Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES

TRABAJO DE GRADUACIÓN MONOGRÁFICO PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS

PRESENTADO POR:

SANTOS DAVID MORALES MONTANO

SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2003


UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

RECTOR:

ING. MARIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ

SECRETARIA GENERAL:

LICDA. TERESA DE JESUS GONZALEZ DE MENDOZA

DECANO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

LICDA. ROSARIO MELGAR DE VARELA

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

DR. JORGE EDUARDO TENORIO

ASESOR:

LICDO. OSCAR ANTONIO CANALES CISCO


INDICE

PAGINA

PRESENTACION
INTRODUCCION.......................................................................... i

CAPITULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................. 1


2- AREAS CRITICAS DE PROBLEMA................................ 1
3- JUSTIFICACIÓN................................................................ 1
4- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN............................ 2
5- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS................................ 3
6- MÉTODO........................................................................... 3
7- TÉCNICA.......................................................................... 3

CAPITULO II
TEORIA DE LOS ACTOS PROCESALES

1- CONCEPTO ACTO PROCESAL...................................... 4


2- DIFERENCIA ENTRE ACTO PROCESAL Y ACTO JURIDICO 4
3- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO PROCESAL. 6
A- VOLUNTAD........................................................... 7
B- LUGAR DE EJECUCIÓN...................................... 7
C- TIEMPO DE EJECUCIÓN................................ ... 7
D- FORMA DEL ACTO PROCESAL.......................... 9
PAGINA

CAPITULO III
INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES

1- NULIDAD DEL ACTO PROCESAL......................................... 11


2- ACTO PROCESAL IRREGULAR............................................ 12
3- PRESUPUESTO DE LA NULIDAD PROCESAL.................... 12
A- PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA............................. 12
B- PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD.................................. 13
C- PRINCIPIO DE CONVALIDACION............................. 13
4- MOTIVOS DE NULIDAD PROCESAL................................... 14
A- FALTA DE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS................ 14
B- VULNERACIÓN AL DERECHO DE DEFENSA .......... 14
C- VULNERACIÓN AL DERECHO DE AUDIENCIA 15

CAPITULO IV
TRATAMIENTO LEGAL DE LA NULIDAD PROCESAL

1- INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL ............................... 15


A- PROMOCIÓN: DE OFICIO, INSTANCIA DE PARTE. 16
B- AUDIENCIA PARTE CONTRARIA............................. 17
C- SENTENCIA INTERLOCUTORIA .............................. 18
a) DECLARA NO HA LUGAR A LA NULIDAD ... 18
b) DECLARA LA NULIDAD PROCESAL ............ 18
D- CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA SENTENCIA
INTERLOCUTORIA.................................................... 18.
2- NULIDAD PROCESAL COMO MOTIVO DE AGRAVIO EN
EL RECURSO DE APELACIÓN........................................... 19
A- INTERPOSICIÓN DEL RECURSO ........................... 20
B- TRASLADOS ............................................................. 20
C- SENTENCIA DE APELACIÓN................................... 20
D- CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA SENTENCIA DE APELACIÓN
ESTIMATORIA. .................................................................. 21

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1- CONCLUSIONES ............................................................................ 22
2- RECOMENDACIONES ......................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA................................................................................ 24
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objeto de estudio el enunciado siguiente:


¿Cuales son los motivos específicos que vulneran los derechos fundamentales de
las partes y son sancionados con la nulidad procesal en competencia civil
ordinaria?.

Considero relevante exponer aquellas infracciones procesales que dejan en


indefensión a las partes; teniendo cuidado de separar aquellas otras que no
ameritan invalidar el acto procesal.

El informe final de la presente investigación consta de cinco capítulos, los


cuales están divididos de la siguiente forma:

Capítulo I, denominado: “Planteamiento de Problema”, comprende


antecedentes, áreas criticas del problema, justificación, objetivos tanto general
como específicos que pretende lograrse, por último la estrategia metodológica,
donde se establecen las etapas de información, análisis y redacción de informe
final; haciendo uso de los métodos: El inductivo, deductivo y lógicos.

Capítulo II, denominado “Teoría de Los Actos Procesales”, contiene


conceptualización de acto procesal, diferencia entre acto procesal y acto jurídico,
elementos constitutivos del acto procesal: la voluntad, lugar de ejecución, tiempo
de ejecución, forma del acto procesal.

Capítulo III, denominado “Ineficacia de los Actos Procesales”, comprende:


nulidad del acto procesal, acto procesal irregular, presupuestos de la nulidad
procesal: principio de trascendencia, principio de especificidad y principio de
convalidación.
Motivos de nulidad procesal: falta de elementos constitutivos, vulneración al
derecho de defensa y vulneración al derecho de audiencia.

Capitulo IV, denominado “Tratamiento Legal de la Nulidad Procesal”,


comprende: el trámite del incidente de nulidad procesal: promoción: de oficio;
instancia de partes, audiencia parte contraria, sentencia Interlocutoria: declara no
ha lugar a la nulidad y continua el proceso, declara la nulidad procesal,
consecuencias jurídicas de la sentencia interlocutoria; nulidad procesal como
motivos de agravios en el recurso, traslado, sentencia de apelación y
consecuencias jurídicas de sentencias de apelación estimatorias.

Finalmente el Capitulo V, es el referido a las Conclusiones y


Recomendaciones, donde se aportan las sugerencias de la investigación
realizada.
CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo se desarrolla el trámite del incidente de la nulidad procesal que


poseen las partes ante una posible vulneración del derecho de defensa y
audiencia por el funcionario responsable de la eficacia del acto procesal en
competencia civil ordinaria?

AREAS CRÍTICAS DEL PROBLEMA

A- Exponer la teoría de la ineficacia de los actos procésales de acuerdo a las


nuevas tendencias tanto legislativas como doctrinarias.

B- Ofrecer las diversas alternativas que poseen las partes para dejar sin efecto
un acto procesal en el cual se han quebrantado las formas esenciales del
proceso.

JUSTIFICACIÓN

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo es importante porque debe de evitarse toda confusión,
en cuanto a la determinación de la norma que habrá de aplicarse para el
desenvolvimiento de los actos procesales, por un lado, y para la solución del
litigio, por otro.

Tomando en cuenta la consecuencia jurídica en la omisión del cumplimiento


de las formas de las actuaciones judiciales deben sancionarse con la
ineficacia de sus efectos, y restarles validez, garantizando así el debido
proceso en todas sus manifestaciones.

UTILIDAD

Conocer el procedimiento reparador ante una infracción de los derechos


fundamentales de carácter procesal como la audiencia y la defensa;
garantizándose de esta manera la protección al debido proceso que señala
nuestra constitución, o como se le conoce en otras legislaciones el respeto a la
tutela Judicial efectiva.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Conocer los motivos que vulneran los derechos fundamentales de las
partes, definiendo el procedimiento a seguir para obtener la nulidad de un acto
procesal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Identificar los conceptos y elementos constitutivos del acto procesal.
2. Señalar los motivos que producen nulidad procesal sin dejar a un lado
los presupuestos o requisitos para la configuración.
3. Detallar el procedimiento a seguir para obtener la declaración judicial de
nulidad de un acto procesal o procedimiento, así como también otros
procedimientos alternos como el recurso de apelación.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

La estrategia metodología se desarrollara en las siguientes etapas:


1. Recolección de información: consiste en recabar de libros, lugares,
revistas y todo aquel material disponible; la información relacionada con
el tema.
2. análisis de la información: consiste en ordenar la información
recolectada para su posterior análisis.
3. Redacción del informe final: es la ultima etapa y consiste en la
elaboración del informe monográfico de acuerdo con la propuesta
capitular.

METODO

Para la realización del estudio se hará uso del método científico apoyado
con el método inductivo y deductivo, así como se empleara el método lógico de la
ciencia jurídica.

TECNICA

El procesamiento de información implica el uso de las técnicas siguientes:


a) Análisis del contenido.
b) Síntesis bibliográfica.
c) Cuestionarios.
d) Consultas especificas.
CAPITULO II

TEORIA DE LOS ACTOS PROCESALES

Los actos procesales son actos jurídicos que inician el proceso u ocurren en
él o son consecuencia del mismo para el cumplimiento de la sentencia con
intervención del Juez. 1. Tomando en cuenta que debe de existir una relación
inmediata y directa entre el acto y el proceso para que se trate de actos
procesales, porque existen actos jurídicos que pueden servir para el proceso y sin
embargo no son actos procesales, como por ejemplo el poder que se otorga a un
abogado para demandar u oponerse a una demanda.

1- CONCEPTO ACTO PROCESAL.


Por acto procesal debemos entender el acaecimiento caracterizado por la
intervención de la voluntad humana por la cual se crea, modifica o extingue
una relación jurídica que compone la institución procesal. Este acto
procesal debe tener una influencia directa dentro del proceso, pues de lo
contrario quedaría relegado el adjetivo procesal y constituirían actos
meramente de voluntad, aun cuando materialmente sean incorporados
dentro del proceso, por ejemplo el otorgamiento de un poder que no
obstante determinar en algunos casos la eficacia de un proceso, no
constituye acto procesal.

1
C Fr. Echandia Hernando Devis, Teoria General del Proceso, Volumen 2, Editorial Universal SAL,
Buenos Aires, Argentina, Año 1985, Pag 449.
2- DIFERENCIA ENTRE ACTO PROCESAL Y ACTO JURIDICO
Es importante aclarar, en que consiste el acto procesal y el acto jurídico
para establecer la diferencia, puesto que categóricamente no son lo mismo;
ya que ambos se gobiernan por principios totalmente opuestos. Tomando
en cuenta que acto procesal es el acaecimiento caracterizado por la
intervención de la voluntad humana por la cual se crea, modifica o extingue
una relación jurídica que compone la institución procesal y sobre todo es
cuando no hay acuerdo entre las partes; mientras que el acto jurídico es
una forma de hecho jurídico puesto que realizada la declaración de voluntad
se realizaran los efectos: creación de un estado o de una relación jurídica
que establecen derechos subjetivos y obligaciones; por tal razón considero
relevante resaltar en la nulidad de cada acto. A continuación se diferenciará
entre la nulidad procesal y nulidad del acto jurídico.
1º. El momento en que se produce la nulidad del acto jurídico es en la
celebración de un acto jurídico o contrato; en cambio la nulidad procesal se
produce en el desarrollo de un proceso civil.
2°. Los sujetos que pueden originar la ineficacia en la nulidad del acto
jurídico son originados por los otorgantes del acto o contrato o bien por el Notario
autorizante, al omitir alguna de la formas en el otorgamiento; distinto caso ocurre
en la nulidad procesal que se origina por el Juez, Secretario de Actuaciones o bien
el Secretario Notificador, todos ellos como parte integrante del ejercicio
jurisdiccional.
3º. El aspecto jurídico tutelado en la nulidad del acto jurídico se protege
un interés general o bien particular; en cambio en la nulidad procesal lo constituye
la defensa procesal de la parte por el quebrantamiento la forma procesal.
4º. El reconocimiento en la nulidad del acto jurídico o contrato se
posibilita a través de un proceso civil ordinario de nulidad del acto jurídico o
contrato según el caso; en cambio la nulidad procesal se encamina mediante un
incidente procesal generado dentro de un proceso civil que tiene una pretensión
distinta.
3- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO PROCESAL
Bajo el análisis realizado del acto procesal, se establece que dentro del
proceso se suscitan una multiplicidad de ellos y además que cada uno conserva
implícitamente su naturaleza de acuerdo a la clasificación de que dependan; pero
es necesario de igual manera reconocer las posibilidades de eficacia que puedan
tener en su incorporación al proceso, lo cual va a depender de los elementos
básicos que lo acompañen es decir, debe existir una forma, un interés y una
intención jurídica.

Esta formalidad está referida a las circunstancias o requisitos meramente


de forma que el acto debe contener para que produzca efectos. Como por
ejemplo, una demanda que adolezca de vicios formales podrá y deberá ser
rechazada por el juzgador. Asimismo en la actuación jurisdiccional debe concurrir
este elemento, por ejemplo, una media firma plasmada en una sentencia definitiva
vulneraría la eficacia del referido acto.

El interés esta referido a la validez del acto, es necesario que acompañado


de la pretensión exista un verdadero interés individual, pues siendo justificado
debe tomarse en cuenta que merece la protección judicial, la cual dependerá si el
pretensor concreta una verdadera queja social que le pertenezca.

La intención equivale en materia procesal, a que los actos valen por su


exteriorización formal, es decir, no por la mayor o menor voluntad puesta en ella. A
este nivel los vicios de la voluntad no operan, puesto que a lo que debemos referir
es a la buena fe, a que se manifiesta el principio de probidad regulado en el
articulo 1238 del Código de Procedimientos Civiles de lo contrario el acto procesal
adolecerá de ineficacia por falta de intención jurídica.
A- VOLUNTAD
En el derecho procesal, la voluntad en los actos se concede
prioridad a la voluntad externa o declarada, tanto del Juzgador como
de las partes que intervienen en el proceso civil; muy
excepcionalmente la inactividad o falta de manifestación de voluntad
produce efectos en el campo procesal, como en los casos de la
rebeldía del demandado, o la deserción del demandante.

B- LUGAR DE EJECUCIÓN
Las actuaciones judiciales deben realizarse en la sede del
juzgado, pero en ocasiones el Juzgador debe y puede desplazarse
fuera de la oficina judicial, pero dentro del distrito judicial de su
competencia territorial, o bien cuando deba realizarse una actuación
judicial fuera del distrito judicial por medio de una comisión procesal.
El lugar de ejecución del acto procesal es determinante para su
validez; ya que existe una condición para ejercer la jurisdicción, el
cual apunta a la competencia territorial caso contrario al no
respetarse la condición señalada un acto procesal es nulo.

C- TIEMPO DE EJECUCIÓN
La fijación de un tiempo para la realización del acto procesal,
ya sea de parte o del Juzgador se denomina termino procesal.2
Fijando días útiles y horas hábiles en que los actos deben ser
ejecutados; según el articulo 1288 del Código de Procedimientos
Civiles.

2
C Fr. Canales Cisco, Oscar Antonio, Derecho Procesal Civil Salvadoreño I 1ª. Edición, Año 2001,
El Salvador, Pag. 68
La inobservancia de las normas prescritas acarrea la pérdida
de un derecho de la extinción misma del proceso; por ejemplo, la no
contestación de la demanda en el tiempo de ley ocasiona la pérdida
del derecho a contestarla en adelante; si el recurrente no expresa
agravios en el plazo fijado, se produce la deserción del recurso, la
inactividad de las partes determina la extinción del proceso por
caducidad de la instancia.3 Según quien sea el que establezca los
plazos, los términos se clasifican en:

1- LEGALES: Los establecidos por la ley.

2- JUDICIALES: son los fijados por el juez en ejercicio de las


facultades que la ley le confiere.

3- CONVENCIONALES: Las establecidas de común acuerdo por


las parte.

Según el efecto del vencimiento del plazo se consideran:


1- PERENTORIOS: Cuando por el solo vencimiento se produce
la caducidad del derecho que ha dejado de usarse.

2- NO PERENTORIOS: puede ejecutarse al acto mientras la


parte contraria no pida el decaimiento del derecho.

Aunque en el proceso civil todos los plazos son perentorios.


Atendiendo hacia el sujeto procesal que es concedido existe el
término individual y e término común:
- Término Individual: es el fijado para una de las partes con la
finalidad que realice una actividad procesal, por ejemplo contestar el

3
C Fr Arazi Rolan, Derecho Procesal Civil y Comercial, 2ª. Edición, Buenos Aires, Argentina
Editorial Astrea, Año 1995, Pag. 178.
alegato de buena prueba en los procesos ordinarios de hecho; la
sentencia definitivas debe pronunciarse dentro de doce días en los
procesos ordinarios.
- Término Común: es concedido simultáneamente a las partes
para que realicen una actividad procesal, por ejemplo el término
probatorio de ocho días en los procesos extraordinarios.

COMPUTO DE LOS TERMINOS PROCESALES


El tiempo en el cual inicia el termino procesal esta condicionado de acuerdo
a que sujeto procesal fue concedido; por tanto en los términos individuales la
manera de controlarlos lo establece la normativa procesal civil, adoptando que el
cómputo del termino procesal inicia el día siguiente al de la notificación, el cual se
entiende que priva esta clase de termino en la mayoría de los actos procesales,
aunque la ley no lo manifieste, según articulo 212 del Código de Procedimientos
Civiles. Excepcionalmente, el tiempo inicia el mismo día de la notificación por
ejemplo el termino procesal dado a la parte para interponer el recurso de
revocatoria de la sentencia interlocutora, articulo 426 del Código de
Procedimientos Civiles. Mientras que el termino procesal común inicia su cuenta a
partir del día siguiente de la ultima notificación de las partes que intervienen en el
proceso, según el articulo 1287 del Código de Procedimientos Civiles.

D- FORMA DE ACTO PROCESAL


Consiste en la materialización del acto procesal, es decir la
misma voluntad, que puede ser oral o escrita, aunque indistintamente
sea cual fuere, siempre será documentado para una mejor
conservación y fidelidad de lo sucedido en la ejecución del acto
procesal.
Esta forma puede referirse tanto al acto procesal en sí mismo, de manera
aislada, o bien al conjunto de actos procesales, como la forma requerida para la
validez del otro acto, en este último se puede citar el caso de la incompetencia civil
en sus diferentes acepciones como al utilizar erróneamente un proceso civil
ejecutivo por poseer un instrumento público cuando lo correcto era tramitarlo en un
proceso civil ordinario de mero derecho.

Se incluye dentro de las formas procesales:


a) el idioma, en nuestro ámbito nacional es el Castellano, así lo
dispone él articulo 62 de la nuestra Constitución, aunque en el
Código de Procedimiento no lo exige de manera expresa, tal
exigencia se desprende por vía interpretativa de la lectura del
articulo 261 inciso 3º. del Código de Procedimientos Civiles que
ordena la necesaria traducción de documentos en idioma
extranjero al idioma castellano como requisito de admisibilidad
como medio probatorio.,
b) la media firma o firma entera impresa por el Juzgador y su
Secretario de Actuaciones, de acuerdo al tipo de resolución
judicial, de conformidad al articulo 429 del Código de
Procedimientos Civiles.,
c) la obligación de las partes en entregar copias de escritos y
documentos, artículos 195 inciso 1º. y 5º. del Código de
Procedimientos Civiles. Al estudiar los elementos del acto procesal
destacamos que la forma es esencial: es la manera como tienen
que exteriorizarse los actos procesales, y ella surge de la ley, las
acordadas y la costumbre 4

4
C Fr. Arazi, Rolan Derecho Procesal Civil y Comercial Editorial Astrea Buenos ires, Argentina,
Año 1995, Pag. 177.
CAPITULO III

INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES

La consecuencia jurídica en la omisión del cumplimiento de las formas de


las actuaciones judiciales deben sancionarse con la ineficacia de sus efectos, y
restarles validez a los mismos.

Indistintamente se disputa doctrinariamente, si la informalidad del acto


procesal pueda clasificarse como inexistencia del acto procesal o acto procesal
nulo, el efecto en ambos casos es similar.

1- NULIDAD DEL ACTO PROCESAL


La nulidad de un acto procesal se origina por distintos vicios que
pueden afectar a los sujetos que intervienen en él o a los elementos
objetivos que lo integran5.
Acto nulo es aquel, por carecer de alguno u algunos de los requisitos
que la ley exige para su constitución o por no existir su presupuesto legal,
no produce los efectos jurídicos que debiera producir o solo los produce
provisionalmente.
La sanción que establece la ley procesal para esta clase de
inobservancia es la nulidad procesal, que en general es la sanción que
resta validez al acto procesal y producirá consecuencias jurídicas de
acuerdo a la trascendencia del acto procesal que se trate.
Los vicios de los actos del proceso pueden ser extrínsecos, que se derivan
de las formalidades establecidas por las leyes procesales.

5
C Fr. Arazi, Rolan Derecho Procesal Civil y Comercial, 2ª. Edición, Editorial, Astrea Buenos Aires,
Argentina, Año 1995, Pag. 189.
Las nulidades procesales no tienden a reparar la justicia o injusticia de una
decisión judicial; su finalidad es evitar el incumplimiento de las formas
establecidas, con el objeto de preservar el derecho de defensa de las
partes.

2- ACTO PROCESAL IRREGULAR


Los actos irregulares son actos procesales cuyo defecto no impide la total
producción de sus efectos, y tan solo pueden llevar aparejada una sanción
para el funcionamiento causante de la irregularidad, es decir que estos son
eficaces por ejemplo; la sentencia pronunciada fuera del termino legal
establecida al Juzgador.
En los supuestos de irregularidad, el acto ha producido todos sus efectos
pese a su incorrección y el procedimiento sigue adelante. Bajo los
supuestos las partes carecen de interés en impugnar el acto irregular, en
cuanto a éste, aunque defectuoso ha sido eficaz, tiene una finalidad
puramente vindicativa como obtener la corrección disciplinaria del
funcionario que ha dado lugar con su conducta a la irregularidad.
Los supuestos de irregularidades tienen aparición en el exceso en los
plazos o términos procesales impropios atribuidos por los Juzgados y
Tribunales, tal es el caso del Juzgador que no pronuncia la resolución
dentro de cierto plazo.

3- PRESUPUESTOS DE LA NULIDAD PROCESAL


El Código Procesal Civil, recoge ciertos principios que gobiernan el tema
de las nulidades, ellos son los siguientes:

A- PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA
Principio de trascendencia, el vicio causado al peticionario en el acto
procesal debe producir un daño al derecho de defensa, art. 1115
parte final del Código de Procedimientos Civiles6.
Quien promueve el incidente de nulidad debe expresar el
perjuicio sufrido del que deriva el interés en obtener la declaración y
mencionar, en su caso, las defensas que no ha podido oponer.

B- PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD
Un segundo principio básico de nuestro sistema procesal es
que no hay nulidad sin ley especifica que la establezca7. Por lo tanto
el Juez no puede declarar nulo ningún acto si esta sanción no surge
de ella. No es suficiente que la ley prescriba una formalidad para que
su omisión origine la nulidad, además debe ser expresa, articulo
1115 del Código de Procedimientos Civiles.
Por lo tanto nuestra ley en este principio, es determinante: no
hay nulidad si no hay ley que ordene y podemos tomar como especie
de excepción que tiene su fundamento en un principio constitucional:
el principio de libertad, contenido en el articulo 152, al prescribir que
nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda, ni a privarse de
lo que ella no prohibe. Pero algunos jueces niegan ciertas solicitudes
que hacen las partes ignorando que el articulo 1238 en el inciso 3º.
del Código de Procedimientos Civiles, ordena a los jueces que
deberán acceder a todo lo que no estuviere prohibido y proporcione
alguna facilidad al solicitante, o mayor expedición en el despacho, sin
perjudicar a la defensa de la otra parte.

C- PRINCIPIO DE CONVALIDACION

6
C Fr. Canales Cisco Oscar Antonio, Derecho Procesal Civil Salvadoreño I, 1ª. Edición El
Salvador, Año 2001, Pag. 72.
7
C Fr. Coture Eduardo I, Fundamentos de Derecho Procesal Civil, Editoria Depalma, Edición 3/ed,
Buenos Aires, Año 1997, Pag. 388.
El Derecho Procesal Civil, toda nulidad se convalida por el
consentimiento de la parte a quien perjudica8. Siendo el recurso la
forma principal de impugnación, su no interposición en el tiempo y en
la forma requeridos, opera la ejecutoriedad del acto.
Este principio establece que cuando el acto haya sido
consentido expresa o tácitamente por la parte interesada en la
declaración, la nulidad no podrá ser declarada, y por consiguiente el
acto procesal viciado se subsana, adquiriendo validez por la
intervención del sujeto en el proceso, sin reclamar el vicio que le
perjudica, artículo 1117 del Código de Procedimientos Civiles.

4- MOTIVOS DE NULIDAD PROCESAL


A- FALTA DE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Esta clase de motivos apunta a los actos que dan origen a una
válida constitución del proceso, es decir incluye a todos aquellos
referidos a los sujetos procesales, como la firma del Secretario, firma
del Juez y del testigo, artículo 313 del Código de Procedimientos
Civiles.
Asimismo, también la competencia improrrogable, en no
haberse autorizado el fallo en forma legal o en haberse pronunciado
contra la ley expresa y terminante, no podrán cubrirse ni aun por
expreso consentimiento de las partes y deberán declararse a
pedimento de estas o de oficio, artículo 1130 del Código de
Procedimientos. Por otra parte lo actuado sin la concurrencia del
Secretario es nulo, articulo 81 inciso II, salvo lo dispuesto en el
articulo 1115, ambos del Código de Procedimientos Civiles.

8
C Fr. Dr. Arrieta Gallejos Impugnacion de las Resoluciones Judiciales, Editorial Jurídica
Salvadoreña, Edición 1 sed. El Salvador, Año 1996, Pag. 213.
B- VULNERACION AL DERECHO DEFENSA
Puedo asegurar que la falta de emplazamiento y la falta de
notificación vulnera el derecho de defensa, artículo 221 del Código
de Procedimientos Civiles. Por tanto todo decreto, mandato o
sentencia se notificará a quienes interese y hayan intervenido o
deban intervenir en la causa, articulo 1248 del Código de
Procedimientos Civiles, literal a) notificación de la apertura a prueba
b) notificación de la sentencia; si no se notifica todos los actos son
nulos, se vulnera el derecho al demandado.

C- VULNERACIÓN AL DERECHO DE AUDIENCIA


Esta vulneración se realiza cuando el demandado realiza peticiones
que pueden generar incidentes procesales ante los cuales la ley
ordena que previo a la resolución el juzgador debe dar audiencia a la
parte contraria es decir al demandante. Si se omite la audiencia
antes aludida se vulnera el derecho de audiencia acarreando
entonces una nulidad procesal, articulo 1270 del Código de
Procedimientos Civiles.
CAPITULO IV
TRATAMIENTO LEGAL DE LA NULIDAD PROCESAL

1- INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL


Se refiere a la nulidad procesal como incidente procesal como la
forma general de invocarla o declararla a consecuencia de un proceso
judicial; se concibe inmerso en un proceso civil, en el cual se ha
evidenciado ya por las partes o por el juzgador un quebrantamiento de las
formas procesales; de tal manera que se suspende el proceso principal,
para decidir a través de un procedimiento breve, si se produjo o no la
anormalidad.

A- Promoción: De oficio; Instancia de Parte.


- De oficio
A iniciativa judicial puede promoverse el incidente de nulidad
procesal, pero solo bajo ciertos supuestos, entre ellos cuando
estemos ante una nulidad procesal subsanable y bien ante una
nulidad procesal insubsanable.
- Nulidad Procesal Insubsanable.
El tramite aplicable en este caso se trata de los motivos de nulidad
expuestos en los artículos 1130 y 1131 del Código de
Procedimientos Civiles.
a) Cuando se trate de los motivos siguientes: competencia
improrrogable, autorización indebida de resoluciones judiciales,
pronunciarse contra ley expresa y terminante, falta de
emplazamiento para contestar la demanda.
b) Cuando se trate de los motivos de incapacidad absoluta, falta
de acreditación de representación. Bajo estos supuestos de nulidad
el juzgador previo a declarar la nulidad se previene a la parte que
incurra en los supuestos señalados para que dentro de tercer día no
se ratifique lo actuado por quien tiene derecho, o no se presente la
documentación que acredite la representación, el juzgador sin mas
trámite declarará la nulidad procesal, de conformidad al articulo 1131
del Código de Procedimientos Civiles.
- Instancia de Parte
Promovido el incidente bajo esta figura es el más amplio, el
cual se desarrolla de la manera siguiente: a) admitido la petición de
parte legitimada, se ordenará dar audiencia a la parte contraria, y se
notificará a ambas partes; b) notificada la anterior resolución, la parte
contraria tendrá tres días contados al día siguiente a la notificación
para pronunciarse o no sobre la procedencia de la petición de nulidad
procesal, aunque excepcionalmente la audiencia a la parte contraria
puede omitirse cuando la resolución del juzgador deniega la nulidad
procesal invocada articulo 1118 parte final del Código de
Procedimientos Civiles; y c) con la contestación de la opinión de la
parte contraria o el acuse de rebeldía, el juzgador pronunciará la
sentencia interlocutoria según pareciere de justicia articulo 1127 del
Código de Procedimientos Civiles.

B- Audiencia Parte Contraria


Para iniciar el incidente de nulidad procesal en las instancias,
la ley procesal civil establece como tramite mínimo la audiencia a la
parte contraria, conocida en el lenguaje jurídico como: “auditur altera
pars”, esta audiencia tiene por finalidad que la parte contraria
exprese su opinión frente a la petición de invalidez de uno o varios
actos procesales de acuerdo a su afectación.
Es variada la actitud sobre la audiencia conferida que puede
adoptar la parte contraria, entre ellas: a) contestar y oponerse a la
petición de la nulidad procesal motivando su negativa, la cual podrá
ser tenida en cuenta por el juzgador al momento de sentenciar. b)
omitir algún tipo de pronunciamiento, dejando transcurrir el termino
procesal concedido para recibir su opinión, en tal caso se tendrá por
evacuada y el juzgador pronunciará conforme a su apreciación; c)
adherirse a la petición de nulidad procesal, siendo esta ultima actitud
la menos probable en la parte contraria, esta no sería tan improbable
teniendo en cuenta que la ineficacia alegada puede perjudicar
también a la parte contraria, pues habiendo realizado un examen de
nulidad, reconoce que resulta ventajoso que la nulidad procesal
solicitada se declare, evitando así una innecesaria dilación del
proceso civil, pues siendo evidente la ineficacia del acto procesal, lo
mas conveniente es que la misma se declara para continuar reponer
aquellos cuanto antes, o acudir ante la autoridad competente o bien
utilizar el proceso civil respectivo.

C- Sentencia Interlocutoria
Resuelve la nulidad procesal y puede ser de dos tipos:
a) declara no ha lugar a la nulidad, esta resolución concluye el
incidente promovido a instancia de parte en la cual el juez
desestima la vulneración alegada y como consecuencia el
proceso continua su tramite.
b) Declara la nulidad procesal la cual es producida tanto por el
incidente promovido a instancia de parte como también cuando el
juez reconoce de oficio la infracción procesal.

D- Consecuencia Jurídicas de la Sentencia Interlocutoría.


La consecuencia jurídica de mayor relevancia son los
originados por la interlocutoria que declara la nulidad entre los
principales efectos debe distinguirse los generales sin distinción a la
clase de nulidad siendo este la reposición del acto aislado a la serie
de actos afectados por la nulidad. Lo anterior indica que debe
ejecutarse nuevamente dichos actos procesales afectados de nulidad
conforme a los establecido en el articulo 1285 del Código de
Procedimientos Civiles.
La condena de la indemnización por daños y perjuicios al
funcionario judicial o empleado judicial responsable por el
cometimiento de la infracción procesal que genera nulidad. Respecto
al monto de la indemnización es objeto de juzgamiento en un
proceso posterior siendo este el juicio sumario de responsabilidad
civil de los jueces de acuerdo al articulo 53 bis del Código de
Procedimientos Civiles. Esto en virtud que la sentencia interlocutoría
contiene una condena en abstracto.
Los efectos jurídicos específicos atendiendo a la clase de
nulidad procesal son los siguientes:
a) Declaratoria de nulidad subsanable que son aquellos en los
cuales se ordena la reposición de los actos procesales nulos y el
proceso continua su tramite.
La noción del proceso como serie o sucesión de actos que tienden a
obtener la actuación de una pretensión sirve o debe servir para
todas las manifestaciones procesales que existen9.
b) Declaratoria de nulidades insubsanable son aquellos efectos
de carácter conclusivo es decir, que la interlocutoria pronunciada
pone fin al proceso; puede agregarse que este tipo de resolución
admite los recursos de apelación y casación. A este tipo de
resolución se le atribuye el efecto de cosa juzgada formal, dejando a
las partes intactos sus derechos materiales para que puedan ser
atendidos conforme al procedimiento adecuado y ante el juez
competente.

9
C Fr. Guasp jaime, Concepto y Método de Derecho Procesa, Editorial Civitas, Edición 1 sed,
Ciudad Madrid, Año 1997, Pag. 45.
2- NULIDAD PROCESAL COMO MOTIVO DE AGRAVIO EN EL RECURSO
DE APELACIÓN.
La nulidad procesal sirve de motivo de apelación:
a) Cuando la nulidad procesal no fue atendida en primera instancia es
decir, fue declarada no a lugar cuando se trate de una nulidad
insubsanable; por lo tanto las causas en que se conoce en apelación
puede, según sea de derecho, confirmarse la sentencia, reformarse o
declararse nula; artículo 1089 de Código de Procedimientos Civiles.
Forzoso es dar un plazo o termino a las partes o litigantes para que
interpongan el recurso, lo que se llama termino para apelar10.
b) Cuando la nulidad procesal insubsanable no fue advertida por el
demandado durante la tramitación en primera instancia y es alegada como
motivo de agravio en a apelación articulo 1130, además si se encontrare
algún vicio penado con nulidad, deberá declararse nula la sentencia;
artículo 1095 del Código de Procedimientos Civiles.

A- INTERPOSICIÓN DEL RECURSO


Este recurso se interpone ante el Juez que dictó la sentencia
definitiva dentro de los tres días siguientes a la notificación
respectiva; artículo 981 del Código de Procedimientos Civiles.

B- TRASLADOS
Las partes exponen sus consideraciones en torno al motivo de
agravio en particular el motivo de nulidad.

C- SENTENCIA DE APELACIÓN:
El contenido de la sentencia puede ser confirmado o anulado cuando
la instancia se ha generado por el motivo de nulidad.

10
C Fr. Padilla y Velasco Rene, Apuntes de Derecho Procesal Civil, Editorial Juridica, Salvadoreña,
Año 1940, Pag. 19.
Cuando se confirma la sentencia las consecuencias jurídicas
contenidas en el fallo de la sentencia dada en primera instancia
deben ejecutarse; en cambio si la sentencia de apelación accede a
agravio invocado por el apelante desencadena una serie de
consecuencias como a continuación expondré.
D- CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE SENTENCIA DE APELACIÓN
ESTIMATORIA.
Esta deja sin efecto todos los actos procesales afectados por la
nulidad en los cuales bien pueden reponerse; o en el caso de una
nulidad insubsanable como el de la incompetencia improrrogable que
no admite reposición debiéndose en este caso indemnizar al
afectado.
CONCLUSIONES

1- Puede asegurarse que la infracción producida por los actos nulos afectan
no tan solo al acto concreto; en algunos casos a todo el proceso judicial;
repercutiendo incluso en el posible derecho material de las partes, pudiendo
provocarse la alteración de la sentencia. Razón suficiente para que las
partes que tengan interés en poner de relieve la nulidad mediante los
instrumentos procesales disponibles en la legislación procesal pertinente.
Por tanto, el acto procesal que adolece de determinado defecto carece de
eficacia.

2- Es comprensible que el Código de Procedimientos Civiles Salvadoreño,


regula de manera imperfecta los actos procesales de parte; debido a que
las normas pertinentes no son suficientemente claras; pues además de ser
pocas normas jurídicas, se encuentran dispersas en el cuerpo normativo.
Para ejemplo el acto procesal de la demanda se emboza en el articulo 193
del Código de Procedimientos Civiles, en cuando a la contestación de la
demanda, la ley no dice nada respecto a su contenido.

3- La finalidad a la que debe orientarse la nulidad procesal ha sido desviada


con el transcurso del tiempo mediante mas de ochenta reformas en el
Código de Procedimientos Civiles. En consecuencia de tal desorientación la
nulidad ha sido utilizada para dejar sin efecto cualquier acto procesal
irregular; lo cual no es correcto, puesto que la doctrina procesal junto al
legislación iberoamericana, sostiene que la nulidad debe emplearse
exclusivamente ante vulneraciones a los derechos de defensa y audiencia
de las partes y en general ante la infracción de garantías procesales de
carácter constitucional
RECOMENDACIONES.

1- Debe crearse un marco legal suficiente para concretar sin lugar a duda la
forma de documentación de los actos procesales. Así entre los elementos a
regular en forma sistemática son: lugar y tiempo para la ejecución de los
actos procesales, así como las partes que intervienen en el mismo; de esa
manera no existirá deficiencia en el Régimen General de los actos
procesales en la Ley Procesal Civil Vigente.

2- Que el Código de Procedimientos Civiles Salvadoreño, regule de manera


perfecta y clara las normas jurídicas de los actos procesales de parte; de
esa manera no se violentará el derecho a ninguna de las partes.

3- Debe orientarse de manera perfecta la finalidad que tiene la nulidad


procesal, para no dejar sin efecto los actos procesales irregulares; puesto
que cuyo defecto no impide la total producción de sus efectos y tan solo
pueden llevar aparejada una sanción para el funcionario causante de la
irregularidad.
BIBLIOGRAFIA

- Canales Cisco, Oscar Antonio, Derecho Procesal Civil Salvadoreño I, 1ª.


Edición, El Salvador año 2001.

- Echandía, Hernando Devis, Teoría General del Proceso, Volumen 2,


Editorial Universal S.R.I., Ciudad Buenos Aires, Argentina, año 1985.

- Arazí. Roland, Derecho Procesal Civil y Comercial, Editorial Astrea, Buenos


Aires, Argentina, año 1995.

- Couture. Eduardo I, Fundamentos de Derecho Procesal Civil, Editorial


Depalma, Edición 3/ed, Buenos Aires, año 1997.

- Arrieta Gallegos, Francisco, Impugnación de las Resoluciones Judiciales,


Edición 1 sed, San Salvador, El Salvador, Editorial Jurídica Salvadoreña,
año 1996.

- Padilla y Velasco, René, Apuntes de Derecho Procesal Civil, Editorial


Jurídica Salvadoreña, Volumen II, San Salvador, El Salvador, año 1948.

- Guasp, Jaime Concepto y Método de Derecho Procesal, Editorial Civitas,


Edición 1ª. Ciudad Madrid, año 1997.

También podría gustarte