Está en la página 1de 96

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR


APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“CASD” SIMON BOLIVAR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

VALLEDUPAR

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

PRESENTACION 4
INTRODUCCION 5

I. COMPONENTE DE FUNDAMENTACION 8
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL 9
1.1.1 ASPECTOS LEGALES Y JURÍDICOS 9
1.1.2. IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR 9
1.2 Símbolos Institucionales: Bandera-Lema-Logo 10
1.3 Concepto de Educación en el CASD “Simón Bolívar” 11
1.3.1. Contextualización de la Institución: Historia del CASD 12
1.3.2 INFRAESTRUCTURA 18
1.4 Fundamentos Institucionales 18
1.5. Valores Institucionales 21
1.6 Misión – Visión 22
1.6.1 Misión 22
1.6.2 Visión 22
1.6.3 FINES EDUCATIVOS COLOMBIANOS 22
1.6.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 23
1.6.5 Objetivos de calidad 25
1.6.6. Política de Calidad 25

II. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 26


2.1. MAPA DE PROCESOS 30
2.2. ORGANIGRAMA IE CASD SIMÓN BOLIVAR 31
2.3. RECURSO HUMANO 32
2.4. MANUAL DE FUNCIONES 32

III. COMPONENTE DE CONCEPTUALIZACION 61


3.1. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES 62
3.2. ESTRATEGIAS ACADÉMICAS 63
3.3. JORNADA ÚNICA 66
3.4 ARTICULACIÓN POLITICAS DE CALIDAD 89
3.4.1. P.E.M. 95
3.4.2. P.E.D. 96
3.4.3. P.E.N. 97

IV.- COMPONENTE DE DESARROLLO PEDAGÓGICO 98


4.1. Modelo Pedagógico 99

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

4.2. ESTRUCTURA CURRICULAR 100


4.3. PLAN DE ESTUDIOS 101
4.4. ASIGNACIÓN ACADÉMICA 102
4.5. HORARIO GENERAL 103
4.6. PROGRAMACIONES 104
4.7. PROYECTOS PEDAGÓGICOS 104

V. COMPONENTE DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD 105


5.1.- PLAN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL 106
5.2.- PROYECTOS DE EXTENSION A LA COMUNIDAD 107

VI. COMPONENTE DE INVERSION 108

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

PRESENTACION

“Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica, con la participación de


la comunidad educativa un Proyecto Educativo Institucional que exprese la forma como se
ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la Ley, teniendo en cuenta las
condiciones sociales, económicas y culturales de su medio” Artículo 14, Decreto 1860 de
1994.

El Proyecto Educativo Institucional como lo estipula la Ley General de Educación,


es un medio eficaz para mejorar la planeación y los diferentes procesos que se
dan dentro y fuera de la Institución Educativa y que propenden al mejoramiento de
la Institución en un contexto determinado, orienta y determina toda la acción de la
Comunidad Educativa, porque todas las propuesta educativas actuales y las leyes
de educación que regulan su ejercicio resaltan la necesidad e importancia de la
formación integral.

La interacción e interdependencia entre desarrollo y educación se constituye en


factor determinante que orienta los procesos de planeación al interior de la
Institución Educativa CASD Simón Bolívar para favorecer el impulso de la
capacidad productiva de los seres humanos, el pleno ejercicio de la ciudadanía y
el logro de mejores niveles de calidad de vida; Aspectos íntimamente asociados
con la calidad, eficiencia, eficacia y pertinencia de la educación que se ofrece.

En este contexto se desarrolla una nueva concepción de la organización


institucional a través de estructuras participativas que con sensibilidad adoptan
prácticas modernas de gestión orientadas a dotar a la comunidad educativa de las
herramientas necesarias para continuamente aprender a aprender, aprender a
hacer, aprender a convivir y aprender a ser, todo con la oportunidad que ofrece el

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

CASD de aprender haciendo. Dentro de la perspectiva descrita, el CASD orienta


su accionar con el propósito de preparar personas con habilidades básicas para la
abstracción, el pensamiento sistémico, la experimentación, la comprensión critica,
el sentido común y la resolución de problemas y con capacidades que incluyen la
colaboración, la confianza, la perseverancia, la atención y el trabajo en equipo.

Todo lo anterior por encontrarse la institución frente a retos de la educación que le


generan mayor responsabilidad con el desarrollo personal, económico y social que
lo obliga a transformarse, a reinventar sus procesos para consolidarse como
espacio de formación líder en la incorporación de nuevos conceptos y prácticas
de las organizaciones inteligentes, de las organizaciones que aprenden y de la
gestión del recurso humano que garantice la proyección de los servicios a todos
los niveles, sectores, modalidades y poblaciones.

Para dar expresión concreta a la visión y misión del CASD se estructura el PEI,
definiendo los objetivos y metas, mediante proceso adelantado en equipos en los
que se involucran los diversos estamentos de la comunidad.

“El PEI se constituye en un Proceso de Reflexión y construcción


permanente, Identifica la institución y permite la participación de la
comunidad educativa”

5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

INTRODUCCIÓN

El proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa CASD Simón


Bolívar, ha sido el resultado de la construcción colectiva y participativa de los
diversos estamentos educativos que lo conforman. Es un documento dinámico,
diseñado, elaborado, evaluado con la colaboración de toda la comunidad
educativa, en el cual está consignado el proceso de reflexión y enunciación que
realiza la comunidad educativa y orientado a explicitar la intencionalidad
pedagógica precisando las ideas, los procedimientos, los instrumentos,
sistematizando la información; enfatizando en los aspectos físicos que giran
alrededor del Plan de estudios, los proyectos y estrategias pedagógicas; en las
que se tienen en cuenta la idiosincrasia sociológica, psicológica y antropológica de
los miembros de la comunidad educativa, procurando contribuir con la
construcción de la identidad cultural local, regional y nacional favoreciendo el
desarrollo integral de las personas.

Para su diseño y elaboración se tuvieron en cuenta las disposiciones y


orientaciones de la Ley General de Educación 115 con sus decretos
reglamentarios; partiendo de la estructura básica que guía los PEI, se clasifican
los cinco componentes comunes:

De Conceptualización
Administrativo y de Gestión
Pedagógico
De Proyección a la Comunidad
De Inversión.

Componentes que se favorecen por la participación colectiva y se implementa a


través de los planes operativos anuales POA y los planes operativos anuales de

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

inversión POAI, enmarcados en las políticas educativas de los niveles municipal,


departamental y nacional.

Es así, como en este documento se plasma claramente el horizonte institucional


en el que se da paso al Direccionamiento estratégico cuyo objetivo principal es
brindar calidad en cada uno de los servicios ofrecidos por la Institución. Por
consiguiente, se establece claramente la filosofía institucional enmarcada por una
política educativa y los valores religiosos, morales y ético que nos identifican.

El PEI de la institución educativa CASD Simón Bolívar de Valledupar, se presenta


por capítulos; el primero hace referencia al COMPONENTE DE
FUNDAMENTACION; el segundo capítulo COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y
DE GESTIÓN; el tercer capítulo COMPONENTE DE CONCEPTUALIZACION
relaciona los fundamentos teóricos, tenidos en cuenta para el diseño e
implementación del proyecto, así como la política educativa de la institución, su
Misión, Visión y objetivos institucionales, así como del PEI. El cuarto capítulo
enmarca EL COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR, El quinto capítulo
COMPONENTE DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD, el sexto capítulo
INVERSIÓN

Esperamos con este documento haber dado respuesta a todos los requerimientos
exigidos por el Ministerio de Educación Nacional frente al desarrollo del Proyecto
Educativo Institucional y a todas las partes interesadas en conocer de forma
profunda y clara nuestra filosofía, objetivos y lineamientos que rigen nuestro
quehacer

7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

I. COMPONENTE DE
FUNDAMENTACION

8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL


Número de identificación del establecimiento (Código DANE): 120001069246
NIT.800.031.434-8
Nombre Legal de la Institución: Institución Educativa CASD Simón Bolívar
Representante Legal de la Institución: Esp. Heber Ruíz Caamaño
Dirección de la Institución: Carrera 19 Nº13B bis -38
Teléfonos: 5738937 Fax: 5738937
1.1.1 ASPECTOS LEGALES Y JURÍDICOS:
Fecha de Fundación: 28 de mayo de 1979
Resolución de Aprobación del plantel: No 0001786 del 20 de noviembre del 2012
Núcleo Educativo: cinco
Resolución de aprobación actual: 00016 del 26 de enero de 2018

1.1.2. IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR

Calendario: A
Jornada: Única, Mañana y tarde
Carácter: Oficial
Niveles y ciclos que ofrece: Preescolar, Primaria, Básica y Media
Títulos que expide: Bachiller Académico.
1. 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
E-mail: casdvalledupar@gmail.com
Página web: iecasdvalledupar.edu.co
Twitter: @casd_valledupar
INSTAGRAM: Casd_valledupar
PQRS: peticiones, quejas, reclamos y sugerencias
Periódicos murales y carteleras.

9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

1.2 Símbolos Institucionales: Bandera-Lema-Logo

BANDERA

LEMA

“Aprender y enseñar con alegría es el mejor camino a la


excelencia”

LOGO

10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

1.3 Concepto de Educación en el CASD “Simón Bolívar”

La construcción del PEI exige permanente investigación de las condiciones


sociales, económicas y culturales de la localidad y la región; reflexión sobre el
CASD como Institución educativa que propicia la formación de una sociedad que
avanza en sus niveles de participación, de consolidación de la autonomía y la
toma de decisiones; una sociedad que construye un conocimiento que responda a
los requerimientos reales para ponerlos en práctica en la solución de sus
problemas, una sociedad formada por sujetos creativos y solidarios. Esto requiere
una concepción social y cultural de la pedagogía, pues esta no puede reducirse a
la didáctica, sino que debe garantizar la adecuación de la institución a la realidad
social, con claridad en su razón de ser y su proyección futura, articulando los
objetivos generales, estrategias y valores que guían el desarrollo hacia el logro de
los fines de la educación.

Es necesario promover y facilitar en la cultura escolar cambios estructurales que


permitan el reconocimiento de los diferentes estilos de vida, de los diferentes
modos que tienen las personas de habitar los ambientes educativos; de aquello
que nos hace complementarios –ricos en la diversidad-. Y queremos resignificar
las relaciones de poder y el ejercicio de la autoridad.

Se trata de reflexionar y plantear alternativas: ¿Qué estrategias pedagógicas se


ponen en juego en la vivencia de las prácticas educativas? ¿Qué conocimientos,
qué reacciones, qué actitudes y aptitudes generan las prácticas en los
estudiantes?; y, finalmente: ¿Qué currículo explícito e implícito ponen se juego en
las aulas?

La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que


comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestros y

11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos


que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica
ocurrida antes y después de los procesos interactivos dentro del aula. Tres
dimensiones permiten comprender y estudiar las prácticas educativas: 1) El
pensamiento didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; 2) La
intervención educativa dentro del aula; y 3) La reflexión sobre los resultados
alcanzados. Las tres dimensiones son interdependientes, es decir, cada una de
ellas afecta y es afectada por las otras, por lo cual resulta indispensable abordarla
de manera integrada.

1.3.1. Contextualización de la Institución: Historia del CASD.

La creación de los CASD se realiza por el decreto 327 de 1979, definiéndolos


como Unidades Administrativas. Anteriormente la ley establecía que se brindaría
apoyo a la educación media diversificada en el decreto 1419 de 1978. De la
misma forma, el decreto 546 de 1979 establece la planta de personal para los
CASD y la resolución 4865 del mismo año, regula la estructura administrativa
característica. Cabe mencionar que en él artículo 5 de esta resolución que señala
las funciones del docente CASD menciona su papel en la educación formal, pero
además en el numeral 10 precisa su vinculación a “programas educativos de
extensión a la comunidad” de esta manera, el decreto señala claramente una
función complementaria en el accionar CASD y una opción adicional de la labor
docente: la apertura de espacios pedagógicos diferentes al aula de clase no
circunscritos a las relaciones formales docente- alumno, tiempo- espacio y
contenidos- metodología.

En consecuencia, la función del docente CASD está en todos aquellos ambientes


que posibiliten, complementen y refuercen la educación formal, no formal e
informal del niño, el joven, el adulto, el profesional y el adulto mayor.

12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

En este escenario se concreta la creación del CASD de Valledupar, mediante el


decreto 2211 de agosto de 1980 dándole vía libre al programa CASD para el
departamento del Cesar y asignándole el nombre de CASD “Simón Bolívar” a
través del decreto 1783 de 1983. Posteriormente con la resolución 03797 de 1987
se reglamentan las diferentes tarifas que los CASD cobrarían por sus servicios.

Los Centros Auxiliares de Servicios Docentes CASD, fueron creados mediante


decreto 327 de 1979 bajo la Presidencia de la República de Julio Cesar Turbay
Ayala y el Ministro de Educación Rodrigo Lloreda Caicedo. Los primeros CASD
que empezaron a funcionar en el País son los de Florecía, Sabana Larga,
Villavicencio, Medellín, Cúcuta, Manizales, Barrancabermeja y Armenia.

En Valledupar el programa fue creado en el año 1982 por determinación del


Ministerio de Educación Nacional con capacitación a Docentes y Administrativos.
La planta física la entrega el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares
ICCE, en el año 1982 estando de Delegada del Ministerio de Educación ante él
FER del Cesar la Licenciada Geomar Lucía Guerra Bonilla, quien a su vez
encargó a la Supervisora de Educación Gloria Inés Orozco de Díaz como
Directora del CASD, para recibir la dotación y comenzar con la Organización del
Centro.

La construcción del CASD entregada tuvo un valor de $34.338.000 pesos y la


dotación $8.893.348 pesos para un total de $42.932.348 pesos. Según consta en
el oficio de septiembre 8 de 1982 enviado por el Doctor Portolatino Díaz Murillo
Coordinador Técnico del programa CASD a Carlos Rojas jefe de la sección de
ejecución y control de la división del presupuesto del ICCE.
En septiembre de 1982 el Doctor Portolatino Díaz Murillo autorizó la vinculación al
personal para comenzar la organización del centro quedando desde la fecha los
siguientes funcionarios:
Jorge Luis Romero Celador

13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Darío Becerra Córdoba Celador


Manuel Gutiérrez Díaz Celador
Pedro Padilla (fallecido) Celador
Iván José Romero Chinchia Celador
Cecilia Meriño de Jiménez Auxiliar de Servicios Generales
Marybel Martínez Secretaria.

Con el personal relacionado se iniciaron labores en el CASD de Valledupar. Sé


comenzó por conseguir energía eléctrica, línea telefónica y organizar la dotación,
los alrededores eran montes, muchos salones no tenían techo y las paredes
rajadas, no había servicio de transporte urbano para esta vía, en la buseta del
FER se realizaba el transporte a los funcionarios.

En el mes de marzo de1984 según la resolución 1816 se creó la planta del


personal administrativo para los últimos CASD fundados en el país, entre ellos el
de Valledupar, quedando conformado de la siguiente manera:

a. Jefe de proyectos Delwin Jiménez Noriega


b. Tres Coordinadores de área, Elsa Aliria Mieth de Wagner como
Coordinadora de Ciencias. Trasladado del CASD de Florencia el Señor
Gustavo González como Coordinador de Comerciales, un Coordinador de
Apoyo la Señora Fanny Romero Ibarra. En la Coordinación de Salud no fue
nombrado ningún funcionario inicialmente.
c. Un Técnico Operativo el señor Tomas Saurith.
d. Un pagador la señora Maribel Martínez quien venía vinculada como
Secretaria.
e. Dos secretarias: Sara Canales (fallecida) y Siris Ramírez

14
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

En la parte docente sólo se crearon 2 cargos denominados Instructor: Una


nutricionista Alix Agudelo para atender la modalidad de salud y nutrición y el
economista José Antonio Martínez en la modalidad comercial.

En 1985 se iniciaron los programas de inducción a todos los estamentos de las


Instituciones educativas del departamento; a partir de este momento la
Coordinación técnica de los CASD, comenzó la capacitación del personal docente
y administrativo, que servirían de multiplicadores a los docentes que se vincularían
por horas cátedra, ya que no sé había creado la planta de personal docente para
estos CASD. En el año 1986 fue autorizada la vinculación de docentes por horas
cátedras para las diferentes modalidades, iniciando labores educativas de
alumnos del nivel de educación Media de los colegios:

Nacional Loperena, Femenino Prudencia Daza y Nacionalizado Upar.

Quienes se adscribieron al CASD para desarrollar la diversificación del


Bachillerato en las modalidades de:

Ciencias naturales, Comercio, Salud y nutrición.

Posteriormente se adscriben los colegios Ebenezer, Alfonso López Pumarejo,


Loperena Seccional Garupal y otros colegios del sector oficial.

Los programas curriculares fueron diseñados por el Ministerio de Educación


Nacional y su desarrollo se ha ajustado a estos lineamientos, sin embargo, con el
transcurso del tiempo se les han introducido modificaciones en sus contenidos,
metodología y en el sistema de evaluación, buscando con ello responder a las
necesidades de los estudiantes y a las características de la región.

15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

A partir de 1992 con la renovación curricular, el movimiento pedagógico, la


reforma educativa, se generaron inquietudes relacionadas con la necesidad de
definir la orientación de la educación.

En 1993 se ordena la incorporación de los CASD a las estructuras


departamentales y distritales, se convocan varios encuentros de directores de los
cuales empiezan a concretar la misión, principios y estrategias que el programa de
la institución debe asumir.

En 1994 se define la planta docente y se produce el nombramiento de los


docentes que venían vinculados por horas cátedra (por el sistema conversión).

En 1995 se intensifica el debate y la reflexión sobre el perfil institucional,


conservando las características que actualmente lo definen como una institución
educativa de carácter especial.

Sala de Bilingüismo. Desde el año 1994, el Ministerio de Educación Nacional


inició la labor de capacitación de los docentes de inglés a través de convenios
internacionales con entidades educativas de Estados Unidos, fueron convocados
profesores de inglés del sector oficial por tres meses fueron a Estados Unidos en
grupos de 50 aproximadamente.

En 1997, bajo la dirección ministerial del Dr. Jaime Niño Diez, el programa se
amplió en cobertura y se denominó “Programa de Nuevas Tecnologías y
Bilingüismo” y dedicó exclusivamente a los colegios técnicos del país. Durante
este año en el Cesar se favorecieron 24 Instituciones Técnicas a las que se les
capacitó un docente en inglés y nuevas tecnologías y se les instaló una Sala de
Bilingüismo dotada de 1 servidor y 15 estaciones (fase I). Se ofreció también
capacitación en manejo de productos Microsoft a profesores de inglés e
informática de estos colegios y se obtuvo la acreditación de Microsoft para el

16
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

manejo de Word y Excel 97. En 1999, se instaló el software de inglés “English


Discoveries” en estas instituciones con capacitación a dos docentes de inglés para
el manejo del programa, este proyecto incluía mantenimiento y soporte técnico por
tres años a través de la firma informática Ltda.

En el Cesar se instaló una sala en el CASD, que se denominó “Centro de


Bilingüismo Abraham Lincoln” con características especiales y diferencias en su
manejo con respeto a las salas de los colegios. Esta fase del proyecto contempla
la formulación de un convenio con una institución (Universidad o Instituto de
Idiomas) de trayectoria y experiencia en la formación de docentes. El convenio se
suscribió con la Universidad Popular del Cesar y ha estado en vigencia sin que
hasta el momento se haya revisado o reglamentado en todos sus puntos.

La Universidad Popular del Cesar Tuvo a bien, en virtud del convenio, a dos (2)
profesores para atención de la sala y la utiliza para formación de estudiantes de la
licenciatura de Idiomas. El CASD solicito a la Secretaría de Educación

En 1997 por el proceso de descentralización el CASD queda como entidad


dependiendo de la Secretaría de Educación Departamental.

En 1999 sigue la labor académica en condiciones normales, con algunas


necesidades de material didáctico y otros, por razones de la crisis económica en la
educación.

En el año 2000 si identifica crisis institucional por dificultades en la administración

En el 2001 la Secretaría de Educación Cultura y Deportes Departamental designó


como Director al Lic. Alcides Martínez.

17
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

En el 2002 es reubicada la Lic. Mariela Solano Noriega como directora del CASD,
Coordinadoras la Lic. Raquel Mosquera Jornada Tarde y Alcira Corzo de Díaz
Jornada mañana. Los directores enfocan sus labores hacia la renovación del
CASD sin olvidar sus lineamientos y directrices, partiendo de una evaluación para
fortalecerla con el proyecto educativo institucional como su carta de navegación.

En 2004 es reubicado el Licenciado Robinson Fernández Pereira como Rector de


la Institución Educativa CASD Simón Bolívar. Bajo su dirección como Rector el
CASD “Simón Bolívar” amplía de manera generosa su cobertura, sobre todo en
Primaria y el Bachillerato, llegando el CASD a tener más de 3.300 estudiantes en
sus tres sedes de Jardín Nacional, Mixta Número 4 y Sede Central.

El nueve de Julio de 2012 es trasladado a nuestra Institución como nuevo Rector


el Especialista HEBER RUIZ CAAMAÑO, quien desde su llegada emprendió una
tesonera labor de rescate de los espacios físicos que se habían perdido debido a
la ampliación de la cobertura estudiantil y la apertura de nuevos salones de clase.
Una adecuación y dotación de todos los espacios. La Institución recibió 180
computadores. Se crea una nueva sala de Tecnología e Informática con equipos
de computación portátiles, que se denominará Sala Dos: Esta Sala de Informática
cuenta con un número de treinta 30 portátiles. La Sala Uno de informática tiene 24
computadores de mesa. La Sala de Bilingüismo cuenta con una dotación de 1
computador de mesa y 34 portátiles. La sala de contabilidad tiene 30 portátiles. La
Biblioteca 12 computadores de mesa. La Mixta Número 4 cuenta con una Sala de
Informática con 30 computadores y la Sala de Informática del Jardín Nacional con
20.

1.3.2 INFRAESTRUCTURA
La infraestructura donde funciona la institución cuenta con tres sedes: Jardín
Nacional sede de preescolar y primero de primaria; la Mixta N° 4 donde se
trabajan los grados de 2,3, 4 y 5 y la sede central CASD simón Bolívar para la

18
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

básica secundaria y media vocacional. La planta física cuenta con espacio para la
rectoría, para las coordinaciones, sala de profesores, biblioteca, sala de juntas,
laboratorios, salas de informática, sala de bilingüismo, aulas de clases, canchas
para deportes, patios recreativos, baños por sexo, y un espacio para la cafetería
escolar.

1.4 Fundamentos Institucionales


Los comportamientos de la organización deben ser consecuentes con la visión, la
misión y con la conducta de todos los miembros de la Institución; para garantizar
la convivencia al interior debe existir plena identificación con los valores, principios
y normas que regulan la vida del CASD, entidad única en el entorno
departamental, aunque se procuren los mismos fines con instituciones educativas.

Los pilares que han asegurado y cimentado el desarrollo Institucional del CASD
están acorde con la legislación Educativa Nacional y por la prioridad que se ha
dado a la continuidad del grupo de profesionales que conforman la planta de
personal; equipo institucional que se guía por:

a. Fundamento Sociológico: Es la relación existente entre la sociedad y la


educación; por eso en nuestro proyecto se tiene en cuenta el tipo de
sociedad en función de la cual debe organizarse el proceso del currículo;
resaltando ideas, dignidad humana, solidaridad colectiva, conciencia social,
valores, sentimientos, tradiciones, es decir su unidad, identidad y
autenticidad en el tiempo y en el espacio.
b. Se Organiza el currículo a partir de la realidad, elaborando un diagnóstico
en los aspectos demográfico, económico, político, cultural, religioso y de
comunicación; respondiendo a la comunidad educativa no solo participando
en la identificación de necesidades y problemas de la sociedad, sino

19
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

también en la transformación de esa realidad por medio del proceso


educativo.

c. Fundamento Político: la naturaleza oficial del CASD y la filosofía que lo


caracteriza hace que se requiera un amplio conocimiento de las políticas
estatales que orientan y dirigen a la institución. Educadores y funcionarios
en general del CASD se integran para apropiarse de las normas jurídicas
(Constitución Política Nacional, Código del Menor, Derecho Internacional
Humanitario, Derechos de los niños y Legislación del sector educativo),
para responder con justicia sin descuidar otras virtudes propias de la labor
docente.

d. Fundamento Religioso: En el CASD se exalta el valor de los sentimientos


religiosos y el respeto inherente a las diversas tendencias que se presentan
en la comunidad, orientando posiciones equilibradas, sin fanatismo, ni
posiciones radicales.

e. Fundamento Ecológico: La influencia del medio ambiente sobre el


comportamiento, exige el dar un tratamiento especial al aspecto ecológico
para orientar la formación que se pretende en el CASD; procurando que los
miembros de los diversos estamentos asuman el compromiso con la
naturaleza y consigo mismo, preocupándose por preservar el ambiente en
condiciones que pueda favorecer a futuras generaciones.

f. Fundamento filosófico. La preocupación por la persona ha llevado a los


funcionarios CASD a adelantar estudios detallado de las teorías filosóficas,
pedagógicas y escuelas que guían el accionar institucional, con el
convencimiento de que la filosofía permite al currículo caracterizar al
hombre como ser cultural, histórico y social permitiendo a los educandos

20
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

identificar aquellos principios que le dan cohesión, para apropiarse con


dignidad en la sociedad en el espacio y el tiempo. Para que el currículo
propicie la integración de teoría y praxis, de manera que en el proceso
académico se atienda lo que se enseña y el cómo se enseña; se busca
desde el punto de vista de la educación como producto de la sociedad que
el currículo contribuya teórica y prácticamente a la apropiación crítica por
parte de los estudiantes “del ser social” de la comunidad, de tal manera que
mediante su pensar, actuar y sentir, logren una integración adecuada con la
sociedad.

g. Fundamento Psicológico y Pedagógico. Psicológica y pedagógicamente los


planteamientos que orientan al desarrollo del currículo CASD enfatizan en
las estrategias y recomendaciones metodológicas; es decir en el diseño de
experiencias de aprendizajes, para las que se deben apropiar el uso de
materiales suficientes, sin perder de vista que el aprendizaje es un proceso
en el que el desarrollo del pensamiento para unos o la inteligencia para
otros es evolutiva y posee diversos períodos de desarrollo a través de los
cuales se modifican las estructuras cognitivas en las que los elementos
históricos y económicos ayudan a clarificar la pertinencia del currículo
identificando situaciones propias del entorno social, político y comunitario y
las fuentes esenciales para el desarrollo regional.

h. Fundamento Tecnológico: Los Docentes, Administrativos, Estudiantes y


Padres de Familia deben ser formados en “Competencias Tecnológicas”, de
forma tal que los estudiantes y demás miembros de la comunidad
“aprendan y desarrollen este tipo de Competencias”. Queremos, dentro de
estos fundamentos tecnológicos - junto al Ministerio de las TIC - preparar
y formar Ciudadanos Digitales certificados en competencias TIC que
propenda por una educación de Calidad.

21
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

1.5. Valores Institucionales

Acorde con la definición contextual se establecen en el CASD los valores como


guías del pensamiento y acción, buscando el éxito de los propósitos, la misión, las
metas y objetivos definidos para alcanzar la visión; éxito que depende del grado
de apropiación por parte de los involucrados en el accionar institucional.

El CASD, entidad educativa prestadora de servicios estructurada como unidad


administrativa especial, orienta la actividad institucional en los valores definidos a
continuación.

a. Actuación dentro de un marco de valores éticos.


b. Apoyo al desarrollo de capacidades y talentos
c. Responsabilidad social
d. Compromiso por la calidad total.

Para la apropiación de los valores se fortalecen el sistema de dirección con la


revisión y rediseño de la estructura organizativa interna y de los manuales de
organización (de funciones, de procedimientos y de convivencia) que se difundirán
ampliamente para lograr total apropiación por parte de los funcionarios y usuarios,
proceso que requiere del fortalecimiento de los canales de comunicación.

El Proyecto Educativo Institucional se propone generar caminos de autoconciencia


y apropiación de sí mismo, en tanto conocimiento, cuidado y respeto de la propia
condición humana y de la condición y dignidad de los otros. La meta de dicho
proceso es estimular en los estudiantes el desarrollo de capacidades que
favorezcan la construcción consciente, autónoma y libre de la propia identidad
humana, haciendo uso de los insumos bio-psico-sociales de los cuales están
dotados o, que les propicia la cotidianidad como experiencia individual de apertura
a los otros.

22
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

1.6 Misión – Visión

1.6.1 Misión.

La Institución Educativa CASD SIMÓN BOLÍVAR, es una comunidad educativa


que brinda un servicio de calidad, orientado por principios y valores éticos que, a
través de la formación integral, el desarrollo de las áreas del saber y la
investigación perfila estudiantes de bien, competentes, responsables con altas
capacidades para desenvolverse y proyectarse en la sociedad.

1.6.2 Visión.

Para el año 2022, la Institución Educativa CASD Simón Bolívar de Valledupar, se


consolidará como un referente de calidad educativa centrada en la formación
integral de la persona, a través del desarrollo de programas académicos, técnicos
e investigativos y una educación en valores que le permita a sus egresados ser
agentes de cambio social.

1.6.3 FINES EDUCATIVOS COLOMBIANOS:

Los fines educativos hay que asumirlos para que orienten nuestra acción
educativa.

a. Desarrollo de la personalidad
b. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
c. Formación participativa para la toma de decisiones.
d. La formación a la autoridad legítima y a la Ley.

23
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

e. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más


avanzados.
f. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional.
g. El acceso al conocimiento, la ciencia y demás bienes y valores de la cultura.
h. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional.
i. El desarrollo de la conciencia crítica, reflexiva y analítica.
j. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente.
k. La formación de la práctica del trabajo.
l. Formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene.
m. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de
desarrollo del país y permita al educando ingresar al sector productivo.

1.6.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

La Institución Educativa CASD Simón Bolívar presta un servicio educativo de alta


calidad que da respuesta a las expectativas de los estudiantes, sus familias y la
sociedad. Para dar cumplimiento a lo anterior se emplea un modelo de gestión que
integra las principales acciones que la Institución desarrolla para asegurar que la
prestación del servicio educativo, responda adecuadamente a las necesidades y
expectativas de padres de familia y estudiantes, dentro de un marco de
mejoramiento continuo.

La Política de calidad, la Misión y la Visión Constituyen las bases estratégicas de


nuestro quehacer educativo. En ellas se perfilan nuestros Objetivos, lo que
queremos ser y el cómo lo vamos a lograr. Se identifican cinco procesos (cada
uno tiene sus respectivas actividades, objetivos y responsables)

24
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

PROCESOS Y RESPONSABLES
a. GESTIÓN DIRECTIVA - Responsable el Rector
b. GESTIÓN EDUCATIVA - Responsable coordinadores académicos, Consejo
Académico
c. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - Responsable Rector
d. GESTIÓN FINANCIERA - Responsables: Rector, pagadora, Contador,
Consejo Directivo
e. COMITÉ DE CALIDAD: Es un equipo líder en la institución que cumple
funciones de apoyo al mantenimiento y mejoramiento continúo del sistema
de gestión de calidad. Por su condición de líder cohesiona los miembros de
la institución con criterios de unidad, éticos y profesionales según los
lineamientos generales del Proyecto Educativo Institucional.
 Integrado por el Rector, coordinadores académicos, coordinadores
de convivencia, psicorientador escolar, coordinador de primaria, y
docentes de cada una de las áreas del plan de estudio.

A partir de los diagnósticos y procedimientos realizados en el comité de calidad se


construye el PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: herramienta de
Gestión para el desarrollo Institucional. La gestión Institucional se erige, en el
marco de estas oportunidades, como una nueva forma de ver la Institución
educativa a través de la acción que la moviliza hacia el logro de sus propósitos, y
desarrollo de su capacidad para articular los procesos internos y concentrar todos
sus esfuerzos hacia el cumplimiento de las metas.
“Si bien la razón de ser de una Institución educativa apunta al logro de los
resultados esperados en los estudiantes, ello sólo es posible desde una gestión
integral que permita su fortalecimiento mediante procesos sistemáticos de trabajo,
de manera tal que pueda avanzar en el cumplimiento de su Misión, Visión y Política
de Calidad”.
Para avanzar en este proceso de búsqueda permanente de mejores resultados, la
institución requiere un plan, una estrategia clara que le permita visualizar unos

25
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

objetivos precisos, concretos, alcanzables. La ley 715 de 2001 dejó en cabeza del
rector la responsabilidad de “formular planes anuales de acción y mejoramiento de
calidad, y dirigir su ejecución” (art.10, numeral 10.4)

El plan de mejoramiento Institucional constituye una oportunidad para generar y


consolidar acuerdos internos, conciliar intereses, esfuerzos y recursos con la
visión institucional e igualmente conlleva una oportunidad para dialogar con los
otros niveles del sistema educativo y las demás organizaciones que se relacionan
habitualmente con el establecimiento.

El plan de mejoramiento institucional contribuye al reconocimiento de su propia


realidad, a la identificación y organización de las necesidades de acuerdo con un
orden de prioridades, a la toma de decisiones, a la organización institucional y al
mejoramiento de los resultados de la acción educativa.

1.6.5 Objetivos de calidad.


a. Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes y padres
de familia en los diferentes niveles educativos a través del cumplimiento de
la normatividad.
b. Mejorar los procesos incluidos en el alcance del Sistema de Gestión de
Calidad de la Institución a través de la detección de no conformidades y
oportunidades de mejorar y el establecimiento de acciones preventivas y
correctivas
c. Velar por el mantenimiento y mejora de la infraestructura de la institución
para facilitar la implementación de las estrategias pedagógicas y el
desarrollo formativo.
d. Fomentar el mejoramiento de las competencias del personal de la
institución a través del establecimiento de programas formativos,
seguimiento y evaluación.

26
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

1.6.6. Política de Calidad.


En la Institución Educativa CASD Simón Bolívar estamos comprometidos con la
satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes y padres
de familia en los diferentes niveles educativos, ya que son nuestro eje principal de
actuación. Esto lo logramos a través del cumplimiento de la normatividad
establecida por las autoridades reguladoras y los requisitos inherentes a la
presentación del servicio educativo y la orientación a la mejora continua de los
procesos incluidos en el Sistema de Gestión de Calidad.

Contamos con la infraestructura y espacios adecuados para el desarrollo de las


competencias de los educados, lo cual sumado a un equipo interdisciplinario
idóneo que implementa estrategias pedagógicas, facilitan la labor de formación
integral.

Esta política ha de ser conocida y aplicada por todas las personas que hacen
parte de la Institución Educativa CASD Simón Bolívar, para la cual será divulgada
de manera completa y efectiva, estará desarrollada a través de un sistema
documentado y puesto a disposición de todos los afectados e interesados.

27
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

II. COMPONENTE
ADMINISTRATIVO Y DE
GESTIÓN

28
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

II. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION.


El poder de participación en la dirección de las Instituciones de educación
otorgada a las comunidades a través del artículo 68 de la Constitución Política de
1991, favorece la administración y gestión con el aporte de los diversos
estamentos; que colectivamente definen los criterios de organización
administrativa y de evaluación de la gestión acorde con la legislación educativa
vigente.

El componente administrativo es aquel que regula el orden de la Institución


contemplado en el Reglamento o Manual de Convivencia Escolar, de ahí su
importancia dentro de las relaciones interpersonales y/o grupales.

La administración busca crear y mantener un ambiente sano y armonioso en el


cual las personas puedan alcanzar la MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICA DE CALIDAD
de la Institución.

Los administradores o directivos responsables son aquellos que propician


acciones para planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar los procesos que se
desarrollen en la búsqueda de las metas y objetivos planteados en el plan
operativo de la Institución y con ello, satisfacer las expectativas de estudiantes,
padres de familia y el entorno.

2.1. RELACIÔN INSTITUCIONAL


Relaciones con Instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Este
contexto tiene como propósito analizar los diferentes convenios y/o contratos que
permiten al CASD cumplir con sus funciones Educativas y que hacen que la
Institución sea una empresa de carácter educativo viable. Convenios en los que
debe tenerse presente las leyes y decretos reglamentarios. Por ello la gestión
debe realizarse tanto en la parte pública, privada y particular a nivel local, regional
y nacional.

29
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Se han establecido Convenios con el SENA, La Universidad Nacional Abierta y a


Distancia UNAD, La Universidad Popular del Cesar, entre otros. A través de estas
relaciones se busca mejorar y fortalecer el servicio educativo ya que brindan
elementos pertinentes al quehacer educativo de la institución

2.2. MAPA DE PROCESOS

Componente Administrativo y de Gestión

Objetivos Metas estrategias Responsables Recursos

Organización del Cualificar todos Convocatoria RECTOR Centro Educativo


equipo de calidad. los procesos a
mediano plazo Sensibilización Educadores Medios
audiovisuales
Capacitación Comunidad
educativa Logísticos
Talleres
Bibliográfico
Compromisos

Capacitación al 1 taller Convocatoria


gobierno Escolar en
normatividad y gestión Sensibilización Equipo directivo Comunidad

Agenda de trabajo Comunidad Normatividad


educativa
Compromisos Logísticos

Proyectos Tecnológicos

Bibliográficos.

Cumplimiento de la Mejoramiento de Trabajo colectivo Normatividad


misión, visión y la gestión
objetivos del PEI directiva y nivel Organización y RECTOR Secretaría
académico de los planeación educación
alumnos. Municipal
Educadores
Desarrollo de plan
de mejoramiento Gobierno escolar Resultados
pruebas externas
comunidad
Plan mejoramiento

30
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CASD SIMÓN BOLIVAR
E E
S S
T T
U GESTION U
DIRECTIVA D
D
I
I
A
A N
N T
T E
E S
MATRICULAS GESTIÓN
Y
Y EDUCATIVA
F
F A
A M
M I
I L
I
L GESTION DE GESTION DE
A
I TALENTO SERVICIOS
A HUMANO

31
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

MAPA DE PROCESOS CASD

32
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

2.3. ORGANIGRAMA IE CASD SIMÓN BOLIVAR

33
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

2.4. RECURSO HUMANO:

CARGO CANTIDAD PERSONAS


Rector 1
Coordinadores Académicos 2
Coordinador Convivencia 2
Coordinador Preescolar 1
Coordinador Primaria 0
Psicólogo 1
Secretarias 2
Pagadora 1
Contador 1
Jefes de área 11
Titulares de grupo 87
Bibliotecóloga 1
Médico 0
Enfermera 0
Personal de vigilancia 2
Personal de aseo y mantenimiento 2

34
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

2.5. MANUAL DE FUNCIONES

PRESENTACION

La estructura administrativa del CASD Simón Bolívar establecida inicialmente a

partir de la resolución 4865 del 28 de mayo de 1979, desde 1999 por efecto del

proceso de reorganización, iniciativa nacional que orienta la equidistribución de los

recursos del sector educativo se han realizado cambios que se identifican en la

actual estructura organizativa, se avanza en coordinación con las autoridades

educativas en el estudio de posibilidades de optimización de la utilización del

recurso humano en procura del mejoramiento de la calidad del servicio educativo y

de los niveles de cobertura, con el decreto 3020 del 10 de diciembre de 2002, se

establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal

docente y administrativo del servicio educativo estatal de acuerdo con los

criterios establecidos en la Ley 715 de 2001.

Con el presente Manual de Funciones se consolida un documento que contiene el

nombre del cargo, dependencia y funciones, definido a partir de la revisión de las

funciones que corresponden a los cargos establecidos en la institución para que

en su integralidad el CASD logre responder a los retos que le impone la necesidad

de ofrecer un servicio con la calidad que requiere la comunidad educativa.

2.5.1. FUNDAMENTACION LEGAL

35
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

El presente Manual se fundamenta. Decreto 327 del 19 de febrero de 1979 que

autorizó al MEN para fijar la reglamentación administrativa interna que da claridad

para el establecimiento de mecanismos administrativos para que los funcionarios

den cabal cumplimiento a las normas conforme a las competencias propias de

cada cargo.

Decreto 546 de marzo de 1979

Decreto 1569 de 1998

Resolución 13342 del 23 de julio de 1982.

Ley 715 de diciembre 21 de 2001

Decreto 1850 de agosto 13 de 2002, por el cual se reglamenta la organización de

la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los

establecimientos educativos estatales de educación formal.

Decreto 3020 de diciembre 10 de 2002, por el cual se establecen los criterios y

procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del

servicio educativo estatal.

Además de las funciones definidas corresponde a los Directivos docentes,

docentes y administrativos adquirir el pleno conocimiento de los deberes,

derechos las prohibiciones, incompatibilidades impedimentos, inhabilidades y

conflictos de intereses que corresponden a los servidores públicos; por ello en el

proceso de revisión del PEI año 2003, se contempla la revisión y actualización del

36
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Manual de Funciones a partir de la actual estructura organizativa y ajustado a la

normatividad legal vigente.

2.5.2. OBJETIVO

Establecer las funciones que corresponden a los funcionarios que pertenecen a la


planta de cargos de la institución, para favorecer el desempeño laboral acorde con
las competencias asignadas y los requerimientos institucionales, que permita el
fortalecimiento y proyección del CASD.

2.6. PLANTA DE CARGOS INSTITUCIONAL.

La entidad territorial competente para administrar las instituciones educativas, el


personal docente y administrativo de los planteles educativos, es el Municipio de
Valledupar, sujetándose a la planta de cargos adoptada de conformidad con la ley
715 del 21 de diciembre de 2001 y ejerciendo las facultades señaladas en el
artículo 153 de la ley 115 de 1994 y con base en el decreto 2277 y el 1278.

La planta de cargos del CASD es la siguiente:

2.6.1. RECTOR: Primera autoridad de la Institución en el campo académico y


administrativo, representante legal de la institución y responsable del
funcionamiento y de la Coordinación del CASD.

Dependencia. Depende del alcalde del Municipio de Valledupar y por autoridad


funcional del Secretario de Educación Municipal y de la Dirección de Núcleo de
Desarrollo Educativo Número seis A.

Son funciones del Rector:


a. Promover la conformación y operativización del gobierno escolar.

37
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

b. Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las


decisiones del gobierno escolar.
c. Programar las actividades por desarrollar en la Institución Educativa
elaborando el respectivo cronograma y enviar copia de este a la Secretaría
de Educación Municipal.
d. Elaborar junto con el equipo de Coordinación el horario de clases de la
Institución correspondientes a estudiantes propios y de los colegios
adscritos.
e. Orientar la elaboración de reglamentos y manuales internos del colegio en
los órdenes administrativos.
f. Organizar con el equipo de coordinación el control académico y de
asistencia de estudiantes y profesores y la publicación oportuna los
colegios para los padres de familia.
g. Impulsar la ejecución de los programas de orientación profesional, asesoría
estudiantil y de bienestar en general, y propiciar la evaluación de los
resultados.
h. Apoyar la construcción e implementación de programas de extensión a la
comunidad.
i. Reunirse con el personal docente de las diferentes áreas para informarse
del desarrollo de los programas y estudiar las dificultades que se
identifiquen para conjuntamente buscar soluciones.
j. Reunirse con el personal administrativo para orientar el cumplimiento de
funciones, conocer las necesidades y buscar soluciones a las dificultades
que se identifiquen.
k. Elaborar con el Pagador el proyecto de presupuesto del fondo de Servicios
Educativos para ponerlo a consideración del Consejo Directivo, publicar,
ejecutar y remitir a la Secretaría de Educación Municipal y organismos de
control del estado, conforme a normatividad legal vigente.

38
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

l. Presidir los Consejos Directivo y Académico de la institución, el consejo de


Evaluación y promoción y coordinar los distintos órganos del gobierno
escolar.
m. Conceder permiso hasta por tres (3) días y diligenciar ante la Secretaría de
Educación los reemplazos de personal docente, Directivo docente y
administrativos que se encuentren en licencias, vacaciones y las demás
novedades de personal que se presenten en el CASD
n. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la
educación en el establecimiento.
o. Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
p. Adelantar gestión para asegurar los bienes del CASD y controlar las
vigencias y cumplimiento de las pólizas respectivas.
q. Representar la institución ante las autoridades y comunidad educativa en
todos los actos públicos y jurídicos.
r. Firmar los documentos y certificados que expida oficialmente el CASD.
s. Orientar el establecimiento de la estructura organizativa que permita
responder por el buen uso, mantenimiento y conservación de la planta
física, equipos y materiales.
t. Ordenar el gasto, teniendo en cuenta la normatividad legal vigente y lo
establecido por el Consejo Directivo.
u. Asignar las funciones de Rectoría a uno de los Coordinadores(as)
generales en ausencia temporal previamente autorizada por la autoridad
educativa competente.
v. Establecer canales y mecanismos de comunicación entre los diferentes
estamentos de la comunidad educativa.
w. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado relacionado
con la prestación del servicio público educativo.
x. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuya la ley y Los Reglamentos
o Manuales internos.

39
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

y. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento


con la comunidad local.
z. Velar por el cumplimiento de las funciones de los coordinadores y docentes
y el oportuno suministro de los recursos necesarios para el efecto.
aa. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los
patrocinadores o auspiciadores para el continuo progreso académico de la
institución y el mejoramiento de la vida comunitaria.
bb. Identificar las nuevas tendencias administrativas, pedagógicas, de
convivencia, aspiraciones, necesidades e intereses de la comunidad
educativa, para canalizarlas y favorecer el mejoramiento del Proyecto
Educativo Institucional.
cc. Formular planes operativos anuales de acción, de mejoramiento de calidad
y liderar su ejecución.
dd. Realizar el control del cumplimiento de las funciones correspondientes al
personal docente y administrativo y reportar las novedades e
irregularidades del personal a la Secretaria de Educación Municipal.
ee. Distribuir asignación académica y demás funciones de docente, directivos
docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas
sobre la materia.
ff. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos
docentes y administrativos a su cargo.
gg. Orientar la formalización del plan de capacitación institucional y postular a
los docentes que sean apoyados para recibir capacitación establecida por
entidades gubernamentales y no gubernamentales.
hh. Cumplir las demás funciones que por la naturaleza del cargo le atribuya el
PEI.

2.6.2. COORDINADORES: Son los Directivos Docentes encargado de la


orientación académica y el control del cumplimiento de planes y programas de

40
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

estudios de la Institución educativa, responsable de orientar el comportamiento de


los estudiantes y del cumplimiento laboral de docentes.

Dependencia: Depende del alcalde del Municipio de Valledupar y el Secretario de


Educación Municipal y por autoridad funcional de la rectoría del CASD, de él
dependen los docentes y los administrativos con funciones de apoyo a la labor
académica.

Funciones.

a. Asesorar a directivos, administrativos y docentes en los procesos de


planeación, organización, implementación, seguimiento, evaluación y
control de los programas académicos, formativos y de proyección a la
comunidad.
b. Asumir las funciones de rectoría cuando sean asignadas por autoridad
educativa competente.
c. Dirigir y coordinar el trabajo de los docentes de la jornada.
d. Coordinar las actividades de consolidación y revisión de informes
académicos.
e. Impulsar y apoyar el proceso de exploración profesional, orientación escolar
y de bienestar institucional que lideran el departamento de Psicoorientación
del CASD
f. Revisar periódicamente el desarrollo de los planes de estudio
g. Asistir a las reuniones de Consejo Académico, de profesores y demás que
se programen en la institución y para las que sea previamente convocado.
h. Impulsar la formalización e implementación de planes de actualización y
capacitación que favorezcan a los diversos estamentos de la comunidad
educativa
i. Velar por el fortalecimiento de ambiente de convivencia
j. Controlar el cumplimiento de los Reglamentos o manuales internos.

41
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

k. Programar las actividades generales de la coordinación elaborando el


respectivo cronograma y presentarlo a rectoría para su estudio y
aprobación.
l. Asesorar a los profesores del CASD en el planeamiento de los programas
de estudios propios del área, sistema de trabajo, metodología y formas de
evaluación.
m. Adelantar seguimiento y evaluación de la ejecución de los planes y
programas que desarrollan los docentes del CASD.
n. Informar a la rectoría los resultados de las acciones de seguimiento,
evaluación y control realizadas.
o. Consolidar el récord académico de los estudiantes, hacer los análisis
correspondientes, identificar y aplicar los correctivos e informar a la rectoría.
p. Presentar a rectoría las necesidades de materiales para el desarrollo de las
actividades académicas.
q. Responder por la conservación y cuidado de los muebles, equipos y
materiales asignados a su cargo.
r. Formar parte del Consejo Académico y asistir a las reuniones ordinarias y
extraordinarias cuando fuese convocado.
s. Elaborar y presentar semestralmente informe, del desarrollo de los
programas de estudios implementado por la institución
t. Participar en la actualización del PEI con la colaboración de los distintos
actores de la comunidad educativa.
u. Formular plan anual de acción de la dependencia y responder por su
ejecución.
v. Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes
al personal docente y administrativo a su cargo y reportar las novedades e
irregularidades del personal a la Rectoría.
w. Administrar el personal asignado a la jornada en lo relacionado con las
novedades y los permisos menores de tres días.

42
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

x. Participar en la distribución de asignaciones académicas, horarios y demás


funciones a docentes y administrativos de la jornada.
y. Participar en la evaluación anual del desempeño de los docentes y
administrativos a su cargo.
z. Participar en la selección de docentes que serán apoyados para recibir
capacitación.
aa. Participar en el proceso de selección y asignación de cupos a estudiantes.
bb. Suministrar información oportuna a Rectoría de acuerdo con sus
requerimientos.
cc. Responder por la calidad de la prestación del servicio en la jornada y/o
sede.
dd. Las demás inherentes al cargo que asigne el PEI.

2.6.3. DOCENTES. Los docentes son los educadores que desempeñan


actividades de enseñanza con los alumnos matriculados.

Dependencia. Dependen de rectoría y por autoridad funcional del coordinador(a)


de cada jornada.

Sus funciones son:

a. Organizar el programa para la enseñanza y planear las unidades y


lecciones de las asignaturas que le corresponda desarrollar.
b. Responsabilizarse de la evaluación del aprendizaje a su cargo, analizar los
resultados y presentar los informes al término de cada uno de los períodos
de evaluación.
c. Controlar diariamente la asistencia de los alumnos e informar a
Coordinación las novedades registradas.
d. Responsabilizarse del comportamiento de los estudiantes en sus clases y
colaborar fuera de ellas.

43
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

e. Cumplir con las responsabilidades de Coordinación cuando le sean


asignadas, por autoridad competente, en ausencia de titular.
f. Cumplir con el horario estipulado por coordinación, en intensidad horaria
acorde con la legislación educativa vigente.
g. Participar en programas educativos de extensión a la comunidad.
h. Asistir a las reuniones de docentes y actos de comunidad que se
programen.
i. Atender las indicaciones metodológicas dadas por rectoría, coordinación y/o
el consejo académico.
j. El docente director de grupo participa en el seguimiento de los alumnos, en
la identificación y tratamiento de problemas grupales e individuales.
k. Elaborar y ejecutar los proyectos educativos
l. Reportar a psicoorientación los casos especiales de comportamiento y de
desempeño académico.
m. Participar en la elaboración del planeamiento y programación de actividades
del área respectiva.
n. Dirigir y orientar las actividades de los alumnos para lograr el desarrollo de
su personalidad y darles tratamiento y ejemplo formativo.
o. Participar en la realización de las actividades complementarias.
p. Ejercer la Dirección de Grupo cuando le sea asignada.
q. Participar en los Comités en que sea requerido.
r. Cumplir la jornada laboral y la asignación académica de acuerdo con las
normas vigentes.
s. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos
y materiales confiados a su manejo.
t. Las demás inherentes al cargo que atribuya el PEI.

PARÁGRAFO. El profesor encargado de la Dirección de Grupo tendrá además


las siguientes funciones:

44
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

a. Participar en el planeamiento y programación de la administración de


alumnos, teniendo en cuenta sus condiciones socioeconómicas y
características personales.
b. Ejecutar el programa de inducción de los alumnos del grupo confiados a su
dirección.
c. Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectos
en los estudiantes.
d. Orientar a los alumnos en la toma de decisiones sobre su comportamiento y
aprovechamiento académico, en coordinación con los servicios de
bienestar.
e. Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los alumnos y lograr
en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas.
f. Establecer comunicación permanente con los profesores y padres de familia
o acudientes, para coordinar la acción educativa.
g. Participar en los programas de bienestar establecidos para los estudiantes
del grupo a su cargo.
h. Rendir periódicamente informe de las actividades y programas realizados a
los coordinadores del plantel.

2.6.4. PSICOORIENTADOR (A). Docente con funciones asignadas en virtud del


perfil profesional, le corresponde facilitar a los alumnos y demás estamentos de la
comunidad educativa la identificación de sus características y necesidades
personales y sociales para que tomen decisiones consciente y responsablemente,
propiciando la generación de un ambiente que estimule el desarrollo académico y
científico.

Dependencia. Dependen de rectoría y por autoridad funcional del coordinador (a)


general de cada jornada.

45
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Sus funciones son:

a. Orientar las acciones de exploración profesional, iniciación vocacional y


orientación profesional de los estudiantes
b. Participar en la planeación del currículo.
c. Orientar y asesorar a docentes, alumnos y padres de familia sobre la
interpretación y aplicación de la filosofía educativa del CASD.
d. Liderar las acciones de asesoría y orientación escolar
e. Realizar investigaciones sobre las causas que inciden en los bajo
resultados académicos y de comportamiento, tendientes al mejoramiento
del proceso educativo.
f. Coordinar las actividades de bienestar, higiene mental y de capacitación de
la comunidad educativa.
g. Llevar registro de situaciones académicas y de comportamiento de los
estudiantes.
h. Propiciar el acercamiento de los padres de familia con la institución y entre
los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa.
i. Mantener contacto permanente con entidades de educación superior
propiciando comunicación para fortalecer la orientación profesional.
j. Asesorar a los profesores directores de grupo en el seguimiento y en la
identificación y tratamiento de problemas individuales y grupales.
k. Participar en la definición de criterios y mecanismos para la adecuada
evaluación del desempeño de los estudiantes.
l. Facilitar a los alumnos la identificación y comprensión de sus características
y necesidades personales, sociales y escolares para la toma de decisiones
conscientes y responsables.
m. Promover un ambiente escolar que estimule la creatividad, la participación y
la autodisciplina en el estudiante.
n. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos
y materiales confiados a su manejo.

46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

o. Las demás que en virtud del cargo asigna el PEI.

2.6.5 PAGADOR (A). Es el funcionario encargado de recibir los dineros con


destino a los fondos del CASD, efectuar los pagos de las obligaciones contraídas y
hacer el registro de las operaciones en los libros correspondientes.

Dependencia: Depende de Rectoría.

Funciones:

a. Recibir los dineros correspondientes al presupuesto ordinario de servicios


docentes y otros dineros oficiales o particulares consignarlos y responder
por su custodia y manejo.
b. Liquidar y pagar cuentas de cobro, nóminas y planilla de personal y efectuar
los descuentos legales correspondientes.
c. Llevar al día los libros reglamentarios.
d. Colaborar con rectoría en la elaboración del proyecto de presupuesto de
Fondos de Servicios Educativos.
e. Expedir los certificados de paz y salvo y las constancias de pago al
personal
f. Rendir las cuentas sobre el movimiento de ingresos y egresos que exige la
Contraloría General de Valledupar.
g. Elaborar y presentar los informes que sean solicitados.
h. Asistir a las reuniones del Consejo Directivo cuando este la requiera para
presentar algún informe.
i. Las demás asignadas en virtud del cargo.

2.6.6. SECRETARIA ACADEMICA. Funcionario(a) encargada del manejo de la


información de matrículas y resultados académicos de los estudiantes.

47
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Dependencia: Depende de rectoría y por autoridad funcional de coordinador (a) de


cada jornada.
Funciones:

a. Organizar el archivo físico y magnético académico de los estudiantes


b. Elaborar certificaciones de estudiantes
c. Colaborar permanentemente en los trabajos generales de la institución
d. Realizar tareas de archivo de la correspondencia recibida y enviada
e. Atender al público, dar la información pertinente y trasmitir los mensajes
f. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos
y materiales confiados a su manejo
g. Las demás asignadas en virtud del cargo.

2.6.7. SECRETARIA EJECUTIVA.: funcionario(a) encargado de organizar la


oficina de la rectoría, atender las actividades de comunicación de esta,
responsable del archivo general del CASD y de la expedición de constancias y
comunicados.
Dependencia: Depende de la Rectoría.
Funciones:

a. Colaborar permanentemente en la realización de las actividades propias de


la Rectoría.
b. Prestar debida atención al público que requiera el servicio del CASD.
c. Organizar la agenda de rectoría y favorecer el cumplimiento de los
compromisos institucionales.
d. Llevar el registro de la utilización de dependencias y equipos por parte de la
comunidad educativa.
e. Organizar el archivo y mantenerlo actualizado
f. Expedir y refrendar constancias y certificados que solicite la comunidad
educativa y presentarlos a rectoría para la firma.

48
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

g. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos


y materiales a su cargo.
h. Servir de secretaria en las reuniones del Consejo Directivo y organizar las
actas.

2.6.8. AUXILIAR DE BIBLIOTECA. Funcionario (a) encargada de la organización,


funcionamiento y proyección de los servicios de la Biblioteca.
Dependencia: Depende de rectoría y por autoridad funcional de la coordinación
general de cada jornada.

Funciones:

a. Organizar, coordinar y dirigir los servicios que presta la Biblioteca tanto para
los estudiantes, docentes y administrativos del CASD, como para los
estudiantes adscritos.
b. Hacer cumplir el reglamento o manual de convivencia.
c. Elaborar y ejecutar un programa de catalogación de material Bibliográfico.
d. Elaborar y mantener actualizado los ficheros y archivos de la dependencia.
e. Mantener organizadas las obras y velar por su conservación
f. Registrar el movimiento de la Biblioteca y presentar informe sobre la
prestación del servicio y desarrollo de los programas.
g. Organizar los turnos de prestación del servicio cuando las necesidades lo
requieran.
h. Programar y desarrollar jornadas de trabajo con docentes y alumnos para
incentivar la adecuada utilización de la Biblioteca.
i. Atender las solicitudes de servicios, controlar los préstamos y devoluciones
de los libros.
j. Las demás que se asignen en virtud del cargo.

49
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

2.6.9. AUXILIARES DE SERVICIOS GENERALES. Son los funcionarios(as)


encargados de los programas de mantenimiento y seguridad de los bienes
muebles e inmuebles del CASD.
2.6.9.1. CELADORES. Funcionarios encargados de la vigilancia de los bienes,
muebles e inmuebles de la Institución Educativa.
Dependencia: Depende de Rectoría y por autoridad funcional de los coordinadores
generales de cada jornada.

Funciones

a. Cumplir con los horarios de turno que le asignen


b. Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, muebles y
enseres del centro
c. Controlar la entrada y salida de personas, vehículos.
d. Asistir a las reuniones convocadas por la Dirección.
e. Colaborar con acciones de prevención y control de situaciones de
emergencia.
f. Reportar oportunamente y por escrito las novedades presentadas o
encontradas en su turno a la dirección.
g. Las demás que se asignen por la naturaleza del cargo.

2.6.9.2. ASEADORAS. Funcionarias encargadas de atender el aseo de la planta


y el mantenimiento de las instalaciones.

Dependencia: Depende de Rectoría y por autoridad funcional dependen de la


coordinación general de cada jornada.
Funciones:

a. Mantener aseados los salones, dependencias y sectores que le sean


asignados

50
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

b. Responder por los elementos que utilicen en su trabajo


c. Reportar oportunamente y por escrito las novedades identificadas en el
funcionamiento o estado de las instalaciones, muebles, equipos y
materiales a su cargo.
d. Colaborar con el aseo correspondiente a otra compañera cuando se le
presente calamidad o ausencia temporal.
e. Las demás funciones asignadas en razón del cargo.

III. COMPONENTE DE CONCEPTUALIZACION

3.1. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES


En la apropiación de las teorías del aprendizaje para fortalecer el accionar
Institucional del CASD se han tenido muy en cuenta los aportes brindados por
Piaget, Vigossky y Ausubel.

Piaget, aunque no formuló propiamente una teoría del aprendizaje, logró uno de
los aportes más significativos a la psicología contemporánea, al permitir
establecer que algunas de las categorías fundamentales de la realidad, no están
en la realidad sino en nuestras propias mentes, lo anterior basado en la tendencia
al equilibrio, tiene por objeto explicar cómo se conoce el mundo y cómo cambia el
conocimiento que se tiene de él acudiendo a dos conceptos fundamentales: La
asimilación y acomodación; devela además la indiferenciación con el activismo, es
decir, la construcción del conocimiento mediante la acción o manipulación de los
objetos.

Vigossky, permite comprender que la enseñanza es la forma indispensable y


general del desarrollo mental de los escolares. Con una teoría que apunta “a la
zona del desarrollo” tesis que proviene de la interrelación entre aprendizaje y

51
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

desarrollo, en la que el aprendizaje sigue siempre al desarrollo, en consecuencia,


la escuela debe adecuarse al nivel del desarrollo de los estudiantes y los
programas educativos adaptarse a las capacidades psicológicas de los alumnos.

Ausubel, permite distinguir entre los tipos de aprendizaje y la enseñanza o formas


de adquirir información. Considera que el aprendizaje puede ser repetido o
significativo según se relacione arbitraria o sustancialmente lo aprendido con la
estructura cognoscitiva. Se habla de un aprendizaje significativo cuando los
nuevos conocimientos se vinculen de una manera clara y estable con los
conocimientos previos de los cuales disponía el individuo.

La Institución Educativa CASD “Simón Bolívar” de Valledupar, acorde con las


tendencias pedagógicas, siendo entidad prestadora de servicios educativos, en el
presente siglo enmarca su quehacer teniendo en cuenta las teorías del
aprendizaje descritas anteriormente utilizando un enfoque pedagógico acorde con
la visión de la institución y exigencias del medio que orientan la preparación de los
niños y jóvenes para afrontar los cambios que genera la evolución de la
humanidad.

3.2. Estrategias académicas.


En concordancia con las teorías filosóficas, pedagógicas y las escuelas que guían
el accionar institucional, la academia en el CASD se fundamenta en el contexto de
las leyes que rigen la educación en sus diferentes niveles de formación que
brindan al estudiante la oportunidad de formarse integralmente con autonomía,
responsabilidad y con criterios para la buena toma de decisiones que redunden en
beneficio de la sociedad.

El CASD en su condición de Centro educativo favorece la educación formal a


través del preescolar, los 5 grados del ciclo de Educación Básica Primaria y los 6

52
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

de Secundaria, estructurados en torno a un currículo común conformado por las


áreas fundamentales del conocimiento de acuerdo con la ley 715 del 2001.

La Educación Media se encuentra fortalecida en el CASD a través de la


implementación de la jornada única con el fin de fortalecer los procesos educativos
que conlleven al logro de objetivos de calidad y al desarrollo de las competencias
necesarias para acceder permanentemente a la información, usarla, interpretarla y
reproducirla, de tal manera que le sea útil en la toma de decisiones. En este nivel
el CASD diseña las actividades buscando generar en el estudiante la capacidad
de formular problemas e hipótesis, utilizar diversas metodologías cualitativas y
cuantitativas, de sorprenderse por los fenómenos, indagar sus causas y examinar
sus variaciones, buscando además la apropiación social de la ciencia y la
tecnología.

Los estudiantes del CASD deben alcanzar y demostrar en la institución, en la vida


personal, social y laboral actitudes y cualidades como:

a. Enfrentar con responsabilidad y acierto el compromiso con la realidad personal


y social que le corresponda vivir.
b. Poseer y dominar los conocimientos actualizados de la especialidad escogida,
para tener mayores oportunidades de vincularse al campo laboral y actuar con
ética.
c. Tener adecuada autoestima, practicar la responsabilidad, la puntualidad, la
organización y otras actitudes y valores que les permitan actuar con
racionalidad, justicia y honradez.
d. Integrarse a la comunidad donde se desarrolla, dando y recibiendo ayuda con
sentimientos fraternales y solidarios.
e. Alcanzar un nivel académico adecuado que le permita ingresar fácilmente a
estudios superiores.

53
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

f. Tener hábitos sociales que le permitan la adaptación al medio cultural y


alcanzar el éxito en la vida pública.
g. Ser capaz de respetar, practicar y defender los valores y derechos humanos a
nivel individual y social en concordancia con la moral y las leyes.

La educación que imparte el CASD, se plantea con el fin de permitir que los
estudiantes mejoren el nivel socioeconómico, favoreciendo el desempeño en el
campo laboral y el avance en los niveles de la educación superior.

3.3. JORNADA ÚNICA

La interrelación entre los diferentes niveles gubernamentales; el estudio de las


políticas y estrategias, definidos en los procesos de planeación de los niveles
Municipal, Departamental y Nacional permiten adelantar las acciones pertinentes
para orientar la planeación al interior del CASD, de tal manera que esta se logre
articular con lo definido por las instancias gubernamentales y así favorecer el
acceso a los recursos destinados para el fortalecimiento del servicio educativo en
la región.

Las nuevas políticas de inclusión y cobertura planteadas por el Gobierno, están


encaminadas a que ningún niño, niña o joven se quede sin estudiar; en
concordancia con ésta y de acuerdo a lo establecido en el artículo 85 de la Ley
General de Educación, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMON BOLIVAR,
implementa la JORNADA ÚNICA, como una estrategia para fortalecer el currículo
a través del Plan de Estudio, desarrollando importantes proyectos que mejoren la
calidad de la educación impartida al ofrecer más horas de clases donde los
estudiantes desarrollen actividades y proyectos que potencien sus competencias;
así mismo, contribuye a disminuir los riesgos a que están expuestos todos los

54
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

educandos por el mal uso del tiempo libre y brinda la oportunidad a toda la
comunidad de contribuir con el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

La JORNADA ÚNICA es una estrategia de gestión del tiempo escolar para el


desarrollo de las competencias básicas; nos brinda la oportunidad para el
desarrollo de planes, metas, proyectos que se contemplan en el PEI. Se pretende
ofrecer una JORNADA ÚNICA con altos estándares de calidad para los grados
que conforman la educación media 10° y 11°, de tal manera que la
implementación de esta contribuya a reducir los índices de deserción escolar, la
drogadicción, el pandillismo y todos esos peligros a que se encuentran expuestos
los jóvenes que no aprovechan el tiempo en actividades sanas y productivas para
su vida.

Se cuenta con un plan de estudio donde el diseño curricular dialoga con los planes
educativos institucionales establecidos en el PEI y que responde a una
intencionalidad explicita por parte de la comunidad educativa; en cuanto a los
contenidos, se busca fortalecer y profundizar en las áreas de matemáticas,
lenguaje, ciencias e inglés, con el fin de optimizar los desempeños de los
estudiantes y aportar al mejoramiento de la calidad en educación.

Es por ello que para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMON BOLIVAR, la


implementación de la JORNADA ÚNICA es una excelente oportunidad para
fortalecer el desarrollo de las competencias en los estudiantes.

55
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

HORARIO

MEDIA 6:00a.m - 7: 00 am
7:00 am - 8:00 am
8:00 am - 9:00 am
9:00 am - 9:20 am DESCANSO
9:20 am - 10:20 am
10:20 am - 11:20 am
11:20 am – 12:30 pm ALMUERZO
12:30 am – 1:30 pm
1:30 pm – 2:30 pm

En la actualidad la Institución cuenta con aproximadamente 420 estudiantes en


jornada única de los grados 10 y 11 a quienes se les brinda el complemento
alimenticio otorgado por la Secretaría de educación a través del PAE (programa
de alimentación escolar). Con la jornada única se requiere de la construcción de
14 aulas para el funcionamiento adecuado de laboratorios, salas de informática,
inglés, talleres y salones de clases donde los estudiantes puedan recibir una
educación de calidad. De igual forma un comedor dotado porque el espacio que
se está utilizando en este momento solo brinda las mínimas condiciones para este
servicio.

Para la implementación de la jornada única se hizo necesario modificar el plan de


estudio para ambos grados (ver anexo)

3.4. ARTICULACION DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS


3.4.1. P.E.M.

Las generalidades del Plan Educativo del Municipio de Valledupar son:

56
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

1. Ampliación de cobertura, mejoramiento de Infraestructura física y dotación

a. Mejoramiento de los ambientes escolares y dotación de las Instituciones


educativas
b. Mejoramiento de los ambientes escolares y ampliación de cobertura.
c. Subsidio a Establecimientos Educativos en servicios públicos y elementos de
consumo.

2. Desarrollo del talento humano.

a. Formación y mejoramiento profesional de docentes, administrativos y alumnos


egresados.
b. Cualificación de educadores y alumnos.
c. Fortalecimiento del Fondo Educativo Municipal.

3. Fortalecimiento de los procesos educativos

a. Metodología escuela nueva para el sector rural


b. Alfabetización a población vulnerable
c. Equidad y atención educativa a poblaciones especiales
d. Fortalecimiento de la institución Educativa y formación ciudadana
e. Revisión, reajuste y fortalecimiento de las modalidades académicas
f. Aplicación de nuevas tecnologías
g. Formación artes y oficios
h. Escuela de padres, nuevo liderazgo escolar
i. Escuela saludable
j. Valledupar ciudad educadora

57
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

4. Fortalecimiento Institucional del sector educativo


a. Proceso de descentralización del sector educativo
b. Organización y desarrollo Institucional de la educación

5. Impulso y desarrollo cultural


a. Promoción, divulgación, capacitación y formación en cultura
b. Preservación y conservación del patrimonio histórico y cultural
c. Implementaron de la red de bibliotecas públicas municipales y acceso a
Internet

6. Concertación de acciones con los grupos socialmente más vulnerables

a. Implementación y concertación del plan de desarrollo cultural.

El Plan Educativo Municipal de Valledupar PEM; considera prioritariamente que el


perfil de la educación media está comprometido con la necesidad de diversificar la
base socioeconómica del municipio.

a. Ampliación de cobertura, mejoramiento de infraestructura física y dotación:


Para esta estrategia se establecen los programas de mejoramiento de los
ambientes escolares y dotación de las instituciones educativas e
incorporación de nuevas tecnologías ciencia e información, mejoramiento
de los ambientes escolares y ampliación de cobertura. Subsidio a
establecimientos educativos en servicios públicos y elementos de consumo.
El CASD elaborará los proyectos requeridos para acceder a los recursos
asignados.

b. Desarrollo del talento humano: Con la socialización que se de a los


programas señalados, se favorece la articulación CASD-PEM a su vez el
CASD favorecerá el conocimiento por parte de los estudiantes de los

58
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

beneficios ofrecidos a través del Fondo Educativo Municipal para facilitar el


crédito a bachilleres y profesionales para adelantar estudios superiores.

c. Fortalecimiento de los procesos educativos: específicamente con los


programas de: “Avanzar en Educación”, “Escuela Saludable”, escuelas de
padres, formación de artes y oficios aplicación de nuevas tecnologías,
revisión reajuste y fortalecimiento de la academia, equidad y atención
educativa a poblaciones especiales.

d. Impulso y desarrollo cultural: El conocimiento detallado de los programas


que establezca el Municipio favorecerá la articulación CASD – PEM.

e. Concertación de acciones con los grupos socialmente más vulnerables: El


plan de desarrollo cultural que se genere a partir de esta estrategia, será
fundamento para favorecer actividades específicas del CASD. Orientadas al
rescate de la identidad cultural regional.

3.4.2. P.E.D.

1. Ampliar cobertura con equidad


a. Reorganización del sector y estímulo a la cobertura educativa.
b. Programas alternativos de expansión de cobertura
c. Racionalización de la canasta escolar y financiación
d. Integración de niveles
e. Atención a poblaciones especiales
f. Fortalecimiento de la equidad
g. Diversificando somos más fuertes.

59
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Ambientes escolares, la organización del sector y la movilización ciudadana en


torno a la educación para mejorar la calidad. Partiendo de las condiciones internas
del CASD se procura avanzar en el desarrollo de acciones orientadas al
mejoramiento curricular de la eficiencia interna, reformulación del PEI, impulsar la
investigación e innovación de los procesos; para este propósito se espera el apoyo
gubernamental para el desarrollo del de programa de talento humano y
cualificación integral de docentes para que pueda hacerse realidad el logro de una
educación de calidad en el Municipio

Poner la casa en orden. Esta estrategia se orienta con la definida en el nivel


nacional, el CASD deberá fortalecer el PEI para a través de él liderar las iniciativas
que plantee la comunidad para superar las restricciones educativas que afectan la
calidad de los servicios educativos.

Cultura. La incorporación del aspecto cultural a los planes de desarrollo favorece


el impulso del orgullo regional; el CASD a partir de los programas y proyectos que
defina el nivel Departamental, articulará sus actividades fundamentalmente en el
componente de proyección a la comunidad y de rescate de la identidad cultural
desde el que se generen espacios de participación.

Gestión municipal y educación. La difusión de las estrategias de comunicación y


las de asistencia técnica, la socialización que se realice del PED resultan
fundamentales para la articulación del CASD con las políticas Departamentales
orientadas a favorecer la convivencia pacífica, que en general favorecerá la
calidad de la educación.

Educación superior. Información detallada de la articulación que adelante la


Secretaría de Educación departamental con las Universidades de la región,
permitirá fortalecer la capacidad de acceso al nivel superior a estudiantes CASD y
a la comunidad educativa en general.

60
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

3.4.3. P.E.N.

1. Ampliar cobertura con equidad.


a.Reorganización y estímulo a la cobertura
b.Programas alternativos de expansión de cobertura
c. Racionalización de la canasta escolar y financiación

2. Mejorar la calidad.
a.Mejoramiento curricular
b.Evaluación de competencias educativas
c. Cualificación integral de docentes

3. Modernizar ambientes escolares


a.Difusión de nuevas Tecnologías
b.Empleo en acción para la educación
c. Mejoramiento de Infraestructura

4. Poner la casa en orden


a.Viabilidad de la educación Básica y Media
b.Sistema de información del subsector
c. Transformación de la Gestión Educativa.

5. Educación Superior Responsable y de Excelencia.


a.Viabilidad de la educación Superior Pública
b.Acuerdos de saneamiento, Viabilidad y Desempeño
c. Introducción de Indicadores de recursos a las universidades Públicas
d.Modificación del régimen actual de Docentes.

61
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

6. Impulsar la movilización y Educación Ciudadanas.


a.Gestión Municipal & Educación
b.La importancia de la calidad de la Educación
c. Convivencia Pacífica
d.Educación Sexual.

El Ministerio de Educación Nacional ha elaborado el PEN orientado a concentrar


las acciones en la solución de los problemas estructurales y en la cobertura, la
calidad y la equidad a través de las estrategias:

Ampliar cobertura con equidad. El CASD se involucra con las acciones de


reorganización establecidas para lograr la utilización eficiente de los recursos del
sector para ello:

a. Fusiona grupos para incrementar la relación técnico - alumno docente y


alumno/grupo.
b. Distribuye la asignación académica acorde con la normatividad vigente.
c. Ampliará la oferta de servicios a los niveles de Educación Preescolar y Básica
en el ciclo Primaria reorientando los programas.

Mejorar la Calidad. El fundamento de las acciones CASD, enfatiza en el


mejoramiento de la calidad; la búsqueda del mejoramiento curricular es un
compromiso que individual y colectivamente han asumido los educadores del
CASD, se espera que con apoyo gubernamental se llegue a definiciones más
precisas que sirvan como referente para el diseño de los planes de estudio en el
marco del PEI y para fortalecer los procesos de evaluación y promoción de los
estudiantes, según lo contemplado en el PEN.

62
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Ante el deterioro creciente de las instalaciones físicas se buscará el acceso a


recursos definidos en los programas de empleo en acción para la educación y el
de mejoramiento de infraestructura (recursos Ley 21).

3.5. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA COLOMBIA BILINGÜE DEL MINISTERIO


DE EDUCACIÓN NACIONAL

Dentro de sus diferentes estrategias para consolidar una Colombia Bilingüe, el


Ministerio de Educación Nacional creó el Programa de Formadores Nativos
Extranjeros (English Teaching Fellowship Program). Su propósito se centra en el
acompañamiento de estudiantes y profesores de las instituciones Educativas
oficiales en los procesos de formación de lengua extranjera que se encuentren
focalizadas.

El programa FNE apunta sus esfuerzos y actividades a dos grupos claves:


Formadores nativos extranjeros quienes llegan a Colombia a través de la alianza
con Voluntarios Colombia y Heart for Change, y a docentes anfitriones locales de
las Instituciones educativas oficiales en varios departamentos de Colombia.

Los cuatro pilares del Programa de bilingüismo del Gobierno Nacional:

Estudiantes Seguimiento
Materiales Hablan y evaluación
inglés

Docentes

63
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

OBJETIVOS

a. Apoyar la enseñanza del inglés, en coenseñanza con el docente de inglés


colombiano
b. Generar ambientes culturales motivantes
c. Promover dinámicas pedagógicas que permitan que los estudiantes usen el
inglés en la Institución educativa
d. Apoyar a los docentes de inglés en su mejoramiento del idioma

3.5.1. ENTIDADES Y PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL:

a. Selecciona Instituciones educativas a las que le son asignados los formadores


nativos extranjeros
b. Dar los lineamientos a Voluntarios Colombia y Heart for Change para la
creación del Handbook/Manual para mentores, rectores y docentes y el
Handbook /manual para los formadores nativos extranjeros.
c. Definir el perfil del mentor y del formador nativo
d. Informar a las I.E sobre los compromisos con los formadores nativos
extranjeros
e. Asignar los formadores nativos extranjeros a las I.E
f. Suministrar los materiales para la enseñanza de inglés “english please fast
track y way to go”
g. Mantener comunicación con los docentes mentores, formadores nativos
extranjeros, coordinadores regionales, Secretarías de Educación y directivos
de las I.E
h. Realizar acompañamiento y seguimiento al programa
i. Capacitar a las I.E y Secretarías de educación

64
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

GESTORES PEDAGÓGICOS

a. Realizar procesos de seguimiento al despliegue de las estrategias del


programa Colombia Bilingüe.
b. Diseñar, planear e implementar propuestas metodológicas para el
acompañamiento en el aula de los docentes del área de inglés de las I.E
focalizados por el programa Colombia Bilingüe.
c. Desarrollar estrategias de articulación con los coordinadores regionales del
programa de Formadores Nativos Extranjeros.
d. Realizar el seguimiento a la implementación del currículo sugerido del inglés en
las I.E.
e. Diseñar, planear y sugerir propuestas de desarrollo y fortalecimiento de las
competencias comunicativas en inglés como lengua extranjera.
f. Realizar observaciones de aula

CORPORACIONES VOLUNTARIOS COLOMBIA Y FUNDACIÓN HEART FOR


CHANGE

a. Apoyar el proceso de formadores nativos extranjeros


b. Coordinar la logística y entrenamiento de los formadores nativos extranjeros
c. Coordinar alojamiento y transporte de los formadores nativos extranjeros
d. Establecer alianza con la universidad Única (Universidad Colombiana
especialista en la enseñanza del inglés) quienes realizan inducción y formación
pedagógica del programa
e. Acompañar y hacer seguimiento al programa a nivel nacional

COORDINADORES REGIONALES

a. Comunicar llamados de atención de la I.E al formador


b. Realizar informes de desempeño y alertas tempranas
c. Articularse con los Gestores de Bilingüismo del Ministerio de Educación
Nacional en todas las acciones y actividades del programa.

65
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

d. Apoyar a los Gestores en el proceso de observación de clases en sus visitas a


las I.E.
e. Mantener contacto con los Formadores Nativos Extranjeros y los Mentores.
f. Tener reuniones mensuales con los Formadores y Mentores, para evaluar su
desempeño, identificar problemas y direccionar las quejas y reclamos a las I.E,
secretarías y al Ministerio de educación Nacional.
g. Hacer visitas mensuales a las I.E para reunirse con Formadores, Mentores,
Coordinadores y Rectores.
h. Gestionar espacios culturales, artísticos y deportivos para los Formadores.
i. Gestionar las pruebas de nivel de lengua computarizada e en papel.
j. Monitorear a los formadores
k. Realizar análisis de resultados del programa en las ciudades que atiende
l. Contextualizar a los nativos extranjeros acerca de la cultura y las costumbres
colombianas.
m. Realizar reportes mensuales escritos sobre los nativos extranjeros y el
funcionamiento del programa.
n. Realizar registro fotográfico y audiovisual periódico del desempeño del
formador
o. Garantizar la asignación de un mentor en cada I.E.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

a. Garantizar el cumplimiento de los requisitos del programa por parte de la I.E.


b. Apoyar a las I.E con los rubros necesarios para gastos de desplazamiento del
Mentor a los lugares de encuentro que requiera el programa.
c. Cumplir con las normas y reglamento de Programa de Formadores de Nativos
Extranjeros.

66
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

a. Proveer los recursos necesarios para apoyar la aplicación de la prueba de


clasificación del inglés para estudiantes tanto al inicio como al final del año
escolar.
b. Proveer salones con condiciones adecuadas para el desarrollo del
programa
c. Seleccionar a un docente de los grados 9|, 10° y 11° como Mentor de los
Formadores Nativos de la Institución Educativa para hacer
acompañamiento y seguimiento diario.
d. Realizar proceso de Inducción al Formador Nativo
e. Definir y respetar los horarios de trabajo de los Formadores Nativos
cumpliendo los compromisos semanales de 24 horas de clase presenciales,
1 hora de interacción docente, 1 hora de actividades culturales y 14 horas
de planeación.
f. Proveer los materiales requeridos por los Formadores Nativos para el
desarrollo de la clase.
g. RECTOR

h. Implementar planes de acción anuales para mejorar la calidad del


programa.
i. Distribuir la asignación académica y demás funciones del personal
j. Apoyar el método de coenseñanza en la I.E
k. Asegurarse de que el Mentor asista a los eventos locales y regionales
programados.
l. Fomentar el intercambio de experiencias.
m. Evaluar periódicamente el desempeño de docentes, directivos y personal
administrativo y retroalimentar para superar las dificultades.

67
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

COORDINADOR ACADÉMICO

a. Realizar talleres de estudio y análisis de los enfoques pedagógicos


contemporáneos para todos los docentes.
b. Diseñar una guía curricular como base del plan de clases que desarrollara el
formador y codocente
c. Diseñar en conjunto con los Mentores el horario del Formador Nativo.

DOCENTE DE INGLÉS

a. Liderar y apoyar el modelo de coenseñanza.


b. Revisar los planes de clase y desarrollarlos conjuntamente con el formador.
c. Contextualizar al mentor en las dinámicas del aula de clase y otros aspectos
institucionales.
d. Solucionar las dudas e inquietudes del formador relacionadas con el método de
enseñanza y otros aspectos institucionales.
e. Responder a las exigencias de una educación integral de los estudiantes.
f. Estimular el uso del inglés en todas las actividades desarrolladas en las clases
g. Asistir a cada clase junto con el Formador Nativo extranjero y ser responsable
de la misma.

MENTOR DOCENTE

a. Asesorar al Formador Nativo en la planeación y manejo de la clase, técnicas


de enseñanza, metodología y estrategias pedagógicas.
b. Hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones por parte del codocente
y el formador extranjero incluyendo la asistencia a las clases.
c. Guiar al Formador Nativo extranjero en las políticas relacionadas con la
evaluación, asistencia, disciplina y los procedimientos relacionados con el
estudiante, el reglamento de las I.E, permisos, horarios, acceso a servicios,
solicitud de materiales o recursos.
d. Comunicar oportunamente las alertas al coordinador regional

68
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

e. Reunirse mensualmente con el coordinador regional para hacer seguimiento al


progreso del programa, desempeño del Formador y la participación de los
estudiantes.
f. Reunirse mensualmente con el formador nativo para hacer seguimiento del
programa, su desempeño y retroalimentar sus clases a partir de visitas de
observación.
ESTUDIANTES

a. Asistir a las clases de inglés programadas


b. Entregar los informes que se le soliciten
c. Respetar el Manual de Convivencia
d. Valorar la experiencia del programa y esforzarse por sacar el mayor provecho
de estudiar con un formador Nativo Extranjero.
e. Comprometerse con las actividades desarrolladas de la clase.
f. Usar el inglés en todas las actividades propuestas en las clases
g. Comunicarse con su docente y formador nativo en inglés
h. Hacer uso del material de la clase
i. Tomar el examen de clasificación del nivel de inglés al inicio y final del año
escolar.

FORMADOR NATIVO EXTRANJERO

a. Realizar el acompañamiento al codocente de inglés titular a través de trabajo


colaborativo y enriquecimiento mutuo que responda al modelo de
coenseñanza.
b. Asistir a todos los eventos programados por el Ministerio de Educación
Nacional.
c. Fortalecer las competencias en lengua extranjera de inglés de estudiantes y
docentes.
d. Ser agente sociocultural

69
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

e. Entregar evaluaciones periódicas para mostrar avances de los estudiantes en


los grupos asignados
f. Participar en los encuentros programados a nivel local y nacional.
g. Garantizar su exclusividad laboral con la I.E a la que está asignado.
h. Respetar y cumplir con los horarios asignados por la I.E y acatar los cambios
en los mismos.
i. Entregar de manera oportuna los documentos de soporte de su labor, asistir a
las reuniones de área y mantener relación permanente con el Mentor y las
directivas de la I.E.
j. Asistir a los eventos del área de inglés que realice la I.E
k. Responder a encuestas del Ministerio de Educación Nacional

MODELOS DE CO-ENSEÑANZA

ENFOQUE SITUACIONES DE MAYOR UTILIDAD

Uno enseña, uno observa: Un docente  Nuevos contextos de co-enseñanza


es el principal responsable de la que requieren detalles sobre el proceso
enseñanza y el otro recoge información que atraviesan los estudiantes.
observacional específica sobre los
estudiantes o el co-docente. Demanda  Comparación del desarrollo de los
coordinar el tipo de información a estudiantes entre sí.
recoger y el análisis a aplicar para
procesar la información en conjunto.
Uno enseña, otro circula: Un docente es  Tema propicio para ser asumido por
el principal responsable de la enseñanza, un profesor.
mientras que el otro circula en tiempo real  Un profesor conoce más el tema.
durante la clase asistiendo discretamente a  Co-docentes se conocen poco.
los estudiantes, según sea necesario.  Estudiantes necesitan mayor
atención a sus necesidades.

Enseñanza paralela: Los profesores Proporción docente-estudiante es baja y se


enseñan y comparten la misma requiere mejorar eficiencia de la
información, pero dividen la clase en dos y enseñanza.
asisten a los estudiantes simultáneamente.
 Fomentar la discusión entre los

70
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

estudiantes.

 Ejercicios, prácticas, re-enseñanza,


revisión de pruebas.

 Estudiantes requieren mayor


supervisión.

Estaciones de enseñanza: Los profesores  Contenidos complejos, pero no


dividen el contenido y la clase en dos. jerárquicos.
Cada profesor enseña el contenido que le
correspondió a su grupo; luego, repite el  Temas ameritan análisis crítico.
mismo contenido en el otro grupo. Se
recomienda tener un tercer grupo  Desarrollo de varios temas en una
("estación") para que los estudiantes sesión.
trabajen independientemente.

Enseñanza alternativa o diferenciada: Un  Estudiantes dominan conceptos


profesor es responsable del grupo más enseñados o varía el nivel de
amplio y el otro del más pequeño. aprendizaje y los contenidos.

 Propiciar alto rendimiento.

 Currículo paralelo.

 Varios estudiantes necesitan


atención especializada.

Equipo docente: Los profesores brindan la  Potenciar aportes de co-docentes,


misma instrucción de forma simultánea, en experiencia comparable.
un flujo de acción invisible que impide
distinguir a un líder. Se asemeja a "un  Tema propicio para una
cerebro en dos cuerpos‛ o un ejercicio de conversación instructiva.
nado sincronizado. Es el enfoque más
complejo y que más se ajusta a la idea de  Tema requiere considerable
co-enseñanza. experiencia de los maestros.

 Generar mayor interacción con los


estudiantes.

Fuente: Elaboración propia a partir de Cook (2004), Sileo (2011) y Beninghof (2012)

71
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

72
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

IV. COMPONENTE DE
DESARROLLO
PEDAGÓGICO

73
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

4. COMPONENTE DE DESARROLLO PEDAGOGICO

El Proyecto Educativo tiene en cuenta además, los planteamientos de la Comisión


Internacional sobre la educación para el siglo XXI, la cual afirma que la educación
se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en
perpetua agitación y al mismo tiempo, es la brújula para poder navegar por él; y
para cumplir esta misión, la educación debe estructurarse en torno a cuatro
aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada
persona los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el
propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás
en todas las actividades humanas y aprender a ser para que florezca mejor la
propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de
autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.

El Proyecto Educativo de la Institución Educativa CASD asume el concepto de


Educación definido en el artículo 1º de la Ley General de la Educación
Colombiana: ―Un proceso de formación permanente, personal, cultural y social
que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes‖ ―…tiene por objeto el desarrollo
integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas al
aprendizaje de conocimientos, habilidades, aptitudes y valores, a través de los
cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.

En el contexto de un mundo caracterizado por el predominio de los medios


masivos de comunicación, es decir, por la generación masiva y constante de
producciones simbólicas y de información con períodos muy cortos de
perdurabilidad, adquiere importancia la capacidad que puedan tener los
interlocutores culturales para ir más allá del hecho tradicional de acceder a la
información. Para moverse con cierta propiedad en el espacio de la cultura, se

74
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

hace necesario, entonces, poder transformar la información y poner en medio del


diálogo los productos de este proceso. De esta manera adquieren sentido los
procesos de leer, escribir, hablar y escuchar.

La educación para el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas (leer,


escribir, hablar, escuchar) y competencias para la argumentación, la interpretación
y la proposición, son ejes transversales en la medida en que responden a
demandas sociales de aprendizajes relacionados con la vida cotidiana del alumno;
de igual forma son temas transversales:
a. La educación
b. La educación para la paz y la democracia
c. La formación ciudadana
d. Educación ambiental

4.1. Modelo Pedagógico

Dentro del proceso de construcción del PEI, se estudian modelos pedagógicos,


para contextualizar el fundamento de su filosofía acorde con la tendencia que hace
énfasis en la idea de que el alumno(a) ha de jugar un papel activo en su propio
aprendizaje, ajustándolo a sus intereses, necesidades y objetivos personales. Se
busca introducir estrategias de aprendizaje en el currículo escolar, para que los
estudiantes se beneficien aprendiendo a utilizarlas desde los primeros años de la
escolarización y conjuntamente con los educadores emprenda la labor de
“aprender a aprender”, “aprender haciendo”, e “investigación en el aula”.

Conscientes de las distintas realidades en las que se desenvuelve la educación y


las diferentes dimensiones del ser humano, nuestra Institución quiere
contextualizar su práctica educativa unida a la dinámica de los cambios sociales,
económicos, políticos, culturales, tecnológicos y científicos, asumiendo los retos
impuestos por la sociedad y apropiándose de su papel transformador como
institución educativa.

75
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Desde esta premisa, nuestra propuesta toma algunos elementos del enfoque
constructivista enmarcándose en un modelo pedagógico Holístico basado en un
aprendizaje por procesos que busca identificar y potenciar las habilidades,
desarrollar competencias y formar en los valores: Respeto, Responsabilidad,
Honestidad y Solidaridad, que requieren los estudiantes desde las diferentes
Dimensiones: Cognitiva, Comunicativa Social, Procedimental y Estética, se
expresa una concepción alrededor de la enseñanza y del aprendizaje que tiene
como finalidad conciliar en un todo coherente las necesidades e intereses de los
estudiantes, el cómo construye el conocimiento, con los objetivos de la institución
y las metas dictadas por la sociedad. Esto implica la configuración de escenarios
vitales necesarios para la construcción de aprendizajes significativos.

El modelo Pedagógico “desarrollista” o “constructivista” propone un currículo activo


que da origen a la escuela nueva o “modelo pedagógico activo” y se fundamenta
en los avances de la psicología infantil, especialmente en los aportes realizados
por el psicoanálisis Freudiano, que considera que la infancia es el período del
desarrollo evolutivo del hombre con características propias. Según este modelo,
los estudiantes realizan actividades a partir de sus propios intereses y a través de
experiencias directas con los objetos, conocen situaciones concretas para
plantearse un problema auténtico que estimule su pensamiento, que resuelve
según la información que posea, acorde con sus propias ocurrencias y con la
posibilidad de comprobar sus ideas por medio de aplicaciones que le permiten ir
descubriendo por sí mismo la validez de sus saberes, constituyéndose en el
método por descubrimiento.

El modelo Pedagógico social”. Fundamenta el currículo de “reconstrucción social”


y edifica la concepción en la que la escuela como institución social está llamada a
configurarse como agente de cambio. Se constituye en puente entre el mundo real
y su posible transformación en la búsqueda del bien común. Se infiere por lo
planteado que, desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las

76
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

posiciones política debe diseñarse el currículo para favorecer la búsqueda del


desarrollo del individuo en la sociedad, en un primer momento para adaptarse en
el presente tener una visión del futuro que le permita incidir en ella, cambiándola
para el bien de todos.

La Institución Educativa CASD Simón Bolívar de Valledupar surge con la


estrategia pedagógica constructivista “aprender haciendo” progresivamente se han
ido implementando en el quehacer pedagógico otras que coadyuvan con la
filosofía inicial como “aprender a aprender” e “investigación formativa en el aula”;
afines con él propósito institucional de lograr en los estudiantes el desarrollo de la
autonomía, independencia y el juicio crítico, mediatizado por un gran sentido de
reflexión; deben diseñarse las estrategias que favorezcan el desarrollo del sentido
crítico sobre sus propios hechos, sobre su propio aprendizaje, de tal manera que
los estudiantes logren mejorar su disposición para el aprendizaje diario,
convirtiendo esta tarea en una aventura personal en la que a la par que descubre
el entorno, profundiza en la exploración y en el conocimiento de su propia
personalidad.

Los fundamentos de una Institución se basan en el logro de la jerarquía de


valores, propósitos, metas y objetivos organizacionales, definidos a partir de las
necesidades de la comunidad educativa, en concordancia con la normatividad
legal vigente.

Para responder a esta tarea, la comunidad educativa organizará desde su práctica


pedagógica los espacios, procesos y proyectos que respondan a la necesidad de
desarrollo de las siguientes dimensiones:

Antropológica: Desarrollar las características propias del ser humano como


singularidad, originalidad, creatividad, autonomía, libertad para la elección y
decisión con responsabilidad.

77
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Axiológica: Orientar la formación e individualidad de nuestros estudiantes,


creciendo en y desde el colectivo.
Ético-moral. Propiciando espacios para “fortalecer las actitudes y
comportamientos en la búsqueda de una cultura ciudadana dentro de unos
parámetros básicos de convivencia social”
Espiritual: Generar los ambientes y espacios para la reflexión y vivencia de
valores espirituales.
Cognitiva: Establecer y seleccionar alternativas pedagógicas y didácticas para
desarrollar la estructura mental de los estudiantes desde preescolar hasta la
media académica de acuerdo con los núcleos temáticos y las áreas (procesos de
pensamiento, funciones cognitivas, habilidades mentales, competencias
argumentativas, interpretativas y propositivas, el ingenio, la creatividad y la
capacidad de invención e innovación).
Estética: Generar los procesos y los proyectos que formen en la valoración y
apreciación de las expresiones artísticas.
Científica: programar estructuras temáticas y redes conceptuales de los
contenidos de las diferentes áreas de conocimiento que se socialicen en la
institución, teniendo en cuenta los estándares de calidad establecidos para cada
disciplina del saber y para el manejo de los temas propios de cada una de las
asignaturas o núcleos temáticos que componen el Plan de Estudios.
Metodológica: seleccionar métodos, técnicas, procesos y procedimientos que
faciliten en las estudiantes el desarrollo de hábitos investigativos, aptitudes y
actitudes hacia la construcción del conocimiento.
Tecnológica: Propiciar los espacios y recursos para poder acceder a la tecnología
de punta y aplicarla en los procesos educativos y pedagógicos, facilitando la
construcción del conocimiento por autogestión e investigación.

Para responder a esta tarea de educación por procesos, debemos transformar los
espacios, escenarios, programas y proyectos, que formen estudiantes, como

78
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

personas conscientes de su acción compartida capaces de integrarse en la


sociedad y en la cultura.

La apertura se fundamenta en que el hombre es un ser social y cultural, que


estará abierto en la medida en que se descubra y realice con los otros, sujetos
activos frente al mundo dentro del cual dejen huella a través de su acción
comunicativa

4.2. PAPEL DEL MAESTRO


1. Estructurar dimensiones ideológicas, axiológicas, humanistas y académicas.
2. Conocer las etapas del desarrollo evolutivo de las estudiantes. Es decir, saber
cómo aprenden o construyen un saber.
3. Diseñar estrategias pedagógicas y didácticas constructivistas contribuyendo
como profesional idóneo en su área a la formación de estudiantes creativas,
participativas, autónomas y transformadoras.
4. Desarrollar un espíritu crítico, científico, ético, humanista, tolerante y respetuoso
de las ideas de los demás.
5. Crear situaciones que propicien el aprendizaje, planificar estrategias, identificar
fuentes de información para la adquisición y construcción de conocimiento
poniendo a disposición de la estudiante su saber particular.
6. Generar expectativas, canalizar el interés e inducir la motivación del estudiante
para ganar su atención y facilitar los procesos de comprensión y participación.
7. Propiciar la reflexión de las estudiantes en torno a conocimientos compartidos,
incentivando esfuerzos colectivos para el desarrollo de proyectos (aprendizaje
cooperativo).
8. Tener actitudes abiertas hacia las necesidades e intereses de los estudiantes,
es un cuestionador de su práctica pedagógica lo que le permite confrontar,
verificar y modificar procesos

79
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

El proceso de enseñanza y aprendizaje estará orientado hacia la valoración de la


realidad de los estudiantes sobre la cual se construirán nuevas perspectivas del
mundo. Se mira la enseñanza y el aprendizaje como prácticas sociales que
requieren una ayuda planificada y continuada, para que los miembros de la
comunidad alcancen los procesos de desarrollo y socialización, facilitando el
acceso a un conjunto de saberes. El aprendizaje también será cooperativo, pues
los pares son fuente de ayuda sin supervisión; a este respecto Vigossky plantea
que la zona de desarrollo próximo se extiende a través de la resolución de
problemas, bajo la guía de un adulto o en colaboración de pares más capaces. Es
la interacción social la que da significado al aprendizaje y fortalece la cristalización
de inteligencias.

4.3. PAPEL DEL ESTUDIANTE


a. agente activo en su proceso de aprendizaje, pues le permitirá implicarse en
las tareas, las actividades y en la toma de decisiones que le ayudarán a
construir conocimientos mediante la confrontación de saberes.
b. protagonista en todos los procesos de su desarrollo, tendrá espacio para la
reflexión pues cada actividad o resultado requerirá un esfuerzo de
contextualización e interpretación con espíritu crítico, para relacionar lo que
va conociendo con lo ya adquirido dependiendo de su etapa de desarrollo
evolutivo, apropiándose de manera responsable de su papel transformador.

4.4. CONTENIDOS

Los contenidos serán secuenciales, concebidos como instrumento y fuente de


conocimiento, organizados en núcleos temáticos, los cuales son unidades de
estudio con sentido, que invitan a la estudiante a aprender a aprender, a pensar, a
entender, a transferir, a resolver problemas, a transformar su realidad circundante
y crear un mundo mejor.

80
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Estas unidades de estudio están determinadas por el desarrollo de secuencias de


aprendizaje que globalizan, interrelacionan, asocian temas, procedimientos y
actitudes; cuya finalidad es desarrollar competencias y habilidades.

a. El contenido que se ha de aprender debe tener sentido lógico, es decir, ser


potencialmente significativo, por su organización y estructuración.
b. El contenido debe articularse con sentido psicológico en la estructura
cognitiva del aprendizaje, mediante su anclaje en los conceptos previos.
c. El estudiante debe tener deseos de aprender, voluntad de saber, es decir,
que su actitud sea positiva hacia el aprendizaje 1

4.4. METODOLOGÍA
La metodología está determinada por cada área al definir el problema que
resuelve la misma, ya que la propuesta Holística de la institución procura brindar
autonomía para enriquecer la práctica educativa; sin embargo, nuestra propuesta
establece la importancia de crear ambientes particulares de apoyo que se logran
proporcionando a los estudiantes la información que necesiten para elaborar sus
conclusiones, reelaborar los conceptos y alcanzar las metas de clase, partiendo de
una pregunta problematizadora que permitirá a nuestros estudiantes responder a
sus propias percepciones y a su propio pensamiento sin el típico temor a fallar,
hasta confrontar las hipótesis propias con el saber objeto de estudio.

Las estrategias que se trabajan en clase buscan garantizar la formación integral y


la calidad del trabajo educativo mediante:

a. Cambiar la actitud de dictar clase por la de orientar, guiar y estimular a


quienes tienen dificultades de aprendizaje.

1
MALDONADO, Gonzalo. El Aprendizaje Significativo de David Ausubel. [en línea]. Universidad de la Salle.
Bogotá. En: http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_ausubel.htm

81
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

a. Ofrecer al alumno la posibilidad de construir su propio conocimiento, que se


recree en el saber haciendo del aula de clase un espacio de investigación,
de producción, de encuentros de saberes, de recreación, activo,
participativo, disciplinado, dinámico interesado en el estudio utilizando
varios métodos para que el aprendizaje sea más efectivo, atendiendo a los
diferentes ritmos de aprendizaje y a las inteligencias múltiples.
b. Implementar diferentes métodos en la práctica educativa que conlleve al
mejoramiento de los procesos de aprendizaje.

4.5. EVALUACIÓN

La evaluación se hará continua, permanente, integral y cualitativa. Favorecer en


cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades, propiciando espacios
y oportunidades para que realicen una evaluación permanente que les permita
conocer el estado real de la vida escolar en todas sus dimensiones y a la vez
exigirse la renovación constante del quehacer educativo.

La evaluación se expresa en informes descriptivos que respondan a las


características antes mencionadas; se realiza teniendo en cuenta tanto los
conocimientos teóricos como los prácticos, los procedimientos, las actitudes y las
habilidades y destrezas.

4.6. ESTRUCTURA CURRICULAR

Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que


contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos
y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo
institucional.

La Institución Educativa CASD Simón Bolívar asume el proceso curricular como:

82
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

a. Una acción eminentemente investigativa fruto del accionar colectivo, de


elaboración permanente, y cuyo propósito central es la construcción de
currículos con los docentes, en procura de obtener respuestas a las
necesidades educativas que determinan su elaboración, desarrollo y
evaluación. Atendiendo a este aspecto se efectúa semanalmente, reunión de
docentes de área en donde se estudia lo pedagógico de los saberes
específicos que la integran.

b. Un proyecto con visión holística e integral que permea las dimensiones


conceptuales, normativa, trascendente, administrativa, pedagógica,
investigativa, metodológica y comunitaria.

c. currículo integrado “Que garantice el desarrollo de competencias, orientado a


la formación de las estudiantes en cuanto a ser, saber, hacer y convivir, y que
posibilite su desempeño a nivel personal, social y laboral,” articulado con el
enfoque transdisciplinario que la educación hoy requiere

4.6.1. Características del currículo:


Abierto, flexible, inclusivo, atiende a la necesidad, profesor reflexivo-orientador. El
currículo debe ser concebido y diseñado por los propios sujetos de la educación,
educadores, educandos o sus representantes, quienes deben definir la política
educacional; por lo tanto, es esencial que se entienda que el Plan de Estudios, los
proyectos y áreas que conforman el Currículo, sean sometidos a permanentes
replanteamientos en función de una lectura crítica de las necesidades locales,
regionales, nacionales y mundiales.

Desde las concepciones de nuestra propuesta Holística y siguiendo los


lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional 2, asumimos los

2
Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Generales de Procesos Curriculares: Hacia la Construcción
de Comunidades Educativas. Compilación. MEN. 1997

83
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

retos planteados por las políticas de calidad y el Planes Educación emanados


desde el Ministerio de Educación Nacional, cumpliendo así con las necesidades
nacionales y los estándares internacionales; que concibe al estudiante como
agente activo en la construcción de su conocimiento inserto en el desarrollo social
que plantea la puesta en marcha de un currículo integrado.

La estrategia para implementar nuestra propuesta, consiste en la ejecución de un


currículo integrado “Que garantice el desarrollo de competencias, orientado a la
formación de las estudiantes en cuanto a ser, saber, hacer y convivir, y que
posibilite su desempeño a nivel personal, social y laboral,” articulado con el
enfoque transdisciplinario que la educación hoy requiere; según Piaget, se
entiende que transdisciplinariedad es “el nivel superior de coordinación donde
desaparecen los límites entre las diversas disciplinas y se constituye un sistema
total que sobrepasa el plano de las relaciones e interacciones entre tales
disciplinas.

La estrategia curricular posibilita a través de los colectivos de docentes, avanzar


en la fundamentación epistemológica y el fortalecimiento del saber específico de
cada maestro; la elaboración del diagnóstico de los grupos con la concurrencia de
docentes de diferentes grados; el seguimiento y confrontación del Plan anual,
identificando necesidades prioritarias de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, desde cada área para la posterior formulación de problemas de
investigación.

4.6.2. PLAN DE ESTUDIO (ver anexo)


La Ley General de Educación en su Artículo 79 define el Plan de Estudio como “El
esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas
optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo en su
más amplia concepción”.

84
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

En la Educación Formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles,
grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de
evaluación y administración de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y
con las disposiciones legales vigentes”.

En la Institución Educativa CASD Simón Bolívar de Valledupar, el Plan de Estudio,


se fundamenta en el Artículo 77 de la Ley 115 de 1994, que le permite gozar de
AUTONOMÍA para estructurar su currículo y establecer su Plan de Estudio
como una guía general de contenidos, tiempos y secuencias para generar
conocimiento y desarrollar las competencias básicas para aprender a aprender;
además la misma Ley define en el Artículo 11, los Niveles de “Educación Formal”.

a. Educación Preescolar: Mínimo un grado (Grado 0 ó Transición)

b. Educación Básica: duración de nueve grados (9) desarrollada en dos ciclos;


Básica Primaria cinco grados (5), Básica Secundaria cuatro grados (4).

c. Educación Media: dos grados (2).

“La educación en sus distintos niveles tiene por objeto desarrollar en el educando
conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas
puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente”.

El Plan de Estudio se estructura con base en principios, normas, criterios y


enfoque que orientan no sólo la concepción y desarrollo de cada uno de los
grupos de áreas obligatorias y fundamentales, sino que los sitúan dentro de la
filosofía del PEI de la Institución, el plan de estudio debe dar respuestas al qué, a
quién, por qué, para qué, al cuándo y al cómo evaluar para lograr que la formación
sea unificada e integral.

85
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

El consejo académico de la Institución después de elevar una consulta ante el


Ministerio de Educación Nacional estableció para el Plan de estudio que lengua
castellana e inglés deben presentarse como áreas independientes por tener el
mismo nivel de subordinación, tener lineamientos curriculares y estándares
básicos de competencias independientes; de igual forma la intensidad horaria que
se maneja para cada una de ellas.

4.7. ASIGNACIÓN ACADÉMICA (ver anexo)


La asignación académica es el tiempo que, distribuido en periodos de clase,
dedica el docente a la atención directa a sus estudiantes en actividades
pedagógicas correspondientes a las áreas obligatorias y fundamentales y las
asignaturas optativas, de conformidad con el plan de estudios.

4.8. HORARIO GENERAL (ver anexo)

Los periodos de clase son las unidades de tiempo en que se divide la jornada
escolar para realizar las actividades pedagógicas propias del desarrollo de las
áreas obligatorias y fundamentales y de las asignaturas optativas contempladas
con el plan de estudios.

4.9. PROGRAMACIONES (ver anexo)

Los planes de área están estructurados según las pautas dadas por: la Ley y el
Sistema de Gestión de calidad implementado en la Institución.
Es fundamental el trabajo en cada una de las áreas con el fin de lograr habilidades
en la construcción de competencias de tipo interpretativo, argumentativo y
propositito; estas son acciones que desde cada una de las áreas se fortalecen,
teniendo en cuenta que:
a) La competencia interpretativa hace referencia a los actos que un sujeto
realiza con el propósito de comprender los diversos contextos de significación, ya
sean sociales, científicos, artísticos, entre otros.

86
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

b) La competencia argumentativa es una acción contextualizada que busca dar


explicación de las ideas que articulan y dan sentido al texto. La argumentación
involucra procesos de pensamiento: recuerdo-comprensión-aplicación-análisis-
razonamiento inferencial.
c) La competencia propositiva permite la creación de significados nuevos; se
caracteriza por ser una actuación crítica y creativa en el sentido de plantear
opciones o alternativas ante una problemática; hace referencia a las acciones de
generación de hipótesis.

4.10. PROYECTOS PEDAGÓGICOS (ver anexos)

Proyecto Derechos Humanos, Democracia y Convivencia Ciudadana

a.Propiciar espacios para la práctica de valores, fomentar el respeto y amor a


la patria a través de homenajes a los símbolos patrios.
b.Liderar estrategias que permitan construir, entender y manejar un nuevo
concepto de autoridad que posibilite la democracia en la institución.
c. Generar espacios que favorezcan el reconocimiento y valoración de las
diferencias individuales y grupales.
d.Diseñar estrategias que permitan en el marco de la cultura comprender
mejor el mundo de lo educativo.

Proyecto PESCC: programa de educación para la sexualidad y la


construcción ciudadana

a. Busca orientar a los jóvenes en el manejo de los temas relacionados con la


sexualidad y el libre desarrollo de la personalidad

Proyecto Utilización del Tiempo libre

a. Orientar actividades para el aprovechamiento del tiempo libre con la


práctica de actividades deportivas.

87
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

b. Propiciar actividades que faciliten aprender a vivir y crecer en grupo, al


construir y desarrollar proyectos de vida.

Proyecto Ambiental

a. De acuerdo a las condiciones ambientales de la Institución, surge la necesidad


de apoyar el servicio general, creando conciencia de una mejor organización y
limpieza del educando, creando así sentido de pertenencia por la Institución
b. Programar actividades formativas que impacten positivamente y comprometan
a la comunidad educativa en la búsqueda de mejores espacios pedagógicos a
través de la conservación del medio ambiente
c. Definir estrategias para fortalecer la interacción hombre y naturaleza.
Proyecto Resolución de conflictos y paz
a. Busca mejorar las relaciones interpersonales al interior de la institución y
crear ambientes sanos y saludables para una buena convivencia
Institucional
Proyecto investigación y semilleros
a. Promueve una conciencia colectiva de generación, circulación, compresión
y uso del conocimiento científico desde la escuela

Proyecto salón arte joven y oficios artísticos


a. Crear espacios de expresión y producción artística al igual que los oficios y
artes menores para los estudiantes de la Institución

4.11. Comités
Comité de cruz roja

a. Motivar a la comunidad educativa para que asuma prácticas de prevención


que permitan fortalecer la salud de manera individual y colectiva.
b. Establecer los mecanismos para garantizar la prestación de primeros
auxilios a estudiantes docentes y administrativos de la institución.

88
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Comité TIC
a. Capacitar y actualizar a todo el personal administrativo, docentes y
estudiantes en relación con el desarrollo de las competencias en TIC y
divulgación de los logros institucionales a través del Twitter, Instagram y
página web
Comité alimentación escolar (ver resolución)
a. Su objetivo es velar por el buen ambiente del espacio que funciona como
comedor escolar y estar al pendiente del buen estado de los alimentos.
Comité de comunicación
Su función fundamental es permitir que toda la comunidad educativa este
actualizada con respecto a las diferentes actividades de la Institución CASD a
través de diversas carteleras

Comité de calidad
Es la instancia de organización, planeación, acompañamiento del proceso de
implementación del sistema de gestión de calidad.
El Comité Calidad es integrado por:
a. Rector
b. Coordinadores
c. Representante del Comité Directivo en la Implementación del Sistema de
Gestión Calidad.

Funciones del Comité de Calidad


a. Participar en la planeación, organización, implementación y control del Sistema de
Gestión de Calidad.
b. Canalizar los recursos humanos, logísticos y económicos para lograr la eficacia y
efectividad del Sistema de Gestión de Calidad.
c. Evaluar periódicamente y retroalimentar las decisiones operativas asumidas.
d. Servir de instancia reguladora de los procesos de calidad entre los diferentes
estamentos de la comunidad educativa.

89
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

e. Recibir sugerencias, inquietudes, peticiones o propuestas hechas por los


integrantes de la comunidad educativa para lograr la mejora de todos los
procesos del sistema de gestión de calidad

El proyecto pedagógico es una estrategia de aprendizaje que articula teoría-


práctica-investigación durante el proceso formativo de los estudiantes

4.12. RECURSOS PEDAGÓGICOS


Recursos Pedagógicos son todos los recursos físicos, tecnológicos, bibliográficos
y audiovisuales existentes en la institución que sirven de apoyo a los procesos
académicos, investigativos y curriculares llevados a cabo en la prestación del
servicio.

DEPENDENCIA OBJETIVO RESPONSABLE


DEPORTES Almacenar y proporcionar los Docentes Educación
elementos deportivos para el Física
desarrollo psicomotor de los
estudiantes, que les permita
participar en eventos deportivos.
SALA DE Brindar conocimientos Docente de tecnología e

INFORMATICA académicos a los estudiantes Informática


acerca del mundo de la
informática, realizando las
prácticas en el manejo de los
computadores
ENFERMERÍA Prestar los primeros auxilios a la Docente ciencias
Comunidad educativa. naturales
LABORATORIOS Brindar al estudiante la Docente de Química
oportunidad de practicar los Docente de Física
conocimientos teóricos adquiridos Docente de Biología

90
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

en el aula de clase y al mismo


tiempo incentivar sus
aspiraciones profesionales.
DIDÁCTICOS Proporcionar insumos y material Coordinación y rectoría
didáctico a las distintas áreas, en
el desarrollo educativo.

AUDITORIOS Ofrecer la sala de conferencias Secretaria ejecutiva


para la realización de eventos
educativos que favorezcan en los
estudiantes el pleno desarrollo
del aprendizaje.

SALA DE BILINGUÍSMO Proporcionar las herramientas Docentes de inglés


necesarias para acompañar
constantemente a los estudiantes
en el desarrollo de sus procesos
participativos de aprendizaje del
inglés

91
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

V. COMPONENTE DE
PROYECCIÓN A LA

COMUNIDAD

92
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

5.- COMPONENTE DE PROYECCION A LA COMUNIDAD


Con este proceso el CASD establece interacción continua y permanente con la
comunidad educativa, procurando ofrecer respuestas a las necesidades y
expectativas identificadas de acuerdo con las posibilidades institucionales.

5.1.- PLAN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL.

El propósito de conformar un ambiente escolar que propicie condiciones que


garanticen el proceso de aprendizaje y desarrollo de personas autónomas,
críticas, afectivas, creativas y responsables demanda el fortalecimiento de la
expresión estética y artística que se manifiesta en la creatividad; parte
fundamentalmente de los proyectos pedagógicos y se afianza con las que señalan
a continuación.

5.1.1. Cualificación del personal: La construcción del PEI acorde con los
paradigmas de la nueva propuesta educativa implica la actualización permanente
de la comunidad educativa; proceso que se fortalece con el intercambio de
saberes.

5.1.2. Orientación y consejería: La atención de los conflictos y dificultades que


se identifican en el quehacer institucional que afectan la convivencia y/o la
adquisición de conocimientos la realizan los docentes y coordinadores de las
especialidades con la asesoría especializada de la Psicoorientadora en la
institución, quienes dentro del plan de acción señalan la organización de
actividades socioculturales y la identificación de estudiantes a exaltar en el cuadro
de honor.

93
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

5.1.3 Exploración profesional.


El objetivo es Orientar a los estudiantes en el autoconocimiento, la toma de
decisiones y la adaptación social a través de estrategias que contribuyan a tal fin;
con los estudiantes de undécimo se pretende que tengan claridad sobre las
posibles carreras a las cuales pueden acceder.
5.1.4. Relación de egresados. Dada la importancia del aporte de los egresados
y la identificación de los avances laborales y profesionales a partir del año 2013 se
fortaleció el estudio de los egresados

5.2.- PROYECTOS DE EXTENSION A LA COMUNIDAD (ver anexo)

5.3. Proyección a la comunidad


Los Padres de Familia acceden a recibir información directa y permanente por
parte de Docentes y Directores de Grupo a través del horario de atención a Padres
y Madres de Familia que se socializa en reunión de Padres. De igual manera
pueden dialogar con los Coordinadores en cada una de las jornadas y sedes en el
momento en que lo requiera.

5.3.1. Atenciones padres de familia CASD 2018 j o r n a d a mañana y tarde


(ver anexo)

94
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

VII. COMPONENTE
DE INVERSION

95
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 00016 del 26 de enero de 2018
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Para garantizar la operativización de los aspectos definidos en el PEI se requiere


el fortalecimiento del componente de inversión teniendo en cuenta los aspectos
definidos a continuación.

6.1. Resultados de evaluación institucional y plan de mejoramiento (ver


anexo)

6.2. Presupuesto (ver anexo)

6.3. Estado financiero (ver anexo)

96

También podría gustarte