Está en la página 1de 134

PMA

1
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 6
2. OBJETOS........................................................................................................ 7
2.1 GENERAL ................................................................................................. 7
2.2 ESPECÍFICOS:.......................................................................................... 7
3. METODOLOGÍA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ................................. 7
4. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 9
5. MARCO LEGAL DE REFERENCIA ............................................................... 11
6. LÍNEA BASE AMBIENTAL............................................................................. 14
6.1 ÁREA DE INFLUENCIA ........................................................................... 14
6.1.1 Áreas de Influencia Directa: .............................................................. 14
6.1.2 MEDIO FÍSICO ................................................................................. 15
6.1.3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL ............................................................ 17
6.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONA EN ESTUDIO .......................... 18
7. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).................................................. 22
7.1 Metodología de Evaluación Ambiental ..................................................... 22
8.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................ 30
8.1.1 PROGRAMAS DE MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION
30
8.1.2 PROGRAMAS DE MANEJO DE RESIDUOS .................................... 31
8.2 MEDIO BIÓTICO ..................................................................................... 31
8.2.1 PROGRAMAS DE MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION
31
8.2.2 PROGRAMAS DE MANEJO PAISAJÍSTICO .................................... 31
8.2.3 PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE ............. 31
8.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO .................................................................. 31
8.3.1 PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL .............................................. 31
8.3.2 PROGRAMAS DE GESTIÓN LEGAL ................................................ 32
FICHA 1.1.3. EXCAVACIONES,RELLENOS,CONTROL DE LA EROSION E
INESTABILIDAD ................................................................................................... 38
FICHA 1.1.5. CONTROL DE CONTAMINACION .................................................. 46

2
FICHA 1.1.6. CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES ................. 49
FICHA 1.2.1. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS E INDUSTRIALES ................ 71
FICHA 1.2.2. MANEJO DE RESIDUOS ESPECIALES (LÍQUIDOS Y ACEITOSOS)
............................................................................................................................. 74
FICHA 1.2.3. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE RUIDO Y CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA .................................................................................................... 77
FICHA 1.2.4. DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIAL SOBRANTE ......................... 79
FICHA 2.1.2. MANEJO PAISAJÍSTICO DE AREAS INTERVENIDAS EN LA
ZONAS DE AFECTACION ................................................................................... 87
FICHA 2.3.1. PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE .................................... 89
FIGURA 6-1. ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL ........................... 93
9. FICHA 3.1.2 INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD LOCALIZADAS EN ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..... 94
9.1 PLAN DE CONTINGENCIA ................................................................... 110
9.1.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ................................................... 110
9.1.2 Capacitación. .................................................................................. 119
9.1.3 Formulación del Plan De Contingencia............................................ 119
9.2 Alcance .................................................................................................. 120
Curativo: en la medida que permite controlar rápidamente las consecuencias del
desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el menor tiempo posible la
capacidad productiva y funcional del proyecto permite controlar rápidamente las
consecuencias del desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el
menor tiempo posible la capacidad productiva y funcional del proyecto. ........... 120
9.3 Cobertura............................................................................................... 120
9.4 Metodología ........................................................................................... 121
9.5 Desarrollo Del Análisis ........................................................................... 121
9.5.1 A - Identificación de etapas y Actividades que impliquen riesgos .... 122
9.5.2 B - Identificación de Amenazas ....................................................... 122
9.5.3 Definición de posibles Escenarios ................................................... 125
9.5.4 Estimación de Probabilidad ............................................................. 125
9.6 Definición de Factores de Vulnerabilidad ............................................... 126
9.7 Estimación de Gravedad (Riesgo específico) ........................................ 127

3
9.8 Cálculo del Riesgo ................................................................................. 128
9.9 Acciones Generales ............................................................................... 130
9.10 Plan Estratégico ................................................................................. 131
9.11 Plan Operativo .................................................................................... 131
9.11.1 Procedimientos iniciales ............................................................... 131
9.11.2 Control y Evaluación de Operaciones .......................................... 132
9.11.3 Finalización de operaciones ......................................................... 132
9.12 Activación Del Plan De Contingencia.................................................. 132
9.12.1 Recomendaciones. ...................................................................... 133

4
Tabla 1 ÍNDICE DE FICHAS
ESQUEMA METODOLÓGICO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1.1 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA TITULO DE LA FICHA

FICHA No. 1.1.1: Señalización


FICHA No. 1.1.2: Reconformación del terreno y descapote
FICHA No. 1.1.3: Excavaciones, rellenos y control de la erosión e inestabilidad
1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES DE FICHA No. 1.1.4: Adecuación, utilización de accesos y Movilización de equipos
CONSTRUCCIÓN Y ADECUACION
FICHA No. 1.1.5: Control de la contaminación
FICHA No. 1.1.6: Criterios para la distribución de instalaciones
FICHA No. 1.1.7: Interventoria Ambiental
FICHA No. 1.1.8: Monitoreo y control
FICHA No. 1.1.9: Limpieza final de la obra
FICHA No. 1.1.10: Restitución de bienes afectados
1.1.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y FICHA No. 1.1.11: Manejo y vertido de residuos líquidos
ADECUACION FICHA No. 1.1.12: operación normal del sistema de acueducto
FICHA No. 1.1.13: operación en situación de emergencia del sistema de acueducto
FICHA No. 1.1.14: Manejo de fuentes de agua
FICHA No. 1.2.1: Manejo de Residuos Sólidos e industriales.

FICHA No. 1.2.2: Manejo de Residuos Especiales (líquidos y aceitosos).

1.2. MANEJO DE RESIDUOS FICHA No. 1.2.3: Estrategias de Control de Ruido y Contaminación Atmosférica.

FICHA No. 1.2.4: Disposición final de material sobrante

1.2 MEDIO BIOTICO

FICHA No. 2.1.0: uso eficiente de agua potable


FICHA No. 2.1.1: Disposición de suelos
2.1. MANEJO DE ACTIVIDADES DE
OPTIMIZACION FICHA No. 2.1.2: Construcción de estructuras en concreto.
2.2. MANEJO PAISAJÍSTICO FICHA No. 2.2.1: Manejo Paisajístico de Áreas Intervenidas – Reforestación.

2.3 PROTECCIÓN DE LA FAUNA FICHA No. 2.3.1: Protección de la Fauna Silvestre.

1.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO


FICHA No. 3.1.1: Educación - Capacitación Ambiental y seguridad industrial de Trabajadores
Contratados.
FICHA No. 3.1.2: Información y educación de las comunidades localizadas en el área de
influencia del proyecto.
3.1. GESTIÓN SOCIAL
FICHA No. 3.1.3: Responsabilidad Social.

FICHA No. 3.1.4: Manejo y Contratación de Personal.

FICHA No. 3.1.5: Adquisición de Bienes y Servicios en el Área.

3.2 GESTION LEGAL FICHA No. 3.2.1: Licencias, permisos y trámites.

5
1. INTRODUCCIÓN

El PMA desarrolla las medidas de manejo ambiental necesarias para prevenir,


mitigar, controlar, proteger o compensar los posibles impactos que se deriven de las
actividades de optimizacion del proyecto, este se establece a partir del análisis
efectuado en la evaluación ambiental, tomando como punto de partida la descripción
técnica del proyecto y el reconocimiento de las características del área de influencia
descritas en la Línea Base Ambiental. Este tiene como objetivo brindar las
herramientas necesarias para el buen manejo de los elementos constituyentes del
medio físico, biótico y social, durante el desarrollo de las actividades definidas para
el proyecto, teniendo en cuenta el conjunto de actividades fundamentales que
previenen, evalúan e identifican efectos negativos en el medio físico, biológico y
socio-económico.

De esta manera el P.M.A. se constituye en un documento guía para la toma de


decisiones con arreglo a la normativa legal vigente, al momento de ejecutar cada
una de las actividades técnicas propuestas, razón por la cual resulta importante
señalar que el diseño estructural del documento será el resultado de un análisis
sobre las condiciones ambientales de la zona a intervenir y la aplicación de las
medidas propuestas deben ser orientadas al buen manejo ambiental en materia de
prevención, corrección, mitigación o compensación de los impactos que se pueden
presentar en las actividades diferentes actividades programadas.

6
2. OBJETOS

2.1 GENERAL

Formular el Estudio de Impacto Ambiental y su respectivo Plan de Manejo teniendo


en cuenta los estudios y diseño definitivos correspondientes a las veredas
influenciadas por el proyecto.

2.2 ESPECÍFICOS:

• Determinar el alcance y finalidad de las medidas de manejo ambiental


planteadas en cada programa y las metas que se busca alcanzar con la
aplicación de las mismas.
• Elaborar el diagnóstico ambiental detallado de los posibles impactos
presentados en el lugar directo de ejecución del proyecto.
• Identificación de los impactos ambientales generados en el área de influencia
del proyecto

• Minimizar los impactos que se pueden generar hacia:

- La comunidad y su área de influencia.


- Costos y reclamos de responsabilidad civil por emergencias que se presenten.

3. METODOLOGÍA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7
Decisión de realizar el EIA de ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
OPTIMIZACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS RURALES EN LA
SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

Recolección
de la
Información

Análisis del Análisis


Proyecto del Medio
Ambiente

Identificación Medio Medio


de Físico Medio socio
actividades Biológico económic
con potencial o
de impacto

Descripción
del área de
influencia

Identificación
y predicción
de impactos

Evaluación en Magnitud e
Importancia de Impactos

8
4. MARCO CONCEPTUAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:


Es un conjunto de técnicas y procedimientos preventivos para identificar, predecir,
evaluar, interpretar, proponer correcciones y comunicar resultados, acerca de la
relación causa-efecto (positivas – negativas), entre el proyecto y el medio ambiente,
físico, biológico y socioeconómico.
ACCIÓN:
Se entiende por acción a cualquier proyecto, programa, plan o política que tiene
implicaciones ambientales.
CAMBIO:
Se entiende por cambio una alteración natural o hecha por el hombre del medio
ambiente a través de una acción. La mayoría de los proyectos implican,
necesariamente, un cambio o alteración del medio ambiente
EFECTO:
Se entiende por efecto la consecuencia, sobre las características del medio
ambiente, del cambio inducido por una acción
IMPACTOS AMBIENTALES:
Alteraciones en la calidad ambiental (positiva-negativa), como resultado de la
secuencia anterior, en el medio, físico, biológico y socioeconómico.
EL CICLO DEL PROYECTO Y EL CICLO DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL:
PREFACTIBILIDAD:
Etapa sin proyecto, donde se procede al levantamiento de toda la información
acerca de las características del medio ambiente en la cual se va a insertar el
proyecto. En otras palabras hallamos en la línea base del Estudio de Impacto
ambiental.

9
FACTIBILIDAD:
Actividad donde se centran las tareas de identificación de los impactos ambientales
mitigables y no mitigables, permanentes y transitorios de largo mediano y corto
plazo, así como el análisis de impacto ambiental de las alternativas y sus estudios
complementarios.

DISEÑO:
Etapa, con proyecto, donde se evalúan los impactos ambientales, Mediante los
siguientes parámetros:
• Un análisis técnico y económico de medidas mitigables propuestas
• Diseño óptimo de medidas mitigadoras
• Diseño del plan de seguimiento y monitoreo

ÁREA DE INFLUENCIA:

Es el contexto físico, biológico, socioeconómico, político, administrativo, y humano


en el que tiene que enmarcarse el proyecto geográficamente.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Es el área donde se realiza el estudio

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Hasta Donde llegan los impactos positivos o negativos de determinada actividad.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

10
Son calificaciones cuantitativas y cualitativas que evalúan el grado de afectación de
los diferentes componentes ambientales causados por el desarrollo de las
actividades humanas

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Mecanismo que desarrolla las medidas de manejo ambiental necesarias para


prevenir, mitigar, controlar, proteger o compensar los posibles impactos que se
deriven de las actividades de construcción y/o adecuación del proyecto.

PLAN DE CONTINGENCIA

Establece las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para


garantizar la eficacia de las acciones mitigables que se implementan en el plan de
manejo a manera de fichas técnicas, dicho plan establece la continuidad de manejo
operacional efectivo de las obras en desarrollo y las medidas de prevención de
acuerdo a la complejidad del sistema.

5. MARCO LEGAL DE REFERENCIA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL 1991 ASAMBLEA NACIONAL


CONSTITUYENTE: Comprende aspectos ambientales en el título II, capitulo 3,
artículos 79-81.
Ley 99 de 1993. DEL CONGRESO NACIONAL DE COLOMBIA Establece que “el
proceso de planificación y ejecución de proyectos de desarrollo deben contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar social de la población, sin agotar
la base de los recursos naturales renovables”. Dicha ley reitera que “el manejo
ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será descentralizado,
democrático y participativo”.

11
Ley 23 de 1973 DEL CONGRESO NACIONAL DE COLOMBIA: estableció los
principios fundamentales sobre la prevención y control de la contaminación del aire,
agua y suelo y otorgo facultades al presidente de la república para expedirle código
de recursos naturales y de protección al medio ambiente.

Decreto 2811 de 1974 de la Presidencia de la República: código nacional de los


recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.

Ley 09 de 1979 del Congreso Nacional de Colombia: código sanitario nacional.


Resolución 541 de 1996 del Ministerio del Medio Ambiente: Manejo y
Disposición de los residuos sólidos domésticos y producidos por las obras.
Resolución 2400 de 1979 capítulo II – del manejo y transporte mecánico de
materiales, capítulo VII- título XII- de la construcción, Capítulo I – de la demolición y
remoción de escombros, capítulo II- de las excavaciones.
LEY 299 de 1995 por el cual se protege la flora colombiana
CONPES 2834 DE 1996 POLÍTICA DE BOSQUES
Decreto 2372 de 2010 Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la
Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo
conforman y se dictan otras disposiciones
Resolución 1280 de 2010 por la cual se establece la escala tarifaria para el cobro
de los servicios de evaluación y seguimiento ambiental para la ejecución de los
diferentes proyectos estipulados en dicha ley.

Decreto 2820 de 2010 del Título VIII de la ley 99 de 1993 tramite y otras
disposiciones de la licencia ambiental.

12
RAS 2000 Títulos B, E y D.
Decreto 1320 de 1998 Consulta previa con comunidades negras e indígenas.
Ley 491 de 1999 por la cual se reforma el código penal y se establecen acciones
ambientales en materia ambiental

NORMAS AMBIENTALES VIGENTES RELACIONADAS CON LICENCIAS


AMBIENTALES Y ACUEDUCTOS:
DECRETO 1381 DE 1940 Aprovechamiento, conservación y distribución de aguas
nacionales de uso publico7.
Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias
Decreto 1594 de 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 9 de 1979 y el
decreto 2811 de 1974 en cuanto al uso del agua y residuos líquidos.
Ley 142 de 1994 Régimen del servicio público domiciliario de acueducto
Decreto 475 de 1998 Normas técnicas de calidad del agua para consumo humano.

Ley 373 del 6 de Junio de 1997.Por la cual se establece el programa para el uso
eficiente y ahorro del agua.
Art. 1: Todos los usuarios del recurso hídrico deben acogerse al programa de uso
eficiente y ahorro del agua; esto es, el conjunto de proyectos y acciones que deben
implementarse en los sistemas de lavado para racionalizar y disminuir el uso del
recurso.

Art. 15: Se estableció un plazo para reglamentar la instalación de equipos de bajo


consumo, el cual se reglamentó mediante el Decreto 3102 de Diciembre de 1997
por parte del Ministerio de Desarrollo. En ésta se obliga a los usuarios hacer buen
uso del servicio de agua potable y reemplazar equipos y sistemas que presenten
fugas de agua.

13
6. LÍNEA BASE AMBIENTAL

6.1 ÁREA DE INFLUENCIA


6.1.1 Áreas de Influencia Directa:
El Municipio de Fonseca, Guajira, hace parte de la cuenca carbonífera ubicada en
la Región Central del Departamento del Guajira, 662 km2 y una posición
geográfica de 10°53′09″ latitud norte y 72°50′53″ de longitud occidental.
Norte:
Limita al norte con el municipio de Barrancas., al sur con el municipio de San Juan
del Cesar, por el Oriente con la república de Venezuela Estado Zulia y por el
Occidente con el municipio de Distracción. La cabecera municipal se encuentra a
una distancia aproximada de 131 KM de la capital del departamento.
El Municipio de Fonseca tiene una superficie de 662 km2 representando el 3.67%
del total del departamento del Guajira. La cabecera municipal se encuentra a 11.8
MT de altura sobre el nivel del mar con 66200 ha y está constituida por 27 Barrios.

Localización Geográfica del Municipio de FONSECA


Con la concepción del proyecto procedió a revisar inicialmente la información de la
población de las comunidades que se encuentra asentada en el área rural del
Municipio de FONSECA, específicamente en la Serranía del Perijá, inicialmente
verificando la calidad de vida en relación al suministro de agua potable, acompañado
de un nuevo censo en la población para el año 2020, se proyectó el horizonte del

14
proyecto para el año 2045, se están elaborando los diseños hidráulicos y estructurales
a la nueva demanda y normatividad, principalmente la resolución 2320 de 2009 por
la cual se modificaron los artículos 67 y 69 del Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000), se están ajustando los diseños
estructurales a la norma NSR-2010, adicionalmente se realizarán los demás ajustes
en diseño, planos y presupuestos.

En el presente año, el municipio de FONSECA, con el fin de resolver de manera


definitiva el suministro de agua potable a comunidades rurales ubicados en la
Serranía del Perijá, se procedió a elaborar un proyecto que contemple la “REALIZAR
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE
ACUEDUCTOS RURALES UBICADOS EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ,
MUNICIPIO DE FONSECA , GUAJIRA” por medio de la oficina de la SECRETARIA
DE PLANEACION del Municipio.

6.1.2 MEDIO FÍSICO


6.1.2.1 Medio Biótico:
Fauna: El estudio de la fauna se concentra en las especies en estado salvaje.
Debido a su movilidad y porque depende básicamente de otros elementos, la fauna
en cierto casos es muy limitado su participación en los proyectos de ordenamiento
territorial. Interesa, no obstante su estudio por los efectos e interrelaciones con los
demás elementos del paisaje y por otras razones relativas a su conservación,
investigación, actividades cinegéticas y otras de diversa índole.
En cierta manera, el análisis de este recurso, se ha basado en información
secundaría, corroborado con las comunidades en su lugar de origen y estudios
realizados por la Universidad Nacional en 1994 "Estudio de la Flora del Sistema
Andino de la Sierra del Perijá", así como documentos alternos suministrados por
CORPOGUAJIRA.

15
En el municipio al igual que el recurso flora hemos identificado fauna nativa de los
pisos térmicos cálidos (entre 0 y 1000 m.s.n.m), subandino (entre 1000 y 2000
m.s.n.m) y andino (mayor a los 2.000 m.s.n.m.), la cual presenta una caracterización
y conexión directa con especies tanto de la Sierra Nevada de Santa Marta como de
la Serranía del Perijá.

Actualmente el recurso fauna es uno de los más afectados en el municipio debido


al desplazamiento y destrucción del hábitat en las zonas de concesión minera de
los yacimientos de carbón, como también a la necesidad depredadora no controlada
de la caza y tala, denotando la disminución en varias especies típicas y la extinción
de otras.

FLORA: Caracterizados por una temperatura media superior a los 24°c y la


precipitación promedia varía entre los 2.000 y los 4.000 mm, con alturas de 8.00 a
1.000 m.s.n.m. y con una topografía variable, pertenece al zonobioma húmedo
ecuatorial en el sistema de clasificación por tipos de biomas.
Dentro de este tipo de bosque se observan especies específicas de las familias
Araceae, Musinaceae Baril y Piperaceae, Carbonero (Abarema sp), Cedro (cedrela
sp), Agarrobo (Himenea coubaril), Guamo (Imga sp), Laurel (Ocotea sp), Hobo
(Spondias mombin),

Las especies de flora más importantes son:

TABLA 2 ÁRBOLES NATIVOS


NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
ALGARROBO HYMENACEA CONDEOLLEANA

16
AGUACATE PERSEA AMERICANA
ACEITUNO VERBENACE VITEX SP.
DORMIDERA MYMOSA NEGRA
GUAMO INGA SP.
GUÁIMARO BROSIMUN SP.
HELECHO PTERIDIUM SP.
PLATANILLO HELICONIA SP.
PIONÍA ABRUS PRECATORIUM
YARUMO CECROPIA SP.
VARA SANTA TRIPLARIS AMERICANA
HIGUERÓN FICUS SP.
CAIMITO POUTERIA SP.
CEDRO
CEDRELA MONTANA

CARACOLÍ ANACARDIUM EXCELSUN


CARRETO ASPIDOSPERMA POLYNEURON
CEIBA TOLUA BOMBACOPSIS QUINTANA
ALGARROBO HYMENEA COURBARIL

6.1.3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL


El desarrollo del diseño involucra a la población Los saltos, Los toquitos , Potrerito
y Guamachal.

Según las alternativas de diseño descritas en el capítulo en capítulos anteriores, se


prevé la necesidad de adelantar opciones técnicas, económicas y ambientales
viables que faciliten el diseño definitivo de un sistema de acueducto que cobije el

17
100 % de la población de la serranía del Perijá proyectado a 25 años. Los estudios
en cuestión contemplan las obras de conducción, almacenamiento y distribución de
agua potable para las veredas Los saltos, Los toquitos , Potrerito y Guamachal.

Dadas las acotaciones técnicas anteriormente descritas para el diseño del sistema
de acueducto veredal, a continuación se presenta un análisis ambiental detallado
en las zonas, especificando las condiciones ambientales existentes:

6.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONA EN ESTUDIO


Debido a la topografía y a la accesibilidad de las fuentes de abastecimiento, se
realizó la distribución de las 4 veredas integradas en 1 zona, describiéndolas así:

6.1.4.1 ZONA LA FALDIOSKA


Zona la Faldioska

QUEBRACHAL

LOS SALTOS

LOS TOQUITOS

POTRERITO

6.1.4.1.1 Aspectos Generales

Seguidamente se hará una breve descripción de los aspectos generales de mayor


interés del área de estudio, que servirán de base fundamental para el rediseño de
los sistemas de acueducto para la Zona la Faldioska que comprenden las veredas
guamachal , los saltos, los toquitos y potrerito zona LA FALDIOSKA.

6.1.4.1.2 Localización

18
La Zona
la Faldioska que comprenden las Veredas guamachal , los saltos, los toquitos y
potrerito zona LA FALDIOSKA.

6.1.4.1.3 Subcuenca Zona la faldioska

La subcuenca del arrollo faldioska, tiene un área de 58.000 ha, apartándose del tren
direccional en su parte media al ser controlada por la falla arenas blancas y es la
que surte de agua al acueducto de fonseca, su localización en el municipio está
comprendido entre las siguientes coordenadas:
Debido al grado de deterioro que presentan los nacimientos y la subcuenca en
general, los acueductos que se surten de ésta, continuamente se ven abocados a
paralizar o disminuir actividades debido a que tanto la cantidad como la calidad del
agua se ven drásticamente afectadas, en verano e invierno.

6.1.4.1.4 Análisis Físico-Químico Del Agua Del arrollo.

De acuerdo al análisis físico químico y microbiológico realizado en este arrollo,


donde se comparan los parámetros encontrados en la zona de estudio con los que
se encuentran en la Decreto 1594/84 para determinar si cumplen o no con la norma
establecida vigente.

19
20
6.1.4.1.5 Captación

Se utilizan captaciones no convencionales con represamiento hechos en rocas u


otros sistemas carentes de condiciones técnicas logrando de esta manera crear
una zona con buen nivel de agua, aprovechado para la instalación de las
diferentes mangueras que van a surtir del recurso a toda la población rural.

6.1.4.1.6 Conducción y Redes de Distribución

La conducción se realiza a través de tuberías de aduccion de 6 “ y conducción de


3· de diámetros las cuales se encuentran en mal estado debido a fisuras y
desgastes, presentando con esto infiltración y a su vez contaminación debido a la
penetración de agentes patógenos capases de causar enfermedades de origen
hídrico.

6.1.4.1.7 Tratamiento

En el momento no se somete ningún tipo de tratamiento al agua para el consumo


humano en la vereda que corresponde a esta zona.

6.1.4.2 Almacenamiento

Cuenta con un desarenador, una caja de quiebre y una albercade mampostería en


bloque de cemento de 2 m*2 m*1m .
Estos sistemas han sido de gran utilidad en la zona, pero en estos momentos se
encuentran en un notable deterioro, manifestando una apariencia anti higiénica
poniendo en riesgo la salud de las personas que consumen esta agua.

21
7. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

El estudio de impacto ambiental identifica y evalúa los impactos tomando como


referencia la situación descrita en el diagnóstico ambiental, los impactos que se
puedan generan estarán relacionados en la fase de construcción, operación y
mantenimiento de dicho proyecto. El estudio de impacto ambiental cumple con las
especificaciones de diseño y la normatividad ambiental vigente, RAS-2000
Sección II título A sistemas de conducción de aguas. Adicionalmente, presenta el
análisis de resultados producto de la caracterización de impactos ambientales
positivos y negativos en las diferentes etapas del proyecto, caracterizados según
los cálculos de la matriz de calificación ecológica, seleccionada para el desarrollo
del presente estudio.

Presentación de la metodología de Estudio de Impacto Ambiental:

7.1 Metodología de Evaluación Ambiental

• Matriz de Calificación Ecológica: Esta califica las consecuencias del


impacto sobre la calidad físico-biótica del medio.
7.2.1 Matriz de Calificación Ecológica
Para la evaluación de esta matriz existen factores o criterios cuya interacción
determinan la calificación ecológica independiente del grado de mitigación del
mismo.
Los criterios de evaluación de esta matriz son:
CLASE (Cl): Define el sentido del impacto producido por la acción. Puede ser
benéfico (+) o perjudicial (-).
PRESENCIA (Pr): Califica la certeza o probabilidad de que el impacto pueda
presentarse en cuatro rangos así:
RANGO VALORACIÓN
Cierto 1.0
Muy Probable 0.7-1.0
Probable 0.3-0.7
Poco Probable 0.0-0.3

22
DESARROLLO (De): Califica la velocidad del proceso

Tabla 2 Matriz Ecológica (Desarrollo)

RANGO VELOCIDAD DEL VALORACIÓN


PROCESO (MESES)
Muy rápido 1 0.8-1.0
Rápido 1-6 0.6-0.8
Medio 6-24 0.4-0.6
Lento 12-24 0.2-0.4
Muy Lento 24 0.0-0.2

DURACIÓN (Du): Califica el periodo de existencia del impacto y sus


consecuencias desde que se manifiesta.
Tabla 3 Matriz Ecológica (Duración)

RANGO DURACIÓN (MESES) VALORACIÓN


Muy larga 24 10
Larga 18-24 7-10
Media 12-18 4-7
Corta 6-12 1-4
Muy corta 1-6 1

MAGNITUD (Mr): Califica la dimensión y el tamaño del cambio ambiental directo o


indirecto producido sobre un determinado recurso o elemento ambiental o sobre
un bien o servicio de la comunidad.
Tabla 4 Matriz Ecológica (Magnitud)

RANGO VALORACIÓN
Muy alto 8-10
Alto 6-8
Medio 4-6
Bajo 2-4
Muy bajo 0-2

23
OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN ECOLÓGICA Se aplica la siguiente
ecuación:

Ce = Pr * (a* De * Mr * b * Du) Donde a y b son factores de ponderación.


La calificación ecológica será positiva para los impactos benéficos y negativa para
los impactos perjudiciales.

La calificación ecológica (CE), se jerarquiza en cinco rangos así:


Tabla 5 Resultados De La Calificación Ecológica

RANGO VALORACIÓN
Muy alto 8-10
Alto 6-8
Medio 4-6
Bajo 2-4
Muy bajo 0-2

Los resultados del cálculo se observan en la matriz de calificación Ecológica

7.2 ANALISIS DE RESULTADO

7.2.1 ANÁLISIS GENERAL DE LA MATRIZ DE CALIFICACIÓN ECOLOGICA:

La matriz de calificación Ecológica, especifica las acciones del proyecto de mayor


impacto generadas en la fase de construcción, teniendo en cuenta que dichas
acciones son de carácter temporal relacionadas únicamente en la etapa de
construcción del proyecto, dichas acciones no generan desequilibrios ambientales
en el área de influencia directa del proyecto, área comprendida entre el sitio de
captación, aducción y el tramo diseñado para la red de distribución del sistema de
conducción de aguas ubicado en el centro poblacional del corregimiento.
La matriz calculada solo evalúa la operación y mantenimiento de la red de
conducción y distribución, incluyendo en el diseño el tanque de almacenamiento
de la localidad, puesto que el agua captada ya ha sido evaluada y está tratada

24
mediante una PTAP (planta de tratamiento de agua potable de paso ancho), que
se abastece del rio ranchería, ubicada en el municipio de Distracción.
MEDIO FÍSICO: Durante la optimización y operación de las obras de acueducto se
puede generar afectación adversa sobre los recursos agua, aire y suelo. Las
mayores afectaciones sobre este medio se presenta en el recurso aire y paisaje, las
afectaciones se presentan en magnitud alta pero en un rango de afectación medio,
con valores de CA de -5.0, lo que lo ubica en un rango de Afectación Ambiental
medio.
Sobre los demás criterios evaluados en la actividad de remoción de la cobertura
vegetal las afectaciones se presentan con magnitud y probabilidad medio alta,
reportando un valor de CA entre -5.4 y -6.0, lo que representa un rango de Alteración
Ambiental negativa media alta.
MEDIO BIÓTICO: Las afectaciones sobre el medio biótico están relacionadas con
el incremento en la emisión de partículas sólidas y generación de ruido, calculadas
en las diferentes actividades planteadas para la construcción y operación del
proyecto, las afectaciones tienen magnitud media alta y son de tipo indirecto. El
valor de CA reportado para los criterios evaluados .
MEDIO SOCIOECONÓMICO: Sobre el medio socioeconómico las afectaciones
tienen carácter tanto benéfico, como adverso. Las afectaciones con carácter
benéfico se generan sobre el criterio generación de empleo, dado que el proyecto
en su etapa de construcción requerirá mano de obra no calificada, para lo cual se
debe emplear personal de la zona. El valor de CA obtenido para este criterio es de
+8.4, lo que indica una alteración Afectación Ambiental de carácter positivo de CA
alto.
Las afectaciones con carácter adverso están relacionadas con los criterios efecto
barrera, expectativas de la comunidad y riesgos de accidentes a empleados y
terceros, estas se presentan con probabilidad baja y magnitud entre media y baja.
El valor de CA de estos criterios están entre -5.0 y -8.3, reportando un rango de
alteración ambiental medio a alto.
La matriz de calificación Ecológica, especifica las acciones del proyecto de mayor
impacto generadas en la fase de construcción, teniendo en cuenta que dichas
25
acciones son de carácter temporal relacionadas únicamente en la etapa de
construcción del proyecto, dichas acciones no generan desequilibrios ambientales
en el área de influencia directa del proyecto, área comprendida entre el tramo
diseñado para la red de distribución del sistema de conducción y distribución de
aguas ubicado en las veredas.
Este sistema de conducción y distribución, según la matriz de calificación
ecológica generara molestias a la población específicamente en las actividades de
remoción de la vegetación la cual presenta impactos ambientales negativos en los
indicadores calidad del aire (material particulado y ruido), de igual forma se
presentan alteraciones ambientales en la calidad de vida y efecto barrera de la
población mientras se ejecutan las actividades propias de la obra civil (actividades
descapote y excavaciones, rellenos y compactación, estructuras en concreto y
retiro del material sobrante).
Otro indicador susceptible a cambio es el paisaje.
A nivel general la matriz no muestra cambios o alteraciones negativas para el
ecosistema relacionadas a la variación de la capa vegetal y la migración de fauna
que pudiese ocupar este espacio, si bien las visitas de reconocimiento en campo
no indican que dicha área presente una porción significativa de árboles, arbustos o
material vegetal endémico e inducido que se vea afectado negativamente en la
fase de construcción y puesta en marcha del sistema de conducción, tipo de
vegetación caracterizada en el diagnóstico ambiental.
Sin embargo aunque el cálculo de la matriz no presento alteraciones de la capa
vegetal en el área de influencia directa, se hace necesario adoptar medidas de
manejo ambiental que interfieran en la tala o corte de especies ambientales que se
encuentren en perfectas condiciones ambientales y que por causas fortuitas
puedan verse afectadas, para este caso el documento plantea los pasos para ser
tratado este tipo de casos según la adopción de la ficha de manejo 2.2.1.(ver plan
de manejo ambiental).
La fauna observada en el corregimiento está relacionada con aves migratorias y
nativas, lo cual para la etapa de construcción del sistema no representa ningún
impacto de interés ambiental, razón por la cual la matriz no arroja resultados de
26
impactos significativos determinados según los indicadores alteración del hábitat,
sin embargo dada alguna complejidad en el sistema que interfiera con la alteración
de la fauna, se hace necesario implementar la ficha 2.3.1, (ver plan de manejo
ambiental, donde se busca dar soluciones de prevención y/o mitigación de
impactos fortuitos en la etapa de construcción).

7.2.2 Análisis de datos Fase de Construcción:


Como se observa en la matriz de calificación ecológica, durante la construcción y
operación de las obras de acueducto previstas, se presentará una afectación entre
media y alta relacionada con el recurso suelo y calidad del aire, registrándose la
mayor afectación adversa sobre el recurso aire, el cual se registra un valor de CA
promedio de – 5.7, lo que corresponde a un valor de Alteración Ambiental medio.
Sobre el medio socioeconómico, en el cual se presentaron las afectaciones tanto
benéficas como adversas durante la construcción y operación del proyecto; al
realizar el promedio de los valores de CA obtenidos, prevalece el carácter benéfico
con un valor de CA de +5.9 y un rango de Alteración Ambiental medio.
Sobre los recursos del medio biótico (fauna y vegetación) se considera que las
afectaciones son bajas a muy bajas, considerando que el valor de CA obtenido para
estos oscila entre -0.7 y -2.9.
Finalizado el ejercicio de evaluación ambiental condición con obras de acueducto,
se puede concluir al comparar los valores de CA y AA obtenidos en la Tabla
6.6.13, para cada uno de los escenarios, que durante la construcción de las obras
las afectaciones al medio ambiente en la localidad no genera daños que afecten
grave o catastróficamente los recursos naturales no renovables en la zona de
influencia directa del proyecto.
Sobre el medio socioeconómico para la condición actual de la zona se obtuvo un
valor de CA benéfico de +3.6, para el indicador generación de empleo durante la
construcción y operación de las obras, este valor aumenta a +4.5 en la fase de
operación y mantenimiento.
Todos los impactos negativos descritos en la matriz de calificación ecológica del
presente documento, son temporales, mitigables verificados desde la
27
implementación adecuada de plan de manejo ambiental buscando siempre el
equilibrio entre comunidad ambiente y obra.
Sin embargo en caso de no adoptar las medidas necesarias para el control de las
actividades se prevén una serie de impactos futuros a nivel general relacionados
en la fase de construcción relacionados con los siguientes factores:
- Inadecuada disposición del material de excavación
- Lodos causantes de contaminación y pérdida de compactación del
suelo.
- Vertimiento de aceites y otro tipo de desechos especiales
generados durante las labores de mantenimiento de equipos y
maquinaria pesada.
- Deterioro en la calidad del agua en las fuentes cercanas al área de
influencia directa del proyecto.
- Alteración de la calidad del aire por incremento de material
particulado a causa del mal manejo de las actividades producto de
la obra.
- Aumento de ruido a causa de movimiento y operación de
maquinaria y vehículos en los frentes de obra.
Analizada la fase de construcción según las alternativas planteadas en el
informe, es necesario mencionar los impactos positivos y negativos ocurrentes en
la fase de operación y mantenimiento, hallados en el estudio de impacto
ambiental:

7.2.3 Análisis de datos Fase de Operación y Mantenimiento

Gran parte de los impactos negativos ocurridos durante la operación y


mantenimiento, involucran componentes ambientales que se manejan a largo del
proyecto por medio de planes de contingencia, que son retomados dentro del plan
de manejo ambiental, y el resultado obtenido depende de la adopción de las
normas de seguridad planteadas para la estructura del sistema de acueducto:

28
• Operación y mantenimiento de la red de distribución: los beneficios
ambientales son en mayor número positivos, ya que este no genera molestias
significativas en la población, puesto que se refiere específicamente a la
conducción de agua potable, sin embargo en la fase de mantenimiento es
posible que se cree un efecto barrera que será de magnitud baja y duración
muy corta.
• El costo operativo aunque es objeto de otra actividad dentro de esta
consultoría, se involucró en el componente ambiental entendido como un
aspecto relacionado directamente con la calidad de vida de la sociedad y la
relación costo – beneficio del proyecto el cual presenta un valor de CA de
+4.4 ubicado en un rango medio.
• Se hace importante resaltar que la operación mejora el sistema hídrico de la
población desde el punto de vista de calidad de vida, riegos por inundaciones
y morbilidad por enfermedades de contaminación de fuentes de
abastecimiento, avalado como un impacto positivo de gran importancia en
mayor número de CA + en un rango medio alto.
Es importante tener en cuenta que los resultados obtenidos son aproximaciones
generales y que en determinado caso identifican los impactos generados en los
proyectos, mas no evalúan la totalidad de los mismos, aunque el análisis
construido por medio de la matriz de Ecológica, muestre una evaluación detallada
del componente ambiental a intervenir.

29
8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

8.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA) se tomó como


documento de referencia, el estudio de impacto ambiental, con el fin de evaluar la
FACE de diseño y factibilidad del proyecto, además de conocer los impactos que
generen problemas entre la comunidad, empresa y medio ambiente.

De manera global los programas y medidas de manejo ambiental que componen


el PMA están contenidos en el presente estudio. Para la formulación del PMA se
contó con los siguientes recursos:

• Diagnóstico ambiental del área, basado en estudios preliminares realizados


sobre el lugar o área de diseño que será materializado en el lugar de las obras,
lo mismo que en el análisis conjunto del estado actual de referencia hecho a
partir de la confrontación de la base de datos existente con la información
levantada en campo en el curso del estudio específico del área.
• Diseño de cada una de las medidas de manejo, presentadas como fichas.

8.1.1 PROGRAMAS DE MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION

En este programa se cubre las actividades inherentes a los trabajos de


optimizacion de la localización y las vías de acceso (donde se requieran) a través
de las recomendaciones de manejo ambiental, uso racional de recursos y
mantenimiento de la calidad ambiental.

30
8.1.2 PROGRAMAS DE MANEJO DE RESIDUOS

El programa de manejo de residuos, describe las medidas ambientales a tener en


cuenta para el manejo de los residuos de obra y material sobrante producto de la
excavación, residuos sólidos y líquidos provenientes de las actividades de
localización, adecuación de vías de acceso, construcción, contaminación
atmosférica y control de ruido dentro del área destinada a la elaboración del
diseño del Sistema de Acueducto Verdal de la Serranía del Perijá.

8.2 MEDIO BIÓTICO

8.2.1 PROGRAMAS DE MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION

En esta sección se relacionan las actividades que impactan el medio Biótico, tales
como eliminación de cobertura vegetal y descapote.

8.2.2 PROGRAMAS DE MANEJO PAISAJÍSTICO

Establece las actividades para el manejo del paisaje, de tal forma que los impactos
visuales sean mínimos con relación al entorno y la reforestación de las áreas
afectadas durante la realización de las diferentes actividades en el desarrollo del
proyecto, a su vez determina las medidas para el control de la contaminación
visual.

8.2.3 PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE

Son programas tendientes a promover la protección de la fauna silvestre durante


todas las actividades desarrolladas en el proyecto.

8.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

8.3.1 PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL

El Plan de Gestión Social, cuyo propósito es definir los programas y proyectos


adoptados para prevenir y mitigar los efectos sociales previstos en el Estudio, de
manera las actividades relacionadas con el proyecto generen el menor impacto

31
negativo sobre la comunidad propongan por ende mejorar aquellos aspectos de
carácter desfavorable dentro de la etapa del proyecto.

Adicionalmente, este programa se basa en el refuerzo de los conocimientos en


materia ambiental de todo el personal vinculado al proyecto, con el fin de enfatizar
los aspectos sociales susceptibles de afectación.

De esta forma se debe tener en cuenta temas relacionados con educación


ambiental para la comunidad vecina del proyecto a través de: talleres, ejecución
de proyectos ambientales y ejecución de proyectos comunitarios. Igualmente se
considerarán los temas relacionados con seguridad industrial y salud ocupacional
del personal vinculado al desarrollo del proyecto.

8.3.2 PROGRAMAS DE GESTIÓN LEGAL

El Plan de Gestión Legal, cuyo propósito es definir los programas adoptados para
prevenir y controlar los efectos legales previstos en el Estudio, de manera las
actividades relacionadas con el proyecto generen el menor impacto negativo sobre
la comunidad y el medio. Adicionalmente, este programa se basa en el refuerzo de
los conocimientos legales en materia ambiental susceptibles de afectación.

De esta forma se debe tener en cuenta temas relacionados normatividad y


legislación ambiental

32
FORMATO BÁSICO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL PMA UTAV.
MODELO DE FICHAS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMA No. (Descripción) FICHA No. (Descripción)
OBJETIVOS
Figura o Foto Alusiva
Relaciona el propósito de las medidas de manejo
indicadas en cada ficha.

Hace referencia a cada una de las fases de desarrollo del proyecto sintetizadas en: etapa pre-
ETAPA DE EJECUCIÓN operativa (previa al inicio del proyecto), operativa (durante la ejecución del mismo, optimizacion
de áreas) y etapa post-operativa (una vez finalizadas Las obras de construcción.)

Reseña los impactos factibles de producirse por cada actividad a adelantar en las etapas
IMPACTO (S): señaladas, fundamentada en la evaluación ambiental realizada en el capítulo VII (Estudio de
Impacto Ambiental).

Especifica si la medida formulada es de prevención, protección, control, mitigación, restauración


TIPO DE MEDIDA
o compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.
GENERALES Instrucciones generales a realizar para el manejo de los impactos identificados.

ESPECÍFICAS Instrucciones específicas a realizar para el manejo de los impactos identificados

TECNOLOGÍAS Referencia los instrumentos, equipos o ayudas utilizados para adelantar la medida o acción.
UTILIZADAS

LUGAR DE APLICACIÓN Relaciona los sitios donde deben aplicarse las medidas establecidas.

Profesional del área correspondiente o trabajador, ya sea del contratista a cargo de la


PERSONAL REQUERIDO ejecución, seguimiento y verificación de cumplimiento de las medidas o acciones
determinadas en el PMA.

Indica la persona o entidad responsable de la ejecución, financiamiento, verificación del


RESPONSABLE DE LA cumplimiento y control de calidad de las medidas ambientales señaladas. Esta puede ser
EJECUCIÓN asumida la Unidad Ambiental del Contratista (de construcción y/o adecuación), la
Interventoria Ambiental, según el caso.

SEGUIMIENTO Y Establece los mecanismos de seguimiento, monitoreo y control de calidad de las actividades
MONITOREO y medidas consignadas en cada ficha.

Herramientas que permiten analizar la eficiencia y eficacia de las medidas y acciones a


INDICADORES adelantar. Son de dos categorías: de Gestión y de Logro. Los primeros indican cómo se
realizan las acciones y los segundos refieren la consecución de metas o propósitos.

COSTOS Relaciona los costos estimados para cada una de las actividades a desarrollar

33
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ
DEL MUNICIPIO DE FONSECA - GUAJIRA

1.1 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION FICHA 1.1. 1. SEÑALIZACIÓN


SISTEMA DE ACUEDUCTO

OBJETIVO (S):

Establecer medidas de manejo a tener en cuenta para la


señalización del área afectada por las obras.

ETAPA DE EJECUCIÓN:
Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Deterioro de las áreas aledañas a la zona de los trabajos.


• Lesiones a personal ajeno al contratista por falta de información sobre las obras que se adelantan.
• Perturbación del tráfico en ciertas vías.
• Inseguridad vial tanto para el personal del contratista como para los habitantes cercanos a las obras
IMPACTO (S):

TIPO DE MEDIDA:
Prevención Protección Control
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

34
Se colocara una valla al inicio de la obra donde se informe al público los datos del diseñador, constructor e
interventor y teléfonos del mismo, en estas vallas se debe especificar el objeto de las obras a fin de dar a conocer
el objeto de las obras a desarrollarse en el sector.
El uso de las señales debe permitir ubicar rápidamente el destino sin contratiempos y alertando riesgos a lo largo
del recorrido por el área del proyecto.
Mantener señales en todos los sitios que comprometan la seguridad del personal de obra y de transeúntes
El contratista deberá utilizar la señalización reglamentaria, que indica las limitaciones, prohibición o restricciones
cuya violación constituye una falta.
Se deben incluir aspectos dentro de estas señales, relacionadas con el control de ruido y control de emisiones
atmosféricas.
Se debe señalizar tanto en el sitio de las obras, como en los centros de operación del contratista y en los sitios
previstos para los cruces de vías. Adicionalmente, en todas las áreas en donde las actividades de construcción
impliquen algún riesgo para la integridad de los trabajadores o habitantes del sector. Los sitios de trabajo, los
depósitos temporales y centros de acopio de materiales, los patios de maniobra y campamentos, se mantendrán
demarcados 24 horas con cintas de seguridad.
La señalización sobre cruces y desvíos debe ser lo suficientemente clara y permanecer en su ubicación correcta.
GENERALES En algunos cruces de vías se deberá coordinar con las autoridades de tránsito para el cierre o restricción de uso
de las calzadas por parte de los vehículos y se determinará en estos casos el tipo de señales a establecer.
Todas las señales serán claras y cumplirán con las normas vigentes sobre la materia, tanto para los colores como
para el tamaño de las mismas (INVIAS).
Se dispondrá donde sea necesario de personal para dar vía a los vehículos que transitan por el lugar.
Se deberá realizar un monitoreo y control permanente durante la construcción, verificando que la señalización
permanezca en perfectas condiciones y reemplazando inmediatamente las señales y la cinta de seguridad
deteriorada.
Se deberá educar a la comunidad aledaña a la obra sobre la señalización instalada y las restricciones a la
circulación.
Las medidas se clasifican en tres tipos:
Informativas: Su objetivo es guiar a las personas indicando los aspectos a considerar para su seguridad, son de
forma rectangular, en fondo blanco, símbolo negro y marco anaranjado.
Preventivas: Indican a las personas sobre la presencia de un verdadero peligro para la seguridad, pueden ser en
forma de rombo, fondo amarillo en pintura reflectiva, con símbolos y marcos negros. Dentro de este grupo deben
incluirse: Delineadores luminosos, conos y barricadas, canecas etc..
Reglamentarias: Indican una restricción al tránsito y son de obligatorio cumplimiento, tienen forma circular
(diámetro 90 cm) de fondo blanco con símbolo negro, marco y trazado oblicuo rojo.

LUGAR DE APLICACIÓN Zona dispuesta para la instalación de las líneas de conducción

• Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


PERSONAL REQUERIDO • Inspector de maquinaría
• Operador de maquinaria pesada, operador de retroexcavadora.

• Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo con el desarrollo gradual de


RESPONSABLE DE LA cada una de las etapas de construcción.
ACTIVIDAD • Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de acuerdo con el Cronograma de
obras del Contratista

• Interventor de obras civiles.


SEGUIMIENTO Y • Ingeniero Residente
MONITOREO • Interventor ambiental

• Equipo de topografía
TECNOLOGÍAS • Maquinaria pesada (retroexcavadora, volquetas, etc.)
UTILIZADAS

• Hacen parte integral del proyecto.

COSTOS

35
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ
DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.2 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION FICHA 1.1. 2. RECONFORMACIÓN DEL TERRENO Y
SISTEMA DE ACUEDUCTO DESCAPOTE

OBJETIVO (S):

Configurar el relieve del terreno imitando las formas originales,


en lo posible, aplicando las medidas necesarias de control,
Protección y rehabilitación ambiental en la zona de cobertura
del sistema de acueducto del Regional de Mayabangloma,
Dichos terrenos deberá ser reconformado y dejar las formas
originales del terreno por donde pasaran las líneas de
conducción del agua a fin de evitar a todo costo impactos
visuales que alteren el ecosistema actual o las zonas de
residenciales que afecten la calidad de vida de la población.

ETAPA DE EJECUCIÓN:
Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Emisión de partículas en suspensión


• Arrastre de sólidos fenómeno de contaminación por el material extraído para la instalación de tuberías
• Emisión de ruido y vibraciones y molestias a la población aledaña.
• Alteración del paisaje y alteración a drenajes naturales. (fuentes de agua superficial y subterránea)
• Incremento de riesgos profesionales
• Perdida de material vegetal nativo que se encuentre sobre el área de localización
IMPACTO (S): • Conflictos entre la comunidad y la obra
• Cambios en el recurso suelo
• Contaminación de la capa vegetal por detritos térreos y de las aguas de los drenajes naturales por arrastre
de sedimentos.
• Cambios en los patrones de drenaje natural.
• Disminución de la capa orgánica y cambio en la capacidad agrológica de suelos.
• Contaminación del aire por dispersión de material particulado.

Prevención Protección Control

TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

36
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

• Se hará únicamente en los sitios estrictamente necesarios, y a las profundidades especificadas en los diseños
correspondientes. Se separará la capa de prado y el suelo vegetal con el fin de ser almacenados en forma
independiente.
• La capa de suelo que será descapotada y no sirva para rellenar el sitio destinado para la instalación de las
tuberías, deberá ser entregado a un ente regulador que se encargue de la disposición final del material vegetal
sobrante a fin de evitar contaminación de biosólidos en las áreas adyacentes o cercanas al centro poblacional.
1. Se debe tener en cuenta que el diseño de la línea de conducción tiene las siguientes dimensiones:
2. El diseño del sistema de acueducto tiene una longitud de 19,390 mt.

• El sistema de conducción de agua potable deberá ser instalado y posteriormente el área deberá ser cubierta
del material excavado a fin reutilizar recuperar y restaurar el espacio actual y vegetal actual.
• Las labores de reconformación del terreno y limpieza final se llevaran a cabo inmediatamente después de
culminar las labores de limpieza y terminación final de las obras.
• En las áreas suburbanas, una vez se restauren las formas del terreno se dispondrá sobre el corredor la materia
orgánica y el descapote que fueron acopiados en un extremo del corredor a fin de reutilizar o dar buen uso a
ese material.
ESPECÍFICAS • La capa vegetal se dispondrá debidamente con el fin de ser usada como elemento de compensación una vez
se encuentre terminada la obra.
• Dicha capa debe ser manipulada y acumulada con mucho cuidado evitando su compactación. Esta debe ser
cubierta con plásticos negros que la protejan de la luz, la erosión y la pérdida de nutrientes, mientras duran las
actividades de construcción.
• Se evitará contaminar los drenajes del área con material proveniente del corte de árboles y material sobrante
de excavaciones y descapotes, los cuales también se constituyen en fuentes de contaminación y alteración
del paisaje.
• El material que no se reutilice o el sobrante vegetal deberá ser dispuesto en sitios específicos o tratados con
procesos (quemas, trinchos etc.) definidos por el contratista y aprobados por la Interventoría.
• Dar los lineamientos ambientales que permitan controlar y/o reducir los efectos generados por el descapote y
la limpieza requeridos en la adecuación del terreno para las obras de construcción de las redes.
• Realizar la remoción de raíces, materia orgánica y materiales vegetales de todas las zonas en donde se
localizaran las redes de acueducto, procediendo a realizar la limpieza de la zona de trabajo y dar inicio a las
labores de excavación.

LUGAR DE APLICACIÓN Zona dispuesta para la instalación de las líneas de conducción

• Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


PERSONAL REQUERIDO • Inspector de maquinaría
• Operador de maquinaria pesada, operador de retroexcavadora.

RESPONSABLE DE LA • Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo con el desarrollo gradual de cada
ACTIVIDAD una de las etapas de construcción.

• Interventor de obras civiles.


SEGUIMIENTO Y • Ingeniero Residente
MONITOREO • Interventor ambiental

• Equipo de topografía
TECNOLOGÍAS • Maquinaria pesada (retroexcavadora, volquetas, etc.)
UTILIZADAS

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

37
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL
MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.3 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION


FICHA 1.1.3. EXCAVACIONES,RELLENOS,CONTROL DE LA EROSION
E INESTABILIDAD
OBJETIVO (S):
• Implementar las medidas de manejo ambiental
aplicando las medidas necesarias para garantizar la
estabilidad del terreno y evitar el incremento de
procesos erosivos.
• Dar los lineamientos ambientales que permitan
controlar y/o reducir los efectos generados por las
excavaciones requeridas para las obras de
construcción de las redes.

ETAPA DE EJECUCIÓN: Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Alteración de hábitats de fauna silvestre y modificación de la morfología del terreno y deterioro del paisaje.
• Alteración de zonas de influencia directa del proyecto e inestabilidad de suelos
• Modificación de la calidad de las aguas freáticas y Abatimiento del nivel freático
• Emisión de ruido, partículas en suspensión y molestias a la población
• Erosión por la remoción de la vegetación y por factores climáticos y Afectación de patrones
de drenajes
• Generación de residuos Cambios en el uso del
suelo
• Obstáculos en los desplazamientos de personas, animales y vehículos. Afectaciones a predios
aledaños.
• Incremento de riesgos profesionales y deterioro de infraestructura existente.
IMPACTO (S):

38
Prevención Protección Control
TIPO DE
MEDIDA: Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.
Realizar la remoción del material del subsuelo de todas las zonas en donde se
localizarán las redes de acueducto, hasta las cotas de desplante de dichas redes.
Se protegerán las viviendas vecinas al derecho de vía antes de efectuar cualquier
labor de construcción.
Se señalizará la zona de trabajo de acuerdo con lo definido en la Ficha No. 1.1.1
Se implementará un programa de comunicación donde se informe a la comunidad
de las actividades a realizar y la época de ejecución de las mismas.
Para el caso de coberturas forestales, se debe reducir la deforestación y
excavación al mínimo necesario.
Los taludes de las excavaciones para las zanjas se conformarán de acuerdo con
lo especificado en los planos de diseño.
La Interventoría controlará continuamente el proceso constructivo para garantizar
la estabilidad de los taludes, ordenando entibar si lo considera necesario.
Con el fin de evitar posibles derrumbes en las zanjas, se deberán entibar (esta
acción queda a criterio del contratista con aval de la Interventoria) las paredes que
por las características del suelo lo requieran independientemente de que sean
excavaciones muy poco profundas.

Se efectuará la excavación mediante la utilización de retroexcavadora, procurando


siempre mantenerse dentro de límite trazado por la Comisión de Topografía para
GENERALES evitar mayores volúmenes de material sobrante. El material de excavación se
dispondrá dentro de los lotes específicos dentro del área pactada para ello
construcción.

El Contratista deberá mantener disponible en todo momento equipo de bombeo que


garantice el manejo de contingencias por inundaciones que puedan presentarse
durante la ejecución de los trabajos, especialmente durante la excavaciones

Para extraer el agua sobrante del sector de excavación y elevarla hacia un sitio de
disposición temporal, se debe utilizar una motobomba.
Alrededor del sitio de excavación, se deberán construir canales perimétricos para la
canalización del agua lluvia y así evitar anegamiento de la zona de trabajo.
En el sitio temporal de almacenamiento de materiales (agregados, residuos)
deberán contar con cunetas perimetrales que conduzcan el agua al sistema de
drenaje pluvial del sector

Se ha previsto que la disposición final de los materiales excavados que no se


emplearan por sus características en rellenos, tendrán como sitio de disposición final
el sitio de disposición final acordado con el Municipio

39
En las áreas que se identifiquen zonas inestables o llenos durante la
excavación se deberán realizar evaluaciones geotécnicas e
implementar las obras que se recomienden, con el fin de garantizar
seguridad durante y después de la construcción.
Con el fin de prevenir fenómenos de erosión en el momento de la
excavación se deben controlar las aguas por medio de canales
provisionales, los cuales deben entregarse a drenajes naturales.
Se tomarán medidas para impedir que en el momento de ejecutar las
excavaciones, se deslicen materiales hacia la zanja, hacia las vías o
hacia cauces adyacentes.
Una parte del material de excavación se utilizará, como relleno de las
zanjas. El resto se dispondrá en la zona prevista para tal efecto (Ver
Ficha No. 1.2.4 Disposición final material sobrante).
El contratista entregará un listado de fuentes legalizadas y que
cumplan con normas de calidad para la obtención de los materiales
pétreos necesarios para la completa ejecución de las obras, para ser
ESPECIFICAS aprobado por la Interventoría.
Los taludes de excavación, deben ceñirse estrictamente al diseño y
no ir más allá de las líneas mostradas en los planos para así evitar
cortes innecesarios de terreno que puedan generar procesos de
inestabilidad. Los casos de inestabilidad deben ser mitigados
inmediatamente, después de la ejecución del corte para evitar el
desarrollo del fenómeno.
Para controlar el arrastre de material por acción del viento se
mantendrán los “cordones” humedecidos durante el almacenamiento.
En la etapa de extendido y afirmado se realizará la misma acción de
riego, si la construcción se realiza en época seca.
Las superficies acabadas se deberán proteger adecuadamente con
coberturas forestales (en cauces, zonas verdes y laderas) o recubrir
con concreto o adoquines (vías, andenes, etc.).
La recuperación final del terreno se hará de acuerdo con lo
presentado en la ficha N° 2.1.2: “Protección y recuperación
Ambiental de Áreas Intervenidas”.

TECNOLOGÍAS Equipo y comisión de topografía, personal del contratista.


UTILIZADAS Se utilizará toda la maquinaria y equipo necesarios para garantizar
unos trabajos técnica y ambientalmente óptimos.

LUGAR DE Se aplicarán estas medidas en las áreas destinadas para la


APLICACIÓN instalación de tubería

40
Director de obra, especialista de suelos, especialista hidráulico
especialista ambiental y especialista estructural. Ingeniero Civil
PERSONAL residente, ingeniero de seguridad industrial, Inspector de obra,
REQUERIDO operarios de maquinaria en general. Maestro de obra oficiales y
ayudantes de obra, profesional social, comisión de topografía,
RESPONSABLE El responsable de la aplicación de las medidas de manejo ambiental
DE LA anteriormente descritas es el contratista e interventor o especialista
ACTIVIDAD ambiental.
SEGUIMIENTO Y
Interventoría o profesional ambiental o con énfasis ambiental.
MONITOREO

Los costos de esta actividad están incluidos en los costos de construcción


COSTOS del proyecto

41
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.4 MEDIO ABIÓTICO

FICHA 1.1.4. ADECUACIÓN


PROGRAMA 1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES
UTILIZACIÓN DE ACCESOS Y
DE OPTIMIZACION
MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS
OBJETIVO (S):

• Recomendar las medidas de


prevención, control y rehabilitación
necesarias sobre las vías que se
empleen para el desplazamiento a
los frentes de obra, con el fin de
garantizar las condiciones de
tránsito requeridas para la
movilización y transporte de
maquinaria, equipos y materiales.

ETAPA DE Pre- Post-


Operativa
EJECUCIÓN: Operativa Operativa

• Desplazamiento del material de afirmado por el tránsito de los


vehículos durante la construcción.
• Deterioro de la infraestructura vial existente.
• Presencia de materiales sueltos en la vía.
• Aumento del material particulado por el tránsito de vehículos.
• Emisiones de gases provenientes de los motores.
• Incremento de los niveles de ruido.
IMPACTO (S): • Trastornos en el trafico
• Molestias por presencia de equipos y ocupación de vías
• Alteración de las actividades diarias y por presencia del personal
de la obra.
• Pérdidas de cobertura vegetal
• Daños a terceros
• Conflictos entre la comunidad y el proyecto

TIPO DE
Prevención Protección Control
MEDIDA:

42
Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.
Esta ficha aplicará principalmente para los frentes de trabajo. El contratista debe
definir las vías que empleará tratando de utilizar dentro de lo posible las vías
existentes en la zona y de establecer pocas rutas.
Al finalizar la construcción los accesos deberán quedar por lo menos en las
mismas condiciones iniciales.
Se deberá delimitar la zona exacta de las obras para permitir un desarrollo óptimo
de los trabajos y evitar inconvenientes con la población, elaborando un mapa de
rutas, de acuerdo con la programación de obras, para identificar vías a utilizar y
proceder a realizar previamente la señalización correspondiente.
Los contratistas y todo el personal vinculado a la obra, deben tener presente que
los accesos son transitados por la comunidad que habita en las áreas de
influencia directa, por tanto debe advertirse a los conductores sobre la presencia
de personas y animales sobre este acceso; y colocar señales indicando los límites
de velocidad permitidos y la presencia de personas a fin de evitar accidentes por
descubrimiento de zanjas para la instalación de tuberías.
EN TODOS LOS ACCESOS QUE SE UTILICEN, SE DEBERÁ COLOCAR
SEÑALIZACIÓN.
En caso de ser necesaria la adecuación de una vía será necesaria la adecuación de
la misma, lo que comprenderá la explanación, relleno y compactación, para lograr la
mayor estabilidad de los suelos. El material sobrante será removido para no obstruir
los drenajes naturales fuentes hídricas o en este caso afectar de manera directa el
paso de transeúntes o animales en el sector.
En el caso de que las vías no presenten las condiciones requeridas para soportar el
tránsito de los vehículos pesados, estas deberán adecuarse siguiendo estas
GENERALES recomendaciones: Ensanchamientos de bancas en puntos que limiten el giro o paso
de vehículos pesados; estabilización de las banca en los puntos que presenten
problemas geotécnicos serios que imposibiliten el paso; compactación y
mejoramiento de la capacidad portante de las rasantes para el tránsito de los
vehículos, donde se requiera
Para el ingreso de los vehículos por predios particulares, los contratistas deberán
obtener los permisos necesarios y tener en cuenta el cierre y señalización
correspondiente por donde se ingresa o sale.
Realizar una inspección minuciosa del estado, capacidad y condiciones actuales de
las vías, teniendo en cuenta las capacidades máximas permitidas.
Evitar daños de la vegetación arbórea y arbustiva existente a lo largo de las vías de
acceso durante la movilización de la maquinaria, equipos y vehículos, en el área de
proyecto
Los contratistas deberán instruir a los conductores sobre las normas de tránsito y los
principios de seguridad industrial que deben cumplir.
Se exigirá la dotación completa de los elementos de seguridad que deben tener los
vehículos (señalización, botiquín, llanta de repuesto, extintores, herramientas,
cinturones de seguridad, linterna y soga).
Todos los conductores de los vehículos deberán portar los documentos pertinentes:
Tarjeta de propiedad, certificado de seguro obligatorio, licencia de conducción,
certificados de emisiones de gases, o cualquiera otro que puedan requerir las
autoridades.
Ningún vehículo transportará cargas mayores a las permitidas por el Instituto
Nacional de Vías.

43
- Se debe revisar el estado mecánico de la maquinaria y vehículos del Contratista,
para verificar que no existan escapes de lubricantes o combustibles.
- La debe realizar un programación semanal para la movilización de los equipos
determinando las vías y verificando señalización.
- La movilización de todos los equipos hasta las áreas de trabajo deben evitar al
máximo interrumpir el tráfico o generar accidentes.
- Se recomienda ejecutar las obras teniendo en cuenta la protección de los predios
aledaños y de cualquier tipo de infraestructura existente a fin de evitar problemas
de orden público que moles o interfieran con la calidad de vida de la comunidad
existe en el lugar de la obra.
- Se debe asegurar la carga de las volquetas cubriéndolas con telas apropiadas,
para evitar el derrame de materiales en las vías.
- Se deben mantener las vías despejadas de vehículos, herramientas, maquinaria
y personal.
- Se debe hacer una programación de entrega de materiales en la obra para evitar
congestiones.
Se evitarán sobrecargas a los vehículos, respetando la carga máxima legal
permitida.
Prohíbe el lavado de maquinaria y equipos en las vías.
Si se produce algún derrame de material en las vías, se recogerá inmediatamente.
En época de verano las vías que carezcan de pavimento en la zona y que sean
ESPECÍFICAS utilizadas para el transporte de vehículos y materiales deberán permanecer
húmedas.
Exigir la utilización de silenciadores en los exostos de vehículos, maquinaria y
equipos. No se permitirá el uso de cornetas o pitos que emitan altos niveles de ruido
que incomoden a la comunidad vecina.
Se exigirá a todos los transportistas el permiso ambiental vigente sobre
contaminación permisible de fuentes móviles.
Se controlará la exposición diaria de los trabajadores a ruido continuo o intermitente,
según los siguientes límites:
MÁXIMA DURACIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN
EXPOSICIÓN DIARIA SONORA db (A)
8 horas 85
4 horas 90
2 horas 95
1 hora 100
½ hora 105
¼ hora 110
1/8 hora 115
La señalización adecuada de la zona de trabajo y en las inmediaciones de esta y el
suministro de información oportuna a la comunidad, hará que se realicen las labores
y se eviten accidentes e incomodidades mayores.

• Vehículos y maquinaria en óptimas condiciones de transporte


cumpliendo con las disposiciones legales dispuestas por los entes
TECNOLOGÍAS competentes.
UTILIZADAS • Señalización entre el casco o en el área destinada para la
construcción de la red.
• Vallas señales, medios de información

44
• Principales vías o caminos carreteables que sean acogidos para
LUGAR DE el desarrollo del proyecto. Vías de acceso al área de trabajo y de
APLICACIÓN influencia directa para la construcción de redes.

PERSONAL • Los conductores de los vehículos, maquinaria y equipos, y sus


REQUERIDO ayudantes

RESPONSABLE
DE LA • Contratista.
ACTIVIDAD

• Mediante una evaluación general, verificar periódicamente el


estado de las vías de acceso y determinar la necesidad de
mantenimiento y adecuación de las mismas.
• Verificar los certificados de mantenimiento de los vehículos y
maquinaria (sincronización de los motores, frenos y demás)
• Verificar que el contratista cumpla con los requisitos exigidos para
SEGUIMIENTO Y
la correcta señalización del área de proyecto
MONITOREO
• Mediante una evaluación general, verificar periódicamente el
estado de las vías de acceso y determinar la necesidad de
mantenimiento y adecuación de las mismas.
• Verificar los certificados de mantenimiento de los vehículos y
maquinaria (sincronización de los motores), expedidos por los
talleres especializados.

• Cantidad de señales ubicadas a lo largo de las vías o caminos transitables.


• Resultados de las inspecciones a las vías y accesos.
• Estado de las vías de acceso.
INDICADORES • Ausencia de incidentes/accidentes de los vehículos utilizados en la
construcción
• Frecuencia del rociado de vías.
• Estado de las vías de acceso

COSTOS Hacen parte integral del proyecto.

45
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA
1.5 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES DE


OPTIMIZACION
FICHA 1.1.5. CONTROL DE CONTAMINACION
OBJETIVO (S):

Implementar las medidas para efectuar un


manejo adecuado de la contaminación, que
pueda generarse por la ejecución de los
trabajos de adecuación e instalación de
tubería para el sistema de acueducto
propuesto para la construcción del diseño.

ETAPA DE
Pre-Operativa Operativa Post-Operativa
EJECUCIÓN:

El impacto es de carácter directo, ocasionado por la maquinaria y los trabajadores


que participan en la construcción. Los impactos ambientales que se deben controlar
son:
• Emisiones de partículas a la atmósfera, causadas por la maquinaria y equipo
utilizado
• Altos niveles de ruido emitido por la maquinaria y el equipo.
• Vertimientos de materiales contaminantes (materiales de construcción, residuos
IMPACTO (S): sólidos o líquidos, combustibles y lubricantes) a los cuerpos de agua cercanos a
los caminos o vías, por los trabajadores de la obra.
• Alto impacto visual por lanzamiento de residuos sólidos o líquidos a zonas
aledañas a la obra, efectuado por los trabajadores.
• Contaminación a los suelos por derrames, accidentales o no, de materiales
utilizados durante la construcción o por combustibles y lubricantes de la
maquinaria.

TIPO DE MEDIDA:
Prevención Protección Control

46
Mitigación Restauración Compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

• La maquinaria y vehículos que trabajarán en la obra deben estar en


buenas condiciones de operación. Los vehículos deben tener
vigente el Certificado de Gases que rige para todo el territorio
nacional.
• Efectuar inspecciones periódicas de las emisiones de humo de la
maquinaria, para controlar este aspecto. Las emisiones que a juicio
de la Interventoría Ambiental sean muy altas, deben ser corregidas
inmediatamente y la máquina que esté produciendo este evento no
podrá trabajar hasta cuando el problema sea solucionado.
• Efectuar revisiones periódicas a la maquinaria presente en la obra,
para detectar los escapes de combustible y/o lubricantes. Tomar las
medidas que eviten derrames al suelo o cuerpos de agua.
• Por ningún motivo se permitirá el lavado de la maquinaria y equipo
de la obra, en cuerpos de agua cercanos a la zona de los trabajos.
Esta actividad debe efectuarse en un lavadero con las condiciones
adecuadas para tal fin.
GENERALES • Los cambios de lubricantes o abastecimientos de combustible deben
realizarse en zonas alejadas de vegetación o cuerpos de agua y
colocando canecas metálicas de 55 galones para recibir el lubricante
que se debe cambiar o contener derrames accidentales de
combustibles.
• Se deben realizar charlas a los trabajadores acerca de la
importancia de controlar la contaminación en la obra, incluyendo
aspectos como causas, consecuencias y métodos de control.
• Informar oportunamente a los trabajadores sobre las reglas
establecidas en la obra, para evitar los impactos generados por la
contaminación en el sitio de los trabajos y las sanciones a las que
se harán acreedores si se incumplen las mencionadas reglas.
• No se permitirá la disposición de materiales de construcción
sobrantes o residuos orgánicos por parte de los trabajadores en
sitios como cuerpos de agua, áreas aledañas a las obras,
nacimientos de agua o en sitios diferentes a los autorizados para tal
fin con arreglo al Programa de Manejo de Residuos.

• Se deben instalar en la obra recipientes estratégicamente ubicados


para almacenar los residuos sólidos generados por los
ESPECIFICAS
trabajadores. Para mayor detalle, Ver Programa de Manejo de
Residuos.

47
La implementación del presente programa en obra requiere
TECNOLOGÍAS únicamente de la realización de las charlas, elaboración de avisos y,
UTILIZADAS en general, de la supervisión del Interventor Ambiental y/o Ingeniero
Residente de Obra.

LUGAR DE
Vía de acceso y lugar determinado para la construcción.
APLICACIÓN

• Ingeniero Civil, Interventor Ambiental con experiencia en


PERSONAL
Consultoría Ambiental.
REQUERIDO
• Ingeniero Civil, Residente de Obra con experiencia.

RESPONSABLE
El contratista de la obra a través del Ingeniero Residente, bajo la
DE LA supervisión de la Interventoría Ambiental.
ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y
• Interventoría Ambiental
MONITOREO

Cumplimiento de las medidas descritas en la presente ficha,


incluyendo los aspectos relativos al tema con su evolución e
INDICADORES incidentes si los hubiere, en los respectivos informes, con registro
fotográfico.

COSTOS Costos incluidos en el presupuesto total del proyecto.

48
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.6 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1. MANEJO DE ACTIVIDADES FICHA 1.1.6. CRITERIOS DE


DE OPTIMIZACION
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
OBJETIVO (S):
Implementar los lineamientos para la
distribución de las instalaciones, de tal
forma que se eviten o mitiguen impactos
como: contaminación de suelos, alteración
del paisaje, aporte de sedimentos a
cuerpos de agua, contaminación del aire
por emisión de partículas, contaminación
por ruido y otros.
Establecer medidas de manejo para
realizar la adecuación de campamentos
para la realización de las obras.
Garantizando condiciones de trabajo
adecuadas y seguras para los trabajadores,
la comunidad y el medio ambiente.

ETAPA DE Pre- Post-


Operativa
EJECUCIÓN: Operativa Operativa

El impacto es de tipo indirecto, por lo cual se planeará la distribución


de la maquinaria y equipos requeridos para toda la operación
construcción del PMAC
IMPACTO (S):
Contaminación hídrica, atmosférica y del suelo por la generación de
aguas negras, residuos sólidos y basuras.
Riesgo del personal a enfermedades o accidentes

TIPO DE
Prevención Protección Control
MEDIDA:

49
Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR
• Durante la construcción se prevé la necesidad de emplear
instalaciones temporales. En este caso se debe aprobar los
sitios seleccionados por el constructor para la ubicación de sus
instalaciones.
• Los lineamientos básicos para la construcción o adecuación del
sitio que servirá como campamento de la obra, se reducen a
estar dotado de un sistema de evacuación de excretas, patio de
lavado y baños suficientes.
• En caso de que se requiera adecuar otras instalaciones
temporales, estas deberán ser aprobada previamente por la
GENERALES
Interventoría.
• El campamento constará de oficinas, unidades sanitarias
adecuadas, caseta de vigilancia, zona de parqueo de vehículos,
bodega de materiales, taller para mantenimiento de maquinaria
y equipo y área para el almacenamiento de combustibles y
lubricantes. Se pueden acondicionar temporalmente viviendas
que cumplan con lo anteriormente descrito
• Para el almacenamiento de materiales dentro del área de
construcción se debe ubicar un sitio que no cree conflicto con la
población, que no afecte el suelo, deteriore el agua en este caso
fuentes hídricas superficiales cercanas.
• Con el fin de evitar acumulación de materiales y accesorios en
la zona de las obras se debe adelantar la instalación de lugares
de almacenamiento en forma coordinada con el lugar de entrega
de los mismos.

50
MEDIDAS A IMPLEMENTAR
• El campamento debe contar con unidades sanitarias para el
personal que trabajará en la realización de las obras. De
acuerdo con los requerimientos del Ministerio de Trabajo, las
instalaciones deben contar con 1 inodoro, 1 lavamanos, dotado
de agua.
• En el evento de no existir la posibilidad de conectarse a
servicios públicos cercanos, no se permitirán vertimientos a
cuerpos de aguas cercanos.
• Se dispondrán estratégicamente canecas para el depósito de
basuras.
• Las zonas de mantenimiento y manejo de combustibles y
lubricantes deben estar aislados del resto de las instalaciones y
contar material impermeable para evitar la infiltración de residuos
aceitosos.
• Las instalaciones deberán disponer de equipos contra incendio
localizadas en áreas debidamente demarcadas, protegidos
ESPECIFICAS contra la intemperie y accesibles desde cualquier sitio de las
instalaciones, por lo menos se debe contar con un extintor para
casos fortuitos e imprevistos.
• El agua para consumo humano debe ser potable, de acuerdo con
los requerimientos del Ministerio de Salud.
• Debe evitarse el acceso al campamento de personas ajenas a
la obra.
• Terminada la construcción de las obras deberá desmantelarse y
retirarse las instalaciones temporales, procediendo a la limpieza
final del sitio y a la instalación de una cobertura vegetal del área
que proteja el suelo de los procesos erosivos, caso particular de
la ubicación del sistema de tratamiento.
• En la construcción de los campamentos se evitará al máximo la
realización de cortes de terreno, rellenos y remoción de
vegetación; en lo posible estos deberán ser prefabricados o de
fácil reubicación sin que afecten el entorno.

TECNOLOGÍAS La preparación y aplicación de estas medidas requiere la intervención


UTILIZADAS del personal descrito en el subtítulo respectivo.

LUGAR DE • Antes de iniciar las actividades de construcción.


APLICACIÓN

51
• No se requiere personal adicional al propio de la obra, a los
PERSONAL
REQUERIDO trabajadores se les asignarán responsabilidades.
• Profesional ambiental que dirija las actividades de protección
ambiental.

RESPONSABLE • La compañía Contratista de Obras Civiles


DE LA • Interventoría Técnica enfatizando el área de sensibilidad
ACTIVIDAD ambiental.

SEGUIMIENTO Y • Interventoría técnica (profesional ambiental o con énfasis en


MONITOREO materia ambiental).

• Ausencia de residuos en las instalaciones temporales y los frentes


de obra.
• Recuperación del área empleada para las instalaciones
INDICADORES temporales.
• Malos olores en el campamento por localización inadecuada de
inodoros y otros si hay lugar a estos o en dado caso se empleara
un baño público o de la localidad.

El costo del manejo de esta actividad está representado por la supervisión


COSTOS en campo del PMA, lo cual es función de la Interventoría o profesional
Ambiental que se contrate para el proyecto.

52
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.7. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y FICHA 1.1. 7. INTERVENTORÍA


SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE AMBIENTAL
OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO
OBJETIVO (S):

Verificación de las medidas propuestas


para que la obra pueda ser asimilada
por el entorno.
La Interventoría ambiental debe
permanecer durante todo el tiempo que
dure la construcción de las obras del
proyecto, con respecto a los diseños
establecidos.

ETAPA DE Pre- Post-


EJECUCIÓN: Operativa
Operativa Operativa

• Incumplimiento de las especificaciones ambientales exigidas en


cada una de las fichas.
• Incumplimiento a las observaciones y recomendaciones y
IMPACTO (S): sugerencias incluidas en el Plan de Manejo ambiental para el
desarrollo de la obra.
• Incumplimiento de las normas básicas para la implementación
del Plan de manejo ambiental y plan de contingencia.

TIPO DE
Prevención Protección Control
MEDIDA:

53
Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Propender que todo el personal dentro de la obra use adecuadamente todos


los elementos de protección enunciados en la ficha de seguridad industrial.
Exigir al contratista la señalización informativa la cual deberá utilizar la
señalización reglamentaria, que indica las limitaciones, prohibición o
restricciones cuya violación constituye una falta.
Se deben incluir aspectos dentro de estas señales, relacionadas con el control
de ruido y control de emisiones atmosféricas.
Realizar el control y seguimiento ambiental diario de los procesos constructivos
empleados.
Orientar a los contratistas en el adecuado cumplimiento de la legislación
ambiental vigente.
Presentar informes periódicos al Director de Proyecto, y a la autoridad
ambiental competente sobre las acciones ejecutadas durante el desarrollo del
proyecto.
Supervisar el cumplimiento de las medidas estipuladas en las fichas de manejo
ambiental.
GENERALES Inspeccionar el suministro y transporte de materiales y equipos a cargo de los
contratistas, los cuales deben reunir todas las especificaciones ambientales
respectivas.
Verificar la realización y metodologías en los monitoreos de control pre-
establecidos (agua-aire-ruido).
Atender a la comunidad y transmitir sus inquietudes y requerimientos a Director
de proyecto y/o obra.
Se deberá realizar un monitoreo y control permanente durante la
construcción, verificando que la señalización permanezca en perfectas
condiciones y reemplazando inmediatamente las señales y la cinta de
seguridad deteriorada.

Identificar los sitios para suministro de materiales de construcción (material


granular, arenas, concretos, maderas). Se debe verificar que los proveedores
de material granular y arenas cuenten con los permisos correspondientes y
vigentes, en caso contrario el contratista deberá tramitar estos ante la
Autoridad Ambiental correspondiente.

54
LUGAR DE
Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto
APLICACIÓN

PERSONAL • Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


REQUERIDO • Interventor ambiental

• Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo


RESPONSABLE
con el desarrollo gradual de cada una de las etapas de construcción.
DE LA
• Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de
ACTIVIDAD acuerdo con el Cronograma de obras del Contratista

• Interventor de obras civiles.


SEGUIMIENTO Y
• Ingeniero Residente
MONITOREO
• Interventor ambiental

• Llevar los registro diarios de todas las actividades realizadas


• Registro de recorridos de campo
TECNOLOGÍAS
• Informes semanales y mensuales de la Interventoría
UTILIZADAS
• Bitácora de la obra
• Registro de reuniones con la comunidad u otras entidades

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

55
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA
SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.8. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE FICHA 1.1. 8. MONITOREO Y CONTROL


ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

OBJETIVO (S):
Establecer bases y acciones que permitan identificar
la eficiencia de las medidas de mitigación para
determinar su continuidad o ajuste de las obras que
se realicen en el proyecto

ETAPA DE
EJECUCIÓN: Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Incumplimiento de las especificaciones ambientales exigidas en cada una de las


fichas, ejemplo contaminación de aguas superficiales y sub-superficiales por la
disposición inadecuada de residuos líquidos y sólidos, en el suelo por la alteración del
paisaje, en la vegetación por la remoción de la capa vegetal, en el aire por material
particulado, gases y ruido y en la comunidad por incomodidad debido a las obras o
IMPACTO (S): interferencia en las actividades cotidianas efecto barrera.
• No ejercer control y monitoreo de agua, suelo y aire
• No inspeccionar las áreas de influencia de las obras
• No implementar las actividades correctivas programadas en el plan de manejo
ambiental.

Prevención Protección Control

TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

56
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.
Inspección en bosques y áreas vecinas a las obras para detectar posibles daños
causados por la implementación de las obras (por personal, por apertura de vías de
forma artesanal, por quemas, etc.)
Inspeccionar las áreas revegetalizadas o arborizadas para determinar las efectividad
de las medidas
Inspección en zonas aledañas a las excavaciones para determinar posibles áreas de
amenazas (inundaciones, movimientos en masa)
Implementación si es el caso de mojones de control para el seguimiento de
GENERALES desplazamientos en el suelo
Detección de contaminación del suelo por derrames de aceites, grasas y combustibles
y toma de muestras del suelo.
Inspección de las áreas de construcción a fin de determinar el estado y limpieza y sitios
de disposición final de los residuos.
Capacitación a los trabajadores sobre la observancia y aplicación de las medidas de
protección ambiental

LUGAR DE Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto, aplica para todas las
APLICACIÓN etapas de la construcción de la obro y operación del proyecto.

PERSONAL • Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


REQUERIDO • Interventor ambiental

• Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo con el


RESPONSABLE DE desarrollo gradual de cada una de las etapas de construcción.
LA ACTIVIDAD • Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de acuerdo
con el Cronograma de obras del Contratista

• Interventor de obras civiles.


SEGUIMIENTO Y
• Ingeniero Residente
MONITOREO
• Interventor ambiental

• Llevar los registro diarios de todas las actividades realizadas


TECNOLOGÍAS • Registro de los hallazgos y medidas implantadas.
UTILIZADAS • Informes.

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

57
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.9. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE FICHA 1.1. 9. LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA


ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO
OBJETIVO (S):

Medidas para el adecuado manejo, y


presentación de las obras del proyecto y de los
residuos generados.

ETAPA DE
EJECUCIÓN: Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Contaminación de las fuentes hídricas mal manejo del especio público urbano
• Contaminación del aire
• Generación de vectores
• Contaminación de suelos por inadecuado manejo y disposición de los
IMPACTO (S):
residuos sólidos (no atender las recomendaciones de la ficha de manejo de
residuos sólidos).
• Riesgos ocupacionales
• Inadecuado manejo de la limpieza final de la obra

Prevención Protección Control

TIPO DE MEDIDA: Mitigación Restauración Compensación

58
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Se deberá disponer de la mano de obra necesaria para realizar las labores de


limpieza permanente de las áreas tanto dentro como fuera de la zona del
proyecto, que sean intervenidas por el mismo
La obra deberá permanecer limpia, en buenas condiciones sanitarias y libres
de cualquier acumulación de escombros y desechos.
Se deberá cumplir lo dispuesto en la Resolución 00541 de Diciembre 14 de
1994, por medio de la cual el Ministerio de Ambiente regula el cargue,
descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros,
materiales, elementos, concretos, agregados sueltos y capa orgánica.
Está terminantemente prohibido arrojar basuras en las áreas aledañas al sitio
GENERALES de la obra, se deberá efectuar la limpieza inmediata de las zonas en que se
depositen desechos sin autorización del interventor ambiental.
De igual manera no se permitirá la quema de basuras, ni la disposición de estas
en cuerpos de agua o canales aledaños al sitio de las obras.
Todas la vías deberán ser barridas y aseadas inmediatamente después de
haber concluido las obras, empleando medidas adecuadas para el control de
polvo que afecte la comunidad de la zona.
Los residuos sólidos provenientes de estructuras, se podrán reciclar previa
autorización del interventor, si no se dispondrán en los botaderos autorizados
respetando todas las reglas ambientales al respecto.

LUGAR DE Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto y áreas


APLICACIÓN aledañas o que intervengan directamente en la obra.

PERSONAL • Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


REQUERIDO • Interventor ambiental

RESPONSABLE • Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo


con el desarrollo gradual de cada una de las etapas de construcción.
DE LA
• Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de
ACTIVIDAD acuerdo con el Cronograma de obras del Contratista

• Interventor de obras civiles.


SEGUIMIENTO Y
• Ingeniero Residente
MONITOREO
• Interventor ambiental

TECNOLOGÍAS
UTILIZADAS • Dejar registro fotográfico que evidencie las acciones tomadas.

59
COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.10. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE FICHA 1.1. 10. RESTITUCIÓN DE BIENES


ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE AFECTADOS
ACUEDUCTO
OBJETIVO (S):

Contemplar la posible afectación de la


propiedad privada o pública durante la
ejecución de las obras y en caso de deterioro,
ejecutar su restablecimiento a las condiciones
originales.

ETAPA DE Pre- Post-


EJECUCIÓN: Operativa
Operativa Operativa

• Afectaciones a la estabilidad y estética de las construcciones


• Alteración del paisaje y las zonas verdes
IMPACTO (S): • Demandas de terceros por afectación de propiedades
• Aplicación de pólizas de cumplimiento
• Incumplimiento de regulaciones nacionales

TIPO DE
MEDIDA: Prevención Protección Control

60
Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Realizar la planificación de trabajos que se realicen en zonas conflictivas, que


puedan dar origen a daños.
En caso de daños en bienes públicos o privados se debe restablecer con
prontitud los daños que se ocasionen durante la ejecución de los trabajos.
Establecer procedimientos para evitar daños en las propiedades privadas y en
las de uso publico
Utilizar métodos constructivos seguros, maquinaria y equipo adecuado,
materiales Óptimos y capacitación permanente del personal.
Recuperación paisajística de las áreas intervenidas por proyecto, de manera
que el entorno quede igual o mejor de cómo se encontraba inicialmente.
Ejecutar labores de limpieza eliminando la presencia de residuos sólidos o de
GENERALES cualquier otro material, de acuerdo con lo contemplado en el plan de manejo
ambiental (manejo de escombros y residuos sólidos)
Atender las quejas y reclamos en la oficina del Director de proyecto
Si la afectación es imputable el director de proyecto deberá proceder a realizar
las reparaciones en un tiempo no mayor a 5 días, asumiendo la responsabilidad
el costo y las acciones legales a lugar.
En caso que el predio afectado implique riesgo a los habitantes, el constructor
deberá organizar el traslado y ubicación temporal de estas personas hasta
cuando se soluciones el problema completamente
Las estructuras que requieran ser removidas para la realización de las obras
deberán ser reconstruidas si que el contratista deje acumular más de 50 m de
distancia las obras que van siendo acabadas.

LUGAR DE Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto y áreas


APLICACIÓN aledañas o que intervengan directamente en la obra.

PERSONAL • Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


REQUERIDO • Interventor ambiental

RESPONSABLE • Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo


con el desarrollo gradual de cada una de las etapas de construcción.
DE LA
• Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de
ACTIVIDAD acuerdo con el Cronograma de obras del Contratista

61
• Interventor de obras civiles.
SEGUIMIENTO Y
• Ingeniero Residente
MONITOREO
• Interventor ambiental

TECNOLOGÍAS • Registro de quejas y/o reclamos


UTILIZADAS • Inventario y registro de daños ocasionados
• Inventario y registro de daños solucionados

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.11. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y FICHA 1.1. 11.MANEJO Y VERTIDO


SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y AGUAS
OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE LLUVIAS
ACUEDUCTO
OBJETIVO (S):

Recolectar y evacuar de forma


adecuada los residuos líquidos
generados y disponerlos de acuerdo
con lo indicado en la legislación
ambiental correspondiente

ETAPA DE Pre- Post-


EJECUCIÓN: Operativa
Operativa Operativa

62
• Contaminación de las fuentes (agua)
• Contaminación de suelo
• Contaminación visual del área
• Incomodidad a los pobladores vecinos
IMPACTO (S):

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA:
Compensaci
Mitigación Restauración
ón
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Se deberá hacer un manejo adecuado de aguas generadas durante la construcción de la obra y


durante la operación y mantenimiento del sistema de acueducto
Cumplir con los lineamientos generales de la legislación ambiental vigente Decreto 3930 de
2010.
Manejo adecuado de aguas: el contratista debe separar las aguas residuales generadas en la
obra dependiendo de la fuente de donde provengan y disponerlas en los sitios adecuados,
cumpliendo con las normas sobre vertimientos establecidas (Decreto 3930 de 2010) o las
disposiciones locales emitidas por la autoridad ambiental CORPOGUAJIRA.
Aguas de escorrentía: las aguas de escorrentía pluvial, deberán ser conducidas hasta los
canales y cunetas, con las pendientes necesarias para facilitar el drenaje previo al retiro del
material solido generado por el arrastre de los materiales de construcción.
El material sedimentado puede ser separado por medios manuales o mecánicos y debe ser
depositado de manera adecuada, en un sitio previamente establecido en la zona.
Si es el caso se deben construir acequias perimetrales alrededor de los campamentos y del área
de influencia de la construcción de la construcción del sistema de acueducto para el
encauzamiento de las aguas superficiales, las cuales serán entregadas a los drenajes naturales
GENERALES existentes en el área.

Aguas residuales domesticas: está totalmente prohibido el vertimiento de aguas residuales


domesticas a las calles o sistemas de drenaje pluvial de las zonas urbanas o fuentes
superficiales cercanas a los sitios de las bocatomas
Estas aguas deberán ser conducidas hacia el sistema de alcantarillado doméstico.
Cuando no exista alcantarillado en la zona del proyecto o no sea posible conectar los servicios
sanitarios a este sistema, el contratista deberá instalar servicios sanitarios portátiles para los
trabajadores de la obra, los cuales deberán ser manejados de acuerdo con las especificaciones
de cada proveedor.
Aguas provenientes de las zonas de excavación: las aguas generadas por el abatimiento del
nivel freático en las excavaciones, será dispuesta en los canales pluviales, alcantarillas o
cuerpos de agua, mediante sistemas adecuados para evitar el derrame de estas sobre las vías.
Identificar las zonas ambientalmente sensibles y/o de protección ambiental, como fuentes de
agua, zonas con vegetación o bosques.
Hacer el ajuste en campo y localizar las redes de servicios existentes en la zona, identificando
interferencias, de manera que si se identifica alguna se realice el trámite previo con la empresa
prestadora del servicio, programando los respectivos cierres o cortes, para lo cual se debe dar
aviso oportuno a la comunidad afectada.

63
Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto y áreas
LUGAR DE
aledañas o que intervengan directamente en la obra. aplica para
APLICACIÓN
todas la etapas del proyecto

PERSONAL • Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


REQUERIDO • Interventor ambiental

RESPONSABLE • Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo


con el desarrollo gradual de cada una de las etapas de construcción.
DE LA
• Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de
ACTIVIDAD acuerdo con el Cronograma de obras del Contratista

• Llevar los registro de calidad y cantidad de las descargas


producidas asi:
• Volumen generado
• Calidad del agua descargada
SEGUIMIENTO Y • Para las aguas residuales generadas en los campamentos: DBO,
MONITOREO SST, coliformes totales y fecales como mínimo
• Para aguas de escorrentía SST
• Para aguas provenientes del abatimiento del nivel freático en las
excavaciones SST

TECNOLOGÍAS
UTILIZADAS • Dejar registro fotográfico que evidencie las acciones tomadas.

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

64
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.12. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE FICHA 1.1. 12.OPERACION NORMAL


ACTIVIDADES DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE SISTEMA DE ACUEDUCTO
ACUEDUCTO
OBJETIVO (S):

Establecer las medidas de control ambiental a


tener en cuenta durante la etapa de operación
normal del sistema de acueducto.

ETAPA DE
EJECUCIÓN: Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Contaminación de las fuentes (agua)


• Incomodidad a la comunidad por deficiencias en el servicio de evacuación de aguas
residuales domésticas.
• Deterioro de la calidad del agua del cuerpo receptor del vertimiento de aguas
residuales
IMPACTO (S): • Contaminación por ruido
• Contaminación por desprendimiento de gases
• Contaminación del suelo por mala disposición de residuos generados en el sistema de
acueducto

Prevención Protección Control

TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

65
Aducción y Conducción
Los cuidados ambientales a tener en cuenta durante ésta actividad están
relacionados principalmente con:
Inspección periódica de la aducción y conducción con miras a identificar
conexiones en ruta que disminuyan el caudal a ser conducido a la planta o la
red de suministro de la población.
Estado de las válvulas y accesorios existentes.
Mantenimiento del corredor de servidumbre, para detectar oportunamente la
invasión del mismo por los habitantes cercanos.
Mantenimiento adecuado de la cobertura vegetal en el corredor de
servidumbre.
Censo periódico de los habitantes cercanos.
Disposición adecuada de los residuos líquidos y sólidos generados durante las
actividades de mantenimiento de las válvulas y accesorios existentes.
Evaluación periódica del caudal captado y recibido en la planta.

Tanque de Almacenamiento
GENERALES Durante la operación normal de éste componente se deben llevar registros de
las actividades de limpieza y desinfección del tanque, controlando el agua
utilizada en ésta labor.
Los residuos líquidos generados se deben conducir al sistema de recolección
de aguas servidas de la población, nunca disponerlos en los drenajes o fuentes
superficiales cercanas.

Red de Distribución
Tener en cuenta las mismas disposiciones expresadas para la Aducción y
conducción.
Adicionalmente se deben mantener registros actualizados de los suscriptores
del servicio.
Realizar mantenimiento periódico de los hidrantes y control de la calidad del
agua
Suministrada a la población.
Programar las reparaciones y actividades de mantenimiento con anterioridad
informando oportunamente a la comunidad.

RESPONSABLE
• La empresa prestadora del servicio público domiciliario de acueducto
DE LA
y/o municipio.
ACTIVIDAD

• Llevar los registro de quejas recibidas por los usuarios


• Inventario y registro de daños y actividades de mantenimiento
SEGUIMIENTO Y
realizados
MONITOREO
• Se deben enviar informes a la Superintendencia de Servicios
Públicos con los registros mencionados anteriormente.
66
TECNOLOGÍAS
UTILIZADAS • Dejar registro que evidencie las acciones tomadas.

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto y/o operación del mismo.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.13. MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y FICHA 1.1. 13.OPERACION EN


SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEL
OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE SISTEMA DE ACUEDUCTO
ACUEDUCTO
OBJETIVO (S):

Establecer las medidas de control


ambiental a tener en cuenta durante la
etapa de operación en de emergencia que
se pueda presentar en un sistema de
acueducto.

67
ETAPA DE Pre- Post-
Operativa
EJECUCIÓN: Operativa Operativa

• Contaminación de las fuentes (agua)


IMPACTO (S):
• Contaminación de suelos
• Afectación a la comunidad

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA: Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

En caso de emergencia se debe establecer un plan de acción que permita


suministrar agua segura a la población en el menor tiempo posible.
Para el efecto, la actividad primordial es establecer si la calidad de la fuente
de suministro se ha visto afectada por la situación de emergencia presentada.
En caso que se detecte alguna condición que haga imposible su utilización se
debe suspender inmediatamente su captación e informar a la comunidad.
GENERALES Buscar fuentes de abastecimiento alternas.
Racionalizar el consumo solo a las actividades prioritarias.
Adecuar el proceso de tratamiento de forma que permita por lo menos brindar
“agua segura” a la población.
Establecer un canal de comunicación directo con los dirigentes de la
comunidad que permitan mantenerlos informados del desarrollo de la
emergencia así como de las medidas adoptadas para su control.

LUGAR DE Aplica durante todo el tiempo de de la situación de emergencia del


APLICACIÓN sistema de acueducto de aguas residuales

• Autoridad ambiental
PERSONAL
• Interventor ambiental
REQUERIDO

68
RESPONSABLE
DE LA • La empresa prestadora del servicio público domiciliario de acueducto
ACTIVIDAD

• Llevar el registro fotográfico


SEGUIMIENTO Y
• Inventario y registro de la emergencia y actividades inmediatas
MONITOREO
implementadas

TECNOLOGÍAS
UTILIZADAS • Dejar registro que evidencie las acciones tomadas.

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto y/o operación del mismo.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA SERRANÍA DEL
PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.1 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.1.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES FICHA 1.1.14 MANEJO DE FUENTES DE AGUA
DE OPTIMIZACION

OBJETIVO (S):

Establecer los lineamientos para el manejo de las fuentes


de agua, durante la construcción y operación de obras de
acueducto.

Pre-Operativa Operativa Post-Operativa


ETAPA DE EJECUCIÓN:

Aporte de sedimentos a los drenajes naturales.


• Generación de procesos erosivos.
IMPACTO (S):
• Aporte de residuos domésticos líquidos y sólidos.
• Alteración de las características fisicoquímicas de los cuerpos de agua.

69
Prevención Protección Control
TIPO DE MEDIDA:

Mitigación Restauración Compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Se deberán construir sistemas de cunetas y descoles que entreguen a alcantarillas o


a drenajes naturales.
Las aguas que transporten sedimentos se deberán entregar a desarenadores.
Se deben tomar medidas para evitar que al momento de excavaciones o conformación
de rellenos se deslicen materiales hacia fuentes de agua, en este caso la fuente
receptora Rio Ranchería.
La interferencia de drenajes naturales se deberá manejar por medio de obras de arte.
GENERALES A las obras de drenaje que entreguen a fuentes de agua se les deberá hacer
mantenimiento periódico
Se deberá exigir mantenimiento periódico a los equipos de construcción, para evitar
escapes de lubricantes y combustibles que puedan afectar los drenajes naturales.
No se permitirá la implementación de sistemas de recolección de aguas residuales
domésticas en cercanías a fuentes de agua (Rio Ranchería cota 530m).

Se deben establecer medidas de control que prevengan la contaminación de


acuíferos o que desgasten o intervengan con la comunidad ecológica que
mantienen estas aguas, para esto el diseño contempla el caudal ecológico y toma
ESPECIFICAS
sus aguas para el acueducto veredal, para este proceso se hace necesario
implementar las medidas necesarias a fin de evitar la afectación de la calidad del
ecosistema presente en la zona.

Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto y áreas aledañas o


LUGAR DE
que intervengan directamente en la obra. Aplica para todas la etapas del proyecto.
APLICACIÓN
Durante la operación del sistema de acueducto

• Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


PERSONAL
• Interventor ambiental
REQUERIDO
• Empresa o entidad encargada de la prestación del servicio

• Constructor. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo con el


RESPONSABLE DE desarrollo gradual de cada una de las etapas de construcción.
LA ACTIVIDAD • Durante el tiempo que duren las actividades de construcción, de acuerdo
con el Cronograma de obras del Contratista

70
Informes de avance de construcción de sistemas de drenaje
SEGUIMIENTO Y • Inspección diaria de los sistemas de drenaje
MONITOREO • Registro fotográfico
• Monitoreo de aguas

TECNOLOGÍAS
• Dejar registro fotográfico que evidencie las acciones tomadas.
UTILIZADAS

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO


RURALES EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA
1.7 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.2. MANEJO DE RESIDUOS FICHA 1.2.1. MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS E INDUSTRIALES
OBJETIVO (S):

Manejar y disponer adecuadamente


los residuos sólidos que se generan
durante las distintas etapas de
ejecución del proyecto, orientados por
el concepto de tecnología limpia y la
disminución de la cantidad y el
mejoramiento de la calidad de los
residuos.

ETAPA DE Pre- Post-


Operativa
EJECUCIÓN: Operativa Operativa

71
• Generación de focos infecciosos y problemas sanitarios:
presencia de vectores (roedores y artrópodos e insectos)
• Generación de malos olores.
• Deterioro de la calidad del suelo y del agua.
IMPACTO (S):
• Alteración del paisaje.
• Molestias en la comunidad del área del proyecto

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA: Restauració Compensaci
Mitigación
n ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR

Segregación de los diferentes tipos de residuos que incluya recolección, clasificación


en la fuente de generación hasta su disposición final.

• Especificación del código de colores de los recipientes y bolsas de acuerdo al tipo


de residuos a depositar por ejemplo:
-Negro: Residuos orgánicos
-Rojo: Material contaminado
-Verde: Material reciclable
OTRAS MEDIDAS A IMPLEMENTAR
• No utilizar productos desechables.
• Contar con un programa integral de manejo de residuos sólidos.
• El contratista deberá presentar periódicamente a la Interventoría
o inspector Ambiental los registros de residuos generados, de
asistencia a charlas de información e inducción, al igual que los
GENERALES comprobantes de recibo de los sitios de disposición final o
certificados de disponibilidad (centros de reciclaje, proveedores
de materiales o distribuidor autorizado, centros de acopio de
materiales producto de la excavación).
• Lo anterior beneficiará al proyecto en la minimización de residuos
a generar “in situ”.

72
Residuos Sólidos Domésticos

• Los volúmenes de residuos sólidos domésticos estimados son


los utilizados dentro de la fase de construcción del proyecto y son
evidenciados por los obreros
• Para esta fase del proyecto se implementarán las prácticas de
segregación de los diferentes tipos de residuos que incluya
recolección y clasificación en la fuente de generación, teniendo
en consideración la utilización de bolsas plásticas y/o recipientes
previamente marcados, para la recolección selectiva de los
siguientes residuos:

• Residuos En Mal Estado y/o Contaminados: Son papel,


ESPECÍFICAS cartón, plásticos, cauchos en mal estado que no podrían ser
entregados a empresas de reciclaje local.

• Residuos Reciclables: Comprende el papel, cartón, vidrio,


metal y retal en buen estado.

• Orgánicos: Corresponde a los restos de comida.

Algunos de estos residuos se generarán a diario y otros con alguna


periodicidad, lo cual demanda técnicas para su correcto manejo y
disposición temporal en la localización del campamento. El manejo
de estos residuos se realizará mediante: selección en los puntos de
generación, almacenamiento y disposición.

Selección en los puntos de generación. Para una correcta


separación de los residuos se plantea la utilización de canecas
plásticas de diferentes colores con tapa y provistas de bolsas; en
ellos se almacenarán provisionalmente residuos de acuerdo a su
tipo ya sea, reciclables, desperdicios de comida y no reciclables.

ESPECÍFICAS Periódicamente se programarán actividades de aseo general en la


locación del proyecto lo que incluye la movilización de la chatarra y
demás objetos no útiles que se acopiarán en el sitio destinado para
tal fin, hasta el momento en que sean entregados a la Empresa
especializada que tenga Licencia Ambiental o Permisos
Ambientales, la cual se encargará de su reciclaje.

73
• Segregación y clasificación.
TECNOLOGÍA
• Programa de gestión integral de residuos sólidos.
S UTILIZADAS
• Código de colores, segregación y clasificación en la fuente.

LUGAR DE • Accesos
APLICACIÓN • Sitio destinado para la obra.

PERSONAL
• Los requeridos para el desarrollo del proyecto
REQUERIDO

RESPONSABL
• Contratistas de optimizacion
E DE LA
ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO
• Interventoría o profesional Ambiental
Y MONITOREO

• Registros de asistencia a charlas de inducción.


• Registro fotográfico.
• Registro de generación de residuos.
INDICADORES
• Residuos generados/residuos reciclados.
• Comprobantes de recibo de residuos por parte de
proveedores o centros de reciclaje

COSTOS Los costos van incluidos en el presupuesto total del proyecto

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA
1.8 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.2. MANEJO DE RESIDUOS


FICHA 1.2.2. MANEJO DE RESIDUOS
ESPECIALES (LÍQUIDOS Y ACEITOSOS)
OBJETIVO (S):

74
Implementar las medidas de manejo,
de residuos, que por sus
características, se consideran
especiales y de alto riesgo para el
Medio Ambiente y/o para las personas
encargadas de su manipulación estas
medidas de manejo tendientes a evitar
la contaminación de suelos y cuerpos
de agua, por combustibles o
lubricantes, durante las fases
constructiva, operativa

ETAPA DE
EJECUCIÓN: Pre- Post-
Operativa
Operativa Operativa
Son residuos especiales o peligrosos aquellos que plantean un peligro
sustancial, actual o potencial a los seres humanos u otros organismos
vivos. El peligro radica en que:
PRESENTACIÓN 1. Tales residuos no son degradables.
2. Pueden acumularse biológicamente.
3. Pueden ser letales.
4. Pueden causar efectos perjudiciales acumulativos
• Contaminación del agua, suelo o aire por mala disposición de los
residuos producidos.
• Contaminación de agua por derrames
IMPACTO (S):
• Contaminación de suelo por derrame
• Afectación de la salud de los trabajadores.

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA:
Compensació
Mitigación Restauración
n
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

75
• Los contratistas de construcción deberán definir dentro del programa
de gestión integral de residuos, el sistema de manejo de los residuos
que por su naturaleza son considerados como especiales. Ejemplos
de ellos corresponden a aceites quemados, lubricantes entre otros.
Se hará énfasis en el uso y disponibilidad de los recursos para el
manejo, segregación y acumulación de estos residuos en forma
GENERALES independiente.
Durante la adecuación de vías de acceso y de la localización
Las unidades de maquinaria pesada tal como: volquetas,
retroexcavadoras, equipos de compactación, vibradores de concreto,
bomba para concreto, mezcladoras, entibados y herramienta menor.

TECNOLOG
ÍAS • Recolección y clasificación manual de residuos.
UTILIZADA • Gestión integral de residuos sólidos (GIRS).
S

LUGAR DE
APLICACIÓ • Área destinada para la operación del proyecto
N • Accesos

PERSONAL
REQUERID
O • Personal requerido para el desarrollo del proyecto.

RESPONSABLE DE
• Contratistas de optimizacion
LA ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y
• Interventoría y/o profesional Ambiental
MONITOREO

• Registro de generación de residuos.


• Comprobantes de recibo de residuos por parte de proveedores
INDICADORES
• Registro fotográfico.
• Registros de asistencia a charlas de inducción.

El costo de esta actividad se encuentra incluido en el presupuesto total


COSTOS
del proyecto

76
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA
1.9 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.2. MANEJO DE RESIDUOS


FICHA 1.2.3. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE RUIDO Y
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
OBJETIVO (S):

Establecer las medidas de prevención, control y


mitigación de ruido y emisiones atmosféricas,
generados por el proyecto dentro del área
propuesta.

ETAPA DE
EJECUCIÓN: Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

Los impactos sobre el recurso aire se pueden manifestar como contaminación por
emisiones atmosféricas (entre las que se destacan Material Particulado, Dióxido de
Azufre SO2, Óxidos de Nitrógeno NO2, Monóxido de carbono CO y Oxidantes
fotoquímicos O3) y generación de ruido. Las actividades del proyecto que pueden
conducir a la ocurrencia de estos impactos son, el transporte vehicular necesario
IMPACTO (S): para la movilización del personal, suministro, equipos y maquinaria; el
funcionamiento de maquinaria durante las obras. En general los impactos se
califican de la siguiente manera:
• Dispersión de material particulado.
• Ruido.
• Contaminación Atmosférica.

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

77
CONTROL DE RUIDO

• Se evitará el uso de cornetas o pitos que emitan altos niveles de ruido, se darán
instrucciones a conductores y operadores para evitar su uso.
• Todos los trabajadores expuestos a altos niveles de ruido deberán utilizar
elementos de protección auditiva y someterse a exámenes periódicos (Ley 9 de
1979 – Parte II – Estatuto de Seguridad Industrial).

CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

• Especialmente en época de verano, como medida para controlar la dispersión


GENERALES
de partículas, los suelos se humedecerán de manera uniforme y periódica.
• Los materiales de excavación se cubrirán temporalmente con plásticos o
cualquier otro material que prevenga la dispersión de partículas ya sea por
acción del viento o las lluvias.
• Una vez concluidas las obras, las áreas utilizadas como depósitos se limpiarán.
• Los vehículos utilizados en las obras, cumplirán con los requerimientos de la
Resolución Nº 005 de 1996 y la Resolución Nº 009 de 1996 del Ministerio del
Medio Ambiente y del Ministerio de Transporte “Certificado de Emisiones”.
• El mantenimiento de los vehículos y la maquinaria considerará la sincronización
de los motores.

• Exigencia del no uso de cornetas o pitos que emitan los vehículos dentro del
TECNOLOGÍAS
área de la obra.
UTILIZADAS
• Rociado de agua para el humedecimiento de los suelos en época de verano.

LUGAR DE • Localización dentro del proyecto.


APLICACIÓN • Vía de acceso.

PERSONAL • El personal que implica el proyecto


REQUERIDO

RESPONSABLE DE
• Personal del contratista
LA ACTIVIDAD
Serán objeto de seguimiento las siguientes actividades:
Inspección de los vehículos y la maquinaria
• Verificación del no uso de cornetas o pitos
SEGUIMIENTO Y • La utilización de los elementos de protección auditiva por
MONITOREO parte de los trabajadores
• La adopción de las medidas para el control de polvo en las
vías y de los materiales de excavación en los frentes de obra.

• Monitoreos de calidad del aire.


INDICADORES
• Monitoreos de ruido.

78
COSTOS Los costos se encuentran incluidos en el presupuesto del proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA


SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.10 MEDIO ABIÓTICO

PROGRAMA 1.2. MANEJO DE RESIDUOS


FICHA 1.2.4. DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIAL SOBRANTE
OBJETIVO (S):
Identificar los sitios apropiados para la disposición final de
los materiales sobrantes.
Realizar la remoción de todo el material sobrante de las
zonas en donde se localizarán las redes de acueducto y
disponerlos en sitios adecuados que no causen
problemas al entorno o al medio ambiente.

ETAPA DE
EJECUCIÓN: Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas


- Destrucción y afectación de vegetación
- Emisiones de partículas en suspensión
- Cambios en el uso del suelo
IMPACTO (S): - Sobrecarga en taludes
- Cambios en la morfología de la zona
- Generación de procesos erosivos
- Afectación de infraestructura existente.
- Conflictos entre la población y el proyecto
- Afectación de la calidad del aire

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

79
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

- En cuanto a la disposición de los materiales provenientes de los cortes y


excavaciones, se deberán considerar las características físicas, topográficas y de
drenaje de cada lugar.
- Los sitios más recomendados para la disposición de estériles se pueden ubicar en
las zonas aledañas a los sitios de donde se ha tomado material de préstamo y que
son suelos estériles, sin ningún tipo de cobertura vegetal y sin ningún uso aparente.
Se deben evitar zonas inestables o áreas de importancia ambiental como área o
GENERALES espacios muy poblados de vegetación nativa que hagan parte de un ecosistema
estratégico.
- Para la disposición de estos sobrantes se deben obtener las autorizaciones
correspondientes en los casos en que los terrenos sean de propiedad privada,
zonas de reserva o territorios de designación especial definidos por la Ley.
- Los permisos para disposición de estos materiales son para cualquier terreno.
- Todo botadero debe contar con una licencia o permiso especial, emitida por el
ministerio del medio ambiente o entidad ambiental competente o según
corresponda.

Cada vez que se ascienda por lo menos 3 m en cota con los materiales depositados,
deben pulirse las superficies y taludes para proceder a su inmediata cobertura con
los materiales resultantes de los descapotes, evitando así la erosión por escorrentía
superficial
El contratista deberá cumplir lo dispuesto en la resolución 541 de 1994 expedida por el
Ministerio de Medio Ambiente vivienda y Desarrollo territorial que regula el cargue
descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros y material
ESPECIFICAS sobrante de las excavaciones: suelo, subsuelo y capa vegetal.

El material sobrante de las excavaciones así como los escombros de construcción y


demolición deben manejarse de manera que se minimicé su producción y hasta donde
sea posible deben ser reutilizados reciclados y en caso ultimo dispuestos en sitios
adecuados y aprobados por la autoridad ambiental competente.

80
- Las zonas de disposición final de materiales deberán quedar lo suficientemente
alejadas de cuerpos de agua en este caso NO DEBEN AFECTAR EL
EQUILIBRIO NATURAL de las zonas destinadas para la adecuación del proyecto
a fin de asegurar que en ningún momento el nivel del agua, durante la ocurrencia
de crecientes, sobrepase el nivel más bajo de los materiales colocados en el
depósito.
- No podrán colocarse materiales en la zona de ronda de ningún cuerpo de agua de
la zona por lo menos 30 m a cada lado de la orilla del mismo, ni se permitirá que
haya contaminación a dicho ecosistema, por los materiales de las zonas de
depósito.
- No se colocarán materiales en zonas de fallas geológicas o en sitios donde la
capacidad de soporte de los suelos no permita su colocación.
ESPECIFICAS
- Los materiales sobrantes no deben depositarse en lugares donde puedan
TECNICAS
perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la zona o donde la
población quede expuesta a algún tipo de riesgo.
- Los materiales provenientes de las excavaciones deberán ser retirados de forma
inmediata de las áreas de trabajo y colocados en las zonas de depósito, teniendo
presente que han sido seleccionados sitios que se encuentren cercanos a las
zonas de trabajo de tal forma que los acarreos sean mínimos.
- La interventoría certificará que se cumpla con el manejo que determine el
operador de la escombrera o le definirá al contratista las actividades para el
adecuado establecimiento de los materiales en dicho sitio.
- En caso de no utilizar las escombreras, el contratista deberá seleccionar el sitio de
disposición, presentar las obras de adecuación, el sistema de operación, obras de
cierre y uso final del suelo a CORPOGUAJIRA para su aprobación.
TECNOLOGÍAS
• Maquinaria, retroexcavadora etc.
UTILIZADAS

LUGAR DE • Localización dentro del área del proyecto


APLICACIÓN

PERSONAL • No se requiere personal adicional al propio de la obra, a los trabajadores se le


REQUERIDO asignarán labores de limpieza y organización de estos materiales

RESPONSABLE DE • Personal del Contratista


LA ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y
• La adopción de las medidas para la ubicación material sobrante.
MONITOREO

INDICADORES
Hace parte de la Interventoría Ambiental

COSTOS Los costos se encuentran incluidos en el presupuesto del proyecto.

81
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.2 MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA 2.1 MANEJO DE ACTIVIDADES DE FICHA 2.1.0 USO EFICIENTE DEL AGUA
OPTIMIZACION POTABLE

OBJETIVO (S):

Establecer las medidas de manejo y control que


permitan dentro de la prestación de servicio de
acueducto, establecer programas de uso
eficiente de agua.

Pre-Operativa Operativa Post-Operativa


ETAPA DE
EJECUCIÓN:

Afectación del recurso en la fuente de abastecimiento


Erosiones de suelos por fugas no identificadas
Derivaciones superiores de agua sobre las necesidades reales
IMPACTO (S): Facturaciones elevadas hacia los usuarios
Incumplimiento de regulaciones nacionales

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:

Mitigación Restauración Compensación


MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

82
GENERALES

Establecer programas de micromedición y realizar actividades de instalación de


contadores de tal manera se haya cubra el sector no residencial y los estratos
existentes en los corregimientos, su ejecución se realizara de acuerdo con los plazos
particulares que conceda la CRA para cada proyecto específico.
Montar un sistema de medición e información que garantice que los medidores se
revisen, reparen o reemplacen por lo menos cada 3.000 metros cúbicos de marcación.
Establecer un programa de macromedición que garantice que los instrumentos de
macromedición deben estar presentes en la fuente de suministro (estructura de
captación) y a la salida
Zona dispuesta para de la planta de tratamiento.
la construcción del sistema de acueducto y áreas aledañas o
LUGAR DE Llevar y conservar registros actualizados y confiables detodas
la forma como del
hanproyecto.
ejecutado
que intervengan directamente en la obra. aplica para la etapas
APLICACIÓN y cumplido la operación y control de los sistemas de producción y conducción de agua
Durante la operación del sistema de acueducto
potable.
Establecer un programa de reposición de tuberías, instalación de válvulas nuevas y
• Ingeniero
sectorización de director,
redes de Ing.
acueducto
civil , Ing ambiental
que permita la reducción de pérdidas en la
PERSONAL
• Interventor
distribución del recurso.
ambiental
REQUERIDO
• Empresa
Ejecutar programas tendientes
o entidad a logrardeunlaÍndice
encargada de Agua
prestación del No Contabilizada por debajo
servicio
de 30 %, de acuerdo a metas anuales de reducción aprobadas por la Comisión
Reguladora de Aguas Potable y Saneamiento Básico.
Destinar• 1%Constructor. La ejecución
de los ingresos anualesdedel esta actividadpara
municipio se realizará
la compra dede
acuerdo con el
las zonas de
RESPONSABLE DEimportanciadesarrollo
estratégica gradual
de lasde cada una
cuencas en de las etapas
donde de construcción.
se abastece el acueducto.
LA ACTIVIDAD Mantener• vigente
Durantelael tiempo que
Concesión deduren
Aguaslas actividades
otorgada por ladeautoridad
construcción, de acuerdo
ambiental regional,
con el Cronograma de obras del Contratista
cumpliendo todas y cada una de las disposiciones allí plasmadas.
Incentivar el uso de las aguas lluvias tanto en viviendas como en instalaciones no
residenciales en zonas deficitarias de agua.
Exigir cuando
• Empresase solicite prestación
Prestadora de servicio de agua para nuevas viviendas o
del Servicio
proyectos no residenciales, la instalación
• Corporaciones Autónomas Regionales de aparatos y accesorios de bajo consumo
SEGUIMIENTO Y de agua (Decreto 3102/98).
• Superintendencia de Servicios Públicos
MONITOREO Participar en los Proyectos Ambientales Escolares - PRAES- adelantados por las
• Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Secretarías de Educación involucrando la cultura de uso eficiente del agua.
• Todas verificando el cumplimiento de cada actividad de acuerdo con sus
Establecer programas de educación a la comunidad en proyectos de “Cultura del
competencias y con los reportes presentados por la EPS.
Agua”, en donde se especifique como tema primordial el ahorro y uso eficiente de este
recurso.

TECNOLOGÍAS
• Dejar registro fotográfico que evidencie las acciones tomadas.
UTILIZADAS

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

83
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES
EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA
1.11 MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA 2.1. MANEJO DEL SUELO ACTIVIDADES


DE OPTIMIZACION FICHA 2.1.1. DISPOSICIÓN DE SUELOS

OBJETIVO (S):

• Aplicar acciones que minimicen los


impactos generados por la
intervención directa de la vegetación y
el suelo en la zona de los trabajos.

ETAPA DE
Pre-Operativa Operativa Post-Operativa
EJECUCIÓN:

Este impacto es de tipo directo, debido a la remoción de la vegetación que cubre el


suelo. Los impactos que se generarían son los siguientes:
• Pérdida de la cobertura vegetal de tipo rastrera ( pastos y malezas)
• Erosión por agentes eólicos o hídricos
IMPACTO (S): • Pérdida de suelo
• Ligero aumento de la escorrentía superficial.
• Cambios negativos en la percepción del paisaje
• Conflictos entre la población y el proyecto

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

84
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

• En los lugares en donde se lleven a cabo las labores de descapote


debe permanecer una persona que indique al operario la
profundidad a la cual penetraran las cuchillas de la máquina, con lo
cual se evitará la mezcla del material estéril con la capa vegetal.

• El material orgánico retirado durante la actividad de descapote


deberá ser almacenado temporalmente en los costados de las vías
de acceso, con el objeto de ser reutilizado en labores de
reforestación, si esta labor no se realiza inmediatamente, este
material deberá ser cubierto para evitar pérdida del mismo, por
acción del viento o de la lluvia.

• El almacenamiento temporal de los mismos deberá hacerse en pilas


de manera que su altura no sobrepase los 1.5 m, a fin que con ello
GENERALES se pierdan algunas propiedades del suelo.

• El material de descapote resultante deberá ser almacenado en la


localización, hacia un costado de la misma para ser utilizado
posteriormente en la actividades de reforestación en el lugar
comprendido para las obras si fuese necesario.

• Se debe supervisar la disposición de los materiales para evitar que


los residuos de este proceso de descapote (material vegetal) sean
quemados, debido a que esta es una práctica usual con esta clase
de sobrantes.

• Supervisar que los materiales sean dispuestos en los lugares


acondicionados para tal fin ( botaderos temporales de descapote o
zonas a reforestar)

El descapote se realizará verificando que las cuchillas no se


TECNOLOGÍAS encuentren deterioradas con el objeto de hacer más eficiente y más
UTILIZADAS preciso el corte.

LUGAR DE
• locación del área del proyecto.
APLICACIÓN

85
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

PERSONAL • Un profesional encargado del manejo ambiental y trabajadores del


REQUERIDO contratista.

RESPONSABLE
• Compañía contratista de la obra
DE LA
• Apoyo: Interventoría Ambiental
ACTIVIDAD

• Interventoría Ambiental
• Interventoría técnica
• Se realizaran supervisiones diarias, informes semanales y
SEGUIMIENTO Y
mensuales con esquemas de localización, cantidades y avances
MONITOREO
de obra según cronograma.
• Registros fotográficos

• Volumen de material descapotado


• Volumen de material de descapote dispuesto correctamente
• Volumen de material de descapote sobrante y dispuesto
correctamente.
INDICADORES
• Medición del área intervenida.
• Supervisiones continuas, informes semanales y mensuales con
esquemas de localización, etc.
• Registros fotográficos antes, durante y después de la obra.

El costo del manejo ambiental de las actividades de descapote y


COSTOS disposición de suelos está incluido dentro del presupuesto de obra,
pues esta actividad hace parte integral de la misma.

86
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO
RURALES EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA
1.12 MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA 2. 1.MANEJO DE ACTIVIDADES DE


OPTIMIZACION
FICHA 2.1.2. MANEJO PAISAJÍSTICO DE AREAS
INTERVENIDAS EN LA ZONAS DE AFECTACION
OBJETIVO (S):

Implementar las medidas de Manejo Ambiental


para las ejecuciones de los cortes,
excavaciones y rellenos previstas para la
adecuación de las áreas destinadas para el
desarrollo del proyecto, dando los lineamientos
ambientales que permitan proteger y recuperar
las zonas intervenidas con las obras de
construcción de las redes, a un estado mejor
que las inicialmente existentes.
Dar un manejo paisajístico a las áreas
intervenidas y la recuperacion del paisaje.

ETAPA DE Pre- Post-


Operativa
EJECUCIÓN: Operativa Operativa

Este impacto es de tipo directo. Los impactos a evitar al medio ambiente son:
• Recuperación Desestabilización de los taludes del área de los trabajos.
• Erosión hídrica o eólica superficial.
IMPACTO (S): • Aporte de sedimentos a los cuerpos de agua aledaños a las localizaciones
Cambios en el nivel freático del lugar.
• Emisiones de ruido, gases o partículas.
• Cambios drásticos en el paisaje.
• Cambios en las propiedades físico – químicas del suelo.

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:
Compensació
Mitigación Restauración
n
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

87
Los rellenos construidos en la localización se deben empradizar, con especies
nativas, inmediatamente finalice esta actividad (depende del contratista la
definición de este punto). Previamente se hará la conformación de la capa de
suelo orgánico proveniente del descapote, con el objeto de evitar la
desestabilización del mismo por efectos del flujo de agua superficial. El ángulo de
inclinación de los taludes de los rellenos no deberá superar la proporción, con el
objeto de garantizar la estabilidad del relleno procurando la estabilización y
protección de suelos a fin de mejorar el entorno del proyecto.
Establecimiento de una cobertura vegetal similar a la que existió antes de
ejecutarse el proyecto.
Se recomienda la revegetalización con especies gramíneas y arbustivas.
El establecimiento de pastos y cobertura arbustiva retiene el suelo por medio del
sistema radicular y mejora sus propiedades de infiltración, lo cual garantiza la
protección de los taludes y la restauración paisajística de la zona.
Construcción de trinchos en guadua o en nacederos para la estabilización de
llenos o zonas inestables, con el fin de controlar la erosión superficial y lograr el
establecimiento de la vegetación.
Construcción de zanjas colectoras de manejo de aguas lluvias provisionales para
control de erosión en las zanjas.
En zonas donde se instale prado y no exista suficiente cantidad de suelo orgánico
que garantice el desarrollo de la grama, se debe colocar previamente tierra
GENERALES vegetal o humus de calidad aprobada por la Empresa y con el espesor adecuado.
No se acepta grama que esté en malas condiciones o que contenga maleza o
espartillos. Donde sea necesario, los cespedones deben fijarse al suelo con
estacas, para asegurar su contacto con el suelo. El Contratista debe regar y
limpiar las áreas empradizadas hasta lograr una adecuada estabilización
Criterios de Reforestación: Los criterios para la reforestación son los siguientes:
• En la recuperación vegetal para las áreas de las localizaciones se tendrán en
cuenta los taludes, las áreas de disposición de los sobrantes de material
descapotado y áreas aledañas.
• La reforestación se realizará después de la conformación de los taludes y
obras anexas.
El éxito de la reforestación depende del manejo del suelo, por lo cual antes del
establecimiento de la cobertura vegetal es necesario esparcir el material que fue
almacenado después del descapote.
Las áreas a revegetalizar, así como el método de revegetalización, podrán ser
modificados de acuerdo con las características propias del la obra, asi como del
terreno que se vaya a manejar. se puede emplear para revegetalizar las áreas
finales de material sobrante que quedó del mismo descapote.
Los cespedes que se colocaran en la obra. Donde sea necesario los cespedes
deben fijarse al suelo con estacas, para evitar que se deslicen y asegurar su
contacto con el suelo.

Se utilizará toda la maquinaria y equipo necesarios para garantizar unos trabajos


técnica y ambientalmente óptimos
TECNOLOGÍAS Todos los equipos deben estar en óptimas condiciones para evitar contaminación
UTILIZADAS por su causa. Reconformación del terreno de forma manual.
Siembra de la semilla seleccionada
Riego por medio de aspersores movibles ( manguera, aspersores)

88
Taludes de corte y relleno dentro del area de proyecto.
LUGAR DE
zonas de Disposición de Material de Excavación
APLICACIÓN

PERSONAL
• El personal requerido dentro de las especificaciones del proyecto
REQUERIDO

RESPONSABLE DE El directo responsable de esta medida será el contratista ejecutor de las


LA ACTIVIDAD actividades de optimizacion.

Interventoría Ambiental. Se realizará seguimiento de las labores de


SEGUIMIENTO Y
revegetalización mediante inspección de las siembras y seguimiento a los
MONITOREO taludes y áreas revegetalizadas

• Informe diario de avance de obra


• Cantidades de obra finales
• Estabilidad del terreno de las áreas intervenidas
INDICADORES • Avance de obra de acuerdo al cronograma
• Total de hectáreas revegetalizadas.
• Cantidad de semilla kilogramos utilizados).
• Ajuste del tiempo real con el tiempo calculado.

Los costos de manejo de esta actividad están incluidos dentro de los


COSTOS costos generales de la construcción.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA


SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.13 MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA 2.3. PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE


FICHA 2.3.1. PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
OBJETIVO (S):

89
Ilustrar a todo el personal involucrado en el proyecto
acerca de las medidas de protección de la fauna
silvestre. Esta capacitación se hará durante el
desarrollo de cada una de las actividades del
proyecto, con el fin de proteger y conservar los
ecosistemas y ejercer la mínima presión posible sobre
el entorno. Se tratará en los Talleres de Capacitación
Ambiental. Mínimo programar tres (3) talleres.

ETAPA DE
EJECUCIÓN:
Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Contaminación del ecosistema estratégico (Bosque nativo o refugio de aves)


• Contaminación de aguas superficiales
• Alteración del paisaje
• Generación de ruido que cause desplazamientos forzados de los animales del sector
• Conflictos entre la población y el proyecto.
IMPACTO (S):

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Se recomienda una adecuada educación ambiental para evitar el efecto negativo y


perturbador de la fauna durante las actividades del proyecto, acompañado de medidas
restrictivas.
GENERALES
Prohibición de actividades como la cacería.
Prohibición de la pesca en el área, por parte del personal que labora en el proyecto.

Talleres Ambientales de Capacitación y Educación.


TECNOLOGÍAS
UTILIZADAS

90
Los talleres de capacitación y educación en protección a la fauna
LUGAR DE
APLICACIÓN silvestre, que habita en el área del proyecto, se realizarán en un lugar
previamente acordado y adecuado.

PERSONAL • El Interventor Ambiental.


REQUERIDO

Todas las Empresas Contratistas y corporaciones ambientales que


participen en el proyecto estarán involucradas.
RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD La Interventoría Ambiental contratada supervisará el cumplimiento y
la asistencia a las charlas como también participará en el proceso de
educación a los trabajadores.

SEGUIMIENTO Y
• Interventoría Ambiental.
MONITOREO

Número de Asistentes a las Charlas vs Número Total de


Trabajadores.
INDICADORES Número de Personas en el programa vs Número Total de
Trabajadores.
Número de Talleres Programados vs. Número Talleres Realizados

COSTOS
Los costos de manejo de esta actividad están incluidos dentro de los
costos generales de la construcción.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA


SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.14 MEDIO SOCIOECONÓMICO


FICHA 3.1.1 EDUCACIÓN - CAPACITACIÓN
PROGRAMA 3.1. GESTIÓN SOCIAL AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DE
TRABAJADORES CONTRATADOS
OBJETIVO (S):

91
Garantizar el conocimiento y cumplimiento de las
normas básicas de seguridad industrial a
implementar según la actividad programada, durante
las diferentes etapas del proyecto.

ETAPA DE
EJECUCIÓN:
Pre-Operativa Operativa Post-Operativa

• Lesiones personales
• Daños a equipos
IMPACTO (S): • Daños al ambiente
• Conflictos entre la población y el proyecto

Prevención Protección Control


TIPO DE MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.
• Difusión y cumplimiento de las normas de seguridad industrial básicas, como por
ejemplo: Velocidades máximas permitidas, uso de los elementos de protección
personal según la actividad realizada, permisos de trabajo.

Dentro de la fase de Mantenimiento se deberá tener en cuenta:


-medición de gases antes de la limpieza por parte del operario.
- cumplir con todas las normas vigentes en la parte de la seguridad.
GENERALES
- - Iluminar el sitio de trabajo parte del operario.
- se debe dotar al personal de todo el equipo básico para la recolección del material
sobrante dentro de la estructura.
-se recomienda implementar un manual de operación y mantenimiento de aquellas
fuentes del diseño que requieran dichos estudios.
Se deberá describir específicamente cada paso de la limpieza.

92
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.
ESPECIFICAS
• Realización de procedimientos de seguridad. Se deberá indicar a cada trabajador
las normas básicas a seguir en cada posición de trabajo, y la forma más segura de
realizar sus labores.

• Supervisar diariamente que se utilicen los Elementos de protección personal

• Contar con el plan de evacuación, en este plan se detallará las medidas pertinentes
para una posible evacuación de heridos en caso tal que llegase a ocurrir una
emergencia durante las diferentes etapas del proyecto, en este plan se debe:
localizar los hospitales y centros médicos más cercanos, teléfonos de personas a
contactar (médicos, servicio de traslado de heridos, ambulancias,etc.)

FIGURA 6-1. ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL

Realización de charlas semanales de 5 minutos (antes de iniciar las


TECNOLOGÍAS labores), el ingeniero de seguridad industrial, dictará charlas a los
UTILIZADAS trabajadores, para instruirlos acerca de las medidas de seguridad que se
deben tener durante el trabajo.

93
Todos los frentes de trabajo y en todas las etapas del proyecto. Se
LUGAR DE
deberá cumplir con estricto orden las medidas específicas a
APLICACIÓN
implementar.

PERSONAL
Un profesional en Seguridad Industrial.
REQUERIDO

RESPONSABLE • Todo el personal que labore en el área.


DE LA
ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y • Interventoría Ambiental, ingeniero de Seguridad Industrial y salud


MONITOREO ocupacional

• Indicadores finales de desempeño en seguridad industrial


• Número de incidentes
• Número de accidentes
INDICADORES • Número de días perdidos
• Número de horas -hombre trabajadas
• Número de accidentes incapacitantes
• Costos de daño de equipos

Hacen parte integral del proyecto. Cada compañía contratista dentro de su


propuesta de trabajo contará con la persona indicada para realizar esta
COSTOS labor, y dotará a sus trabajadores con los elementos de protección personal
necesarios.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES EN LA


SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.15 MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA 3.1. GESTIÓN SOCIAL

9. FICHA 3.1.2 INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE


LA COMUNIDAD LOCALIZADAS EN ÁREA DE INFLUENCIA DEL

94
PROYECTO

OBJETIVOS
• Minimizar las expectativas que en torno al proyectos
se puedan generar, dando respuesta a inquietudes y
dudas en la población del área de influencia.
• Conseguir de las diferentes instancias locales y
comunitarias (autoridades locales, los líderes cívicos
y comunitarios, juntas de acción comunal, alcaldías
locales etc.) una actitud favorable y de colaboración
hacia el proyecto.
• Informar a la comunidad eficaz, clara y
oportunamente y a las autoridades
locales del área de influencia directa,
sobre el proyecto, sus características y
alcances en lo técnico, ambiental y
social. con el fin de evitar
inconvenientes severos entre la
población y el proyecto.

Pre- Post-
ETAPA DE Operativa
Operativa Operativa
EJECUCIÓN:
• Expectativas por oferta de empleo
• Cambios económicos locales
IMPACTO (S):
• Generación de expectativas en las comunidades.
• Posibles conflictos entre la población y la obra.

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA: Compensaci
Mitigación Restauración
ón

95
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

Los talleres para las autoridades locales, líderes comunitarios, juntas


de acción comunal, líderes étnicos, alcaldías locales (regidor) y
comunidad en general del área de influencia del proyecto.
ALCANCES
• Presentación del proyecto en sus aspectos:
✓ Sociales
✓ Técnicos
✓ Ambientales y en materia de Impactos.

• El Taller o reunión de información se hará antes de la iniciación de


las obras con los representantes de la comunidad en este caso la
zona presenta comunidades indígenas de origen wayuu, las cuales
deberán ser guiadas por un personal con experiencia en el área
social a fin de evitar enfrentamientos o molestias en la población.
GENERALES
• Las reuniones con la comunidad del área de influencia se realizarán
en las respectivas locaciones escogidas por el contratista y/o la
comunidad. El material didáctico será claro y concreto en sus
contenidos. Materiales o ayudas audiovisuales.

• Diseñar dos talleres diferentes, preparar la logística y los materiales.


• Concertar con anterioridad las fechas de los talleres o reuniones y
convocar a los asistentes.
• Desarrollar los talleres o reuniones y evaluar sus resultados, de los
cuales se levantará un Acta.
• Mantener comunicación con la veeduría ambiental y ciudadana
ESPECÍFICAS
existente, así como con la acción comunal de cada uno de los barrios
del área de influencia.
• Colocar las vallas de presentación del proyecto con el nombre de la
empresa contratista y la interventoría, los teléfonos y direcciones con
el fin de atender inquietudes y quejas por conceptos de la obra.

LUGAR DE (Área de influencia directa) de las obras del proyecto.


APLICACIÓN

PERSONAL
REQUERIDO Un profesional del área social.

96
RESPONSABLE
DE LA • Interventoría ambiental.
ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y
MONITOREO • Interventoría ambiental.

Para el desarrollo de los talleres o reuniones se utilizarán diferentes


recursos o medios audiovisuales, tales como proyector de acetatos, cintas
TECNOLOGÍAS
de vídeo, carteleras, plegables o cartillas ilustrativas sobre cada uno de los
UTILIZADAS aspectos tratados y otras ayudas didácticas que el encargado considere
adecuadas o necesarias.

De Gestión
• Número de convocatorias, gestiones, talleres o reuniones
realizados.
• Número de personas informadas en cada comunidad.
• Recibidos de las cartas de invitación a cada taller o reunión
debidamente diligenciados.
• Actas de los talleres o reuniones desarrollados.
• Registros de asistencia y participación a los talleres o reuniones.
• Registro fotográfico.
INDICADORES
De Logro

• Total de personas informadas / miembros de las juntas de acción y


habitantes de cada barrio.
• Expectativas e inquietudes en su punto mínimo respecto del
proyecto.
• Grado de aceptabilidad y de colaboración de autoridades, líderes y
comunidad hacia el proyecto logrados con el taller.

97
COSTOS El contratista debe prever estos costos en su presupuesto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.16 MEDIO SOCIOECONÓMICO

FICHA 3.1.3. MANEJO Y


PROGRAMA 3.1. GESTION SOCIAL CONTRATACION DE
PERSONAL
OBJETIVO (S):

• Optimizar la generación de
empleo en la zona
directamente involucrada
durante el desarrollo del
proyecto.
• Minimizar las expectativas y
las presiones de la población
sobre la oferta de
trabajadores.

Ley 99 de 1993. Establece que “el proceso de planificación y


ejecución de proyectos de desarrollo deben contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar social de la
PRESENTACION: población, sin agotar la base de los recursos naturales renovables”.
Dicha ley reitera que “el manejo ambiental del país, conforme a la
Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y
participativo”.

ETAPA DE Pre- Post-


EJECUCIÓN: Operativa
Operativa Operativa

98
La generación de expectativas por empleo es el principal impacto
socioeconómico para el área de influencia directa del proyecto. Estas
serán canalizadas adecuadamente para facilitarles a los habitantes
del área de influencia directa su acceso al empleo, previo
IMPACTO (S):
cumplimiento de los requisitos establecidos para la mano de obra en
este tipo de trabajos. Se resalta que se trata de empleo temporal y en
número limitado de personas.

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA: Compensaci
Mitigación Restauración
ón

MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

GENERALES
Con la comunidad del área de influencia, previo al inicio de labores, se
realizará el acercamiento correspondiente y de manera concertada con
ella, los mecanismos y criterios para la selección de personal, de
acuerdo con la política de empleo del contratista.
LUGAR DE Los• mecanismos
Área de influencia directa sugeridos
de selección del proyecto (Localidades
serán que mediante
los del sorteo hacen
APLICACIÓN diversos parte del Acueducto del Regional del Mayabangloma)
mecanismos, estableciendo principios como:

De manera conjunta con la comunidad, se definirán los mecanismos de


PERSONAL selección del personal a ser con tratado.
REQUERIDO • • ElSe dará prelación
especificado dentro en la contratación
del personal depara
requerido mano de obra no
el proyecto.
calificada a las localidades del área de influencia directa del
proyecto, según su grado de cercanía o de afectación por las
RESPONSABLE distintas actividades del proyecto.
DE LA • • LaContratistas
selección dede construcción,
personal se adecuación y demásconcertada
hará de manera actividades.y
ACTIVIDAD democrática.
• Se hará divulgación ante las autoridades locales y comunidades
del área de influencia directa, del proceso de contratación de
SEGUIMIENTO Y
• personal, definiendo
Interventoría cantidad y tipo de personal a vincular.
ambiental.
MONITOREO
• Se garantizarán las condiciones laborales adecuadas al personal
contratado.

99
TECNOLOGÍAS En reuniones con la comunidad (Juntas de Acción Comunal u Organizaciones de
trabajadores del área), se concertarán y adoptarán los mecanismos de selección y
UTILIZADAS se establecerán los canales de comunicación con la comunidad correspondiente.

Gestión.
• Registros de asistencia y participación de la comunidad y talleres de
inducción.
• Número de reuniones con la comunidad.
INDICADORES • Registros de inscripciones a entidades de servicios de salud y riesgos
profesionales.
• Relación entre trabajadores Contratados / Ofertados.
• Registros de suministro de dotación personal.

Logro.
• Expectativas normalizadas respecto de la generación de empleo.
• Calidad y cobertura del servicio de salud y seguridad social ofrecido a
trabajadores.
INDICADORES
• Relación entre Incidentes, casi-accidentes y accidentes VS. Inducción de
seguridad industrial
• Total empleos generados según contratos.

COSTOS Incluidos en el presupuesto total del Proyecto

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.17 MEDIO SOCIOECONÓMICO

FICHA 3.1.4. RESPONSABILIDAD


PROGRAMA 3.1. GESTION SOCIAL
SOCIAL

OBJETIVO (S):

100
• Fortalecer las relaciones con las
autoridades locales Fortalecer las
formas organizativas y de
participación comunitaria locales.

• Promover la autogestión comunitaria.

Es primordial para el cumplimiento de los propósitos del proyecto,


establecer una adecuada relación con las autoridades locales y la
empresa, el cual no solo cumple con las normas legales vigentes pago de
impuestos, política de salarios, etc., sino que además, busca establecer
relaciones de cooperación y convivencia.
PRESENTACION:
La Ley 56 de 1981, señala las relaciones que surgen entre la
empresa propietaria de las obras que se construyan En LA
RESPECTIVA AREA DE INFLUENCIA y con la población afectada
por ellas, así como las compensaciones y beneficios que en
consecuencia se originan.

ETAPA DE Pre-
EJECUCIÓN: Operativa Post-Operativa
Operativa

• La participación de la comunidad en programas sociales ofrece


impactos positivos, en tanto que dichos programas contribuyen con la
población de menores ingresos del área de influencia directa y
IMPACTO (S):
permiten, además, el apoyo de la comunidad para garantizar el
normal desarrollo de las actividades.

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA:
Mitigación Restauración Compensación

101
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

La Empresa, de acuerdo a su política social, identificará programas en


distintos frentes de trabajo para ser desarrollados en convenio con la
GENERALES administración municipal y con la participación de la comunidad en
proyectos de capacitación para la gestión de proyectos ambientales y el
mejoramiento de la calidad ambiental en las Diferentes áreas de
influencia.

• La realización de talleres de ampliación de conocimientos ambientales


y de formulación de proyectos, tendrán como finalidad fortalecer a la
comunidad para que decida y actúe en pro de proyectos de beneficio
común y conformar un grupo de apoyo para la cogestión y ejecución
dentro de la comunidad participante.
ESPECÍFICAS • Se realizará un taller ambiental que convoque parte representativa de
las áreas de influencia directa, representantes de las juntas de acción
comunal (con poder de decisión) Su temática tendrá relación con
aspectos ambientales, la participación comunitaria y se orientará a la
identificación y priorización de un proyecto de beneficio común en las
áreas de salud o educación (saneamiento básico).

LUGAR DE
• Área de influencia del proyecto.
APLICACIÓN

PERSONAL
• Profesional del área ambiental.
REQUERIDO

RESPONSABLE DE
Líderes de las comunidades involucradas.
LA ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y
• Interventoría ambiental.
MONITOREO

• El proyecto aportará algunos elementos como personal calificado,


TECNOLOGÍAS
maquinaria, transporte, materiales, diseños, etc., destinados a la
UTILIZADAS
puesta en marcha del proyecto a ejecutar.

102
De Gestión.
• Número de Personas capacitadas para la gestión de proyectos
ambientales.
• Participación de la comunidad en los talleres y compromisos
adquiridos.
• Distribución de la Participación entre las partes: Alcaldía,
Comunidades y Operadora.
INDICADORES • Registros fotográficos

De logro
• Capacidad de gestión comunitaria.
• Apoyo institucional
• Manejo de los aportes realizados por cada parte.
• Proyecto en operación, o, en su defecto, fase comprometida
debidamente finiquitada.
• Informes.

COSTOS Se debe tener en cuenta dentro del presupuesto total del proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURALES


EN LA SERRANÍA DEL PERIJÁ DEL MUNICIPIO DE FONSECA GUAJIRA

1.18 MEDIO SOCIOECONÓMICO

FICHA 3.1.5. ADQUSICIÓN DE


PROGRAMA 3.1. GESTION SOCIAL
BIENES Y SERVICIOS EN EL ÁREA
OBJETIVO (S):

103
• Mediante la implementación de una
política clara de compras y
adquisiciones se busca mejorar las
condiciones económicas del área y la
dinamización del mercado local.
• Reducir, entre la población
comerciante o prestadora de
servicios, las expectativas por los
beneficios económicos emanados
del proyecto. De igual forma, busca
prevenir la alteración del mercado y
de sus precios en la zona.

Es importante desplegar en la zona de influencia del proyecto, su


política social encaminada a mantener excelentes relaciones con la
comunidad y prevenir, en la medida de lo posible, los impactos que
PRESENTACIÓN: en materia económica puedan desatarse. Para ello se pondrán en
marcha acciones encaminadas a divulgar su programa de compras,
el cual contendrá los estándares de calidad y precios.

ETAPA DE Pre- Post-


EJECUCIÓN: Operativa
Operativa Operativa

• Aumento de expectativas por beneficios económicos en el aumento


IMPACTO (S): de la demanda de productos, bienes y servicios.
• Conflictos entre la comunidad y el proyecto.

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA: Compensaci
Mitigación Restauración
ón

104
MEDIDAS A IMPLEMENTAR.

La Empresa, de acuerdo a su política social, implementará acciones


orientadas a llevar a cabo sus compras en la zona dentro de
GENERALES parámetros que impidan el aumento de precios o la oferta de
productos, bienes o servicios.

• En el taller informativo se generará un espacio para informar


ampliamente a la comunidad sobre la política de adquisición de
productos y servicios de la Empresa y se indicará también sobre el
tipo y magnitud de la demanda.

ESPECÍFICAS
• La empresa solicitará por intermedio de Relaciones Externas, la
oferta de venta o prestación de estos servicios. Para ello solicitará
cotizaciones a los distintos oferentes y escogerá los productos o
servicios que se ajusten a los estándares de calidad requeridos y a
precios competitivos.

LUGAR DE
• Las veredas que hacen parte de la serranía del Perijá (área de
APLICACIÓN
influencia directa del proyecto).

PERSONAL
• Profesional dentro de los requeridos por el proyecto
REQUERIDO

RESPONSABLE
DE LA • Comerciantes o prestadores de servicios.
ACTIVIDAD

SEGUIMIENTO Y
• Interventoría.
MONITOREO

TECNOLOGÍAS
• Las requeridas para la realización del proyecto.
UTILIZADAS

105
De Gestión.
• Número de cotizaciones solicitadas.
• Acuerdos, Convenios o contratos promovidos
INDICADORES
De logro
• Número de cotizaciones recibidas.
• Convenios y contratos efectuados
• Informes.

COSTOS El costo de este programa estará incluido en el presupuesto general.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL SISTEMA DE


ACUEDUCTO DEL REGIONAL DE MAYABANGLOMA

1.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

PROGRAMA 3.2 GESTIÓN LEGAL FICHA 3.2.1.LICENCIAS PERMISOS


Y TRAMITES
OBJETIVO (S):

Tramitar antes de iniciar la construcción de


las obras con las licencias, permisos y
demás trámites requeridos.
Coordinar con las diferentes entidades a
nivel local las diferentes actividades, con el
fin de lograr una adecuada ejecución del
proyecto.
Mantener durante la operación del sistema
de acueducto, los permisos y licencias
vigentes.

Pre- Post-
Operativa
ETAPA DE Operativa Operativa
EJECUCIÓN:

106
Incumplimiento Legislación vigente.
Atrasos en el inicio de la construcción de las obras.
IMPACTO (S): Conflictos con la comunidad.
Descoordinación entre las diferentes entidades.
Sanciones y pérdida de los permisos obtenidos.

Prevención Protección Control


TIPO DE
MEDIDA: Compensació
Mitigación Restauración
n

107
La fuente receptora para el sistema de acueducto de Paso Ancho y
abastecerá el Regional del Mayabangloma que abarca las localidades de los
municipios de Fonseca, Distracción es el Rio Ranchería.
Licencia Ambiental
De acuerdo a lo establecido en el Decreto 1220 de 2005, artículos 8 y 9, emitidos
por el MAVDT, la licencia ambiental debe ser tramitada por el ente prestador de
servicios públicos y /o el municipio o encargado de la operación y prestación del
servicio público. Sin embargo el plan de manejo propone la construcción de las
obras de acueducto, no requiere el trámite de licencia ambiental para su ejecución.
Previo al inicio de las obras (15 días antes) el dueño del proyecto deberá informar
a la autoridad ambiental competente del inicio de las obras y características del
proyecto. La información a remitir será como mínimo la siguiente: localización,
alcance, descripción detallada de las actividades a ejecutar, cronograma, costos y
responsable de la construcción.
La entidad reguladora CORPOGUAJIRA definirá si requiere o no tramite de la
licencia ambiental.
Permisos Ambientales
Considerando las obras de acueducto propuestas, no se considera necesario
tramitar permiso de aprovechamiento forestal, sin embargo se debe evaluar de
manera puntual si se requiere tala, bloqueo o traslado de alguna especie para la
construcción de las obras, en cuyo caso se deberá adelantar los respectivos
GENERALES inventarios forestales y la elaboración del plan de manejo de la vegetación y
tramitar el aprovechamiento forestal ante CORPOGUAJIRA.
De acuerdo a lo anterior se hace necesario tramitar permisos ambientales para la
construcción de las obras de acueducto previstas, permisos de Concesión de
Aguas, el cual se deberá tramitar ante la autoridad ambiental CORPOGUAJIRA
los respectivos permisos. (VER ANEXO 3)
Identificación de Interferencias
El contratista previo al inicio de la construcción de las obras deberá identificar las
diferentes redes existentes si las hay en la zona y las interferencias que se puedan
presentar durante la construcción de las obras.
Durante la construcción se deben evitar al máximo interrupciones en los servicios
públicos, el contratista debe tener disponibilidad de materiales para efectuar las
reparaciones cuando así se requiera.
Cuando sea necesario la suspensión de servicios públicos se deberá informar
oportunamente a la comunidad (al menos 3 días antes); estableciendo el tiempo
previsto para la solución (máximo 8 horas).
Servicios Provisionales
En el caso de requerirse el contratista de obra deberá tramitar y obtener las
autorizaciones para realizar las conexiones de servicios públicos necesarias, de
acuerdo con lo establecido por la entidad prestadora de la zona.
Están prohibidas las conexiones fraudulentas.

108
Todas las conexiones deben ser realizadas siguiendo las normas técnicas correspondientes.
Finalizada la construcción de la obra, los servicios serán cancelados y retirados por el contratista quien
deberá presentar a la interventoría, los paz y salvo de las entidades respectivas.

Queda totalmente prohibido el vertimiento de aguas residuales domésticas a las calles o sistemas de
drenaje pluvial. Estas aguas deberán ser conducidas hacia el sistema de acueducto de la zona.
Cuando no exista acueducto en la zona del proyecto o no sea posible conectar los servicios sanitarios a
GENERALES este sistema, el Contratista deberá instalar servicios sanitarios portátiles para los trabajadores de la obra,
los cuales deberán ser manejados de acuerdo con las especificaciones del proveedor o en su defecto
construir sistemas de remoción provisional que permitan remover los contaminantes antes de su
vertimiento a una corriente hídrica, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
Si la obra se desarrolla aledaña a fuentes naturales, éstas deben aislarse completamente de la obra
mediante la instalación de poli sombra que cubra la totalidad del frente de la obra y 5 metros más a cada
uno de los lados, durante todo el tiempo de ejecución de la misma. La altura de la malla no puede ser
inferior a 1.5 metros. Se debe proteger la ronda y evitar el aporte de sedimentos al lecho del Rio

Zona dispuesta para la construcción del sistema de acueducto y áreas


LUGAR DE APLICACIÓN aledañas o que intervengan directamente en la obra. Aplica para todas la
etapas del proyecto.

• Ingeniero director, Ing. civil , Ing ambiental


PERSONAL REQUERIDO
• Interventor ambiental

• Constructor. La ejecución de esta actividad se


realizará de acuerdo con el desarrollo gradual de
RESPONSABLE DE LA cada una de las etapas de construcción.
ACTIVIDAD • Durante el tiempo que duren las actividades de
construcción, de acuerdo con el Cronograma de
obras del Contratista

• El contratista deberá mantener en el sitio de la obra fotocopia de


todos los permisos y autorizaciones solicitados
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
• Se debe dejar registro de todas las reuniones sostenidas tanto con
las entidades como con la comunidad de la zona.

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS
• Dejar registro fotográfico que evidencie
las acciones tomadas.

COSTOS • Hacen parte integral del proyecto.

109
9.1 PLAN DE CONTINGENCIA

Para la elaboración de los diseños del Sistema de Acueducto es necesario hallar


la vulnerabilidad a desastres de tipo ambiental en las diferentes condiciones de
operación normal, bajo las cuales se presentan situaciones de alarma y
emergencias que deben ser atendidas en forma inmediata.
De acuerdo con el RAS, el análisis de vulnerabilidad y reducción de riesgos
depende del nivel depende del nivel de complejidad del sistema, como se indica
en la siguiente tabla.
Vulnerabilidad y reducción de riesgos según el nivel de complejidad del
sistema

Vulnerabilidad y reducción de riesgos según el nivel de complejidad del


sistema conducción de aguas y sistema de tratamiento de aguas sanitarias
Nivel de complejidad del sistema
Tipo de acción
Bajo Medio Medio alto Alto
Análisis de Recomenda Obligato
Recomendado Obligatorio
vulnerabilidad do rio
Plan
Plan de contingencias Plan general Plan general Plan detallado
detallado
Recomendado Recomendado Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Materiales y
Obligatorio Obligatorio
conexiones especiales
Recomend
Dispositivos especiales Recomendado Recomendado
ado
Fuente: Ras 2000

9.1.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD


El análisis de vulnerabilidad corresponde al proceso mediante el cual se determina
el nivel de exposición, la predisposición al daño o la potencial pérdida de función
de un elemento o grupo de elementos de un sistema, teniendo en cuenta las

110
amenazas del entorno. El análisis de vulnerabilidad es la base para el Plan de
Contingencias, para determinar las medidas de reducción de riesgos y para
mejorar el nivel de seguridad y confiabilidad del sistema.

9.1.1.1 TIPOS DE VULNERABILIDAD


La vulnerabilidad de los sistemas de recolección y conducción de aguas puede
ser física o funcional. La primera está relacionada con la fragilidad estructural ante
una amenaza determinada, la capacidad de resistencia ante la acción de eventos
de origen natural o antrópico, que pueden afectar a un componente o a un grupo
de componentes del sistema.
Aunque la vulnerabilidad de los diseños de las obras se realizó bajo criterios
técnicos que garantizan una baja vulnerabilidad física, funcional, humana,
institucional, legal y económica ya que las principales características son:
- solidez estructural y de funcionamiento, garantizada a través del
cumplimiento de las especificaciones y normas aplicadas para la
ejecución de los diseños.
- la utilización de equipo humano calificado aplicando las debidas
normas de seguridad industrial.
- adecuado soporte técnico, legal e institucional.

9.1.1.2 Estimación de la vulnerabilidad


a) Identificación de las amenazas
Las principales amenazas naturales que pueden presentarse corresponden a:
• Inundaciones
• Actividad sísmica
• Licuación de los suelos por sismo
• Huracanes o tormentas

Las principales amenazas antrópicas que pueden presentarse corresponden a:


• Fallas operacionales
• Explosiones e incendios
• Derrames de contaminantes
111
• Problemas de orden público.
• Obstrucción del sistema de conducción por materiales diferentes aguas
lluvias.
• Taponamiento de los sistemas de conducción a raíz de disposición de
basuras que interfieran con la prestación del servicio.

b) Factores de riesgo

Las fallas y emergencias que se presentan en el sistema de recolección y


conducción de agua potable así como el sistema de recolección y disposición de
aguas residuales, emergen durante la fase de construcción donde están en
estrecha relación con el desarrollo del su posterior funcionamiento:
• Insuficientemente personal técnico especializado, que pueda tomar
decisiones oportunas y adecuadas.
• Tramos antiguos del acueducto presentan defectos constructivos o de
diseño, que dificultan la operación.
• Riesgos asociados con caídas, golpes y accidentalidad del personal.
• Riesgos asociados con proliferación de olores por mal manejo y deficiencia
en la operación en los sistemas de tratamiento diseñados (lagunas de
Maduración y laguna facultativa)
• Proliferación de vectores (presencia de roedores y demás insectos) que
afecten la salubridad del área de influencia directa y pueda generar
problemas a la comunidad
• Negligencia e incapacidad del personal para la operación adecuada del
sistema.

112
Tabla 6 Susceptibilidad de los componentes del sistema de conducción de
agua potable

captación
Amenaza Evento Aducción y/ Red de
conducción distribución

Inundaciones X X
Actividad sísmica X X
Natural Licuación de los
X X
suelos por sismo
Huracanes o
X X
tormentas
Fallas
X X
operacionales
Explosiones e
X x
Antrópico incendios
Derrames de
X X
contaminantes
Problemas de orden
X X
público.

c) Análisis de severidad de las consecuencias.


La severidad con que puede presentarse un evento se ha estimado en las
categorías, que se explican en la tabla Nº 26

Tabla 7 Severidad De Las Consecuencias

Severidad de las consecuencias.


Severidad de Descripción
las Recursos naturales o
consecuencia Personas Bienes componentes
s ambientales
Pérdidas o
No se produce deterioro
daños
de alguno de los
despreciables,
Insignificante No hay lesiones recursos naturales o
no se afectan
componentes
las actividades
ambientales.
cotidianas.
Lesión relacionada Pérdidas o Se produce deterioro,
Marginal con el trabajo, que daños daño o contaminación,
requiere tratamiento reducidos, las con mínimo efecto

113
Severidad de las consecuencias.
Severidad de Descripción
las Recursos naturales o
consecuencia Personas Bienes componentes
s ambientales
y observación actividades se sobre los recursos
posterior y que no afectan en naturales o el medio
resulta en una forma leve. ambiente, de corta
lesión con duración. El
incapacidad. componente ambiental
puede recuperarse por
si mismo.
Lesión relacionada
Se produce deterioro,
con el trabajo, que
Pérdidas o daño o contaminación,
requiere tratamiento
daños con efectos sobre los
y observación
moderados, las recursos naturales o el
Moderada posterior y que
actividades se medio ambiente, los
resulta en una
afectan en efectos causados
lesión con
forma notoria. pueden ser controlados
incapacidad
o corregidos.
previsible.
Lesión relacionada
Se produce deterioro,
con el trabajo, que
daño o contaminación
produce
con efectos severos
alteraciones Pérdidas o
sobre los recursos
orgánicas daños
naturales o el medio
incurables, de considerables,
Crítica ambiente, o los daños
duración no las actividades
afectan un área
previsible, que se afectan en
extensa, los efectos
impiden al forma grave.
causados pueden ser
trabajador
mitigados o
desempeñar su
compensados.
trabajo habitual.

Se produce deterioro,
daño o contaminación
Muerte, por causa con efectos severos
Pérdidas o
de un accidente de sobre los recursos
daños de gran
trabajo transcurra naturales o el medio
magnitud, las
entre el momento ambiente o los daños
Catastrófica actividades se
de la lesión y la afectan un área
afectan
muerte del extensa. Los efectos
totalmente.
trabajador. causados no pueden
ser mitigados o
compensados.
114
d) Análisis de la probabilidad de ocurrencia
La probabilidad de ocurrencia se ha estimado en las categoría

Tabla 8 Probabilidad De Ocurrencia.

Probabilidad de ocurrencia.
Probabilidad de
Descripción
ocurrencia
No puede ocurrir o es muy
Imposible
difícil que ocurra
Limitada posibilidad de
Remoto
ocurrencia
Ocasional Ha ocurrido pocas veces
Moderado Ha ocurrido varias veces
Alta posibilidad de
Frecuente
ocurrencia.

e) Clasificación de la emergencia.
La evaluación de las características, el alcance, la severidad de los eventos y la
importancia de los efectos ambientales de una emergencia definen un nivel de
respuesta específico e involucran un nivel de decisión.

Para la clasificación de las emergencias se establecieron los siguientes criterios:


Emergencia Nivel I. Afecta solamente a los sitios de trabajo y áreas aledañas y
es controlable con los recursos propios disponibles en dichas áreas.

Emergencia Nivel II. Por sus características requiere siempre en forma


simultánea de recursos propios y externos, que se activan en forma automática
pero no total.

Emergencia Nivel III. Por sus características, magnitud e implicaciones requiere


de la intervención inmediata, masiva y total de los recursos internos y externos.

115
f) Identificación de los componentes críticos del sistema
Los componentes más críticos del sistema:
- colapso del sistema de acueducto interrupción de servicios
- taponamiento del sistema de conducción

9.1.1.3 Lineamientos generales del Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias es el conjunto de actividades para la respuesta


inmediata, con el fin de atender en forma efectiva y eficiente las necesidades del
servicio de manera alternativa y para restablecer paulatinamente el
funcionamiento del sistema después de la ocurrencia de un evento de origen
natural o antrópico que ha causado efectos adversos al sistema.

Los objetivos específicos del Plan de Contingencias corresponden a los


siguientes:

• Definir funciones y responsabilidades


• Planificar y coordinar las actividades de atención y recuperación
• Activar procedimientos preestablecidos de respuesta para atender la
demanda de uso eficiente del diseño evitando problemas o molestias
continuas
• Identificar el inventario de recursos disponibles
• Informar en forma precisa y oportuna
• Recobrar la normalidad tan pronto como sea posible
• Programar ejercicios de simulación para la capacitación y revisión periódica.

El Plan de Contingencias debe elaborarse considerando procedimientos que


permitan cumplir con dos propósitos:

116
• Suministrar alternativamente el servicio. Tan pronto como sea posible se
debe atender a la población perjudicada por la interrupción del servicio
mediante acciones alternativas que disminuyan el impacto y que suministren
parcialmente el servicio mientras se recupera el funcionamiento normal del
sistema.
• Restablecer el funcionamiento del sistema. Se debe prever la manera como
se rehabilitará el sistema tan pronto como sea posible para continuar
prestando el servicio en forma normal y continua.

9.1.1.4 Asignación de funciones y responsabilidades.

La atención de emergencias requiere de una organización eficiente en la cual cada


persona o entidad involucrada en el PLAN, conozca claramente sus funciones y
responsabilidades, además de los recursos disponibles.
La organización tendrá diferentes niveles, coordinación y jerarquía, a fin de lograr
la máxima eficiencia del PLAN DE CONTINGENCIA. El grupo de respuesta podrá
estar integrado de la siguiente manera:

❖ Director: será designado por la gerencia del Constructor y tendrá plenos


poderes para activar el plan, destinar los recursos económicos necesarios para
el manejo de la contingencia y dirigir las acciones para el manejo de
contingencias grado 3.

❖ Coordinador: será el Ingeniero Residente o una persona capacitada para


cumplir dichas funciones, quien actuará en representación del Contratista ante
el Comité Local para Prevención y Atención de Desastres.

Deberá reportar el evento al Director del PDC e iniciar una respuesta rápida a
éste, destinando los recursos físicos y humanos necesarios para su manejo y
contactar grupos especializados en el manejo de contingencias.

117
❖ Grupo de Apoyo: conformado por 6 a 8 trabajadores, quienes serán
capacitados para implementar en forma rápida y oportuna las acciones que
determine el Coordinador.

❖ Grupo de Información: estará encargado de mantener información actualizada


sobre los hechos en los diferentes frentes de trabajo, recibir y atender los
reclamos de la comunidad respecto al proyecto, así como centralizar los
comunicados internos y a los medios de comunicación.

9.1.1.5 ELEMENTOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

Para la funcionalidad del PDC es de gran utilidad conocer la cantidad, ubicación y


estado de los equipos y herramientas disponibles para el control de emergencias.
Para las amenazas identificadas previamente, se recomienda que el contratista
disponga en los sitios de trabajo los elementos que se indican en la tabla No. 28

Tabla 9 Elementos Para Control De Emergencias

EVENTO ELEMENTOS
- Manual de Normas y Procedimientos en
Seguridad Industrial, Salud y Medio Ambiente.
- Carteleras con información pertinente y
actualizada.
Generales
- Directorio telefónico interno del personal
involucrado en el Plan de Contingencia.
- Directorio telefónico de entidades para apoyo
externo.
Derrames de combustibles - Material absorbente de varias clases (arena,
y/o aceites aserrín o arcilla)
Incendios - Extintores portátiles
- Dotación de seguridad (vestuario, guantes y botas
resistentes a altas temperaturas)
- Elementos de protección personal
- Botiquín de primeros auxilios
Accidentes laborales
- Camillas
- Frazadas
- Programa de desvíos
Social
- Programa de señalización informativa

118
- Programa de comunicación e información a la
comunidad
- Cumplimiento de las normas referentes al
transporte y acarreo de material
- Programa de manejo de basuras y residuos
Accidentes viales - Personal encargado de dirigir los desvíos y el
tránsito.

9.1.2 Capacitación.

Se deberá establecer un programa de capacitación sobre el Plan de Contingencia,


definiendo la realización de simulacros y charlas periódicas, de acuerdo con la
duración del proyecto y el número de trabajadores.

Los temas generales que debe incluir esta capacitación deben estar relacionados
con los principales eventos que pueden presentarse y las estrategias establecidas
para su atención.

9.1.3 Formulación del Plan De Contingencia


A continuación se describe la evaluación de los riesgos como el proceso de
estimar la probabilidad de que ocurra un acontecimiento y la magnitud probable de
los efectos adversos (en la seguridad, salud, ecología o financieros) durante un
lapso específico.1
Para la elaboración y diseño del Sistema de acueducto veredal, se deben tomar
medidas para cualquier imprevisto que se presente durante y después de ejecutar
los trabajos, la alcaldía municipal y/o el corregidor del municipio así como la
empresa contratista y la Interventoría deberán contar con diferentes dependencias
y entidades que apoyarán tanto en la parte técnica como en la participación de
adelantar trabajos específicos En la Secretaria de planeación, y en Bomberos
Voluntarios se cuenta con personal técnico capacitado para manejar posibles
contingencias.

119
9.2 Alcance
El Plan de Contingencia está orientado a la ejecución de las acciones preventivas,
anticipar consecuencias y ejecutar las acciones de control de emergencias ante la
eventualidad de un suceso; vale decir que el alcance del Plan de Contingencia
debe ser:
Preventivo: en la medida que permite tomar decisiones sobre localización y
diseño básico de los proyectos para minimizar o controlar las amenazas del
ambiente sobre el proyecto, y de éste sobre el ambiente.
Estructural: en la medida que permite incorporar obras de protección para
minimizar el impacto de las consecuencias de los riesgos asumidos por el
proyecto.
Curativo: en la medida que permite controlar rápidamente las consecuencias del
desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el menor tiempo posible la capacidad
productiva y funcional del proyecto permite controlar rápidamente las consecuencias del
desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el menor tiempo posible la capacidad
productiva y funcional del proyecto.
9.3 Cobertura
Cobertura Geográfica: El Plan de Contingencia debe abarcar en general toda el
área del frente de obra hasta el límite máximo de su área de influencia directa.

Cobertura Social: Debe empezar por la preparación del personal directivo,


trabajadores y contratistas que participan en las diferentes fases del proyecto,
continuando con la comunidad beneficiada (Área de influencia definida en Plan de
Gestión Social) y por último incorporar a las autoridades de influencia local.

120
9.4 Metodología

El Análisis de Riesgos se desarrolla mediante la aplicación de una metodología


que, con base en Modelos de Probabilidad, determina cuales eventos representan
mayor riesgo para las instalaciones y el medio ambiente en el área de influencia.
En la misma se han tenido en cuenta las recomendaciones y estudios realizados
para la Prevención de Desastres en el Área Metropolitana en Bogotá, en la
República de Colombia2 y el FOPAE.3
Para evitar las contingencias es necesario desde un principio acatar las normas
constructivas y las recomendaciones ambientales; no obstante, si se llega a
presentar algún evento se debe dar respuesta acertada y oportuna para lo cual es
prioritario definir:

▪ Los puntos críticos, áreas y actividades susceptibles de propiciar situaciones de


emergencia o riesgos que merecen un manejo especial.
▪ Riesgos de accidentalidad por manipulación de materiales pesados,
herramientas de trabajo, vehículos y maquinaria, especialmente para los
operarios y trabajadores de la obra.
▪ Determinar la exposición del personal a los diversos riesgos, bienes y materiales
que se pueden destruir o averiar y daños sobre los componentes ambientales.
▪ Daño y/o mala operación del sistema de recolección y conducción de agua
potable.
▪ Taponamientos del sistema de conducción

9.5 Desarrollo Del Análisis

2
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Marzo 2002.
3
Con base en documentos de la Dirección para la Atención de Emergencias del Distrito que
soportan el siguiente análisis y los planes de contingencia y emergencia.
121
El Análisis de Riesgos es la base para desarrollar el Plan de Contingencia del
Proyecto y busca identificar, caracterizar y evaluar las diferentes condiciones de
riesgo. Los factores de riesgo se identifican a partir de la creación de escenarios
de ocurrencia de los posibles eventos, para posteriormente analizar la secuencia
causal que se puede presentar por la ocurrencia de los mismos.

9.5.1 A - Identificación de etapas y Actividades que impliquen riesgos


En la siguiente Tabla No.29 se resumen las actividades y las etapas o fases del
estudio tanto de construcción como de operación localizadas dentro del área de
interés en los cuales puede ocurrir un evento generador de emergencias.
Tabla 10 Etapas Y Actividades Generadoras De Emergencias

FASES O ETAPAS ACTIVIDAD


A. Durante la Construcción • Replanteo de las obras
• Vías de acceso
• Señalización
• Movilización de personal y equipo
• Ejecución de las excavaciones
• Instalación de Tuberías
• Rellenos
• Retiro de sobrante
• Construcción de pozos y de estructuras
B. Durante la Operación • Mantenimiento del sistema
• Manejo de olores, ruido y vectores
• Obstrucción del sistema.
• Riesgos naturales
• Riesgos causados por el hombre

9.5.2 B - Identificación de Amenazas

Amenaza: es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente


nocivo, dentro un período específico de tiempo y un área dada. La amenaza se
define entonces, como el evento de posible ocurrencia con capacidad de afectar

122
las instalaciones y actividades durante la construcción y operación de las Redes
de Acueducto, y en especial el medio ambiente del área de influencia del proyecto.

De acuerdo con su origen, las amenazas se pueden clasificar como de dos tipos:

1) Naturales, asociadas a fenómenos físicos, originados por la naturaleza


2) Origen antrópica o producidos por el hombre pueden ser causadas en forma
accidental o intencional por el hombre, o a presiones puntuales o crónicas
sobre los elementos del medio: suelos, agua, aire con un efecto sobre la
salud de las comunidades; durante la fase de construcción, operación o
acciones independientes.

En la Tabla 30 se diferencian posibles amenazas tanto naturales como antrópicas


relacionadas con las obras a ejecutar.
Tabla 11 Clasificación de Amenazas
TIPO DE AMENAZAS AMENAZAS
Naturales • Remociones, desprendimiento de masas y
derrumbes
• Inundaciones de tipo natural
• Crecientes
• Avalanchas
• Movimientos Sísmicos
• Sabotajes
• Sequias
Antrópicas • Fugas por roturas de estructuras y
conducciones
• Rebose de Caudales por excesos
• Accidentes vehiculares
• Generación de malos olores
• Fallas en las estructuras, equipos o en la
operación
• Emergencias sanitarias
• Obstrucción del sistema
• Impacto urbano
• Interferencia con los servicios públicos

123
El Análisis de Riesgos puede ser una medida de la pérdida económica, las heridas
a seres humanos, los daños al medio ambiente u otras pérdidas en términos de la
posibilidad de los eventos que podrían causar tales pérdidas, la magnitud del daño
y sus consecuencias.
Causas de la falla:
• Defectos en materiales
• Defectos en construcción
• Corrosión interna
• Corrosión externa:
• Peligros naturales: Por inundación, vandalismo, terremotos, etc.
• Otros

En la Tabla No. 31 se identifican los riesgos ocurridos durante la construcción y


operación de la obra frente al personal operativo.
Tabla 12 Identificación De Amenazas
AMENAZAS ORIGEN ACTIVIDAD
Caída de operarios y Omisión de normas de Construcción de zanjas,
obreros en las zanjas seguridad y/o falta de una pozos, lagunas
y excavaciones adecuada señalización.
Heridas, golpes, Manejo inadecuado de Construcción de zanjas,
fracturas y otras herramientas, material de sistemas de tratamiento
lesiones excavación y construcción,
escombros, y residuos
sólidos, en las áreas de
trabajo.
Asfixia de Insolación por elevadas Construcción de zanjas,
trabajadores temperaturas pozos y sistemas de
tratamiento
Accidentes de Exceso de velocidad, mal Movilización de
Tránsito estado de las vías y omisión maquinaria y transporte
de las señales de tránsito. de materiales de
construcción.
Derrumbes en zonas Exceso de humedad en los Excavación de zanjas,
inestables taludes, material de pozos, y sistemas de
excavación dispuesto en tratamiento

124
forma inadecuada y taludes
sin acodalamiento

9.5.3 Definición de posibles Escenarios


Un escenario es la combinación de una amenaza con un área, y se define como
la posibilidad que una amenaza determinada se materialice como una emergencia
en un sitio determinado.
La definición de escenarios para el proyecto se hará combinando las
áreas/actividades y amenazas identificadas en los numerales anteriores.

9.5.4 Estimación de Probabilidad

Dado que el concepto de riesgo se basa en la probabilidad de ocurrencia de los


eventos, una parte importante del análisis es la determinación de las
probabilidades.

La probabilidad de ocurrencia se define en la Tabla 32, asignando a cada clase un


puntaje numérico. (6 muy alto, 5 alto, 4 medio alto, 3 medio, 2 bajo, 1 bajo).
En este caso la asignación de probabilidades se hará con base en criterios
subjetivos, debido a la ausencia de datos estadísticos que sustenten la evaluación.
Los valores de probabilidad asignados a cada uno de los escenarios definidos se
presentan en la Tabla 33.
Tabla 13 Probabilidad de los Siniestros

PROBABILIDAD DEFINICIÓN OCURRENCIA PUNTOS


CASOS
Frecuente Posibilidad de ocurrencia alta. 1 al mes 6
Sucede en forma reiterada.
Moderado Posibilidad de ocurrencia 1 entre 6 y 12 5
media. Sucede algunas veces. meses
Ocasional Posibilidad de ocurrencia 1 entre 1 a 5 4
limitada. Sucede pocas veces. años

125
Remoto Posibilidad de ocurrencia baja. 1 entre 6 a 10 3
Sucede en forma esporádica. años
Improbable Posibilidad de ocurrencia muy 1 entre 11 a 2
baja. Sucede en forma 15 años
excepcional.
Lejano De difícil posibilidad de 1 en 16 años 1
ocurrencia. No ha sucedido o más
hasta ahora.

9.6 Definición de Factores de Vulnerabilidad

Vulnerabilidad: corresponde al grado de pérdida de un elemento o conjunto de


elementos en riesgo, como resultado de la ocurrencia de un fenómeno natural de
una -magnitud dada. Expresado de otra forma, la vulnerabilidad es el grado
relativo de sensibilidad que un sistema tenga respecto a una amenaza
determinada.
Los factores de vulnerabilidad dentro de un Análisis de Riesgos permiten
determinar los efectos negativos que sobre el escenario y zonas de posible
impacto puedan tener los eventos que se llegaran a presentar. También se
denominan Elementos de riesgo, que se refieren a la población, edificaciones y
obras de ingeniería, actividades económicas, servicios públicos e infraestructura
en riesgo en un área dada.
Para efectos del análisis de riesgo del área y actividades del Estudio para la
construcción del Sistema acueductos rurales en la serranía del Perijá del municipio
de FONSECA GUAJIRA se consideran los siguientes factores de vulnerabilidad:

- Víctimas: se refiere al número y clase de afectados (empleados, personal de


emergencia y la comunidad); considera también el tipo y gravedad de las
lesiones.

- Daño ambiental: incluye los impactos sobre cuerpos de agua, fauna, flora, aire,
suelos y comunidad a consecuencia de la emergencia.
126
- Pérdidas materiales: representadas en instalaciones, equipos, valor de las
operaciones de emergencia, multas, indemnizaciones, y atención médica entre
otros.

- Imagen de la Empresa: califica el nivel de deterioro de la imagen empresarial


como consecuencia de la emergencia.

- Suspensiones: determina los efectos de la emergencia sobre el desarrollo


normal de las actividades de construcción y operación de la obra (cierres
temporales) en términos de multas o días de operación perdidos.

9.7 Estimación de Gravedad (Riesgo específico)

La gravedad de las consecuencias de un evento se evalúa sobre los factores de


vulnerabilidad, y se califica dentro de una escala que establece cuatro niveles.
Otros autores denominan la gravedad como Riesgo Total o el número esperado
de pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o
interrupción de actividades económicas, debido a un fenómeno natural particular.

Los niveles corresponden a gravedad nivel 1 o insignificante, nivel 2 o marginal,


nivel 3 o crítica, y nivel 4 o catastrófico. Los criterios de calificación para los
factores de vulnerabilidad se presentan en la Tabla 33.

Tabla 14 Calificación De La Gravedad


FACTOR DE CALIFICACIÓN
VULNERABILIDAD
Víctimas − No hay lesiones, o no se requiere atención
hospitalaria
− Lesiones leves que requieren atención
− Lesiones con necesidad de hospitalización
− Muertes
Daño Ambiental − No hay impactos ambientales significativos

127
− Impactos ambientales dentro del área del
escenario de emergencia
− Impactos en las áreas aledañas al escenario
− Impactos con consecuencias sobre la comunidad
Pérdidas Materiales − Menos de US$ 10.000
− Entre US$ 11000 y 50.000
− Entre US$51.000 y 100.000
− Más de US$ 100.000
Imagen de la Empresa − Conocimiento interno solamente

− Conocimiento local

− Conocimiento nacional

− Conocimiento internacional

Suspensiones − Suspensión de 1 día

− Suspensión de 2 a 5 días

− Suspensión de 6 a 10 días

− Suspensión mayor a 10 días

9.8 Cálculo del Riesgo

El riesgo es la conjugación de dos factores, la probabilidad de ocurrencia de una


amenaza y la gravedad de las consecuencias de la misma.

Matemáticamente el riesgo R puede expresarse como el producto de la


probabilidad de ocurrencia P por la gravedad G.

R=PxG

Los resultados del cálculo de riesgo se presentan en la Tabla 37. En cuanto a la


aceptabilidad a los riesgos, los escenarios se clasifican como:

- Aceptable: Un escenario situado en esta región de la matriz significa que la


combinación de probabilidad-gravedad no representa una amenaza significativa
por lo que no amerita la inversión inmediata de recursos y no requiere una acción

128
específica para la gestión sobre el factor de vulnerabilidad considerado en el
escenario. Cuantitativamente representa riesgos con valores menores o iguales
a ocho puntos.

- Tolerable: Un escenario situado en esta región de la matriz significa que,


aunque deben desarrollarse actividades para la gestión sobre el riesgo, éstas
tienen una prioridad de segundo nivel. Cuantitativamente representa riesgos
con valores entre nueve y catorce puntos.

- Inaceptable: Un escenario situado en esta región de la matriz significa que se


requiere siempre desarrollar acciones prioritarias e inmediatas para su gestión,
debido al alto impacto que tendrían sobre el sistema. Cuantitativamente
representa valores de riesgo mayores a quince puntos.

La aceptabilidad de riesgos está directamente relacionada con los niveles de


planeación para contingencias requeridos, así:

- No-plan: Un escenario situado en esta región de la matriz significa que la


combinación de probabilidad-gravedad no representa una amenaza significativa
por lo que no amerita la inversión de recursos especiales de preparación.

- General: Un escenario situado en esta región de la matriz significa que, aunque


debe diseñarse una respuesta para dichos casos, ésta debe ser sólo de carácter
general.

- Detallada: Un escenario situado en esta región de la matriz significa que se


requiere siempre diseñar una respuesta detallada a las contingencias y que
amerita realizar inversiones particulares para cada uno de estos escenarios.

129
9.9 Acciones Generales
A continuación se presentan unas normas generales de prevención y medidas de
contingencias:

• Realizar un inventario de los aspectos físicos que puedan causar


eventualidades catastróficas: Terremotos, Vendavales, Inundaciones.
• A todo el personal de la obra se le realizará un examen pre-ocupacional que
permita valorar sus aptitudes físicas y psicológicas.
• Todo el grupo de operarios, trabajadores y obreros que participen en el
desarrollo de la obra deberá recibir y utilizar los elementos de protección
personal, seleccionados según los riesgos ocupacionales de la labor que
desempeñen.
• Los operarios de equipo y maquinaría deberán tener entrenamiento y
experiencia comprobada en esta labor.
• Contratista y sub-contratistas deberán verificar la experiencia de los
conductores de sus vehículos. El conductor autorizado tendrá las llaves del
vehículo a su cargo y responderá por éste.
• Todos los vehículos involucrados en la obra deberán tener un extintor de 5
lbs. ABC.
• Se identificarán las normas de conducción y tránsito dentro del área de la
obra, informándolas a todo el personal involucrado en ésta. Igualmente se
seleccionará una zona de parqueo, señalizándola debidamente.
• Se realizará mantenimiento preventivo a todos los automotores, equipos y
maquinaria que desarrollen labores dentro de la obra.
• Antes de iniciar labores es preciso identificar las vías de acceso y evacuación
que podrán ser utilizadas en caso de emergencias, estableciendo el destino;
es decir, el sitio más seguro donde se procederá a prestar los primeros
auxilios y realizar la evacuación de los heridos y demás personal.
• En caso de eventualidades de accidentes de trabajo por manipulación de
herramientas, se deberá contar con botiquines de primeros auxilios.

130
• Cuando se dé el caso de accidentes de mayor gravedad, se debe: aplicar
primeros auxilios y posteriormente, trasladar al personal afectado y/o
terceros al centro asistencial más cercano. Una vez se haya superado la
eventualidad es necesario evaluar la condición del accidente y así tomar las
medidas correctivas.
• Establecer un Plan de capacitación en seguridad y salud ocupacional,
enfatizando sobre los riesgos de accidentalidad y acciones inmediatas.
• Llevar a cabo CHARLAS INFORMATIVAS, sobre usos del agua potable y
operación del sistema de disposición de aguas residuales y la planta de
tratamiento de aguas residuales.

9.10 Plan Estratégico


- Creación del grupo de emergencia que será el encargado de implementar el plan
y estará constituido por los ingenieros residentes y personal adscritos a las
operaciones del proyecto.
- Estructuración del grupo interno de apoyo y externo, que atenderá cualquier
eventualidad donde se presente la emergencia y estará constituido por todos los
empleados. El apoyo externo estará compuesto por las diferencias entidades de
socorro local, departamental y nacional

9.11 Plan Operativo


En este plan se establecen los procedimientos de emergencia que permiten la
rápida movilización de los recursos humanos y técnicos para poner en marcha las
acciones inmediatas de respuesta.

9.11.1 Procedimientos iniciales


- Reporte de incidentes, estimación preliminar de magnitud y severidad de la
emergencia.
- Notificación a grupo de apoyo interno y externo.
- Activación del Plan de Contingencia.
- Identificación de riesgos inmediatos y notificación a medios de comunicación.

131
- Evaluación durante la emergencia.
- Medidas posteriores a la empresa.
9.11.2 Control y Evaluación de Operaciones
- Elaboración de reporte diario de operaciones
- Elaboración de comunicados
- Elaboración de reportes contables y financieros
9.11.3 Finalización de operaciones
- Limpieza de áreas afectadas
- Reparación, limpieza y mantenimiento de equipos afectados
- Procedimientos de investigación
- Preparación del reporte final oficial

9.12 Activación Del Plan De Contingencia

- Ocurrida la eventualidad, el grupo de emergencias entrará en acción poniendo


en alerta a los grupos de apoyo interno y externo y se tomarán las medidas
correctivas, de conformidad con las recomendaciones de seguridad industrial.

- Siguiendo los principios de seguridad, se controlará el ingreso de personas


ajenas a las brigadas de apoyo y al lugar donde ha ocurrido la eventualidad y
contar con personal capacitado para atender esa clase de emergencia.

- Deberá poseerse la relación de la prestación de servicios que ofrecen las


instituciones de salud más cercanas para determinar el traslado del paciente al
centro done se haga eficiente su atención.

- En ningún caso se aplicaran tratamientos caseros, ya que una herida puede


infectarse y dejar secuelas permanentes.

132
- Es importante mantener la tranquilidad, recordando que en muchos casos la
confusión y alarma, aumentan los riesgos y pueden llegar a producir accidentes
graves y hasta producir la muerte.

9.12.1 Recomendaciones.

- El contratista deberá conducir todas las actividades del contrato previniendo


y controlando al máximo los efectos adversos que pudieran presentarse
sobre el medio ambiente, ejecutando los lineamientos ambientales
contenidos en el Plan de Manejo Ambiental y Plan de Contingencias.
- los impactos que se ocurran en lugar de las obras deberán ser mitigados y
encaminados al mejoramiento de los sistemas de conducción y
abastecimiento de agua potable en condiciones aptas para el consumo
humano (sistema de acueducto). Lo anterior garantiza el mejoramiento de las
condiciones de vida, a través del abastecimiento de agua evitando cortes o
suspensiones continuas del servicio.
- Este diseño deberá ser orientado a la mejora del entorno del proyecto con
beneficios tangibles en cuestión de salubridad y calidad de vida a la
comunidad directamente beneficiada.

- Se recomienda prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales


mencionados y clasificados en el estudio de impacto ambiental, aplicando y
ejecutando todas las medidas de prevención ambiental contempladas dentro
del Plan de Manejo Ambiental contenido en este estudio.
- Para prevenir molestias que generen conflictos entre la población y el
proyecto se deberá invitar a la comunidad directamente implicada en la
construcción del acueducto a capacitaciones ambientales, charlas dirigidas a
sugerencias por parte de la misma comunidad en relación al mejoramiento
continuo del entorno y la importancia de la obra para el beneficio propio.
- Se deberá implementar en su totalidad el plan de contingencia estipulado en
dicho documento con el fin de evitar el riesgo de accidentes tanto para
personal vinculado al proyecto como para la comunidad.
133
- Implementar todo el programa de seguridad industrial relacionado a la etapa
de desarrollo de las diferentes actividades.
- El contratista deberá implementar las siguientes normas para el buen
funcionamiento de sus obras:
− efectuar todas las licencias, permisos y trámites ambientales que el
proyecto requiera.

134

También podría gustarte