Está en la página 1de 4

Tráfico de menores

El tráfico de niñas y niños, tráfico de menores o trata infantil es una forma de trata de


personas que ha sido definido como «La captación, el transporte, el traslado, la acogida o
la recepción de un niño con fines de explotación».Esta definición es sustancialmente más
amplia que la definición de la «trata de personas» del mismo documento

Aunque es difícil obtener estadísticas exactas sobre la magnitud de la trata de niñas y


niños, la Organización Internacional del Trabajo estima que anualmente 1,2 millones de
menores son víctimas de trata.23 El tráfico de menores tiene reconocimiento internacional
como un delito grave que existe en todas las regiones del mundo y que a menudo tiene
consecuencias para los derechos humanos. Sin embargo, fue sólo en la última década que
la prevalencia y las consecuencias de esta práctica se ha elevado a la prominencia
internacional, debido a un aumento notable en la investigación y la acción pública. En
consecuencia, se propusieron e implementaron una variedad de medidas que pueden
clasificarse en cuatro categorías: protección amplia, prevención, aplicación de la ley, y
asistencia a las víctimas.

Tipos de tráfico de menores


Trabajo forzado
Véase también: Trabajo infantil

A menudo el objetivo de la trata de niñas y niños es el trabajo forzado infantil.5


El trabajo infantil se refiere específicamente a los menores con una edad
inferior a la edad mínima estipulada para poder trabajar, la que por lo general
no llega abajo de los catorce años.8 UNICEF estima que en 2011, 150 millones
de niños de 5-14 años de edad estaban involucrados en el trabajo infantil en
países en desarrollo.16 De este número, la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) reporta que el 60% de los trabajadores menores trabajan en la
agricultura.17 La OIT también estima que 115 millones de niñas y niños realizan
trabajos peligrosos, como el trabajo sexual o el tráfico de drogas.17 El trabajo
infantil puede adoptar muchas formas, incluyendo la servidumbre doméstica, el
trabajo en la agricultura, el sector de servicios y las industrias manufactureras.
De acuerdo con varios investigadores, la mayoría de menores son forzados a la
mano de obra barata, y trabajan en hogares, granjas, fábricas, restaurantes,
entre otros.18 Los menores víctimas del tráfico pueden ser explotados
sexualmente, utilizados en las fuerzas armadas, en el tráfico de drogas, y en la
mendicidad infantil.5 En cuanto a las tendencias mundiales, la OIT estima que
en el periodo 2004-2008 hubo una reducción del 3% en la incidencia del trabajo
infantil; en el periodo anterior de 2000-2004, la OIT encontró que hubo una
reducción de 10% en el trabajo infantil.17 La OIT sostiene que, a nivel mundial,
el trabajo infantil está disminuyendo lentamente, excepto en África
subsahariana, donde el número de niños trabajadores ha permanecido
relativamente constante: en esta región, 1 de cada 4 niños en la edad de 5-17
trabaja.17 Otra importante tendencia global se refiere al número de menores
trabajadores en el grupo de 15-17 años: en los últimos cinco años, se ha
reportado un aumento de 20% en el número de niñas y niños trabajadores de
esta edad.17
Explotación sexual
Artículo principal: Explotación sexual de menores

Véanse también: Prostitución infantil, Pornografía infantil y Abuso sexual


infantil.

El Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la


pornografía infantil es un protocolo de la Convención sobre los Derechos del
Niño, que fue adoptada formalmente por la Naciones Unidas en 2000.19 En
esencia, este protocolo requiere formalmente que los Estados prohíben la
venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil.19 De acuerdo con
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la explotación sexual de los
niños incluye las siguientes prácticas y actividades:20

 «La utilización de niños y niñas en actividades sexuales remuneradas,


en efectivo o en especie, (conocida comúnmente como prostitución infantil)
en las calles o en el interior de establecimientos, en lugares como burdeles,
discotecas, salones de masaje, bares, hoteles y restaurantes, entre otros»
 «La trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación
sexual»
 «El turismo sexual infantil»
 «La producción, promoción y distribución de pornografía que involucra
niños, niñas y adolescentes»
 «El uso de niños en espectáculos sexuales (públicos o privados)»
Aunque es difícil medir el alcance de esta práctica, debido a su naturaleza
criminal y encubierta, la Organización Internacional del Trabajo estima que un
máximo de 1,8 millones de niñas y niños son víctimas del tráfico sexual en el
mundo, mientras que UNICEF menciona una estimación de 2 millones de niños
en su informe El Estado Mundial de la Infancia de 2006.2122 Una variedad de
fuentes, incluyendo la OIT, también sostienen que el incremento en el uso y la
disponibilidad de Internet ha servido como un recurso importante para los
traficantes, y ha conducido al aumento de la incidencia de la trata sexual
infantil.212324 De hecho, en 2009, el jerife de Illinois, Thomas J. Dart llevó a juicio
a los propietarios de Craigslist, un sitio web popular de anuncios clasificados en
línea, por «permitir» y «facilitar» la prostitución, sobre todo la de los niños.2526
Ante la presión pública y legal, Craigslist decidió bloquear todo acceso a su
sección de «servicios para adultos».27
Niños en las fuerzas armadas[editar]
Artículo principal: Uso militar de niños

El Protocolo facultativo sobre la participación de los niños en los conflictos


armados es un protocolo que es parte de la Convención sobre los Derechos del
Niño, adoptada formalmente por las Naciones Unidas en 2000.28 En esencia, el
protocolo establece que si bien los voluntarios menores de dieciocho pueden
unirse voluntariamente a las fuerzas armadas, no pueden ser reclutados.
El protocolo establece también que «Los Estados Partes adoptarán todas las
medidas posibles para que ningún miembro de sus fuerzas armadas menor de
dieciocho años participe directamente en las hostilidades».28 A pesar de ello,

la OIT estima que «decenas de miles» de niños y niñas están actualmente


reclutados a la fuerza en las fuerzas armadas en al menos 17 países.29 Los
niños reclutados son utilizados en tres maneras distintas:3031

 Participación en las hostilidades (roles de combate)


 Funciones de apoyo (como mensajeros o espías)
 Para obtener ventajas políticas (por ejemplo con fines de propaganda)
Investigaciones recientes realizadas por la Coalición para Acabar con la
Utilización de Niños Soldados destacaron que las niñas soldados tienen que
recibir reconocimiento especial, ya que son particularmente vulnerables a los
actos de violencia sexual.31 La incidencia de niños soldados fue el enfoque de
la campaña Kony 2012, que tuvo como objetivo detener a Joseph Kony, un
criminal de guerra ugandés, responsable del tráfico de miles de niños soldados
y esclavos sexuales.32
Niños en el tráfico de drogas[editar]
Los menores también se utilizan en el comercio de drogas en todas las
regiones del mundo.5 En concreto, los niños a menudo son objeto de trata con
fines de explotación como transportadores o traficantes de drogas, y luego
«pagados» con drogas, de tal manera que se convierten en adictos y se
vuelvan más atrapados.5 Debido a la naturaleza ilícita del tráfico de drogas, los
menores que son detenidos a menudo son tratados como delincuentes, cuando
en realidad son a menudo los que están en necesidad de asistencia legal.5
Aunque no existen estadísticas globales completas sobre la prevalencia de
esta práctica, se han realizado varios estudios regionales útiles. Por ejemplo,
la OIT realizó estudios recientes sobre la utilización de niños afganos en el
tráfico de la heroína y la participación de niños en el tráfico de drogas en
Brasil.3334 Un estudio sobre el involucramiento de menores en el tráfico de
drogas en Río de Janeiro, Brasil encontró que los niños que participan en el
tráfico de drogas corren un riesgo significativamente mayor de verse
involucrado en la violencia, en particular el asesinato.35
Mendicidad infantil
Artículo principal: Mendicidad infantil forzada

La mendicidad infantil forzada es un tipo de mendicidad en la que los niños y


niñas menores de dieciocho años se ven obligados a mendigar por coacción
psicológica y física.36 La Buffalo Human Rights Law Review define la
mendicidad como «la actividad de pedir dinero como caridad en la calle».37
Existe evidencia que sugiere que la mendicidad forzada es una de las
industrias que absorbe niños traficados, y un estudio reciente
de UNICEF indica que 13 % de las víctimas de tráfico en el sureste de Europa
han sido objeto de trata para fines de mendicidad forzada.37 El protocolo de las
Naciones Unidas afirma que «La captación, el transporte, el traslado, la
acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará
"trata de personas" incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios
enunciados en el apartado a) del presente artículo».1:Artículo 3 (c)37 Con esta
definición, el transporte de un niño a un centro urbano para fines de mendicidad

constituye trata, independientemente de que sea exigido por un miembro de la


familia o un tercero.36 La gravedad de esta forma de tráfico está comenzando a
ganar reconocimiento mundial, y varias organizaciones internacionales —
incluyendo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Unión
Europea, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones
Unidas, entre otros— comienzan a enfatizar su pertinencia.37 La Declaración de
Bruselas sobre la prevención y la lucha contra la trata de la Unión Europea
incluye la mendicidad infantil como una forma de trata, afirmando que la «Trata
de Personas es un fenómeno detestable y preocupante que involucra la
explotación sexual coercitiva, explotación laboral en condiciones similares a la
esclavitud, la explotación mediante la mendicidad y la delincuencia juvenil, así
como la servidumbre doméstica».38 Este problema es especialmente difícil de
regular teniendo en cuenta que la mendicidad forzada a menudo se impone por
miembros de la familia, y por el poder que los padres ejercen sobre un niño
para asegurarse de que la mendicidad se lleva a cabo.37
Adopción ilegal y tráfico de bebés
Véanse también: Adopción ilegal y Secuestro de niños.

Alrededor de 5000 denuncias por robo de niños fueron presentadas entre 2008
y 2010 en tres años solamente en México.39
Un informe del Netherland National Committee para UNICEF revela que
encontraron indicadores importantes de tráfico de niños en los Países
Bajos con diversos propósitos (prostitución, servicio doméstico, trabajo esclavo
y actividades criminales).40

También podría gustarte