Está en la página 1de 5

La organización social de los mayas se caracterizó por ser compleja y bastante estratificada.

Existió un grupo
privilegiado bastante diferenciado del resto de los habitantes, que ostentaba el poder y tenía muchos beneficios en
distintos ámbitos.

la organización social de los aztecas estaba formada por agrupaciones comunitarias o calpullis, cuyos
miembros con aparentes vínculos consanguíneos, practicaban el culto a un determinado dios, dentro de un
mismo territorio. Así, en cada uno de estos grupos, existían clases sociales estructuradas en forma jerárquica,
en donde cabía la posibilidad de darse la movilidad social.

En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia,
ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre,
debía casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El
Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de
administración pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado
para asumir el gobierno de su padre.

La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la veneración de los dioses. La
religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía
precursora de la ciencia moderna.

La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses
más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y
de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol
y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno).

La religión inca era uno de los fundamentos principales de la cultura Inca, era un instrumento importante para la
dominacion de las culturas sometidas y para mantener el orden en el imperio. El centro del universo religioso Inca
era el Coricancha;
La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo por su complejidad y por la tecnología que tenia. La
arquitectura de la cultura maya tiene un estilo único y complejo, abarca varios miles de años. A menudo,
es fácilmente reconocible como arquitectura maya las pirámides escalonadas de la época Terminal Pre-
clásico. Al estar basado en las tradiciones arquitectónicas mesoamericanas estas pirámides dependían de
piedra tallada intrincada con el fin de crear un diseño escalonado.

La arquitectura azteca refleja los valores y la civilización de un imperio, y estudiar


la arquitectura azteca es fundamental para entender la historia de los aztecas,
incluyendo su migración de un lado a otro de México y su nueva representación de
rituales religiosos. La mejor manera de describir a la arquitectura azteca es como
monumental.

la arquitectura Inca se caracterizó por su solidez, sencillez y simetría, acompañadas de


construcciones de tipo horizontal hechas con piedras, ladrillos y adobe, elementos que
conjugados, han dado resistencia ante los eventos sísmicos. Cabe destacar, que muchas de
las edificaciones fueron realizadas con enormes bloques de piedra sobrepuestos sin la
necesidad de usar algún tipo de pegamento para fijarlos.

Contaban con una organización social dividida en varias jerarquías; se puede decir que en cuatro grupos
importantes, los cuales se dividían en la nobleza, los artesanos, los campesinos y los esclavos. Por otra parte
existía la organización religiosa, que se dividía en un sacerdote o gobernador, un sacerdote regular,
sacrificadores, profetas y ayudantes. Durante el periodo clásico de esta civilización su gobierno se encabezaba
por varios supremos y gobernantes, como: “Rostro solar”, “Señor árbol”, “Señor sagrado”, “Sostenedor del
mundo” y otros emperadores nobles, a los que se les daba el nombre de señores.

El centro del gobierno azteca era la ciudad estado regida por un gran portavoz. Hacía el año 1500, la ciudad de
Tenochtitlán era la más importante y todas las demás le pagaban tributo. Al principio, el gran portavoz era elegido
por todos los aztecas, pero con el tiempo este cargo quedó en posesión de una sola familia, de la que se elegía el
mejor candidato. La sociedad azteca era como una pirámide, con el gran portavoz como gobernante en la cima y
muchos esclavos en la base.

Estos fueron quienes gobernarón el imperio Inca:


Manco Capac.
Atahualapa
Pachacutec.
Huiracocha.
Yauar Huaca.
Capac Yupanqui.
Lloque Yupanqui.
Mayta Capac.
Sinchi Roca.
Inca Roca.
Amaru Yupanqui.

También podría gustarte