Está en la página 1de 13

PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL

META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 1 de 13
APLICADA 25-10-2019

PANORAMA GENERAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)


EN EL DEPARTAMENTO DEL META

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA)


FACULTAD DE INGENIERIA

 Valentina Pardo Vargas


 Sebastián Téllez Ariza
 Felipe Martínez Marín
 Tatiana Rubiano Rivera
 Jeiner González González
 Daniela Varón Velasco
 Ximena Rodríguez Cardozo
 Karla Daniela Barreto
 Gisell Mosquera Calderón
 Alejandro Ardila Rojas
 Leidy Jaimes Lesmez
 Nicolas Cruz Lozano
 Carol Montaña López
 Paola Andrea Rey
 Carlos Andrés Rondón
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 2 de 13
APLICADA 25-10-2019

RESUMEN

Las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de infraestructura tecnológica e


integradas con operaciones de purificación de agua eficientes son indicadores claros de
calidad de vida para las comunidades en el mundo, ya que satisfacer la necesidad de
agua para consumo garantiza el progreso y los buenos índices de morbilidad y
mortalidad por enfermedades gastrointestinales y proliferación de vectores virales en
comunidades tropicales, como los municipios del Departamento del Meta. En un
animoso esfuerzo por describir la situación de las PTAP en la región, se elabora este
corto tratado fruto de una revisión documental básica referida a las afluentes y las PTAP
que alimentan de agua a las diferentes comunidades. De manera preocupante, el
departamento muestra un notable déficit en cuanto a la construcción y puesta en
marcha de las plantas de tratamiento requeridas, lo que se refleja en una crisis de agua,
contrastada con el alto potencial hídrico con el que cuenta el Meta.
Palabras Clave: PTAP; agua potable; efluentes; potencial hídrico.

Tablas y figuras
Tabla 1. Acciones metodológicas implementadas....................................................................................................2
Tabla 2. Municipios del Meta-Afluentes de Consumo-PTAP [1]...............................................................................3
Y
Figura 1. PTAP La Esmeralda (Villavicencio) [2].......................................................................................................4
Figura 2. Puntos de toma de agua para las PTAP en Villavicencio (Meta) [3]..........................................................5
Figura 3. Acueducto Regional del Ariari alimentando los municipios de Granada y San Martin
[3].................................................................................................................................................................................. 5
Figura 4. San Juan de Arama tomando aguas del Caño Curia [3].............................................................................6
Figura 5. Mapiripan bañado en su costado por el río Guaviare [3]..........................................................................6

1. INTRODUCCION
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 3 de 13
APLICADA 25-10-2019

Una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) es una estructura civil que tiene
como finalidad hacer un tratamiento adecuado al agua para que sea apta para el
consumo humano[ CITATION Can13 \l 9226 ].
Como proceso fisicoquímico integrado, una PTAP acude a múltiples operaciones
unitarias que permiten obtener agua con propiedades adecuadas a los estándares
requeridos. Entre los subprocesos se encuentran: la decantación, mediante la cual se
separan las partículas más pesadas que trae la corriente de entrada, como gravas,
arenas, arenillas y piedras, utilizando el principio de gravedad, sedimenta tales
impurezas[ CITATION Can13 \l 9226 ].
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 4 de 13
APLICADA 25-10-2019

La floculación se fundamenta en la agitación controlada y continua del agua


agregando cantidades calculadas de coagulantes y floculantes químicos (Sulfato de
Aluminio, Cloruro Férrico, Aluminato de Sodio, Polielectrolitos, entre otros), para que
se formen los “flocs”, micelas macroscópicas que sedimentan efectivamente. Posterior
a estos procesos primarios, se procede a realizar una clarificación a fin de remover
sólidos suspendidos y sedimentos[ CITATION Cor18 \l 9226 ]. La filtración es la
operación mediante la cual se retienen las partículas suspendidas y coloidales que no
se separan por etapas anteriores, haciéndoles pasar por un medio poroso que retiene
a favor de tamaños de malla prestablecidos e instalados, en un rango de tecnología

desde la filtración gruesa hasta membranas de osmosis inversa[ CITATION Can13 \l


9226 ]. La Cloración es proceso mediante el cual eliminan poblaciones patógenas y
reducen y protegen el agua de la materia orgánica que pueda contaminarla, aplicando
al agua sales como el Hipoclorito y el Clorito de sodio (NaClO y NaClO 2), o ácido
hipocloroso (HClO). Existen tratamientos avanzados que permiten obtener agua de
ultra alta calidad, como la ozonización del agua, la desinfección con luz ultravioleta o
las membranas moleculares, que, aunque en investigación arrojan excelentes
resultados, a niveles de operación mayúsculos como la PTAP, aún no se ajustan a una
aplicación real[ CITATION Cor18 \l 9226 ].

Figura . Diagrama general de operaciones de tratamiento de aguas en PTAP [ CITATION Cor18


\l 9226 ].

En el departamento del meta se cuenta con múltiples fuentes hídricas que atraviesan
la geografía territorial con escorrentías desde la cordillera oriental hacia los llanos del
Casanare y Vichada, ríos de gran caudal como el Ariari, quebradas y riachuelos e
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 5 de 13
APLICADA 25-10-2019

incluso fuentes de agua subterránea, que son explotados para sus posteriores
operaciones de tratamiento en las PTAP disponibles. La capital, Villavicencio, cuenta
con su propia empresa que presta el servicio de agua potable a la comunidad (EAAV),
entidad territorial con autonomía de recursos que tiene entre sus objetivos el de
prestar el servicio de agua potables a la comunidad, y cuenta con 7 PTAP en diferentes
sectores de la ciudad.
A nivel regional, la entidad encargada de proveer de agua potable a los demás
municipios es EDESA SA ESP o Empresa de Servicios Públicos del Meta E.S.P., entidad
descentralizada de orden departamental, autónoma en su gestión administrativa y
patrimonio que cumple con líneas estratégicas articulantes entre la comunidad, el
medio ambiente y la sostenibilidad del servicio, orientadas a prestar los servicios
públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo a los municipios de El
Dorado, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto Concordia, Mapiripan,
Uribe, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa, Guamal, Cumaral y Cabuyaro,
adicionalmente prestando el Acueducto Regional de Ariari (A.R.A.), suministrando
agua a San Martín y Granada.
En el siguiente trabajo se expondrá de forma descriptiva los principales afluentes
captados y las PTAP correspondientes a la distribución de agua potable en diferentes
municipios del departamento del Meta.

2. MATERIALES Y MÉTODOS/METODOLOGÍA
La metodología utilizada para este trabajo se fundamentó en una construcción
documental de los expedientes relacionados a la disposición del recurso hídrico
necesario para abastecer la necesidad de agua potable de las comunidades que se
realizó mediante una petición escrita a las empresas que brindan el servicio de
tratamiento de aguas potables al departamento. Adicionalmente, utilizando un
software de Georreferenciación (Google Earth ®), se ubicó para una muestra de 4
municipios las fuentes de agua afluentes de las que se toman las aguas para las PTAP.

Tabla . Acciones metodológicas implementadas.

TRATAMIENTO Tipo
1 Revisión documental
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 6 de 13
APLICADA 25-10-2019

disponible al público por


medio físico y virtual de las
PTAP en el Meta.
Solicitud de información
específica a Cormacarena y
2 Edesa S.A.E.S.P de las PTAP en
los diferentes municipios del
Meta.
Imágenes Georreferenciadas
3 de municipios muestra como
ilustrativos básicos.
Fuente: Adaptado de (Gonzales, 2017)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el Departamento del Meta la mayor parte de los municipios se abastecen de grandes
afluentes de agua como los ríos Guatiquía, Ariari, Guaviare, Guamal, entre otros. Tales
aguas se llevan a plantas de tratamiento que van desde etapas primarias de
sedimentación, pero en escasa oportunidades llegan a un tratamiento terciario efectivo
como la cloración que le asegure a la comunidad que se puede consumir, por ejemplo,
directamente por vía oral. En la mayor parte de los casos es un agua de consumo con
estándares básicos, pero no un agua potable de alta calidad.
A continuación, se enlistan los municipios del Departamento del Meta, sus afluentes de
agua para tratamiento y la existencia o inexistencia de PTAP en su infraestructura.

Municipio Operador Fuente De Abastecimiento Cuenta Funciona


Con PTAP
Acacias ESPA E.S.P. Quebrada Las Blancas SI SI
Barranca Upia AquaUpia S.A. Rio Acaciitas Alto y Bajo
Castilla La Nueva Aguas de Castilla Río Humadea
S.A.E.S.P.
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 7 de 13
APLICADA 25-10-2019
Cabuyaro EDESA S.A.E.S. P Pozo San Nicolás SI SI
Cubarral Municipal Caño La Cristalina, Caño
Aguas Claras
Cumaral EDESA S.A.E.S.P. Caño Caney, Quebrada Negra SI SI
EL Calvario Municipal Quebrada La Arenosa,
Quebrada La Panela
El Castillo Municipal Caño Antioquia, Caño Brasil
El Dorado EDESA S.A.E.S.P. Caño Zarcas SI SI
Fuente de Oro EDESA S.A.E.S.P. Acueducto Regional del SI SI
Ariari
Granada EDESA S.A.E.S.P. Acueducto Regional del SI SI
Ariari
Guamal EDESA S.A.E.S.P. Río Humadea SI SI
Lejanías Municipal Caño Urichare
Mesetas Municipal Quebrada Agua Linda
Puerto Concordia EDESA S.A.E.S.P. Acueducto Regional del SI SI
Ariari
Puerto Lleras Municipal Aljibe No. 1 y No. 2
Puerto López ESPUERTO S.A. Río Negro, Pozos Profundos
Abel Rey, Julio Flórez y
Barrio Villa Modelia
Puerto Gaitán Perla de Manacacías Río Manacacías
Restrepo AGUAVIVA E.S.P. Río Caney
San Carlos de EDESA S.A.E.S.P. Pozo Profundo 1 y 2 SI SI
Guaroa
San Juan de Arama EDESA S.A.E.S.P. Caño Curia SI SI
San Juanito Municipal Quebrada Blancas
San Martín CAFUCHES S.A.E.S. Acueducto Regional del
P Ariari
Macarena EDESA S.A.E.S.P. Caño Piedra, Caño La SI SI
Nevera
Río Guayabero
Mapiripan EDESA S.A.E.S.P. Río Guaviare, Caño Las SI SI
Brisas
Puerto Rico EDESA S.A.E.S.P. Pozos profundos La SI SI
Primavera
Barrio el Jardín
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 8 de 13
APLICADA 25-10-2019
Uribe EDESA S.A.E.S.P. Quebrada Santa Rita, Chorro SI SI
Azul (Afluente del Río Duda)
Vista Hermosa EDESA S.A.E.S.P. Pozos Profundos Las Brisas y SI SI
Palmeras
Villavicencio EAAV E.S.P. Quebrada Honda, Quebrada SI SI
Blanca, Caño Grande, Caño
La Unión, Caño Buque, Caño
Maizaro, Caño Blanco, Río
Guatiquia, Pozos profundos
de Charrascal, Ciudad
Milenio, Bosques de Ajam,
La Reliquia, Urbanización 13
de mayo, Pinares del Oriente,
el Samán y el Darién
Tabla . Municipios del Meta-Afluentes de Consumo-PTAP [ CITATION Jei20 \l 9226 ]

A partir de esta tabla podemos observar que 14 de las 29 cabeceras municipales del
Departamento del Meta no cuentan con una Planta de Tratamiento de Agua Potable
(PTAP), distribuyendo el agua de la bocatoma y aplicando en el mejor de los casos una
operación simple de sedimentación para eliminar el material particulado de mayor
tamaño, desde la fuente de agua a los hogares, lo que constituye un verdadero
problema sanitario para la región. Además de ello, se observa que la capital
(Villavicencio), no cuenta con una PTAP principal, si no que toma el agua de diferentes
cuerpos para sus PTAP, lo que significa que en el municipio no se cuenta con una
homogeneidad en la calidad del agua para consumo.
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 9 de 13
APLICADA 25-10-2019

Figura . PTAP La Esmeralda (Villavicencio) [ CITATION Emp20 \l 9226 ]


La figura 2, representa las piscinas de la planta de tratamiento del Barrio La Esmeralda en
Villavicencio, que toma sus aguas de Quebrada Honda.

Figura . Puntos de toma de agua para las PTAP en Villavicencio (Meta) [ CITATION Goo20 \l
9226 ]

En la figura 3, se observa que en la ciudad de Villavicencio el agua potable se toma de


diferentes puntos, desde las afluentes del Rio Guatiquía, pasando por cuerpos menores
como Caño Buque o Caño Maizaro, y llegando en los barrios más alejados de riachuelos,
a tomar aguas subterráneas de aljibes esporádicos. Villavicencio, como ciudad principal
y de mayor población del Departamento, presenta un grave déficit de infraestructura en
cuanto a que no cuenta con una PTAP que le suministre ni la suficiente cantidad de agua
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 10 de 13
APLICADA 25-10-2019

para la comunidad, ni tampoco un agua con los estándares de calidad exigidos para su
consumo directo.

Figura . Acueducto Regional del Ariari alimentando los municipios de Granada y San Martin
[ CITATION Goo20 \l 9226 ]

El Acueducto Regional del Ariari (figura 4), cuenta con una infraestructura de PTAP que
satisface la necesidad de agua para consumo de Granada, San Martín, Fuente de Oro,
Cubarral y los corregimientos circunvecinos de tales municipios. Como se puede
observar en la fotografía satelital, el río Ariari es sumamente caudaloso, y tiene un gran
potencial de explotación para satisfacer la necesidad de agua de consumo y potable de
más comunidades que las ya establecidas.
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 11 de 13
APLICADA 25-10-2019

Figura . San Juan de Arama tomando aguas del Caño Curia [ CITATION Goo20 \l 9226 ]

Existen municipios de difícil acceso a fuentes mayúsculas de agua, como San Juan de
Arama (figura 5) que debe extender su bocatoma al Caño Curia que satisface su
necesidad de agua. El municipio no cuenta con una PTAP, por lo que el agua no cumple
con estándares de calidad para consumo, y además el municipio presenta problemas de
abastecimiento, ya que, si las afluentes del caño disminuyen en tiempos secos, no
existirá una cabeza de presión suficiente, ni un caudal para abastecer a la comunidad.

Figura . Mapiripan bañado en su costado por el río Guaviare [ CITATION Goo20 \l 9226 ]

Imponente baña el río Guaviare al municipio de Mapiripan, el cual debe tomar, sin
ningún tratamiento de potabilización las aguas del enorme afluente, sin garantizar la
calidad del servicio de consumo a la comunidad (figura 6).
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 12 de 13
APLICADA 25-10-2019

4. CONCLUSIONES
El departamento del Meta cuenta con una situación de infraestructura pobre en lo
referente a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), debido a que una buena
parte de los municipios no disponen de PTAP para transformar el agua de sus diferentes
y numerosos afluentes en agua de consumo, mucho menos agua totalmente potable y
administrable por vía oral. Resulta inconsistente que una región con un potencial
hídrico tan alto, no tenga PTAP principales, de infraestructura moderna y con la
capacidad de abastecer a varios municipios al tiempo.

REFERENCIAS

[1 C. Tejada, Á. Villabona y B. Buelvas, «Diagnóstico y evaluación de una


] planta de tratamiento de agua potable,» Ingenium (Universidad de
Cartagena), 2013.
[2 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), «Evaluación
] técnica y operativa de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP)
del municipio de Anolaima,» CAR, Bogotá D.C., 2018.
[3 J. Gonzalez, «Reporte PTAP-Cormacarena,» Cormacarena, 2020.
]
[4 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, «EAAV S.A.,»
] 2020. [En línea].
[5 G. Earth, «Imagen tomada con Google Earth,» 2020. [En línea].
]
PLANTAS DE TRTAMIENTOS DE AGUAS POTABLE DEL
META
Dependencia Generadora: INGENIERIA F. Vigencia:
Código: PD-1243 Versión: Página 13 de 13
APLICADA 25-10-2019

También podría gustarte