Está en la página 1de 15

ALCALDIA MUNICIPAL DE

VILLA SAN ANTONIO

CONSULTORIA:
TECNICO/A MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
PARA LA EJECUCION DEL SUB COMPONENTE DE INCLUSION
PRODUCTIVA, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE
ERRADICACION DE LA POBREZA-FAMILIAS SOSTENIBLES-.

PLAN DE TRABAJO

CONSULTOR:
ARQ. ERICK WILFREDO ROMERO GARCIA

ASESOR DE DESARROLLO MUNICIPAL:


ANA MARIBEL AMAYA GAMEZ

VILLA DE SAN ANTONIO, 18 DE OCTUBRE DE 2018


INDICE

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
II. ANTECEDENTES .........................................................................................................................2
III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA .....................................................................................3
i. Objetivo General......................................................................................................................3
ii. Objetivos Específicos ............................................................................................................3
IV. ALCANCES DEL PLAN DE TRABAJO ................................................................................. 4
V. TERRITORIO DONDE SE EJECUTARÁ LA CONSULTORIA ........................................5
VI. POBLACIÓN BENEFICIADA DEL PROYECTO ................................................................. 6
VII. METODOLÓGIA PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORIA ......................... 6
VIII. RESULTADOS ESPERADOS ....................................................................................................7
IX. CRONNOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................. 8
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

I. INTRODUCCIÓN

El Sub componente de Inclusión Productiva ha sido creado para brindar un modelo de


vida económicamente distinto a personas y/o familias que se encuentran en un estatus
social bajo (familias de los estratos del 1 al 7), lo que permitirá tener un desarrollo
económico a través de un emprendimiento productivo.
La estrategia consiste en sondear en las diferentes zonas que se prevé implantar el
emprendimiento social económico, con el objetivo de analizar qué tipo de comercio es el
productivo, para partir de ello y así poder fortalecer a través de la formación y
seguimiento en los diferentes cantones y caseríos.
Uno de los objetivos es promover el desarrollo económico a través de la productividad
en las diferentes áreas y así poder generar empleos permanentes, brindarles asistencia
técnica y la integración a procesos de comercialización, de igual forma, infundirles en su
cultura el ser emprendedores para que en un futuro, ya sea a corto, mediano o largo
plazo, puedan generar otros emprendimientos rentables y ser uno de los municipios que
reduzcan a gran escala el índice de pobreza. De esta manera los mercados municipales
de sus alrededores serán beneficiados directamente por la comercialización de sus
productos con base a sus riquezas y así tener resultados que cumplan con las expectativas
de la sociedad.
Para lograr con estos objetivos, se ejecutará dicha consultoría a la prestación de servicios
profesionales como Técnico Municipal para el desarrollo económico local en un periodo
de doce meses (1 año), teniendo como apoyo al FISDL y a la Alcaldía Municipal de Villa
San Antonio, departamento de San Miguel.
El Plan de Trabajo que se presenta contiene una parte correspondiente a antecedentes
del municipio de Villa San Antonio, en donde se detalla la ubicación del municipio,
objetivos de la consultoría, los alcances que se pretenden conseguir con el desarrollo del
Plan de Trabajo, las actividades que se desarrollarán durante la consultoría, los procesos
metodológicos que se implementarán en el desarrollo de la misma y finalmente se
presenta el cronograma de actividades que se llevará a cabo.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


1
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

II. ANTECEDENTES
El municipio de Villa San Antonio está situado a 159 km al oriente de la capital, San
Salvador, y a 40.9 km de la Ciudad de San Miguel, con una altitud de 617 m.s.n.m. Está
limitado por los siguientes municipios: al Norte, por la República de Honduras, al este,
por Torola, San Simón y San Isidro, al Sur, por San Simón y al Oeste, por Carolina. El
municipio tiene una extensión territorial de 16.91 Km² y una población de 8,174 habitantes
según censo del 2007. La principal actividad económica del municipio es la elaboración
de petates, el cultivo de tule y maíz, la crianza de ganado bovino y porcino, la actividad
comercial la realiza con las cabeceras municipales de: San Simón (Dpto. de Morazán),
Carolina, Ciudad Barrios, entre otras.

La Ubicación Geográfica es 13°50'19.03”N, 88°25'34.33”W, la administración de la Villa


de San Antonio se encuentra dividido en 3 Barrios, 2 cantones y 23 Caseríos, siendo de
la siguiente manera:
ADMINISTRACION GEOGRAFICA DE LA ZONA URBANA
VILLA DE SAN ANTONIO 1. Barrio el Calvario 2. Barrio El Centro 3. Barrio La Cruz

ADMINISTRACION GEOGRAFICA DE LA ZONA RURAL


CASERÍOS DEL CANTÓN SAN MARCOS CASERÍOS DEL CANTÓN SAN DIEGO

1. La Chorrera 8. Chilamo 1. La Honda 8. El Chupadero

2. La Joya 9. Los Guevara 2. La Fragua 9. El Sicahuite

3. S. Marcos centro 10. Las cañas 3. La Laguna

4. El Jícaro 11. Talpetate 4. San Dieguito

5. Los Lobos 12. El Escobal 5. Las Piletas

6. El Bajío 13. Agua Caliente 6. San Diego Centro

7. El Cerro 14. Santa Rosa 7. Agua Zarca

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


2
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

i. Objetivo General

Proporcionar asistencia técnica a la Municipalidad en la ejecución del programa


denominado SUB COMPONENTE DE INCLUSION PRODUCTIVA/PROGRAMA
EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO (PES) EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE
ERRADICACION DE POBREZA-FAMILIAS SOSTENIBLES-.“, para la identificación de los
diferentes emprendimientos y así potenciarlos/fortalecerlos.

ii. Objetivos Específicos

1. Identificar la vocación del territorio para seleccionar emprendimientos y asi


fortalecerlos.
2. Identificar los diferentes emprendimientos para fortalecer las capacidades,
habilidades y conocimientos de las personas o familias para el desarrollo de ello.
3. Crear en las familias el espíritu emprendedor a través de las capacitaciones a
desarrollar y consecuentemente sus beneficios.
4. Instituir microempresas para beneficiar con fuentes de trabajos a través de la
implementación de emprendimientos productivos sostenibles que generen recursos
económicos para el sostenimiento de las familias, y así tener una esencia para
mejorar la economía en el municipio.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


3
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

IV. ALCANCES DEL PLAN DE TRABAJO


A continuación se detallan los informes a presentar.
PLAN OPERATIVO DEL SUB COMPONENTE DE INCLUSION PRODUCTIVA/
PROGRAMA EMPREMDIMIENTO SOLIDARIO (PES) EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-
Elaboración del Plan de Trabajo
Informe #1 Diagnóstico Territorial del Municipio, identificando las principales
potencialidades económicas del Municipio.
Diagnóstico de participantes identificados, de acuerdo a criterios
Informe #2 establecidos en la guía operativa, y la validación por el consejo
municipal.
Informe #3 Ejecución de la formación de habilitación social.
Ejecución de la formación empresarial que deberá incluir la temática de
Informe #4
la asociatividad empresarial.
Informe #5 Perfil de planes de negocios de las iniciativas productivas obtenidas.
Transferencia en especie, equipos e insumos a iniciativas productivas y
Informe #6
la contratación de la formación técnica especializada.
Informe del proceso de asociatividad, complemento sobre transferencia
Informe #7 en especie a iniciativas productivas, en caso hubiere una segunda
entrega y la contratación de la formación técnica especializada.
Consolidado de la formación técnica especializada, seguimiento y
Informe #8
monitoreo.
Informe #9 Formación en Educación Financiera, Seguimiento y Monitoreo.
Consolidado sobre bitácoras de seguimiento y monitoreo de las
Informe #10
iniciativas productivas intervenidas.
Consolidado sobre los planes de sostenibilidad de cada iniciativa
Informe #11
productiva intervenida, seguimiento y monitoreo.
Informe #12 Final de la ejecución del Sub-Componente Inclusión Productiva.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


4
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

V. TERRITORIO DONDE SE EJECUTARÁ LA CONSULTORIA

ZONA URBANA Y
BARRIOS/CASERIOS
ZONA RURAL
El Calvario
CASCO URBANO El Centro
La Cruz
1. La Chorrera
2. La Joya
3. San Marcos Centro
4. El Jícaro
5. El Bajío
6. El Cerro
CANTON SAN MARCOS 7. Chilamo
8. Los Guevara
9. Las cañas
10. Talpetate
11. El Escobal
12. Agua Caliente
13. Santa Rosa
1. La Honda
2. La Fragua
3. La Laguna
4. San Dieguito
CANTON SAN DIEGO
5. Las Piletas
6. San Diego Centro
7. Agua Zarca
8. El Sicahuite

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


5
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

VI. POBLACIÓN BENEFICIADA DEL PROYECTO


En cuanto al número de participantes a beneficiar serán 48 personas, las cuales
pertenecieron en el programa Comunidades Solidarias Rurales y que están en listado
catalogados en los estratos del 1 al 7 de este municipio. Precisamente están dirigidos a
población joven vulnerable y riesgo social, a mujeres (ya sean jefas de hogar o madres
solteras), a los que se encuentran en condición de pobreza extrema, que tengan
conocimientos básicos de la actividad productiva a emprender. Se les facilitará asistencia
técnica, capacitación, transferencia de activos según el tipo de emprendimiento, dentro
de los cuales, dichos grupos no podrán ser mayores de 6 personas.

VII. METODOLÓGIA PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORIA


El proceso metodológico a realizar será a través de los diagnósticos y sondeos en territorio
para identificar las potencialidades de la población con la ayuda del personal de la
municipalidad, así como líderes comunales, guías familiares, coordinadores, supervisores,
líderes religiosos entre otros, con el objetivo de fortalecer y crear emprendimientos
productivos, de tal manera que se logre un desarrollo en los procesos de producción
actuales. Donde hombres, mujeres y jóvenes, se involucrarán en dichos procesos,
tomando en cuenta la debida protección de los recursos disponibles y así poder
desarrollar mecanismos que logren estimular la diversificación de los sistemas de
producción. Aspirando resultados claves para la mejora de ingresos los beneficiarios/as,
así como también, generar emprendimientos diversificados que sean rentables y
sostenibles en el tiempo.
Seguidamente, se impulsara la utilización de nuevas metodologías, es decir, la utilización
de nuevas tecnologías de empleo.
Las acciones prioritarias de los servicios proporcionados estarán concentradas en:

 Grupos de asocio, de tal manera que permita integrar las necesidades comunes
de los emprendedores/as. Se contara con un expediente por iniciativa para llevar
el registro de todas las actividades realizadas por la Municipalidad y el FISDL.
 Plan de capacitaciones para el fortalecimiento de actitudes, conocimientos,
habilidades y/o conductas de los emprendedores y personal del gobierno local.
Con el objetivo de despertar en ellos/as una motivación para trabajar de una
manera rentable, donde para ello será necesario capacitarlos en temas relevantes

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


6
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE
LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

como Formación en Habilidades para la vida, Formación Empresarial y Educación


Financiera y Capacitación Técnica Especializada.
 Para desarrollar las capacitaciones en esta consultoría se desarrollarán técnicas
participativas, audio visual, trabajo práctico y apropiado a la capacidad de los
participantes los cuales deberán tener disponibilidad de tiempo para desarrollar
sus capacidades potenciales. A cada emprendimiento se le dará formación técnica
especializada dirigida al rubro económico que se desarrolle. Para implementar las
jornadas de capacitación, se desarrollarán de la siguiente forma, se dividirá el
municipio en sectores para impartir las capacitaciones con el objetivo de facilitar
el proceso de aprendizaje, recortar la distancia hacia los puntos de capacitaciones
y tener mayor asistencia de los beneficiarios.

 Presentación de informes y avances mensuales sobre los productos requeridos,


para poder corroborar el avance de las metas programadas en el plan de trabajo.

VIII. RESULTADOS ESPERADOS

 Que los Emprendedores/as, incrementen sustancialmente ingresos económicos


mediante una buena producción y comercialización de sus productos. De tal
manera que obtengan un modelo de vida económicamente distinto
 Generar empleos permanentes, por medio de la implementación de
emprendimientos productivos sostenibles.
 Mejorar las capacidades y habilidades técnicas que permitan mejorar sus
productos y servicios.

 Que en el espacio de su cultura se encuentre el ser emprendedores para que en


un futuro, ya sea a corto, mediano o largo plazo, puedan generar otros
emprendimientos rentables y que al paso de un ciclo de vida sus generaciones
continúen y así lograr ser uno de los municipios que reduzcan a gran escala el
índice de pobreza.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


7
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA DE LA CONSULTORIA: TECNICO/A MUNCIPAL DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA:
EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO (PES) DEL SUB COMPONENTE DE INCLUSION PRODUCTIVA, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE
ERRADICACION DE POBREZA-FAMILIAS.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019


Unidad de MESES FECHA DE
N° INFORMES A ENTREGAR/ACTIVIDADES RESPONSABLE
Medida OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ENTREGA
Elaboración del Plan de Trabajo y
TECNICO
1.00 Cronograma de Actividades de la PLAN
MUNICIPAL
12-oct-18
Consultoría.

1.01 Elaborar plan de trabajo de la consultoría. PLAN X

1.02 Elaboración del Cronograma de actividades. PLAN X

1.03 Elaborar plan de capacitación. PLAN X


Revisión del listado proporcionado de los
1.04 EXPEDIENTE X
beneficiarios potenciales.
Entrega del Plan de Trabajo al Referente
1.05 PLAN X
municipal
Diagnóstico Territorial del Municipio,
TECNICO
2.00 identificando las principales potencialidades INFORME #1:
MUNICIPAL
26-oct-18
económicas del Municipio.
Indagar sobre el territorio del Municipio
2.01 (zona urbana y rural) para identificar las INVESTIGACION x
potencialidades que existen.

2.02 Redacción del diagnóstico territorial. INFORME x

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


8
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019


Unidad de MESES FECHA DE
N° INFORMES A ENTREGAR/ACTIVIDADES RESPONSABLE
Medida OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ENTREGA
Diagnóstico de participantes identificados,
de acuerdo a criterios establecidos en la TECNICO
3.00 guía operativa, y la validación por el consejo
INFORME #2
MUNICIPAL
26-nov-18
municipal.
Visitas de campo para hacer el diagnóstico
3.01 a los participantes para identificar sus VISITAS X
emprendimientos.
Selección de participantes para el Sub-
Componente Inclusión Productiva (de
3.02 SELECCIÓN X
acuerdo a criterios establecidos en la guía
operativa)
Levantamiento de ficha de ingreso/registro
3.03 UNIDAD X
(Línea Base)
3.04 Llenado de fichas de ingreso UNIDAD X
Redacción de Diagnóstico de los
3.05 INFORME X
participantes seleccionados

Ejecución de la formación de habilitación TECNICO


4.00 social.
INFORME #3
MUNICIPAL
15-dic-18

Formación de grupos/asocios de manera


4.01 FORMACION X
productiva, Asociativa y participativa.
Desarrollo de capacitaciones en habilitación
4.02 DESARROLLO X
Social.
Redacción y consolidación de Informe de
4.03 INFORME X
habilitación social.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


9
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019


Unidad de MESES FECHA DE
N° INFORMES A ENTREGAR/ACTIVIDADES RESPONSABLE
Medida OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ENTREGA
Ejecución de la formación empresarial que
TECNICO
5.00 deberá incluir la temática de la INFORME #4
MUNICIPAL
25-ene-19
asociatividad empresarial.
Facilitar la formación empresarial a los
emprendedores. (Será fortalecido durante
5.01 FORMACIÓN X
todo el proceso de la formación y
consolidación de los emprendimientos.)
Elaboración y validación de los planes de
5.02 negocio e inversión de los emprendimientos ELABORAR X
productivos.
Creación de los TDR para la selección y
5.03 contratación de servicios profesionales de ELABORAR X
capacitación especializada.
Visitas a actores locales con potencial para
generar oportunidades de alianzas que
5.04 VISITAS X
fortalezcan los emprendimientos
productivos.
Perfil de planes de negocios de las TECNICO
6.00 iniciativas productivas obtenidas.
INFORME #5
MUNICIPAL
23-feb-19

Acompañamiento en proceso de adquisición


de equipos, herramientas, materias primas y
6.01 DESCRIPCIÓN X
materiales, de acuerdo al plan de inversión
de cada emprendimiento productivo.
Entrega de equipos, herramientas, materia
6.02 prima y materiales a los emprendimientos ENTREGA X
productivos formados
Asistencia técnica a los emprendimientos
6.03 instalados con sus equipos y materiales para ASISTENCIA X
fortalecer sus procesos de producción.
Visitas a actores locales con potencial para
generar oportunidades de alianzas que
6.04 VISITAS X
fortalezcan los emprendimientos
productivos.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


10
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019


Unidad de MESES FECHA DE
N° INFORMES A ENTREGAR/ACTIVIDADES RESPONSABLE
Medida OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ENTREGA
Transferencia en especie, equipos e
insumos a iniciativas productivas y la TECNICO
7.00 contratación de la Formación Técnica
INFORME #6
MUNICIPAL
22-mar-19
Especializada.
Acompañamiento en el proceso de
contratación de técnicos especializados
7.01 para desarrollar la capacitación técnica CONTRATACIÓN X
especializada de cada emprendimiento
productivo.
Proceso de capacitación técnica
7.02 CAPACITACION X
especializada a los emprendedores.

Proceso de Formación en Educación TECNICO


8.00 Financiera.
INFORME #7
MUNICIPAL
25-abr-19

Implementación de proceso de formación


8.01 FORMACIÓN X
en educación financiera.
Coordinación y seguimiento de la
8.02 vinculación con instituciones u COMPRAS X
organizaciones de apoyo.
Redacción y consolidación de informe
8.03 INFORME X
sobre educación financiera.

Consolidado de la Formación Técnica TECNICO


9.00 Especializada, Seguimiento y Monitoreo.
INFORME #8
MUNICIPAL
24-may-19

Seguimiento y monitoreo de las iniciativas


9.01 MONITOREO X
productivas intervenidas.

9.02 Bitácoras de seguimiento BITÁCORAS X

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


11
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019


Unidad de MESES FECHA DE
N° INFORMES A ENTREGAR/ACTIVIDADES RESPONSABLE
Medida OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ENTREGA
Formación en Educación Financiera, TECNICO
INFORME #9 24-jun-19
10.00 Seguimiento y Monitoreo. MUNICIPAL

10.01 Revisión de los libros de contabilidad REVISION X


Seguimiento y monitoreo de las iniciativas
10.02 MONITOREO X
instaladas.
Realización de Ejercicios prácticos sobre
10.03 registros de ingresos y egreso, Calculo de ASISTENCIA X
punto de equilibrio.

Consolidado sobre bitácoras de


TECNICO
11.00 seguimiento y monitoreo de las iniciativas INFORME #10
MUNICIPAL
26-jul-19
productivas intervenidas.
Gestionar las cartas compromiso de
alianzas de vinculación con socios
11.01 estratégicos locales (Organizaciones, VINCULACIÓN X
Instituciones, Empresas etc.) identificados
en el diagnostico territorial.

11.02 Construcción de red de Emprendedores. REDES X


Vinculación a mercados existentes y
11.03 VINCULACIÓN X
potenciales en el municipio de San Antonio
Redacción de informe de bitácoras de
11.04 INFORME X
seguimiento.

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


12
SUBCOMPONENTE DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ERRADICACION DE LA POBREZA -FAMILIAS SOSTENIBLES-

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019


Unidad de MESES FECHA DE
N° INFORMES A ENTREGAR/ACTIVIDADES RESPONSABLE
Medida OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ENTREGA
Consolidado sobre los planes de
TECNICO
12.00 sostenibilidad de cada iniciativa productiva INFORME #11
MUNICIPAL
26-ago-19
intervenida, seguimiento y monitoreo.

Proceso de construcción de planes de


12.01 PLANES X
sostenibilidad de cada iniciativa productiva

Desarrollo de capacitación sobre “Como


12.02 TEMATICA X
implementar planes de sostenibilidad”

Redacción de informe consolidado sobre


12.03 INFORME X
los planes de sostenibilidad.

Informe Final de la ejecución del Sub- TECNICO


13.00 Componente Inclusión Productiva.
INFORME #12
MUNICIPAL
25-sep-19

Elaboración de perfiles de salida de los


13.01 INFORME FINAL X
participantes e iniciativas productivas.

13.02 Acciones de cierre del proyecto. X


INFORME DE
13.03 Entrega de informe final del PES. X
CIERRE

ALCALDIA MUNICIPAL VILLA SAN ANTONIO


13

También podría gustarte