Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DEL

PROCESO DE PRE-
CATECUMENADO
PARROQUIA SAN CRISTOBAL
PSC
1. TIEMPO DE LA EXPERIENCIA

Por ser una experiencia nueva el tiempo que transcurrió desde la fecha de inicio es insuficiente,
tanto para los pre-catecúmenos como para los animadores.

Por la fecha de inicio y las actividades que los colegios tienen los fines de semana sería conveniente
para el año 2020, iniciar el proceso la última semana de febrero o la primera semana de marzo; de
esta manera poder organizar mejor los encuentros que habíamos previsto para esta primera etapa
de búsqueda y discernimiento. Aun con el tiempo con el que hemos dispuesto, la experiencia del
pre-catecumenado se ha realizado en un 80%.

NB: Sería conveniente iniciar la inscripción para la iniciación a la vida cristiana en el mes de
diciembre del 2019. Se sugiere que los animadores tengan un tiempo de formación sostenido sobre
este proceso. Se sugiere iniciar el proceso de Iniciación Cristiana con los estudiantes de tercer grado
de secundaria.

2. MODALIDAD DE LOS ENCUENTROS

Como primera experiencia de iniciación a la vida cristiana en el cusco consideramos que, los
encuentros han cumplido su objetivo en un 90%, modalidad que incluía la lista de asistencia, la
oración inicial y el trabajo con las fichas entregadas a cada integrante del proceso, como también la
forma de realizar la experiencia con los pre-catecúmenos (encuentros de oración, encuentros en los
auditorios, celebración de los sacramentos de la Eucaristía y la Reconciliación).

La presencia de los animadores ha sido discreta, ya que su estar en la sesión no indicaba acompañar
a los chicos, orientarlos, indicarles sugerencias… se ha visto cierta distancia-lejanía física, lo que ha
dado la impresión de cierta falta de confianza en el proceso, no comprender la metodología o tal vez
no querer involucrarse.

- Los animadores no se sienten tan involucrados por la falta de conocimiento, por ser un
proceso nuevo y la falta de experiencia en este tipo de proceso.
- Para tener un ambiente de proximidad y confianza se sugiere utilizar estrategias y dinámicas
de interrelación dentro de los encuentros de trabajo.
3. MATERIALES

Considero que los materiales usados (arreglos varios para las oraciones de inicio, PC, multimedia,
salas de reuniones, listas de asistencia, materiales de exposición = folletos, PPT informativos,
materiales de peregrinación, etc.) han sido suficientes y presentados a tiempo.

Sería conveniente cuidar mejor la ortografía en materiales usados para celebraciones comunitarias;
así como también priorizar la cantidad de actividades en el folleto usado en el pre-catecumenado,
organizando mejor las fechas de encuentros y las experiencias propuestas.

4. EVALUACIÓN DE LOS PRECATECÚMENOS

Considero que la dinámica de acompañamiento, de evaluación de los procesos y experiencias


realizadas por los pre-catecúmenos, no se entendieron bien… por ejemplo, la ficha de evaluación
debe ser sistematizada por el animador… el pre-catecúmeno no debe llenar la ficha (o sería
conveniente llenarla con él), valorando y revisando los procesos realizados, de esta manera tenemos
más objetividad y evitamos reclamos posteriores.

La revisión realizada al final del proceso de pre-catecumenado ha ayudado a aclarar motivaciones y


discernir prioridades en los pre-catecúmenos, que los orientaron a continuar con el proceso o pedir
la suspensión de la experiencia.

El sistema aplicado es efectivo… y se concordamos que la calificación a los pre- catecúmenos no se


entendió bien por la falta de muchos de nosotros a las reuniones de coordinación.

5. PEREGRINACIÓN AL SEÑOR DE QOYLLORITY

Fue una experiencia muy interesante de nuestra vivencia comunitaria de fe popular… en esta
peregrinación logramos percibir buena motivación y participación de los padres de familia (lo cual
coadyuva positivamente en la experiencia de fe de sus menores hijos) como de los integrantes de la
parroquia de San Cristóbal y de los fieles que nos acompañaron.

Teniendo en septiembre (sábado 21) la Peregrinación al Señor de Huanca, sería conveniente


preparar con anticipación, los materiales y la modalidad de participación.
6. CELEBRACIÓN DEL PASO DE ETAPA

Según lo celebrado y los comentarios recibidos, estas fueron las impresiones de la jornada:
 Buena actitud y recogimiento de las familias que participaron en la celebración del paso de
etapa y de la entrega de los símbolos previstos.
 Se percibió silencio en los participantes, lo que permitió una celebración con espíritu religioso
sereno.
 La presidencia del párroco, P. Ronald Encisco Herrera, la presencia generosa del director del
colegio salesiano P. Alejandro Arango Ramos sdb, y de los animadores presentes, dio realce a
nuestra celebración como signo de la presencia de una Iglesia que acompaña a su rebaño.
 Se valora la presencia de la familia de los chicos en la celebración, presencia que identifica
estos pequeños pasos, como necesarios para una opción definitiva con el Señor.
 Se sugiere motivar a los catecúmenos en el cumplimiento de la puntualidad.

Nota: Se sugiere buscar estrategias para que los animadores puedan estar presentes en las reuniones.

7. ÍNDICE:

1. TIEMPO DE LA EXPERIENCIA.............................................................................................................................1
2. MODALIDAD DE LAS SESIONES.........................................................................................................................1
3. MATERIALES.....................................................................................................................................................2
4. EVALUACIÓN DE LOS PRECATECÚMENOS........................................................................................................2
5. PEREGRINACIÓN AL SEÑOR DE QOYLLORITY....................................................................................................2
6. CELEBRACIÓN DEL PASO DE ETAPA..................................................................................................................3
7. ÍNDICE:.............................................................................................................................................................3

También podría gustarte