Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

NOMBRE:
Matricula
Asignatura:
Didáctica de la matemática
Profesor:
Kelvison Reyes

Tema:
Trabajo final
Fecha:
8 de diciembre del 2018 Santiago
Republica dominicana
Introducción.

Esta actividad se trata del trabajo final, acerca de la construcción de un recurso


didáctico para la facilitación del maestro y la enseñanza del estudiante.

Yo estaré presentando el Geoplano como recurso didáctico y hablare sobre su


historia, su funcionamiento, grado y temas que aborda.
En este espacio envía el recurso que se le asigno para elaborar, recuerde
agregar su historia, su funcionamiento, grado y temas que aborda.

Geoplano

Historia.

El replano fue creado por el matemático egipcio Caleb Gattegno sobre 1960,
quien buscaba un método para enseñar la geometría de una forma más
didáctica. Aunque hoy en día la mayoría son de plástico, el original consistía en
un tablero cuadrado de madera con clavos formando una trama, de tal manera
que estos sobresalían y se podían enganchar las gomas elásticas que van a
servir para representar las diferentes figuras geométricas.

Existen algunos tipos de Geoplano como son el replano ortométrico, circular, y


el replano isométrico.

Uso didáctico y funcionamiento

El Geoplano es un recurso didáctico muy interesante para trabajar la


geometría, pues nos sirve para introducir los conceptos geométricos de forma
manipulativa.

Con él no sólo podemos construir formas geométricas, si no descubrir las


propiedades de los polígonos o incluso resolver problemas matemáticos,
aprender sobre áreas, perímetros,… es en definitiva un recurso imprescindible
para aprender matemáticas.

grado y temas que aborda.

Una característica que hace muy especial al replano es que se puede usar en
todos los niveles académicos del estudiante, desde el nivel inicial, primario,
secundario y aborda todos los temas de geometría plana.

Algunas competencias que se trabaja con el replano.

- Competencia lingüística, a través de la descripción verbal del trabajo


realizado.

- Competencia matemática, al explicar con lenguaje matemático la composición


realizada.

- Aprender a aprender, aplicando en la descripción verbal los conocimientos


matemáticos previamente aprendidos.

- Iniciativa y autonomía personal, decidiendo qué recorrido debe llevar a cabo


para encontrar el objeto que se le pide.

- Competencia social y ciudadana, mostrando respeto por las aportaciones de


los compañeros.

Algunos objetivos de las actividades con el replano.

- El estudiante conoce y representar diferentes tipos de figuras planas en el


replano

- Utilizar un vocabulario matemático adecuado.

- Desarrolla su capacidad de imaginación en la composición de figuras.

- Disfruta con las actividades geométricas.


Conclusión y experiencia personal.

A través de la actividad realizada con el Geoplano, puedo decir que me ha


servido de gran ayuda porque he obtenido grandes experiencia y
conocimientos acerca de este; además el construir un Geoplano me lleno
de gran satisfacción porque hice algo que no había hecho y sé que puedo
usarlo como un recurso en mis clases de matemáticas para enseñar a mis
estudiantes.

También podría gustarte