Está en la página 1de 2

Efecto de Wolff-Chaikoff:

● La exposición a una sobrecarga yodada produce una autorregulación tiroidea que


consiste en una disminución de la organificación del yodo y de la síntesis de
hormonas tiroideas de forma transitoria, apareciendo a las 2-4 semanas un
fenómeno de escape que normaliza la producción hormonal.
● Inhibición de la función tiroidea como consecuencia de la administración excesiva de
yodo. Es la base de la utilización del yodo intravenoso como tratamiento de la crisis
tirotóxica.

Efecto de Jod-Basedow:
● El exceso de yodo también puede producir un hipertiroidismo, debido a la
hiperproducción y liberación brusca de hormonas tiroideas en respuesta a la
administración de grandes cantidades de yodo.
● Inducción de hipertiroidismo por administración exógena de yodo, a través de la
alimentación o de tratamientos farmacológicos.
● Ocurre con más frecuencia en pacientes con bocio endémico

Gammagramas tiroideos
Gammagrafía tiroidea: Utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el
funcionamiento de la glándula tiroides.
● Hipercaptantes (el tiroides o parte de él capta yodo y destaca en la imagen)
○ Enfermedad de Graves
○ Nódulo tóxico
○ Bocio multinodular tóxico
● Hipocaptantes: (El tiroides no capta yodo y no se ve en la imagen)
○ Tiroiditis
○ Tirotoxicosis facticia (hipertiroidismo por tomar demasiada hormona tiroidea)
Tipos de cáncer de tiroides:
1. Cáncer de tiroides papilar:
a. más frecuente
b. Origen: células foliculares (producen y almacenan las hormonas tiroideas)
c. Epidemiología: más frecuente entre los 30 y 50 años
d. Tratamiento:
i. Primero: tiroidectomía o lobectomía
ii. Después: Yodo radioactivo:
1. A veces: etapas T1 y T2
2. Siempre: etapas T3 y T4
2. Cáncer medular de tiroides
a. Origen: células C (calcitonina)
b. Tratamiento:
i. Primero: tiroidectomía o lobectomía
ii. Después: Yodo radioactivo:
1. A veces: etapas T1 Y T2
2. Siempre: etapas T3 y T4
3. Cáncer de tiroides folicular
a. Origen: células foliculares:
b. Epidemiología: más frecuente en las personas >50 años
c. Variante:
d. Cáncer de células de Hurthle: muy agresivo
e. Tratamiento:
i. Primero: tiroidectomía o lobectomía
ii. Después: yodo radioactivo:
1. A veces: etapas T1 y T2
2. Siempre: etapas T3 y T4
4. Cáncer anaplásico de tiroides:
a. Poco frecuente
b. Origen: células del sistema inmunitario de la tiroides
c. Epidemiologia: adultos mayores
d. Tratamiento:
i. Primero: tiroidectomía o lobectomía
ii. Después: yodo radioactivo:
1. A veces: etapas T1 y T2
2. Siempre: etapas T3 y T4
Referencias:
1. Dr. Antonio Más.Gammagrafía de tiroides, información para pacientes. (2017)
Disponible en: ​https://masendocrino.com/gammagrafia-de-tiroides/
2. Burchés M.J., García K., Hipertiroidismo inducido por yodo tópico. Elsevier. (2015)
Disponible
en:​https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-hipertiroidis
mo-inducido-por-yodo-topico-S1575092215001734
3. Mayo Clinic. Cáncer de tiroides. (2019) Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/thyroid-cancer/symptoms-caus
es/syc-20354161

También podría gustarte