursos con objetivos complejos que se imparten en los niveles iniciales.


Cursos con objetivos sencillos que se imparten en niveles avanzados.
Cursos consecuentes que se están impartiendo previamente.
Cursos antecedentes que se están impartiendo posteriormente.
Cursos antecedentes muy separados de sus consecuentes.
Falta de relaciones entre los cursos que se imparten simultáneamente.

5.1.6 Actualización de tópicos, contenidos y bibliografía con base en los


puntos anteriores.

En realidad, cuando se realiza una evaluación curricular generalmente se conduce


de manera asistemática, sin rigor metodológico y de manera fragmentaria; esto
nos enfrenta a planes de estudios que se utilizan por años sin modificación alguna,
o a planes que, si se modifican, pero sin un proceso científico de evaluación.

Lo cual conduce a un currículo sin mejoras, ya que con el paso del tiempo se
deben de tomar en cuenta los resultados obtenidos y proponer mejoras a los
resultados desfavorables.
LOS
LOS RESULTDOS
RESULTADOS
FUERON
FUERON
POSITIVOS
NEGATIVOS

TOPICOS

SE CUMPLIERON
Actualización

BIBLIOGRAFIA

CONTENIDOS
SE AÑADE
NUEVAS
FUENTES Y SE
MANTIENEN LAS
ANTERIORES

NO SE
CUMPLIERON

En el grafico anterior se resumen las acciones que se pueden realizar en


cualquiera de las situaciones, siempre y cuando estas fueran analizadas para
corroborar resultados favorables o desfavorables durante su ejecución.

Se pretende obtener mejoras constantes de este proceso por medio de la


evaluación de los resultados obtenidos.

5.1.7 Análisis de la operatividad del funcionamiento de los aspectos


académico administrativos institucionales e interinstitucionales.

El método más utilizado para evaluar planes y programas de estudios se limita a


analizar la secuencia y organización de los títulos y asignaturas y de las unidades
temáticas con lo cual se obtienen solamente una información descriptiva e
incompleta, pues no se indica el rendimiento real de los alumnos, y tampoco si al
egresar de la carrera satisfacen las necesidades para las que fueron capacitados.
Muchas veces los egresados no logran adquirir un trabajo en el área a la cual
estaba propuesta su carrera y las capacidades o habilidades que estos debieron
adquirir durante su formación académica.

Al encontrar desperfectos como estos la primera acción de las instituciones es


evitar hacer pública esta información. Pues afectaría gradualmente la adquisición
de matrícula para la carrera.

Muchas de las decisiones de las instituciones es solicitar a la empresa afectada


discreción, para que no se haga público la decisión de la empresa por despedir a
sus empleados que no se encuentran capacitados.

Se ejecuta un análisis del currículo para poder determinar los aspectos que no
permitieron a los egresados prepararse mejor para el campo labora. La finalidad
de este análisis es poder corregir los errores antes de que más egresados sean
afectados por ello.

5.1.8 Investigación de la actividad docente de los profesores y su relación


con el rendimiento de los alumnos.

En la presente sub-etapa se pretende determinar el nivel o estado en el que los


docentes se encuentran trabajando con los alumnos y como el rendimiento de los
alumnos ha sido favorable o desfavorable para las materias.

Cuando el ambiente de trabajo es bueno, los docentes a cargo de la materia


proporcionan buenas calificaciones, a su vez los alumnos obtienen confianza en sí
mismos para poder hacer lo mismo con otras asignaturas.

Pero no siempre es así, algunos expertos afirman que cuando un docente no


posee las habilidades sociales, como empatía, benevolencia, etc. Para tratar a
otras personas nunca logra congeniar con estas, es por ello que las instituciones
educativas buscan personas de confianza y con habilidades sociales buenas.
5.1.9 Investigación de los factores relacionados con el rendimiento
académico de los alumnos, principalmente de las causas e índices de
reprobación, deserción, nivel de logro académico, etc., así como de
estrategias de aprendizaje, factores de motivación y rasgos personales
asociados al rendimiento académico.

Existen muchos factores que limitan o impiden que los alumnos logren obtener
buenos resultados, algunos de estos varían desde problemas personales,
psicológicos, etc. A continuación, se muestran unos gráficos que ejemplifican
estas situaciones.

Factores Rendimiento Causas e índices de Nivel de logro


relacionados académico deserción académico
La motivación Sin motivación: El nivel o porcentaje
juega un papel Los alumnos evitan de logro académico sin
muy importante entrar a clases este aspecto varía
Motivación ya que sin ella el No buscan ayuda con entre 35% y 55% de
alumno no busca los docentes obtención de
obtener Terminan siendo resultados positivos o
conocimiento expulsados por parte favorables
nuevo de la institución
La falta de Sin disciplina muchos La falta de disciplina
disciplina alumnos no asisten a brinda resultado igual
mantiene a los las clases ni cumplen de desalentadores que
alumnos en un con los deberes, esto la falta de motivación,
Falta de régimen muy bajo propicia que las entre 35% y 55% de
disciplina de participación instituciones les den obtención de
con las materias. un ultimátum a los resultados positivos o
alumnos y lo favorables
expulsen.
Los problemas de Los problemas de Sorprendentemente
aprendizaje y aprendizaje, obligan los alumnos con este
concentración a los padres de tipo de problemas
suelen ser muy familia a tomar otras suelen esforzarse el
Problemas de comunes. Estos opciones de escuelas doble por obtener
aprendizaje imposibilitan el para sus alumnos y resultados buenos y
aprendizaje. Pero así no marcarlos de alentadores,
se puede por vida con el lamentablemente eso
aprender con Bullying. solo sucede en
ellos. instituciones privadas
no públicas.

Subetapa 5.2 Evaluación externa

La evaluación externa del currículo se refiere principalmente al impacto social que


puede tener el egresado. Al evaluar la eficacia (o efectividad) del currículo, los
aspectos principales serán los siguientes.
3.
Análisis de los Análisis de los Análisis de la labor del

2.
1.

egresados y sus egresadosy de los egresado a partir de su


funciones mercados de trabajo. Es intervención en la
indispensable solución real de las
profecionales. con este
determinar los tipos de necesidades sociales y
análisis se busca los problemas de la
determinar que tipo de áreas y sectores en que
comunidad para los que
funciones profecionales los egresados éstan fue diseñada la carrera.
desempeñarán trabajando, analizar si
realmente los corresponden a
egresados. mercados de trabajos
tradiciones.

Elaboración propia.

En la relación con la evaluación externa de la eficiencia, sobresale la importancia


que tiene el estudio del empleo de recursos y costos, pues, por ejemplo, el mismo
número de egresados que resuelvan los mismos problemas sociales con menos
recursos, serán más eficientes externamente. Esto es particularmente importante
en países subdesarrollados, en donde no hay recursos económicos suficientes y
por lo tanto no deben desperdiciarse.

Arredondo (s.f) opina que deben estudiarse los siguientes aspectos para analizar
la eficiencia curricular: tasas de efectividad y costo promedio por semestre, por
actividad instruccional, por grupo de estudiantes, por estudiantes individuales, por
toda la carrera, por actividades teóricas y prácticas etc.
Evaluación Curricular
Externa

Eficiencia Eficacia

(Efecividad)
Relaciones costo-beneficio
Funciones profecionales
Contrastación de resultados
Mercado de trabajo
con otras instituciones y
planes de estudio. Solución de ploblemas de la
comunidad,

Elaboración propia.

Al evaluar un currículo deben determinarse numerosas clases de variables


susceptibles de evaluación y potencialmente relevantes, de tal manera que al
analizarlas reflejen lo más objetiva y ampliamente posible la situación de interés.

El modelo fue desarrollado principalmente para evaluar procesos y programas


instruccionales, pero puede adaptarse para la evaluación de productos. Dicho
modelo se compone de una estructura tridimensional que comprende instrucción,
población y conducta, y cada dimensión consta de un conjunto de variables
relevantes.

En relación con la variable proceso instruccional, los principales aspectos que se


evaluaran son:
Contenido: estructura o cuerpo de conocimientos identificada en los programas más específicos y
en el plan de estudios general

Organización curricular: se refiere a la evaluación de la organización vertical y horizontal del plan


curricular, así como a la evaluación de la adecuación de tiempo, secuencia y segmentos
instruccionales, interrelación de contenidos, etcétera

Metodología instruccional: proceso diseñado para facilitar el aprendizaje, comprende la evaluación


de los métodos, materiales didácticos y principios de aprendizaje empelados para motivar e inculcar
habilidades de estudio

Facilidades: se refiere a locales, espacio, equipo disponible, gastos y necesidades para los logros de
los programas educacionales y academicoadministrativos

Costo: dinero requerido para las facilidades, el mantenimiento y el personal.

Elaboración propia.

Datos e instrumentos de la evaluación curricular

Pueden utilizarse tanto procedimientos formales como informales para determinar


el tipo y las características de los datos que se reunirán. Generalmente al evaluar
un currículo se consideran los siguientes tipos de datos: juicios y opiniones,
observaciones del programa y sus agentes en acción, y productos de los alumnos.

5.2.1 Investigación continua de las necesidades sociales a ser abordadas por


el profesional.

En la siguiente actividad se tendrá que realizar una investigación y análisis de las


necesidades sociales que se le van a presentar al profesionista, tomando en
cuenta los aspectos que anteriormente se han hablado, acerca de las necesidades
con las que cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje.
5.2.2 Investigación continua del mercado ocupacional y de las habilidades
requeridas del egresado, para modificar o ampliar los aspectos
desarrollados en la etapa de organización y estructuración curricular.

Esta etapa es sumamente importante ya que en aquí donde vamos a hablar


acerca de las posibles oportunidades con la que cuenta el egresado a la hora de
introducirse en el mercado laboral profesional, además de que aquí le daremos
pauta a la modificación o ampliamiento de aspectos de la organización y
estructuración curricular.

5.2.3 Investigación de los alcances de la incidencia de la labor profesional


del egresado en las diferentes áreas especificadas en el perfil profesional,
tanto a corto como a largo plazo en la solución de los problemas planteados.

Esta etapa nos permite analizar los alcances del profesionista, es decir, las áreas
específicas del perfil de profesionista egresado, las aptitudes y actitudes que le
ayudaran a desempeñarse y dar solución a los problemas planeados como las
limitaciones con las que él cuenta.

5.2.4 Investigación de las funciones profesionales desarrolladas en el


desempeño laboral con respecto a la capacitación ofrecida en la carrera y a
la capacitación ofrecida en la carrera y la ofrecida a los egresados de otras
instituciones.

Por ultimo contamos con la investigación de las funciones que desarrolla el


profesionista a lo largo de su desempeño laboral, nuevamente las habilidades y
aptitudes con las que cuenta y la capacitación con la que cuenta o que le ofrece la
misma carrera para que pueda desempeñarse de una manera fructífera.
Subetapa 5.3 Reestructuración curricular

Los efectos de los resultados de la evaluación podrán ser de distinto tipo y grado,
e involucrara diferentes actores institucionales a todos ellos. Esta constituye una
etapa delicada, que deberá ser abordada con el mayor cuidado posible, mediante
estrategias adecuadas, y exigirá tanto de los responsables de la evaluación como
del equipo de conducción institucional la puesta en juego de conocimientos y
competencias acordes a las características de las situaciones que se presenten,
atendiendo a momentos de deliberación, de negociación y de construcción de
consensos.

En el caso en que como resultado de las evaluaciones realizadas se decida una


reestructuración de los diseños curriculares, es necesario tener en cuenta por lo
menos tres cuestiones básicas:

Delimitación de los elementos


Elaboración de un programa Determinación de prioridades para la
curriculares que se modificarán o se
consensuado de reestructuración operacionalización de dicho
sustituirán sobre la base de las
curricular. programa de reestructuración
evaluaciones internas o externas
Dado la información recabada se En tanto las decisiones a las que Se puede afirmar la realidad
llevar acabo una purificación si así se se lleguen afectarán a gran como etapa previa a la
puede tomar en cuenta donde se número de personas, hay que elaboración de los nuevos diseños
seleccionaran los elementos que
puedan afectar a dicho proceso por
tener clara conciencia de las curriculares para la formación
otros para optimizar el mismo. Para connotaciones éticas y políticas docente, por ejemplo, la mayoría
esto se requerirá de planificación de los posibles efectos que ellas de las instituciones y provincias
específica, dela designación de puedan tener, por lo que es han realizado fundamentos en
responsables, dela utilización de imprescindible pensar en formas humanidades. Procesos de
instrumentos y modos de trabajo democráticas de participación de evaluación delos curricular
adecuados y de una cuidadosa los interesados. Es por ello que existentes, aun que éstos no
circulación de la información a la que
sostenemos la necesidad de hayan tenido en todos los casos la
se arribe.
utilizar la deliberación y la rigurosidad sistematización
negociación como enfoques suficiente. De lo que se trata
adecuados para esta dimensión. ahora es de instalar la evaluación
Para la creación del currículo de curricular de manera permanente
una forma mejorada y para que y ligada al propio proceso de
de esta manera el impacto sea diseño y desarrollo.
mayor mente positivo y evitar en
todo lo posible los daños
colaterales siempre buscando la
eficacia y efectividad.
VI. CONCLUSIÓN

En conclusión, cabe señalar que las aplicaciones que hasta ahora se han hecho
de la metodología que aquí presentamos han producido resultados muy
favorables; sin embargo, esto no quiere decir que la metodología represente un
producto final o inflexible, como ya se dio la metodología deberá adoptarse al tipo
de carrera que se diseñe. Consideremos que los ajustes son necesarios, sobre
todo para otras carreras sociales.

Con base en esta conceptualización y considerando que los diseños curriculares


basados en competencias laborales pueden ser normalizados en los ámbitos
nacionales y sub regional; un diseño curricular es un proceso cuyo resultado es el
documento que reúne un conjunto de elementos necesarios para lograr cierta
formación en una institución de educación superior; también es un instrumento
que contiene los conocimientos teóricos que deben saberse, las habilidades y
destrezas que deben evidenciarse, las aptitudes que deben demostrarse, los
valores que deben manifestarse, los insumos que se utilizan y toda la información
necesaria para que en la fase de implementación del mismo se logren desarrollar
en los participantes, porqué son de importancia en el desempeño efectivo de sus
competencias. La amplitud de esos elementos se extiende desde las razones que
justifican la existencia y el funcionamiento del currículo hasta la estructura
curricular, las características de los programas de las distintas unidades de
aprendizaje que lo conforman, los docentes y administrativos que lo operan y los
criterios que permiten su evaluación. La organización de todos los componentes
de un diseño curricular es un trabajo hasta cierto punto complejo, dada la
integración de información en un documento racional, estructuralmente congruente
y operativamente funcional.

Se constituye en un diseño curricular cuando es aceptada como un referente o


estándar para la capacitación en una determinada ocupación.
VII. REFERENCIAS

Acuña, C. Vega de la et al, Modelo de desarrollo curricular México, SEP, Dirección

Ajunta de Contenido y Métodos Educativos, 1981.

Arredondo, V.A. “Comisión temática sobre desarrollo curricular”, en Documento

base. Congreso nacional de investigación educativa México, D.F..., 1981.

Vol. 1

Díaz Barriga, A. “alcances y limitaciones de la metodología para la realización de

planes de estudios”, Revista de la Educación Superior, México, octubre-

diciembre 1981, pp. 25-46

Frida Díaz, A. Metodología de diseño curricular para la educación superior. México

Editorial Trillas 1990, pp. 175

Ibarrola, M, de “Plan de estudios por objetivos de aprendizaje. Un enfoque”, en

diseño de planes de estudio México, UNAM centro de investigaciones y

servicios educativos, 1978.

También podría gustarte