Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ÁREA QUÍMICA INORGÁNICA
Prácticas de Laboratorio de Química de Compuestos de
Guía No: 11
UNIVERSIDAD Coordinación
Páginas: 1 a 2
DEL CAUCA Práctica: Hidróxido de cu(II) y Acetato de cu(II)

1. INTRODUCCIÓN
1 10
El cobre es un metal de transición con configuración electrónica externa 4s 3d , tiene en común con los
metales alcalinos el de tener un electrón en un orbital s, por otro lado, su configuración es similar a la de los
1 10
elementos de su grupo ns (n-1)d . Sin embargo, la química del cobre tiene pocas analogías con la de los
alcalinos y tampoco son notables las analogías con Ag y Au. Esto confiere al cobre carácter de elemento de
transición y la capacidad de formar compuestos de grado de oxidación I y II principalmente. La facilidad de los
electrones d a participar en el enlace, explica que el cobre metálico tenga punto de ebullición y calor de
sublimación más alto que los alcalinos. Además, estos factores son responsables de la mayor nobleza del
cobre metálico y de que sus compuestos en grado de oxidación I sean más covalentes que los de los alcalinos,
+ + +
el radio de Cu (0.93 Å) es menor que el de los correspondientes alcalinos Na (0.95 Å) y K (1.33 Å).

Las estabilidades relativas del Cu(I) y Cu(II) en disolución acuosa dependen fuertemente de la naturaleza de
los aniones y otros ligandos presentes y varía considerablemente con el disolvente. Todos los compuestos de
Cu(I) son diamagnéticos e incoloros, salvo que el anión aporte color o aparezcan bandas de transferencia de
carga. El Cu(II) es el estado de oxidación más importante del cobre, su química acuosa está bien definida y se
2+
acepta la existencia de iones Cu(H2O)6 pero con dos moléculas de agua más alejadas del cobre que las otras
cuatro. La adición de otros ligandos (por ej. NH3) a la solución acuosa conduce a la formación de complejos
2
por desplazamientos sucesivos. Aparecen así especies en disolución como [Cu(NH3)(H2O)5 ] +, [Cu(NH 3)2
2+
(H2O)4 ] ... pero la quinta y sexta molécula de agua no se desplaza fácilmente (de hecho, la sexta solo se
2
puede sustituir en NH3 líquido). De forma análoga, con etilendiamina se forma fácilmente [Cu(en)(H2O)4 ] + y
2+ 2+
[Cu(en)2(H2O)4 ] , pero [Cu(en)3] solo existe en concentraciones muy elevadas de etilendiamina.
2 9
La explicación de este curioso fenómeno hay que buscarla en que el Cu +, con su configuración d , tiene un
“hueco” en los orbitales eg, lo que determina que una disposición octahédrica de los ligandos en su entorno
debe distorsionarse de alguna manera. Este efecto es muy importante en química de coordinación y se conoce
2
por el nombre de su descubridor: efecto Janh -Taller. La baja simetría en el entorno del Cu + determina
1
también una cierta complicación en sus espectros, que en principios deberían presentar, como los sistemas d ,
2+ 2+
una banda en la región 600 - 900 nm. Los compuestos de Cu son verdes (el [Cu(H2O)6] por ejemplo) o
2
azules (el CuNH3)3]4 +, en el que el NH3, un ligando más fuerte, produce una desviación de la banda).

2. OBJETIVOS
2.1. Estudiar la síntesis de hidróxido de cobre a partir de sulfato de cobre y analizar su comportamiento químico.
2.2. Estudiar la síntesis de acetato de cobre a partir del hidróxido de cobre sintetizado.
2.3. Evaluar el comportamiento electrónico de cada uno de los complejos.

3. CONSULTAS PRELIMINARES
3.1. Investigar sobre el concepto de base dura-blanda y clasifique la dureza del hidróxido de cobre .
3.2. Consultar que tipo de sal forma el acetato de cobre.
3.3. Plantear las reacciones balanceadas de las síntesis a desarrollar.

4. MATERIALES CANTIDAD
Espátula 1
Erlenmeyer de 100 mL 1
Equipo de filtración al vacio 1
Probeta de 10 mL 1
Pipeta de 5 mL 1
Termómetro 1
Vidrio reloj 1
Vaso de 50 mL 2
Varilla de agitación 1
5. REACTIVOS* CANTIDAD
Sulfato de cobre pentahidratado (CuSO45H2O) R: 22-36/38-50/53 S: 2-22-60-61 1.0 g
Amoniaco concentrado (NH3) R: 34-50 S: (1/2-)26-36/37/39-45-61 2.0 mL
Ácido acético (CH3COOH) R: 10-35 S: 2-23-26 2.0 mL
Hidróxido de sodio (NaOH) R: 35 S: (1/2-)26-37/39-45 1.0 g
*Remitir al manual de protocolo de riesgo/ seguridad y fichas técnicas de seguridad.

6. EQUIPOS* CANTIDAD
Balanza analítica 1
Plancha de calentamiento 1
*Remitir al manual de protocolo de calibración de equipos

7. PROCEDIMIENTO

7.1. En un erlenmeyer de 100 mL se disuelven 1.5 g de CuSO4.5H2O en 30 mL de agua y se calienta con


agitación a 40-50°C hasta disolución completa.
7.2. Agregar en caliente y con agitación NH4OH al 50% hasta obtener una coloración azul intensa.
7.3. Añadir 0,6 g de NaOH y agitar durante 20 minutos para formar el Cu(OH)2 como un precipitado.
7.4. Enfriar a temperatura ambiente, filtrar el precipitado y lavar con tres porciones de 2 mL de agua caliente.
o
Depositar en un vidrio reloj y secar durante 30 minutos a 105 C. Pesar.
7.5. El Cu(OH)2 obtenido se disuelve con la mínima cantidad de ácido acético al 10%, calentar con agitación.
7.6. Concentrar suavemente la disolución hasta la cristalización del acetato de cobre(II). Filtrar y secar al aire o
en desecador.

8. OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS

8.1. Determinar la cantidad de hidróxido de cobre y acetato de cobre obtenidos y su rendimiento.


8.2. Registrar el espectro UV-VIS de los compuestos obtenidos y determinar su fortaleza de campo.

9. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

9.1. ¿Por qué no se obtiene directamente el Cu(OH)2 por alcalinización con NaOH del sulfato de cobre, en lugar
de añadir previamente disolución de NH3 ?
9.2. ¿Qué impurezas puede contener el Cu(OH)2 obtenido por el método que se describe ? ¿Como se podrían
eliminar ?
9.3. El acetato de cobre(II) se puede preparar también por disolución de carbonato básico de cobre en ácido
acético, por reacción del acetato cálcico con sulfato de cobre, por ataque de virutas de cobre con ácido acético
en corriente de aire. Escribir y explicar las reacciones que tienen lugar en cada uno de estos procesos
alternativos.

10. RECUPERACIÓN, DESACTIVACIÓN Y/O ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS

10.1 RECUPERACIÓN. No aplica.


10.2 DESACTIVACIÓN. No aplica.
10.3 ALMACENAMIENTO TEMPORAL. No aplica.

NOTA: Lo que no se recupere o se desactive dentro de la practica de laboratorio deberá disponerse dentro de
los recipientes de almacenamiento intermediario según la clasificación de segregación establecida.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1 BASOLO, F. Química de los compuestos de coordinación. Reverté. 1978.


11.2 COTTON, A. Química inorgánica avanzada. Limusa. 1980.
11.3 TSUDA, T.J.C.S. Chem. Commun, 1978, 815.
11.4 POTTS, R.A. J. Chem. Ed. 1974. 51, 539.

También podría gustarte