Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ESTUDIO DE
PREFACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE
ABONO ORGÁNICO Y SU COMERCIALIZACIÓN EN
LAMBAYEQUE
BALLENA UCEDA JOHAN
CESPEDES VENTURA ALEX IVAN
DAVILA ARRASCO FRANCIS RUTH
DUÁREZ MILLONES GUISSEPPI
INFANTE FARCEQUE JHESSICA
MILLONES LOPEZ FILICITA PATRICIA
QUIROZ DIAZ JAVIER
VASQUEZ CRUZ BETTSY
YZAZIGA YESQUEN FRANCO

ING. MARUJA PERALTA


Lambayeque, Perú
2018 – II
CAPÍTULO 1. ANALISIS ESTRATÉGICO
El presente análisis tiene un desarrollo en el sector de nivel político, macroeconómico,
sociocultural, tecnológico y legal. Realizándose así el análisis FODA. Se presentará también
la visión, misión, los objetivos de la organización y las estrategias a emplear.
1.1. ANALISIS DEL MACROAMBIENTE
1.1.1. Análisis del Entorno Macro Económico
Entre los años 2013 y 2017 el Perú se distinguió como uno de los países de mayor
dinamismo en América Latina, con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6,1% anual.
La adopción de políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio
alcance, en un entorno externo favorable, crearon un escenario de alto crecimiento y baja
inflación. El firme crecimiento del empleo y los ingresos redujo considerablemente las tasas
de pobreza. La pobreza (porcentaje de la población que vive con menos de USD 5,5 al día)
cayó de 52,2% en 2005 a 26,1% en 2013, lo que equivale a decir que 6,4 millones de personas
dejaron de ser pobres durante ese periodo.
1.1.2. Análisis del Entorno Social y Cultural
Educación
En el año 2017, en Lambayeque, la tasa neta de matrícula de la población de 6 a 11 años de edad a
educación primaria fue de 91,1% y la tasa neta de matrícula de la población de 12 a 16 años de edad a
educación secundaria fue de 81,4%.
En tanto, el 87,4% de la población de 6 a 11 años asistió a educación primaria y el 79,2% de población
de 12 a 16 años de edad asistió a educación secundaria.
El nivel educativo alcanzado por la población de 15 y más años de edad residente en Lambayeque es
el siguiente: sin nivel e inicial (4,8%), primaria (21,9%), secundaria (45,3%) y superior no
universitario (13,7%), universitario y post grado (14,4%).
La tasa de analfabetismo, definida como la incapacidad de leer y escribir de la población de 15 y más
años de edad, en el departamento de Lambayeque fue de 6,4%, en el año 2017.
Salud
En el año 2017, el 77,9% de la población del departamento de Lambayeque contaba con algún seguro
de salud, observándose que el 48,4% estaba afiliado únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), el
26,9% estaba afiliado únicamente al Seguro Social de Salud (EsSalud), y el 2,6% a otro tipo de
seguro.
La desnutrición crónica de los niños (as) menores de cinco años, es decir, la deficiencia de talla para la
edad fue de 10,5% según el Patrón de Referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
7,8% según el Patrón de Referencia del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados
Unidos (NCHS), en el departamento de Lambayeque, en el año 2017.
Empleo
La Población en Edad de Trabajar para el año 2017 fue de 968 mil 619 personas, representando el
75,6% de la población total del departamento de Lambayeque.
La Población Económicamente Activa (PEA), está constituida por 651 mil 618 personas, que
representa el 67,3% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 96,4% integran la
población económicamente activa ocupada.
Según ramas de actividad económica, en el 2017, la PEA ocupada se concentra principalmente en el
sector agricultura, pesca y minería (20,7%), comercio (22,2%), transportes y comunicaciones (10,1%),
manufactura (10,1%) y construcción (6,2%); mientras que el 30,8% de la PEA ocupada se desempeña
en otros servicios como hoteles y restaurantes, inmobiliarias y alquileres, enseñanza, administración
pública, defensa, gas y agua, intermediación financiera y otros.
La tasa de desempleo es de 3,6% y se encuentra por encima del valor nacional (4,1%).
Pobreza
En el año 2017, Lambayeque se ubicó en el cuarto grupo con tasas de pobreza estadísticamente
semejantes junto a los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Tumbes, Ucayali y la Provincia
Constitucional del Callao, cuyo valor se encuentra en el intervalo de 12,1% y 14,6%.
A nivel de incidencia de pobreza extrema, Lambayeque junto a los departamentos de Arequipa, Ica,
Madre de Dios, Moquegua, Tacna, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao, integran el cuarto
grupo en el rango de 0,4% a 1,0%.
Programas sociales
En el año 2016, las municipalidades registraron en el departamento de Lambayeque: 1 mil 896 comités
del programa del vaso de leche, 653 comedores populares, 329 clubes de madres, 17 organizaciones
juveniles y 25 centros del adulto mayor.
Asimismo se registraron 85 mil 948 casos de personas beneficiarias del programa de vaso de leche, 3
mil 966 casos atendidos en la defensoría municipal del niño y adolescente y 35 campañas de salud que
realizó la municipalidad.
1.1.3. Análisis del Entorno Tecnológico
Es a partir de este siglo que la evolución de la inversión pública en Ciencia,
Tecnología e Innovación (CTI), con el apoyo de diferentes organismos multilaterales
internacionales ha comenzado a mantener una tasa constante de crecimiento, aunque
insuficiente. La compleja característica está fundada en la estructura productiva del país, ya
que principalmente está conformada por micro y pequeñas empresas, cuya capacidad de
identificación, adopción y uso de conocimientos y tecnologías relevantes es limitada, aun
cuando éstas son de libre disponibilidad en el mercado, por lo que es necesario reorientar las
prioridades de la política de inversiones en CTI para atender con eficiencia y oportunidad las
necesidades en este segmento de productores que son los mayores empleadores en el país
(Ministerio de Economia-Direccion General de Poiticas de Inversion, 2012).
MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.
La maquinaria, los equipos, las herramientas y los materiales que serán requeridos:
- Una trituradora.
- Una balanza de plataforma electrónica
- Termómetro.
- Un medidor de Ph (pHmetro).
- Un par de carretillas.
- Equipo de mangueras para riego.
- Cobertores impermeables.
- Un juego de palas y rastrillos.
- Un juego de tamices (15 mm para los finos y 50 mm para los medios).
- Cosedora portátil de sacos.
- Film de polietileno (protección de producto final).
- Bolsas plásticas para 10 kg. Con la finalidad de lograr un control de calidad de
la maquinaria, equipos, herramientas y materiales será necesario elaborar unas fichas tipo
normalizadas que recojan las características, consumos, rendimientos garantizados e
incidencias de los mismos.
1.1.4. Análisis del Entorno Legal
El marco legal, existe la Ley N°3002 Ley de promoción y formalización de la micro y
pequeña empresa la cual “tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y
desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su
productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del
mercado interno y las exportaciones y su contribución a la recaudación tributaria” (Sunat,
2003). Bajo este contexto esta ley favorecería a las personas que desean emprender ya que en
este aspecto el estado brinda apoyo.
- Decreto Supremo Nº 010-2012-AG.- Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 29196 –
Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica (24/07/2012).
- Ley Nº 29196 Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica (29/01/2008).
- Decreto Supremo Nº 061-2006-AG Establecen el Registro Nacional de Organismos de
Certificación de la Producción Orgánica (29/10/2006)
- Decreto Supremo Nº 044-2006-AG Aprueban Reglamento Técnico para los Productos
Orgánicos. 14/07/2006.
- D.S. Nº 012-MINAM – 2009, Política Nacional.
- Ley orgánica de municipalidades N° 27972
- Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura.
1.2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.2.1. Visión
Ser una empresa líder en el mercado de abonos orgánicos, especialmente el
BOKASHI, en el departamento de Lambayeque, con reconocimientos de las diferentes
entidades, al nivel del país y del mundo como una empresa con un producto rentable y de
calidad para el desarrollo de la Región Lambayeque
1.2.2. Misión
Transformar los residuos, no solo agrícolas, sino también de origen animal y
aprovecharlos para el desarrollo agrario, logrando un beneficio rentable sin dañar los
estándares de calidad de los cultivos; ogrando el mayor beneficio socioeconómico y el
desarrollo de los habitantes de la Región Lambayeque.
1.2.3. Análisis FODA
Fortalezas
- Alta productividad, nivel tecnológico y capacitación permanente.
- Bajo costo de producción.
- Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo,
así como mejora la capacidad de absorber agua.
- Aumenta el número de microorganismos benéficiosos que tiene el suelo, encargados
de combatir con hongos y nemátodos.
- Productos de calidad.
- Usar abono orgánico evita el daño al ambiente debido a que mejora el suelo y recicla
desperdicios.
- Agricultores capacitados en abono orgánico
- Buena presentación con tabla de valor NPK
- Se produce en muy poco tiempo
Oportunidades
- Disponibilidad de insumos a bajo costo.
- Desarrollo de productos con valor agregado.
- Demanda de productos ecológicos.
- Normas GLOBAL GAP
- Crecimiento de la demanda.
- Apoyo de las asociaciones de agricultores
- Aperturar mercados.
Debilidades
- Capital limitado para baja producción.
- Poca diferencia de nutrientes con fertilizantes sintéticos.
- Foco infeccioso por mal tratamiento del abono.
- Falta de motivación a producir abono orgánico.
- Poco acceso a un financiamiento o crédito.
- Marketing incompetente.
- Genera costos más elevados de transporte, aplicación y manejo
Amenazas
- Veda de peces en el litoral marítimo.
- Ingreso de empresas dedicadas a la producción y comercialización de abonos
orgánicos.
- Elevada tasas de interés.
- Contexto recesivo de la economía local.
- Problemas climáticos que malogren la preparación del abono
1.2.4. Objetivos Organizacionales
GENERAL:
- Establecer una empresa dedicada a la producción y comercialización de abono
orgánico para disminuir la contaminación del ambiente a causa de los desechos
agroindustriales que existen en el departamento de Lambayeque.
ESPECIFICOS:
- Identificar todos y cada uno de los pasos que se debe cumplir en los procesos de
elaboración y comercialización de abonos orgánicos a través de una procesadora.
- Elaborar estrategias que fortalezca la elaboración y comercialización de abonos
orgánicos a través de una procesadora.
- Formular planes de mejora continua para perfeccionar el modelo aplicado.
- Comercializar abonos orgánicos libres de químicos para el uso en la agricultura.
- Proyectar los costos, gastos e ingresos asociados a la comercialización de abonos
orgánicos.
- Mejorar la calidad de vida de la comunidad de Lambayeque.
- Incrementar la participación en el mercado.
1.2.5. Estrategias
- Realizar campañas de capacitación dirigido especialmente a los agricultores dando a
conocer los múltiples beneficios y la gran importancia que tiene producir y utilizar
abonos orgánicos.
- Contar con la tecnología y profesionales especialistas en los centros de producción de
abono orgánico, y de esa manera lograr más precisión en el proceso de producción.
- Realizar convenios con las diferentes entidades públicas y privadas dedicadas a la
agricultura, para vender o abastecerles con nuestro producto.
- Presentarnos a los concursos de licitación en los diferentes proyectos productivos y
sustentables a nivel del país.
CAPÍTULO 2. ESTUDIO DE MERCADO
Se determinará mediante datos históricos y el uso de fuentes secundarias el tamaño de
la demanda del proyecto, las características, composición y ubicación de los consumidores
potenciales; las vías de comercialización a emplear y un análisis de precios locales.
2.1. Aspectos generales.
2.1.1. El mercado.
Según Fernández Massó (2003), el mercado de fertilizantes en Perú está escasamente
desarrollado debido a que se mejora con fertilizantes, algo menos del 1% de la superficie total
agrícola siendo los fertilizantes más usados la urea, el fosfato de amonio y el cloruro de
potasio; sus principales proveedores son Rusia y algunos países del Este, Estados Unidos y
Canadá debido a que el Perú no es productor de fertilizantes. También señala que el sector
agrícola peruano tiene una productividad muy baja y en la medida que se modernice
aumentará la inversión en la agricultura y la utilización de fertilizantes.
Polo y La Borda (2016; citado en El Comercio, 2016), menciona que en Perú el
mercado de fertilizantes aún es pequeño en comparación a otras regiones; con comercio de 1.1
millones de toneladas de fertilizantes al año y un 30% del movimiento concentrado en
Trujillo, Ica, Chiclayo y Piura, solo representa la tercera y cuarta parte de lo comercializado
en Colómbia y México respectivamente, de los cuales más del 50% de los fertilizantes aún
son genéricos y sin micronutrientes de última generación.
“Según el Censo Nacional Agropecuario, de los más de 2 millones de productores que
hay en el país, el 56% no aplica ningún fertilizante, el 32.7% usa fertilizantes minerales en
poca cantidad y poco más del 11% lo usa de forma suficiente” (Bravo, 2017; citado en
Gestión, 2017).
Para Massó (2003), Polo y La Borda (2016) y Bravo (2017), el mercado peruano de
fertilizantes no está debidamente desarrollado a comparación de otros países de
Latinoamérica. Además, existe aún más de la mitad de agricultores en el Perú que no hacen
uso de fertilizantes para aumentar la producción de sus cultivos.
2.1.2. El consumidor.
Se busca conocer el comportamiento del agricultor peruano, que es el potencial
consumidor de fertilizantes orgánicos y minerales; por ello, será necesario analizar la realidad
del sector agrícola y pecuario en el Perú, y las características de los productores
agropecuarios.

Sector agrícola y pecuario en el Perú.


Según Agro y Riesgo (2017), el sector agropecuario del Perú es afectado visiblemente
por el cambio climático por el Fenómeno del Niño (FEN) que aumenta en frecuencia e
intensidad, las sequías más fuertes y prolongadas, heladas e inundaciones más graves; estas
variaciones y anomalías afectan sobre todo economías de regiones rurales del país
estimándose una pérdida del 24 % del PBI agrícola para el 2100 en el escenario más
optimista. El sector agropecuario emplea una de cada cuatro personas dentro de la población
económicamente activa (PEA), generando el 70 % de los alimentos consumidos en el Perú
con 2.2 millones de productores en 7.1 millones de hectáreas con cultivos agrícolas que
representan solo el 8 % del PBI. La agricultura es sustento económico de aproximadamente
un tercio de los hogares peruanos (2.3 millones de hogares) siendo su principal fuente de
ingresos.
Según INEI (2014; citado en Agro y Riesgo, 2017) “el 60 % de la población rural se
encuentra bajo el umbral de pobreza, un 14.6 % aún en extrema pobreza. En la sierra rural
esta cifra asciende a 17 %. Con el cambio climático la vulnerabilidad de estas personas y sus
medios de vida se ve incrementada”.
Para Vela Meléndez y Gonzales Tapia (2011), las principales restricciones para
mejorar la competitividad y la productividad del sector agrario son:
Escasa capacidad de generación y adopción de tecnología. Por ello se
hacen necesarias políticas de promoción e innovación tecnológica. Por lo que
se requiere una reforma de largo plazo en las instituciones del estado para que
de ese modo se logre un cambio sostenido en el tiempo que provea de
incentivos para la inversión en innovación que pueda fomentar la
competitividad del sector.
El riesgo climático es un factor que puede limitar el desarrollo de la
agricultura especialmente para el caso peruano por considerarse que el Perú es
uno de los países más vulnerables al cambio climático, aunque no se cuenta
con estimados detallados para el sector agrario sobre los impactos del cambio
climático, se han identificado cinco canales potenciales para la existencia de
efectos negativos. Por lo que deben plantear diversas medidas de prevención y
mitigación de los potenciales efectos del cambio climático, particularmente, en
el sector agrario.
Aunque la brecha en infraestructura rural en los sectores relacionados a
telecomunicaciones, agua y saneamiento, energía eléctrica y transporte se han
acortado, continúan siendo importantes. Si bien se han dado mejoras en
focalización, todavía se puede evidenciar que la brecha sigue siendo una
restricción relevante para la competitividad.
Como se ha visto, existen muy pocas parcelas rurales que cuentan con
créditos de propiedad registrados. Asimismo existe mucha atomización en los
predios agrícolas. La atomización en conjunto con la informalidad en la
propiedad de la tierra, limita el dinamismo del mercado de tierras y la adopción
de asociaciones que pueden promover mejoras en la competitividad.
Las economías de aglomeración que permiten los clusters son clave
para la competitividad. En el Perú factores como el minifundismo y los
elevados costos de transacción, la falta de financiamiento para pequeños
productores y el no respeto de contratos entre ciertos productores son
limitantes que podrían superarse a través de la asociatividad, el cual es un
proceso que requiere tiempo.
Las condiciones sanitarias son importantes ya que no solo afectan los
cultivos sino el bienestar de los agricultores. Todos los estudios sobre
evaluaciones de resultados y de impactos económicos del SENASA muestran
resultados positivos en términos de ingresos para los agricultores, pérdidas
evitadas, exportaciones, y, en general, las condiciones de la sanidad agraria al
haber avanzado significativamente en el control y erradicación de importantes
plagas y enfermedades exóticas y endémicas en el país. No obstante, los
riesgos dentro de este campo siguen latentes, especialmente, en lo que respecta
a productos hidrobiológicos.
Los productores agropecuarios en el Perú.
Para Agro y Riesgo (2017), sobre el productor agropecuario menciona lo siguiente:
El Perú tiene un total de 2’260,973 productores agropecuarios. Al año
2012, el 63.9 % de estos productores se ubicaba en la sierra, 20.3 % en la
región amazónica (selva) y 15.8 % en la costa según el CENAGRO.
Figura 1. Productores agropecuarios por región natural en el Perú. Fuente: Agro y Riesgo

(2017).

Aproximadamente, el 82 % de las unidades productivas tiene un tamaño


menor a 5 hectáreas. Esto quiere decir que la mayoría de los productores
agrícolas son micro y pequeños productores. Cerca de un 60 % de ellos dedica
parte o toda su producción para el autoconsumo. Debido a estos factores, a la
estrecha dependencia de los pequeños agricultores del clima y su alta
vulnerabilidad, lograr cosechas exitosas puede ser más difícil en un contexto de
cambio climático.

Figura 2. Clasificación de las unidades agropecuarias (UA) por tamaño en el Perú. Fuente:
Agro y Riesgo (2017).
Principalmente, el tipo de producción con menos de 5 hectáreas se
maneja en la sierra peruana (el 68 % de las pequeñas unidades agropecuarias
del país se encuentra en estas regiones). Debido a que no es posible introducir
maquinaria pesada para cultivar las tierras en zonas con una topografía muy
variada y de difícil acceso, la mayoría de los productores todavía trabaja en
pequeñas unidades y con un bajo nivel de tecnología.
Adicionalmente, la mayoría de los productores agropecuarios son
personas naturales (99.4 %), mientras que solamente el 0.6 % está registrada
como persona jurídica. Este dato coincide con las características de las
unidades agropecuarias y su fragmentación, en contraste con la producción a
cargo de grandes empresas.

Figura 3. Número de productores agropecuarios por región en el Perú (2012). Fuente: Agro y
Riesgo (2017).

Perfil del consumidor.


Las características del consumidor se agrupan en una ficha con la finalidad de conocer
particularidades del grupo de personas que adquirirá el producto y se observan en la tabla 01 a
continuación:
Tabla 1.
Ficha técnica del consumidor.
Ficha técnica del consumidor
Género Masculino y femenino
Edad Mayores de 18 años
Tipo de ingresos Mensuales y a campaña
Clase económica Media, pobreza y extrema pobreza
Nivel productivo Micro y pequeña producción
Tipo de persona Natural
Zona Geográfica Lambayeque (Rural)
Características El agricultor está interesado en comprar fertilizantes porque sabe que con su uso aumenta
psicográficas la productividad de sus cultivos.
Estilo de vida Dedicado a las actividades agropecuarias para el sustento económico de su familia.
El uso de fertilizantes en la agricultura incrementa la producción de los cultivos agrícolas,
Ciclo de vida por ello, el agricultor capacitado invertirá su capital para su compra y aplicación en sus
parcelas.
Fuente: Elaboración propia. Adaptado de: Quiróz (2008); citado en Espinoza (2009).
2.1.3. El producto.
Situación de los abonos orgánicos en el Perú.
“En el Perú el abono orgánico, dado su alto contenido de nutrientes y carga biológica,
es utilizado en buena proporción por los pequeños y medianos productores de cultivos
orgánicos de café, mango, cacao, bananos y caña de azúcar para panela destinados a
exportación” (Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2014).
Ficha del producto.
Se presenta una ficha técnica el producto, incluyéndose características relevantes que
se deben cumplir y se observan en la tabla 2.
Tabla 2.
Ficha técnica del compost.
Ficha técnica del compost
“Es un abono orgánico, rico en nutrientes necesario para el desarrollo de los cultivos; que se
Descripción del obtiene a partir de la fermentación de materiales secos convenientemente mezclados”
producto (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2011, p.
8).
El IICA (2001), menciona que los principales factores que afectan el proceso de la
fabricación de los abonos orgánicos fermentados destacan: la temperatura (mayor a 50 °C
Factores que
después de las 14 horas de preparación), la humedad (50 – 60% del peso es óptima), la
intervienen en
aireación (5 – 10% de concentración de oxígeno), relación carbono – nitrógeno (1 a 25-35),
la producción
pH (6 a 7.5) y el tamaño de las partículas de los ingredientes (a más pequeños más rápido se
descomponen).
Según la FAO (2011, pp. 7-8), los ingredientes básicos para la preparación de compost son:
- Gallinaza de aves ponedoras u otros estiércoles
- Carbón quebrado en partículas pequeñas (cisco de carbón)
- Pulidura o salvado de arroz
Ingredientes - Cascarilla de arroz o café o pajas bien picadas o rastrojo
principales - Cal dolomita o cal agrícola o ceniza de fogón
- Melaza o miel de caña de azúcar o jugo de la misma
- Levadura para pan, granulada o en barra
- Tierra arcillosa bien cernida
- Agua (solamente una vez y al momento de prepararlo).
“Los nutrientes que se obtienen de la fermentación de los materiales contienen elementos
Propiedades
mayores y menores, los cuales forman un abono completo superior a las fórmulas de
nutritivas
fertilizantes químicos” (FAO, 2011, p. 8).
Ortega (2012, pp. 31 - 32), manifiesta que los usos del compost en la agricultura son:
En los semilleros: puede mezclar tierra cernida con carbón vegetal pulverizado y el abono
compost, en proporción de 60 a 90% de tierra y 40 a 10% de compost, dependiendo de la
plántula.
Abonado directo: aplique el compost en la base del hoyo; luego, cúbralo con un poco de
Usos en la tierra para evitar que la raíz se queme con el abono y ubique la planta en el sitio.
agricultura Abonado a los lados de las plantas: una vez el cultivo esté establecido, este sistema sirve para
hacerle una segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos.
Abonado directo a los surcos: en el lugar donde va a establecer cultivo que quiere sembrar,
recubriendo el compost con algo de tierra.
Independientemente de la forma como lo utilice: el compost siempre debe cubrirse con tierra
para que no se pierda y así obtener mejores resultados.
Fuente: Elaboración propia. Adaptado de: Quiróz (2008); citado en Espinoza (2009).

2.2. Análisis de la demanda.


2.2.1. Demanda histórica.
Debido a que no existen estudios que determinen el uso de abonos orgánicos en
Lambayeque, para tener un dato aproximado se tendrá en cuenta que solo un 11% de los
productores agrícolas usan fertilizantes de forma suficiente, lo que implica que usan tanto
fertilizantes minerales como orgánicos para sus cultivos; este dato será aplicado a la superficie
cosechada en Lambayeque del 2011 al 2015 según estadísticas del INEI y considerando
además que se necesita en promedio fertilizar con 10 tn de compost por ha para satisfacer la
demanda de los suelos.
Entonces, según el Sistema Regional de Información para la Toma de Decisiones
(SIRTOD – INEI), en la tabla 03 se tiene la superficie cosechada de Lambayeque del 2011 al
2015 y la posible demanda de compost en dicho periodo.
Tabla 3.
Superficie cosechada de productos no tradicionales en Lambayeque y su posible uso de
abonos orgánicos del 2013 al 2017.
Año 2013 2014 2015 2016 2017
Superficie cosechada (ha) 28661 32098 29902 34151 32987
Demanda de compost (Tn) 35826 40123 37378 42689 41234
Elaboración propia. Fuente: Sistema Regional de Información para la Toma de Decisiones, INEI (2018).

2.2.2. Demanda proyectada.


Siguiendo los parámetros planteados en la demanda histórica, se calcula la demanda
proyectada mediante la regresión lineal en la tabla 4.
Tabla 4.
Cálculos necesarios para la regresión lineal.
Años 2011 2012 2013 2014 2015 Sumatoria Promedio
x 1 2 3 4 5 3 15
y 35826 40123 37378 42689 41234 39450 197248.7122
xy 35826 80245 112133 170754 206169 121025 605127
x2 1 4 9 16 25 11 55
y2 1283508809 1609828542 1397088444 1822312794 1700222160 1562592150 7812960749
Elaboración propia.
La tabla 04 sirve para calcular los coeficientes de la ecuación de regresión lineal, mediante el
uso de las siguientes fórmulas:
Y = bx+ bo (2)
b = [ n∑XY – (∑X)( ∑Y)] / [n∑X2 -(SY)2] (3)
bo = [∑Y – b∑X]/n (4)
Reemplazando los valores correspondientes en (3) y (4) tenemos que b=1338.12 y bo
=-35435.38. Entonces la recta de regresión (2) queda como sigue.
Y = 1338.12+25425.38X
2.3. Análisis de la oferta.
2.3.1. Oferta histórica.
Según el Sistema de Información Estadística Agraria (SIGEA), la importación de
abonos de origen animal o vegetal, incluso mezclados entre sí o tratados químicamente;
abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de origen animal o
vegetal llegan con la Sub partida arancelaria 310100. Las importaciones de abonos de origen
orgánico en el Perú del 2012 al 2016 es el siguiente:
Tabla 5.
Importación de abonos orgánicos (tn) del 2012 al 2016.
Año 2012 2013 2014 2015 2016
Importación anual (Tn) 1353 1998 1943 2713 3061
Elaboración propia.
2.3.2. Análisis de la competencia.
Según Aduanas, las 10 empresas que más peso neto (tn) de abonos orgánicos
importaron en 2017 son:
Tabla 6.
Diez mayores empresas importadoras de abonos orgánicos en 2017.
Empresa importadora PESO NETO (tn)
ENLASA PERU S.A.C. 1144.304
BOSCHETTINET S.A.C. 559.09
PROCAMPO SA 422.58912
ARBORIZACIONES E.I.R.L. 324
AGRO KLINGE SOCIEDAD ANONIMA- AGRO KLING 318.03526
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CITRICOS DE 309.681
DON ANDRES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 258.5
HORTUS S A 194.634
RMQ REPRESENTACIONES SOCIEDAD COMERCIAL 189.965
AGRIBIO S.A.C. 187.369
Total nacional 6516
Elaboración propia. Fuente: Aduanas.

2.3.3. Oferta proyectada.


La tabla 6 sirve para calcular los coeficientes de la ecuación de regresión lineal,
mediante el uso de las siguientes fórmulas:
Y = bx+ bo (2)
b = [ n∑XY – (∑X)( ∑Y)] / [n∑X2 -(SY)2] (3)
bo = [∑Y – b∑X]/n (4)
Reemplazando los valores correspondientes en (3) y (4) tenemos que b=413.1 y bo =
974.3. Entonces la recta de regresión (2) queda como sigue.
Y = 413.1+974.3X
Además de hallar el pronóstico de la demanda en los próximos años, se calculará el
error estándar de la estimación; es decir, la desviación estándar Sy,x de las distribuciones
supuestas de Y para cualquier X.
Sy,x = [∑Y2 - bo∑Y - b∑XY] ½ / (n-2) ½ (6)
Entonces la oferta es Y ± Sy,x (7)
De (6) Sy,x = 201.09
Por lo tanto, reemplazando en (5) y (7) los valores de años y desviaciones estándar
respectivamente, tendremos los valores de la oferta proyectada de abonos orgánicos en el
Perú.
Tabla 7.
Oferta de abonos orgánicos proyectada y desviaciones (en Tn) a nivel nacional.
Año Oferta proyectada (Tn) Desviación hacia arriba (Tn) Desviación hacia abajo (Tn)
2017 3452.9 3653.99 3251.81
2018 3866 4067.09 3664.91
2019 4279.1 4480.19 4078.01
2020 4692.2 4893.29 4491.11
2021 5105.3 5306.39 4904.21
Elaboración propia.
2.4. Demanda del proyecto.
2.4.1. Demanda insatisfecha.
Si se cruza la información obtenida de la oferta a nivel nacional y la demanda
proyectada a nivel regional se obtiene que:
Tabla 8.
Demanda insatisfecha de abonos orgánicos (en Tn) a nivel regional con datos de las
importaciones a nivel nacional.
Año Demanda proyectada (tn) Oferta proyectada (tn) Demanda insatisfecha (tn)
2017 42126 3453 38673
2018 43464 3866 39598
2019 44802 4279 40523
2020 46140 4692 41448
Elaboración propia.
Según lo observado en la tabla 8, no se llegaría a satisfacer la demanda de la región
con el total de importaciones del Perú. Cabe recordar que este cálculo no incluye un estudio
de producción y comercialización de abonos orgánicos a nivel regional para obtener
resultados más reales.
2.4.2. Demanda del proyecto.
Debido a que no existen datos históricos sobre la oferta de abonos orgánicos a nivel
regional en el Perú y tomando en cuenta que a capacidad máxima la planta procesadora podría
producir 1440 tn de compost, se concluye que la demanda que puede satisfacer el proyecto es
del 1% aproximadamente de la demanda proyectada de la región Lambayeque.
2.5. Comercialización.
2.5.1. Canales de distribución.
Debido a que nuestro consumidor se caracteriza por ser agricultores de micro y
pequeña escala, se propone un canal de distribución del compost directamente con nuestro
consumidor final. Esta forma de comercializar el producto se propone teniendo en cuenta los
bajos recursos con los que cuenta nuestro consumidor final y que al disminuir los
intermediarios se les puede ofrecer un precio más competitivo.
2.5.2. Promoción y publicidad.
Promoción.
El compost, al igual que otros abonos orgánicos, es muy requerido en la región,
sobretodo en meses de siembra de arroz, maíz, algodón, camote, tomate, entre otros cultivos.
Esto se debe a que en estas fechas el terreno debe ser preparado y se aprovecha el uso del
arado para poder mezclar el suelo con el abono orgánico una vez aplicado. También se debe
considerar que a diferencia que los fertilizantes minerales, los abonos orgánicos pueden
aplicarse en cualquier época del año y en cualquier edad del cultivo.
En la Región Lambayeque existen gran variedad de cultivos y de fechas en las cuales
se programa la fertilización orgánica en suelos, por tal motivo, la promoción se hará en todo
el año, recorriendo el departamento en busca de clientes. Gracias a la gran demanda que existe
de este producto en la agricultura, la promoción no sería una labor complicada.
Publicidad.
La publicidad se llevará a cabo, visitando las comisiones de regantes de los distintos
distritos de la región, lugares en donde los agricultores solicitan el agua para sus cultivos y en
los cuales en fechas claves logran tener gran concurrencia. Además, se plantea visitar a los
miembros de asociaciones de productores orgánicos en la región, los cuales, constantemente
buscan abonos orgánicos para su aplicación en sus fincas. Es en estos lugares en donde se
podría repartir volantes y hablar con los encargados de cada organización para poder brindar
talleres técnicos y así poder ofrecer el producto.
Precio.
La política de precio a establecer será acorde a las variaciones en el mercado local.
Los abonos orgánicos poseen un precio estable, que solo varia cuando existe escases de
insumos, lo que es raro que ocurra. A nivel nacional el precio de mercado de una tonelada de
compost varía según la calidad entre 150 a 300 soles por tonelada.
Se establecerá debidamente el precio luego del análisis económico, pero, se considera
mínimo un margen bruto de utilidades de 30% como ideal, debido al tiempo que demora el
proceso de producción.
CAPÍTULO 3. ESTUDIO TECNICO
3.1. Localización propuesta.
Según el análisis realizado la planta procesadora deberá ubicarse en Lambayeque.
Dicha localidad presenta cercanía al mercado de consumidores y a las materias primas
necesarias para la producción de compost. Además, el costo de alquiler de un terreno resulta
más económico debido al tipo de uso del suelo, donde existen más áreas de uso agrícola.
La localización con dirección Av. Angel Gonzales Castro S/N intercepción con la
Calle Las Dunas, se habilitó un amplio terreno y la cercanía a las materias primas para la
preparación de las camas, el terreno tiene un área de 1200 m².

Figura 4. Mapa de localización.

3.1.1. Análisis de la microlocalización.


Por un tema de accesibilidad de ejecución del proyecto por parte de los integrantes del
negocio, se eligió el departamento de Lambayeque; esta región dedicada en parte a la
ganadería y agricultura tiene 3 provincias: Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe.
Se considerará el Método de Clasificación de Factores o también denominado Método
Cualitativo por Puntos que consiste en definir los principales factores que son determinantes
para determinar una localización a los cuales se les asigna un peso para reflejar su importancia
relativa en los objetivos de la organización. Es decir, se obtendrá un resultado objetivo
cuantificable, a partir de aspectos de carácter subjetivo.
Se considerarán los siguientes factores:
F1: Disponibilidad de costos de insumos.
F2: Disponibilidad de mano de obra.
F3: Disponibilidad de materias primas.
F4: Abastecimiento de energía eléctrica.
F5: Abastecimiento de agua.
Tabla 10. Matriz de enfrentamiento: Ponderación de factores de localización.
Factores F1 F2 F3 F4 F5 Total %
F1: Disponibilidad de costos de insumos F1 1 0 1 0 2 20.00%
F2: Disponibilidad de mano de obra F2 0 0 1 0 1 10.00%
F3: Disponibilidad de materias primas F3 1 1 1 0 3 30.00%
F4: Abastecimiento de energía eléctrica F4 0 0 0 0 0 0.00%
F5: Abastecimiento de agua F5 1 1 1 1 4 40.00%
Total 10 100.00%
Elaboración propia.
A partir de la matriz de enfrentamiento, se puede deducir que los tres factores que
obtuvieron mayor importancia fueron: Abastecimiento de agua, disponibilidad de materia
prima y disponibilidad de costos de insumos. Sin embargo, los otros factores evaluados
también son relevantes para la adecuada localización del proyecto; motivo por el que también
serán considerados en el análisis.
Las provincias disponibles para la ubicación de la planta productora de compost, como
se mencionó anteriormente, son Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.
Las puntuaciones asignadas para la realización de este análisis fluctúan en el siguiente
rango: Excelente (10), Bueno (5) y Deficiente (0).
Se presenta el ranking de factores, para evaluar correctamente los dos terrenos según
los criterios establecidos.
Tabla 9. Ranking de factores a nivel provincial.
Ubicación Lambayeque Chiclayo Ferreñafe
Factores % Escala Punt. Escala Punt. Escala Punt.
Disponibilidad de costos de insumos 20.00% 9 1.800 8 1.600 9 1.800
Disponibilidad de mano de obra 10.00% 8 0.800 6 0.600 7 0.700
Disponibilidad de materias primas 30.00% 9 2.700 9 2.700 9 2.700
Abastecimiento de energía eléctrica 0.00% 7 0.000 9 0.000 7 0.000
Abastecimiento de agua 40.00% 9 3.600 9 3.600 9 3.600
Total 100.00% 8.900 8.500 8.800
Elaboración propia.
Se escoge a continuación tres posibles alternativas, las cuales son: Lambayeque,
Mórrope y Mochumí.
Tabla 10. Ranking de factores a nivel distrital.
Ubicación Lambayeque Mórrope Mochumí
Factores % Escala Punt. Escala Punt. Escala Punt.
Disponibilidad de costos de insumos 20.00% 9 1.800 8 1.600 8 1.600
Disponibilidad de mano de obra 10.00% 9 0.900 7 0.700 8 0.800
Disponibilidad de materias primas 30.00% 8 2.400 7 2.100 7 2.100
Abastecimiento de energía eléctrica 0.00% 7 0.000 6 0.000 6 0.000
Abastecimiento de agua 40.00% 9 3.600 5 2.000 7 2.800
Total 100.00% 8.700 6.400 7.300
Elaboración propia.
3.1.2. Análisis de los factores.
3.1.1.1.
3.1.2.1. Disponibilidad de costos de insumos.
Se cuenta con insumos con costos accesibles. Una ventaja de la localización es que
muy cerca se encuentra de establos de ganaderos, la cual provee al proyecto estiércol a 2.5
soles el saco de 50 kg.
3.1.2.2. Disponibilidad de mano de obra.
Se cuenta con la mano de obra disponible para desarrollar el compost debido a la gran
cantidad de obreros agrícolas en la zona.
3.1.2.3. Disponibilidad de materias primas.
Estiércol: Materia prima está disponible cerca del proyecto en los establos a 2.5
nuevos soles el saco de 50 kg.
Cáscara de arroz: materia prima disponible todo el año ya que en el departamento se
ubican muchos molinos de servicio de pilado de arroz en funcionamiento todo el año, lo cual
esta materia se encuentra disponible todo el año.
Rastrojo vegetal: materia prima disponible todo el año en especial de plantas
gramíneas y leguminosas de manera libre.
Suelo agrícola: materia prima estable ya que el proyecto se encuentra ubicado cerca a
los campos agrícolas por lo cual esta materia prima se encuentra disponible todo el año.
Vísceras de pescado: Materia prima está disponible en los mercados locales de manera
libre durante todo el año.
Polvillo: materia prima complemento de la cascara de arroz y se encuentra disponible
en el mercado todo el año.
Melaza de caña de azúcar: materia prima disponible todo el año.
Ceniza: materia prima de fácil elaboración.
Levadura de pan: materia prima disponible pero su precio tiende a variar.

3.1.2.4. Abastecimiento de energía eléctrica.


Es un servicio no indispensable, pero se podría instalar energía eléctrica una vez que la
planta esté en plena producción.
3.1.2.5. Abastecimiento de agua.
El lugar donde estamos ubicados cuenta con agua disponible todo el año, pero con una
presión muy baja. Además el proyecto posee pozos tubulares cercanos, pero su calidad es
desconocida y necesita de un análisis para poder ser usado de forma segura.
Se tiene además el agua del reservorio tinajones, la cual está disponible de Diciembre
a Agosto. De Septiembre a Noviembre no puede ser usada debido que es época de limpieza de
cauces.
3.1.2.6. Tamaño de planta propuesto.
Se espera contar con un área de aproximadamente 1200 m 2, del cual 400 m2 serán
destinados a un área de producción de compost.
3.1.3. Justificación de la capacidad instalada propuesta.
3.1.3.1. Mercado.
Se cuenta con un mercado extenso para la venta de compost ya que según lo
investigado en los resultados de los objetivos concernientes al conocimiento de la oferta y la
demanda de abono orgánico, existe una demanda constante de abonos orgánicos, que no es
satisfecha en su totalidad y cuya oferta es mayormente aliviada con la venta de compost
proveniente de residuos agrícolas.
3.1.3.2. Porcentaje de capacidad instalada utilizada durante la vida de la planta.
El área total del proyecto las áreas de almacenaje, oficinas, camas de compost se
observa en la tabla 11.
Tabla 11.
Área instalada utilizada de la planta.
Descripción Área (m2) %
Almacén 120 10.00%
Oficina 40 3.33%
Caseta de guardia 20 1.67%
Camas de compost 400 33.33%
Otras áreas 620 51.67%
Total 1200 100.00%
Fuente: Elaboración propia.
3.2. Procesos productivos.
3.3.1. Análisis y elección de alternativas.
Por experiencia de productores de compost y al no hacerse un estudio de suelos, se
decidió colocar una geomembrana para evitar la capilaridad.
3.3.2. Descripción del proceso y tecnología actual.
Para esta descripción tomamos 2 puntos, ya q son dos los productos a elaborar:
Producción de bokashi.
Para la producción de 10 Tn de Bokashi se usa camas de 10 mt de largo y 1.0 mt de
ancho.
El proceso del Bokashi es el siguiente:
- Se pone una capa de pajilla (10%) y rastrojo. Luego agregamos una capa de vísceras
de pescado, estiércol y suelo agrícola a la misma proporción.
- Luego se coloca una capa de 230 kg polvillo, 230 kg de ceniza y se remueve todo
agregándole agua con levadura de pan y melaza, considerando que se debe agregar
uniformemente 5 kg de levadura y 50 kg de melaza en toda la cama compostera.
- En un balde de 20 lt debe entrar 19 lt de agua y 1 kg de melaza más 50 gr de levadura
de pan.
- Antes de la primera vuelta a la cama, se deja en reposo unos 5 días y tapado con el
plástico negro, para que termine un poco con la descomposición de las vísceras del pescado.
- Para los primero 5 días, dar en promedio 10 vueltas a la cama.
- Se dará volteos y remojos periódicos.
- Del día 6 al día 10 se le da 2 volteos/día, siendo mañana y tarde. Si no se puede
realizar esta acción, voltear solo cuando la cama está perdiendo humedad (promedio de 15
volteos/1.5 meses). Luego de eso tapar todo con plástico negro.
- Al mes y medio ya está listo el Bokashi y se comienza a pesar sacos de 50 kg y
amarrados con paja rafia, luego es guardado en almacén hasta su comercialización.
3.3.3. Diagrama del proceso.
La figura 2 presenta el proceso productivo de bocashi.

Recolectar y comprar Preparar la cama de


bocashi con los materiales Poner la cama en
los materiales reposo por 5 días

¿Está el Voltear y regar hasta


bocashi listo? capacidad de campo
No
Tamizar y Si
recolectar

Ensacar

Almacenar

Comercializar
Figura 5. Flujograma del proceso de producción de los abonos orgánicos propuestos en el
proyecto.
3.3.4. Especificaciones de la maquinaria y equipos necesarios.
Herramientas y equipos.
- Mochila pulverizadora de 20 lt.
- Balde de 20 lt.
- Cilindros de 200 lt.
- Rastrillos.
- Balanza electrónica de 100 kg.
- Balanza electrónica gramera.
- Tamices.
- Mangas impermeables.
- Termómetro.
- Trituradora industrial.
3.3.5. Distribución de la maquinaria y equipos necesarios.
En la figura 3 se observa el croquis de distribución de la planta.

           
                                           

    

     

Figura 6. Croquis de distribución del proyecto.


3.3.6. Mano de obra necesaria en cada fase del proceso.
3.3.6.1. Obreros.
- Calificados. Solo contamos con mano de obra calificada, ya que en este proyecto todo
somos estudiantes de pre grado.
- No calificados. Los mismos trabajadores calificados cumple esta labor, ya que todos
estamos involucrados en el proyecto a realizar.
3.3.7. Materia prima necesaria.
- Toda la materia prima utilizada es nacional.
- Tales como el estiércol de ganado vacuno y la gallinaza.
- Elementos secundarios como melaza, levadura de pan, vísceras de pescado (materia
prima nacional).
3.4. Características físicas del proyecto.
3.4.1. Terreno, área y tipo requerido.
- Terreno: 1200 m2, 60 m2 de oficina/caseta de guardianía y 120 m2 de almacén.
- 400 m2 destinados a la producción de Bokashi.
- Contamos con 40 camas de Bokashi
- El resto de Área esta destina en calles, centros de lavado, y recolección y embazado
del producto final.
3.4.2. Obras civiles necesarias.
- Oficinas.
- Caseta de guardia.
- Almacén.
3.4.3. Servicios
- Agua
Se va instalar en la mayoría los ambientes del proyecto ya que lo necesitaremos para los servicios
higiénicos, en la zona de las compósteras para realizar el riego previo durante el proceso de
preparación de compost y como asi también limpieza de los ambientes y materiales que se va usar.
- Luz
Este servicio lo utilizaremos en los ambientes de las oficinas de atención al cliente.
CAPÍTULO 4. ESTUDIO LEGAL

Se manifestará las normativas legales aplicables, los tipos de la sociedad y los aspectos
tributarios y laborales del proyecto.
4.1. Tipo de sociedad
La empresa productora de abonos orgánicos será una Sociedad Anónima Cerrada. Este tipo se
adecua a las necesidades y realidad de la sociedad a constituir: Según ley, se debe disponer de
un máximo de veinte socios. Si se cuenta con un gerente general de total confianza, puede
otorgársele todas las potestades del negocio para generar mayor rapidez en el manejo de la
empresa. El conjunto de personas que tiene mayor poder de decisión –en caso se desee
incluso removerlo del cargo- sería la Junta General de Socios.
4.2. Constitución de la empresa
Para formar esta empresa, se deben cumplir los siguientes pasos esencialmente:
Primero paso. Se elabora la Minuta de la Empresa, a cargo de un abogado colegiado. Se
designarán datos tales como:
La empresa FERTILIXER será de tipo Sociedad Anónima Cerrada (SAC), con
financiamiento formal y conformado por 7 accionistas quienes no responden personalmente
de las deudas sociales.
El estatuto que la rige; es decir, el directorio, la gerencia, la junta general, deberes y derechos
de los socios o accionistas, entre otros.
Los datos del titular o socios como nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, ocupación,
DNI, RUC.
La designación del primer Gerente.
Segundo paso. Se procede con la escritura pública e inscripción en registros públicos. Se
cuentan con 30 días útiles para la inscripción de la Escritura Pública y la duración del trámite
es de aproximadamente 15 a 30 días.
Tercer paso. Después, corresponde la inscripción de la empresa en el Registro Único de
Contribuyentes (RUC) ante la SUNAT. Con esto se permitirá determinar a esta empresa como
contribuyente y obtener el número de identificación tributaria.
La empresa es entonces capaz de emitir comprobantes de pago, conocer los tipos de
impuestos, montos y cronograma de pagos.
Cuarto Paso. Se lleva el libro de planilla de pago de Remuneraciones al Ministerio de
Trabajo para legalizarlos y se apela a una licencia de funcionamiento en la Municipalidad de
Lambayeque.
4.3. Tributación
Se tendrán en consideración los siguientes tributos:
4.3.1 Tributos Internos
De acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta en el Artículo 85 cabe señalar que la tasa
progresiva acumulativa la define como:
a. Si la renta neta actual es de hasta 15 UIT el impuesto a la renta es de 10%.
b. Si la renta neta actual es más de 15 UIT el impuesto a la renta es de 29.5%.
4.3.2 Contribuciones.
Se define dentro de los aportes del empleado un 9% de la remuneración asegurable por
concepto de ESSALUD, efectivamente percibida, incluso si resultara menor a la
Remuneración Mínima Vital.
4.3.3 Beneficios sociales.
Se debe determinar una jornada laboral no mayor a las ocho horas diarias, existiendo la
posibilidad de establecer jornadas acumulativas que no superen el máximo de 48 horas
semanales. Se les pagará las horas extras en caso de superar el promedio.
De conformidad con el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el inciso
3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo:
DECRETA:
Artículo 1.- Objeto de la norma
Incrementar en S/ 80.00 (ochenta y 00/100 Soles) la Remuneración Mínima Vital de los
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la Remuneración
Mínima Vital pasará de S/ 850.00 (ochocientos cincuenta y 00/100 Soles) a S/ 930.00
(novecientos treinta y 00/100 Soles); incremento que tendrá eficacia a partir del 1 de abril de
2018.
Artículo 2.- Aplicación del incremento a las microempresas
El incremento de la Remuneración Mínima Vital establecido en el artículo anterior se aplica
desde el 1 de mayo de 2018 a las microempresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro
y Pequeña Empresa – REMYPE
Tanto las gratificaciones como la CTS están incluidas en la remuneración diaria.
Son 15 días calendarios de vacaciones por cada año de trabajo. En caso de existir despido
arbitrario, se indemnizarán 15 remuneraciones diarias por cada año.
4.4. Requisitos legales para la producción
La comercialización de fertilizantes y la producción de abonos orgánicos están regulada por
las siguientes leyes y normas:
- Constitución Política del Perú de 1993.
- Que, mediante Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, se estableció los
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su
conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención
de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
Que, la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la referida Ley
estableció que la Presidencia del Consejo de Ministros aprobará el Reglamento de
Residuos Sólidos, así como de los procedimientos técnicos administrativos e
instrumentos de aplicación, con la opinión favorable previa de los Ministros de Salud,
Agricultura, Defensa, Transportes y Comunicaciones, Producción y Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
- Que, por Ley Nº 29196, se dio la Ley de Promoción de la Producción Orgánica o
Ecológica, cuya finalidad es promover el desarrollo sostenible y competitivo de la
producción orgánica o ecológica en el Perú
CAPITULO 5: ESTUDIO ORGANIZACIONAL
La empresa cuenta con una estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos de
la empresa. A partir de esto, se obtienen los perfiles del personal para la gestión.
5.1. ORGANIGRAMA
Se observa una administración directa desde el gerente; después de él, se contará con un jefe
de planta que va a dirigir a los operarios.

JUNTA DE ACCIONISTAS

Gerente general
Contador

Jefe de planta

Operario de Operario de Operario de


producción empaque comercialización

Figura 7. Organigrama de la empresa.

5.2. PUESTOS Y FUNCIONES PRINCIPALES


Junta de accionistas

Incluye a los socios de la empresa; los cuales deben participar en reuniones de planeamiento.
Lo recomendable son dos reuniones anuales: una sesión ordinaria (una vez al año) y
extraordinaria (cuando se requiera). Grupo de accionistas que presentan responsabilidades
limitadas según el aporte que realicen en el acta de constitución. Dentro de sus principales
funciones, se destacan:

- Comprometerse con el funcionamiento según el estatuto de la sociedad.


- Modificar el estatuto si fuese necesario.
- Realizar cambios en el capital social (aumentar o reducir)
- Tomar decisiones de gestión social, cuentas y balance general del ejercicio.
- Orientar la disposición de utilidades, en caso exista.
- Establecer remuneraciones.
Gerente General
Es el responsable de dirigir la organización hacia el logro de los objetivos en los procesos
administrativos y operativos. Podrá responder ante la Junta de Accionistas. Entre las
principales funciones, se destacan:
- Planeamiento estratégico: Desarrollo de estrategias y tácticas entorno a los objetivos
de la organización.
- Planeamiento de políticas administrativas: Determinar y verificar el cumplimiento de
las políticas de compras, ventas, inventario y personal.
- Interpretación de información financiera: Responsable de interpretar la información
financiera y de gestión, en forma oportuna y confiable para la toma de decisiones. Se
basará en el control y análisis de los estados financieros para determinar la situación
económica y financiera del negocio.
- Celebración del contrato: Se negociará el cronograma de exportación, volúmenes a
despachar, frecuencia de embarque, características del producto, modalidad de
transporte, condiciones de distribución en destino, manejo del producto, medios y
condiciones de pago, inversión y promoción en publicidad.
- Búsqueda de nuevas oportunidades de negocio: A través de actividades de inteligencia
comercial, para poder captar nuevos clientes.
- Definir las estrategias de marketing: Tanto del producto, precio y promoción
necesarios.
Jefe de Planta
- Garantizar el cumplimiento de producción en planta.
- Programar el proceso de producción.
- Buscar tecnologías para mejorar el proceso.
- Tramitar con certificadoras la realización de análisis necesarios.
- Auditar la agencia de carga a través de la supervisión del transporte con el fin de
contemplar que se respeten las condiciones de temperatura y tiempo.
Operarios
Dadas las diferentes operaciones a realizarse en el proceso productivo, se agrupará a los
operarios de acuerdo a éstas, las cuales son: producción, empaque y comercialización.
Producción:
- Será el encargado del traslado de materia prima desde los terrenos hacia la planta y
ayudará a descargarla.
- Se encargara de mezclar la materia prima en cada respectiva cama.
- Se encargara de mover el abono orgánico cada día hasta llegar a su punto óptimo.
Empaque:
- En esta operación se tendrá como tarea realizar la selección, y envasar el abono
orgánico con 50 kg por cada saco.
Comercialización:
- En esta operación el encargado tendrá que ubicar el abono orgánico en los principales
mercados, empresas agrícolas y pequeños agricultores.
5.3. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL
Referente al personal administrativo y de ventas, destacan el gerente general, el contador. En
los dos casos, la empresa requiere una persona en cada puesto con el siguiente perfil:
Gerente
- Título profesional de Ingeniería Agrónomo.
- Experiencia laboral en empresas exportadoras y de producción.
Contador
- Título de Contador Público Colegiado habilitado.
- Experiencia en consultoría y asesoría a empresas y legislación tributaria y contable.
5.4. SERVICIOS DE TERCEROS
Para la producción de una planta procesadora de abonos orgánicos cuenta con servicios de
terceros:
Seguridad y vigilancia: persona particular de confianza contara con recibos por honorarios.
CAPÍTULO 6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El proceso de producción de abono bokashi genera los impactos ambientales que se
observan en la tabla. En este análisis de intensidad del impacto ambiental se muestra que la
intensidad de impactos positivos es mayor que la intensidad de impactos negativos; los
beneficios brindados por este proyecto superan a los daños causados por el proyecto. Por tal
razón el proyecto es viable ambientalmente y además busca el desarrollo económico, social,
protegiendo al medio ambiente generando así suelos más fértiles, mejorando su aspecto físico,
químico, biológico entre otros incrementando así la producción de nuestros cultivos.
Tabla 12.
Impacto ambiental del proyecto.
Factores Ambientales
Acciones
Recurso hídrico Suelo Atmósfera Flora Fauna
Recolectar materiales   2  
Preparar la cama con los materiales 1 1 1
Poner el compost en reposo por 5 días   2 1 1  
Voltear y regar hasta capacidad de campo 1 2
Tamizar y recolectar 1    1  
Ensacar
Almacenar          
Mantenimiento
Leyenda
1 Intensidad baja 1 Intensidad baja
Impactos Positivos 2 Intensidad media Impactos Negativos 2 Intensidad media
3 Intensidad alta 3 Intensidad alta
Fuente: Elaboración propia.
Impactos positivos
El recolectar materiales para compostaje trae un efecto positivo de intensidad media a nivel
del suelo, ya que vamos a recolectar los residuos innecesarios que muchas veces son
quemados y este destruye la biosfera o capa arable del suelo.
Preparar la cama con los materiales tiene efectos positivos a nivel de suelo flora y fauna ya
que al realizar el compostaje vamos a tener una mejor calidad de suelo y por ende mejor
desarrollo y reproducción de plantas o vegetales que van a servir como alimento para los
animales.
Poner el compost en reposo por 5 días nos va traer una mejor disponibilidad de nutrientes
ayudando así al mejor desarrollo de las plantas.
Después del proceso de tamizado se va utilizar la merma para abonar los suelos y por ende
incrementando el crecimiento de las plantas.
CAPÍTULO 7. INVERSIONES
7.1. Inversión fija tangible.
Son todos aquellos activos tangibles requeridos para el funcionamiento de la fábrica de
abonos. La inversión fija tangible contempla los siguientes rublos: infraestructura,
herramientas y equipos.
Tabla 13.
Inversión fija en infraestructura para el proyecto.
Descripción Cantidad Costo unitario Costo total
Maquinaria, equipos y otros      
Mochila pulverizadora 8 S/. 200.00 S/. 1,600.00
Balde 20 lt 50 S/. 5.00 S/. 250.00
Balde de 200 lt 10 S/. 150.00 S/. 1,500.00
Rastrillos 2 S/. 50.00 S/. 100.00
Balanza electrónica 100 kg 1 S/. 300.00 S/. 300.00
Balanza electrónica gramera 1 S/. 50.00 S/. 50.00
Tamiz 1 S/. 10.00 S/. 10.00
Mangas impermeables (par) 5 S/. 5.00 S/. 25.00
Mandiles de pvc 5 S/. 15.00 S/. 75.00
Guantes de jebe 10 S/. 5.00 S/. 50.00
Mascarillas de aplicación de pesticidas 5 S/. 10.00 S/. 50.00
Plástico negro 1200 S/. 6.00 S/. 7,200.00
Botas de goma 5 S/. 20.00 S/. 100.00
Carretilla con llanta sólida 2 S/. 20.00 S/. 40.00
Palana 5 S/. 50.00 S/. 250.00
Machete 2 S/. 30.00 S/. 60.00
Martillo 2 S/. 30.00 S/. 60.00
Trituradora 1 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00
Wincha 50 m 1 S/. 50.00 S/. 50.00
Total Maquinaria, equipos y otros     S/. 20,770.00
Vehículos      
Camioneta 1 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00
Total Vehículos     S/. 25,000.00
Equipos de oficina      
Laptop 1 S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Archivador 1 S/. 10.00 S/. 10.00
Perforador 1 S/. 5.00 S/. 5.00
Lapicero 2 S/. 1.00 S/. 2.00
Hojas bond 2 S/. 20.00 S/. 40.00
Lápiz 2 S/. 0.50 S/. 1.00
Borrador 1 S/. 0.50 S/. 0.50
Corrector 1 S/. 2.00 S/. 2.00
Tinta de impresora 1 S/. 50.00 S/. 50.00
Impresora 1 S/. 800.00 S/. 800.00
Total equipos de oficina     S/. 5,910.50
Infraestructura      
Oficina, almacen y camas 1 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
Total infraestructura     S/. 12,000.00
Total     S/. 63,680.50
Fuente: Elaboración propia.

7.2. Inversión fija intangible.


Gastos de puesta en marcha. Son los gastos necesarios para el funcionamiento de la
empresa. En la tabla 14, se detalla los gastos para la puesta en marcha del proyecto.
Tabla 14.
Gastos de puesta en marcha necesarios para el proyecto.
Descripción Costo total
Licencia municipal S/. 2,000.00
Constitución de la empresa S/. 500.00
Capacitación del personal S/. 300.00
Total S/. 2,800.00
Fuente: Elaboración propia.

7.3. Capital de trabajo.


El capital de trabajo es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con
el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
Tabla 15.
Costo total del proyecto por año.
Año 1 2 3 4 5 Total
Costo Variable S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00
Costo Fijo S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60
Fuente: Elaboración propia.
CAPÍTULO 8. PRESUPUESTOS
8.1. Capital de trabajo.
Según la taba 16, el costo de producción del proyecto por año es de S/. 414576.
Tabla 16.
Costo de producción del proyecto por año.
Descripción Unidad Cantidad Costo unitario Costo total
Rastrojo vegetal Kg 1656000 S/. 0.00 S/. 0.00
Estiércol Kg 1656000 S/. 0.05 S/. 82,800.00
Suelo agrícola/bokashi maduro Kg 1656000 S/. 0.00 S/. 0.00
Vísceras de pescado Kg 1656000 S/. 0.00 S/. 0.00
Pajilla de arroz Kg 165600 S/. 0.08 S/. 13,248.00
Polvillo de arroz Kg 110400 S/. 0.70 S/. 77,280.00
Ceniza Kg 110400 S/. 0.08 S/. 8,832.00
Melaza de caña de azúcar Kg 24000 S/. 1.50 S/. 36,000.00
Levadura de pan Kg 2400 S/. 10.00 S/. 24,000.00
Agua m3 4800 S/. 2.32 S/. 11,136.00
Rollo de pajarrafia (amarra) Unidad 4800 S/. 1.00 S/. 4,800.00
Sacos de polietileno Unidad 96000 S/. 0.70 S/. 67,200.00
Mano de obra directa Salario 96 S/. 930.00 S/. 89,280.00
Total       S/. 414,576.00
Fuente: Elaboración propia.

Según la tabla 17, los gastos operativos del proyecto por año son de S/. 243057.60.

Tabla 17.
Gastos operativos del proyecto por año.
Descripción Unidad Cantidad Costo unitario Costo total
Gerente Salario 12 S/. 2,800.00 S/. 33,600.00
Contador Salario 12 S/. 2,000.00 S/. 24,000.00
Vigilante Salario 24 S/. 14,400.00 S/. 28,800.00
Energía eléctrica Mes 12 S/. 100.00 S/. 1,200.00
Alquiler de local Mes 12 S/. 500.00 S/. 6,000.00
Transporte, viáticos y comercialización Mes 12 S/. 9,000.00 S/. 108,000.00
Imprevistos 10% CP S/. 41,457.60
Total S/. 243,057.60
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 18.
Precio de costo unitario del compost.
Producto Unidad Costos variables unitarios (CVu)
Bokashi Tn S/. 86.37
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 19.
Precio de venta unitario del compost.
Producto Unidad Precio de venta unitario (PVu)
Bokashi Tn S/. 300
Fuente: Elaboración propia.

Si la fórmula del punto de equilibro es la siguiente:


X = CF / PVu-CVu = Punto de Equilibrio
Entonces calculamos el punto de equilibro de nuestros productos que se observan en la
tabla 20.
Tabla 20.
Punto de equilibrio del compost.
Producto Unidad Punto de equilibrio
1137.75
Compost Tn
Fuente: Elaboración propia.
CAPÍTULO 8. ESTADOS FINANCIEROS
8.1. Flujo de caja.

Año
Rubro
0 1 2 3 4 5
I. Inversión
S/. -66,480.50 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
inicial
II. Ingresos S/. 0.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00
Venta de bokashi S/. 0.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00
III. Costos de
S/. 0.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00
producción
IV. Gastos
S/. 0.00 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60
operativos
VI. Impuesto a la
S/. 0.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00
renta
Flujo de caja
S/. -66,480.50 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40
económico
Saldo acumulado S/. -66,480.50 S/. 283,885.90 S/. 634,252.30 S/. 984,618.70 S/. 1,334,985.10 S/. 1,685,351.50
Tasa de
10%
descuento
VANE S/. 1,261,683.81
TIRE 526.9669%

8.2. Estado de ganancias y pérdidas.

Año 1 2 3 4 5
S/.
Ingreso por ventas S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00
1,440,000.00
S/.
Venta de bokashi S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00 S/. 1,440,000.00
1,440,000.00
Costos de
S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00 S/. 414,576.00
producción
S/.
Utilidad bruta S/. 1,025,424.00 S/. 1,025,424.00 S/. 1,025,424.00 S/. 1,025,424.00
1,025,424.00
Gastos operativos S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60 S/. 243,057.60
Utilidad operativa S/. 782,366.40 S/. 782,366.40 S/. 782,366.40 S/. 782,366.40 S/. 782,366.40
Impuesto a la renta S/. 432,000.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00 S/. 432,000.00
Utilidad neta S/. 350,366.40 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40 S/. 350,366.40
B/C S/. 0.32 S/. 0.32 S/. 0.32 S/. 0.32 S/. 0.32

8.3. Balance general.

Año 0 1 2 3 4 5
S/. S/. S/. S/. S/.
Total activo S/. 350,366.40
66,480.50 700,732.80 1,051,099.20 1,401,465.60 1,751,832.00
S/. S/. S/.
Activo corriente S/. 0.00 S/. 283,885.90 S/. 984,618.70
634,252.30 1,334,985.10 1,685,351.50
S/. S/. S/.
Saldo disponible S/. 0.00 S/. 283,885.90 S/. 984,618.70
634,252.30 1,334,985.10 1,685,351.50
S/.
Activo Fijo S/. 66,480.50 S/. 66,480.50 S/. 66,480.50 S/. 66,480.50 S/. 66,480.50
66,480.50
S/.
Inmuebles S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
12,000.00
S/.
Muebles S/. 51,680.50 S/. 51,680.50 S/. 51,680.50 S/. 51,680.50 S/. 51,680.50
51,680.50
Otros S/. 2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
Total pasivo S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Pasivo corriente S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Pasivo no
S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
corriente
S/. S/. S/. S/. S/.
Patrimonio S/. 350,366.40
66,480.50 700,732.80 1,051,099.20 1,401,465.60 1,751,832.00

Conclusiones
Se concluye que, el proyecto es viable económicamente, pues, luego de 5 años podría

generar excedentes de S/. S/. 350,366.40, con un Beneficio / Costo de 0.32. Además, este

proyecto podría tener un TIR de 526.9669% y un VAN de S/. 1,261,683.81 luego de 5 años.

Se concluye que, se necesita S/. 243,057.60 para la producción anual de Abono

Orgánico BOKASHI.

Se concluye que, se necesita S/. 63,680.50 para la instalación de la fábrica de Abono

Orgánico BOKASHI.

El proyecto cuenta con viabilidad legal, gracias a que no existen leyes que prohíban o

regulen la elaboración y venta de fertilizantes básicos de origen animal y vegetal. Además, la

venta de fertilizantes está libre de I. G. V. y aranceles, disminuyendo los gastos operativos del

proyecto y generando más utilidades.

Literatura citada.

Agro y Riesgo, (2017). Los sectores agrícola y pecuario en el Perú. Disponible en:
http://www.agroyriesgo.pe/informacion/cifras-y-datos/los-sectores-agricola-y-
pecuario-en-el-peru/
Bravo, A., (2017). “¿En cuánto beneficia el uso de fertilizantes minerales a la producción
agrícola?”, Gestión, 12 de octubre. Disponible en:
https://gestion.pe/economia/empresas/beneficia-fertilizantes-minerales-produccion-
agricola-220586
Contexto ganadero, (2014). “Los abonos orgánicos sólidos”, Contexto ganadero, 25 de marzo.
Disponible en: http://www.contextoganadero.com/reportaje/los-abonos-organicos-
solidos
Fernándes Massó, L., (2003). Estudio de mercado sobre fertilizantes en Perú. Disponible en:
http://www.fertilizando.com/estadisticas/estudioMercadoFertilizantesPeru.pdf
Instituto Nacional de Innovación Agraria, (2014). INIA DESARROLLA TECNOLOGÍA DE
PRODUCCIÓN MASIVA DE ABONO ORGÁNICO. Disponible en:
http://www.inia.gob.pe/sala-de-prensa/notas-de-prensa/737inia-desarrolla-tecnologia-
de-produccion-masiva-de-abono-organico
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), (2011).
Elaboración y uso del bocashi. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-at788s.pdf
Polo y La Borda, A., (2016). “El mercado de fertilizantes mueve 1,1 mlls. de toneladas”, El
Comercio, 1 de octubre. Disponible en: https://elcomercio.pe/economia/peru/mercado-
fertilizantes-mueve-1-1-mlls-toneladas-226205
Tafur, P. y Cotrina, J. (2016). Estudio de Pre-factibilidad para la ejecución de un centro de
acopio y estación de transferencia de residuos sólidos en el distrito de Cajamarca-
Cajamarca, 2016 (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú.
Vela Meléndez, L. y Gonzáles Tapia, J., (2011). Competitividad del sector agrario peruano,
problemática y propuestas de solución. Disponible en:
https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/agricultura-peru.pdf?
noCache=1320137876922

Anexos

ENCUESTAS
INTERPRETACIÓN N°01:
Según los datos obtenidos en la encuesta y tal como se muestra en el Grafico 1 se tiene los
siguientes resultados que un 78.95% de agricultores si son productores orgánicos, biológicos
y ecológicos. Y que un 21.05 % hace lo contrario.
TABLA N°01: PRODUCTORES AGRÍCOLAS ORGÁNICOS, BIOLOGICO Y
ECOLÓGICO
OPCIONE PORCENTAJ
S E
SI 78.95%
NO 21.05%
X

100.00%
90.00%
78.95%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
21.05%
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO

GRAFICO 1. PRODUCTORES AGRÍCOLAS ORGÁNICOS, BIOLOGICO Y


ECOLÓGICO

INTERPRETACIÓN N°02:
Según los datos obtenidos en la encuesta y tal como se muestra en el grafico 2 se tiene los
siguientes resultados que la mayoría de agricultores siembra todo el año el cultivo de lechuga
en un 31.58% y con un 5.6% el cultivo de maíz blanco.

TABLA N°02: CULTIVOS SEMBRADOS TODOEL AÑO X

CULTIVO PORCENTAJE
LECHUGA 31.58%
BETERRAGA 15.79%
CACAO 5.26%
ACELGA 10.53%
RABANITO 15.79%
APIO 15.79%
MAIZ 31.58%
ESPARRAGO VERDE 5.26%
AJI 5.26%
REPOLLO 10.53%
CULANTRO 10.53%
CEBOLLA CHINA 10.53%
ESPINACA 10.53%
BROCOLI 5.26%
CRISANTEMO 5.26%
PORO 5.26%
FLORES 5.26%
MONTECASINO 5.26%
POMPONES 5.26%
GIRASOL 5.26%
ARROZ 15.79%
LENTEJA DE PALO 15.79%
ZANAHORIA 5.26%
MAIZ BLANCO 5.26%
31.58%
31.58%

35.00%

30.00%

25.00%
15.79%
15.79%
15.79%
15.79%
15.79%

20.00%

15.00%
10.53%
10.53%
10.53%
10.53%
10.53%

10.00% 5.26%
5.26%
5.26%
5.26%

5.26%
5.26%
5.26%
5.26%
5.26%

5.26%
5.26%
5.26%
5.00%

0.00%
a a o z o o a o a a o e i li s s l a
z o
ug mai rrag ni t arro api pal c elg oll ntr hi n nac ac a erd aj co
o ro re si no ne aso ori nc o
ch a p i o em po flo o ig r ah bl a
le t e b d e a r e l a c p c v
br nt c a p
be ra ja cu ol l A es ag
o
ir sa te om za
n iz
te e b arr c on p m
a
n c p m
le es

GRAFICO N°02: CULTIVOS QUE SIEMBRAN TODO EL AÑO


INTERPRETACION N°03:
En el siguiente grafico nos muestra que la un 89.47% si sabe lo que es un abono orgánico y un
10.53 % no lo sabe

TABLA N°03: NOCIÓN DE LOS AGRICULTORES DE LAMBAYEQUE SOBRE


ABONOS ORGANICOS
PORCENTA
OPCIONES JE
SI 89.47%
NO 10.53%
100.00%
89.47%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.53%
10.00%
0.00%
si no
GRAFICO N°03: NOCIÓN DE LOS AGRICULTORES DE LAMBAYEQUE SOBRE
ABONOS ORGANICOS

INTERPRETACION N° 04:
De acuerdo a la gráfica obtenida en las encuestas hechas a los agricultores de Lambayeque se
muestra los siguientes resultados que el 42.11% manifestó que el uso de abonos orgánicos da
un aporte nutritivo y el 31.58 % ayuda en la conservación del suelo.
CUADRO N°04: IMPORTANCIA DEL USO DE ABONOS ORGANICOS SÓLIDO
VENTAJAS DE ABONOS PORCENTAJ
ORGANICOS E
Aporte nutritivo 42.11%
Conservación del Suelo 31.58%
Mayor rendimiento del cultivo 36.84%
45.00% 42.11%
40.00% 36.84%
35.00% 31.58%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Aporte nutritivo Conservación del Mayor rendimiento
Suelo del cultivo

GRAFICO N°04: IMPORTANCIA DEL USO DE ABONOS ORGANICOS SÓLIDO

INTERPRETACIÓN N°05:
El 73.68% delos encuestados manifestaron que realizan la crianza de animales domestico para
el consumo humano frente a un 26.32% dice lo contrario tal como se muestra en la gráfica.
PORCENTAJ
OPCIONES E
SI 73.68%
NO 26.32%
TABLA N°05: CRIANZA DE ANIMALES DOMESTICOS PARA EL CONSUMO
HUMANO

100.00%

90.00%

80.00% 73.68%
70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00% 26.32%

20.00%

10.00%

0.00%
si no
GRAFICO N°05: CRIANZA DE ANIMALES DOMESTICOS PARA EL CONSUMO
HUMANO

INTERPRETACION N°06:
El 52.63% de los encuestados manifestaron que el estiércol de sus animales es aplicado en sus
chacras y que 5.26% vende el estiércol.
TABLA N°06: USO DEL ESTIERCOL DE ANIMALES
PORCENTAJ
OPCIONES E
Aplicarlo en mi chacra 52.63%
Venderlo 5.26%
Nada 10.53%
Hago compost o humus de
lombriz 10.53%
Hago biol 0.00%
60.00%
52.63%
50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.53% 10.53%
10.00%
5.26%
0.00%
0.00%
Aplicarlo en mi Venderlo Nada Hago compost o Hago biol
chacra humus de lombriz

GRAFICO N°06: USO DEL ESTIERCOL DE ANIMALES

INTERPRETACIÓN N°07:
El 68.42 % de los encuestados si compra abonos orgánicos mientras el 31.58% dice lo
contrario.
TABLA N°07: COMPRA DE ABONOS ORGÁNICOS
PORCENTAJ
100.00% OPCIONES E
90.00% SI 68.42%
80.00%
NO 31.58%
70.00% 68.42%

60.00%

50.00%

40.00%
31.58%
30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
si No
GRAFICO N°07: COMPRA DE ABONOS ORGÁNICOS

INTERPRETACIÓN N° 08:
El 36.84% de los encuestados compra abono químico y el 5.26% compra abono orgánico y
químico .
TABLA N°08: TIPO DE ABONO QUE COMPRAN
PORCENTAJ
OPCIONES E
Solo orgánico 26.32%
Orgánico y químico 5.26%
Solo químico 36.84%
40.00%
36.84%
35.00%

30.00%
26.32%
25.00%

20.00%

15.00%

10.00%
5.26%
5.00%
GRAFICO N°08:
0.00%
Solo orgánico Orgánico y químico Solo químico pase a la
TIPO DE ABONO
pregunta 24 ORGANICO QUE
COMPRAN

INTERPRETACION N°09:
De los encuestados el 21.05 % compra el estiércol y 5.26% adquieren el compost y humus de
lombriz.

TABLA N°09: TIPO DE ABONO ORGANICO QUE COMPRA LOS AGRICULTORES DE


LAMBAYEQUE
OPCIONES DE ABONOS PORCENTAJ
ORGANICOS E
Estiércol 21.05%
Compost 5.26%
Humus de Lombriz 5.26%
Biol 0.00%

25.00%

21.05%
20.00%

15.00%

10.00%

5.26% 5.26%
5.00%

0.00%
0.00%
Estiércol Compost Humus de Lombriz Biol

GRAFICO N°09: TIPO DE ABONO ORGANICO QUE COMPRA LOS AGRICULTORES


DE LAMBAYEQUE

INTERPRETACIÓN N°10:
En el grafico se puede observar que la mayor parte de agricultores adquieren sus abonos
orgánicos en establos con un 15.79% y no se adquiere en camiones repartidores, mercado
local y en los huertos.
TABLA N°10 LUGARES DONDE SE ADQUIERE LOS ABONOS ORGANICOS
OPCIONES PORCENTAJ
E
Camiones 0.00%
repartidores
En el mercado local 0.00%
Tiendas 5.26%
Agropecuarias
Establos 15.79%
Asociaciones 5.26%
productivas
En los huertos 0.00%
Es productor 5.26%

X
18.00%

15.79%
16.00%

14.00%

12.00%

10.00%

8.00%

6.00% 5.26% 5.26% 5.26%

4.00%

2.00%
0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
Camiones En el mercado Tiendas Establos Asociaciones En los huertos Es productor
repartidores local Agropecuarias productivas

GRAFICO N°10: LUGARES DONDE SE ADQUIERE LOS ABONOS ORGÁNICOS

INTEPRETACION N°11:
Al momento de comprar abonos orgánicos el 21.05% de los encuestados considera la calidad
del producto y el 10.53 % tiene en cuenta el precio.
TABLA N°11: CONSIDERACIONES DE ABONOS ORGANICO EN EL MOMENTO DE
LA COMPRA
CONSIDERACIONES DE PORCENTAJ
ABONOS E
El precio 10.53%
La cantidad 0.00%
La calidad 21.05%
La presentación 0.00%
La marca 0.00%
La disponibilidad 0.00%
25.00%
21.05%
20.00%

15.00%
10.53%
10.00%

5.00%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
El precio La cantidad La calidad La La marcaGRAFICA
La
presentación N°11:
disponibilidad

CONSIDERACIONES DE ABONOS ORGANICO EN EL MOMENTO DE LA COMPRA


INTERPRETACIÓN N°12:
El 15.79% de los encuestados compra abonos orgánicos sólidos anualmente y el 5.26%
compra mensual , trimestral ,semestral y quincenal abonos orgánicos.

TABLA N°12: FRECUENCIA DE COMPRA DE ABONOS ORGANICOS SOLIDOS


PORCENTAJ
OPCIONES
E
Quincenal 5.26%
Mensual 5.26%
Bimestral 0.00%
Trimestral 5.26%
Semestral 5.26%
Anual 15.79%
Nunca 0.00%
Ocasionalmente 0.00%

18.00%
15.79%
16.00%
14.00%

12.00%
10.00%
8.00%
6.00% 5.26% 5.26% 5.26% 5.26%

4.00%

2.00%
0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
Quicenal Mensual bimensual Trimestral Semestral Anual Nunca Ocasionalmente

GRAFICO N°12: FRECUENCIA DE COMPRA DE ABONOS ORGANICOS


SOLIDOS

INTEPRETACION N°13:
El 5.26% de encuestados compra 5 t ,1/2 t y <1/8 t de abonos orgánicos en cada ocasión que
se requiera.

TABLA N°13: CANTIDAD DE COMPRA DE ABONOS ORGANICOS DE


AGRICULTORES DE LAMBAYEQUE
PORCENTAJ
OPCIONES
E
≤1/8 t 5.26%
1/4 t 0.00%
1/2 t 5.26%
3/4 t 0.00%
1t 0.00%
5t 5.26%
10 t 0.00%
25t 0.00%
50 t 0.00%
100 t 0.00%
>100 t 0.00%
6.00%

5.26% 5.26% 5.26%

5.00%

4.00%

3.00%

2.00%

1.00%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%


0.00%
≤1/8 t 1/4 t 1/2 t 3/4 t 1t 5t 10 t 25t 50 t 100 t >100 t

GRAFICA N°13: CANTIDAD DE COMPRA DE ABONOS ORGANICOS DE


AGRICULTORES DE LAMBAYEQUE

INTEPRETACIÓN N°14:
EL 10.53 % de los encuestados compra abono orgánico al precio de S/ 1.10 -2 por
kilogramos, mientras el 5.26 % de S/2 – S/ 5 por kilogramos (Kg).
CUADRO N°13: PRECIOS POR KILOGRAMOS (Kg) DE COMPRA DE ABONOS
ORGANICOS
PORCENTAJ
INTERVALOS
E
≤S/. 1 0.00%
S/. 1.10–2 10.53%
S/. 2.10–3 5.26%
S/. 3.10–4 0.00%
S/.4.1-5 5.26%
>S/. 5 0.00%
12.00%
10.53%
10.00%

8.00%

6.00%
5.26% 5.26%

4.00%

2.00%

0.00% 0.00% 0.00%


0.00%
≤S/. 1 S/. 1.10–2 S/. 2.10–3 S/. 3.10–4 S/.4.1-5 >S/. 5
GRAFICO N°!3: PRECIOS POR KILOGRAMOS (Kg) DE COMPRA DE ABONOS
ORGANICOS

INTEPRETACION N°14:
El 15.79 % compra en verano e invierno abonos orgánicos y el 5.26% todo el año.
TABLA N°14: COMPRA DE ABONO ORGANICO DE ACUERDO A LA EPOCA DEL
AÑO
PORCENTAJ
ESTACIONES DEL AÑO
E
Verano 15.79%
Invierno 15.79%
Otoño 0.00%
Primavera 0.00%
Todo el año 5.26%

18.00%

15.79% 15.79%
16.00%

14.00%

12.00%

10.00%

8.00%

6.00% 5.26%

4.00%

2.00% GRAFICO
N°14:
0.00% 0.00%
0.00% COMPRA DE
Verano Invierno Otoño Primavera Todo el año
ABONO
ORGANICO DE ACUERDO A LA EPOCA DEL AÑO

INTERPRETACION N°15:
El 15.79% de los encuestados manifestó estar de acuerdo con el proveedor por el
abastecimiento del abono requerido y el 10.53% no está de acuerdo.
TABLA N°15: ABASTECIMIENTO DE ABONO ORGANICO REQUERIDO
PORCENTAJ
18.00% OPCIONES
15.79% E
16.00%
Si 15.79%
14.00%
No 10.53%
12.00%
10.53%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
Si No
GRAFICA N°15: ABASTECIMIENTO DE ABONO ORGANICO REQUERIDO

INTERPRETACIÓN N°16:
El 21.05 % de los encuestados si está satisfecho con el abono que adquiere y el 5.26% no está
de acuerdo.

TABLA N°16: SATISFACIÓN DEL ABONO ORGANICO QUE SE ADQUIERE


PORCENTAJ
OPCIONES
E
Si 21.05%
No 5.26%
25.00%

21.05%
20.00%

15.00%

10.00%

5.26%
5.00%

0.00% GRAFICA
Si No
N°16:
SATISFACIÓN
DEL ABONO ORGANICO QUE SE ADQUIERE

INTERPRETACIÓN N°17:

De acuerdo a la gráfica obtenida en las encuestas hechas a los agricultores de Lambayeque


se muestra los siguientes resultados que el 10.53% realiza visitas de asesoría en el campo, y
el 15.79% no brinda ningún servicio adicional.
TABLA N°17: SERVICIO ADICIONAL QUE OFRECE EL PROVEEDOR CUANDO
REALIZA UNA COMPRA DE ABONO ORGANICO.

OPCIONES PORCENTAJE

Asesoría técnica en el momento de compr 0.00%


Visitas al cultivo para asesoría en campo 10.53%
Garantía sobre la especificación del produ 0.00%
Ninguna 15.79%

18.00%
15.79
16.00%
%

14.00%

12.00%
10.53%
10.00%

8.00%

6.00%

4.00%

2.00%

0.00%
0.
Asesoría técnica en el Visitas al cultivo paraGarantía sobre la Ninguna
momento de compra asesoría en campoespecificación del
producto

GRAFICA N° 17: SERVICIO ADICIONAL QUE OFRECE EL PROVEEDOR CUANDO


REALIZA UNA COMPRA DE ABONO ORGANICO

INTERPRETACION N°18

De acuerdo a la gráfica obtenida en las encuestas hechas a los agricultores de Lambayeque


se muestra los siguientes resultados que el 36.84% no necesita abonos orgánicos para sus
cultivos, el 5.26% no cuenta con una distribuidora de abonos orgánicos.

TABLA N°0: RAZONES POR LA CUAL NO COMPRA ABONOS ORGANICOS PARA


SUS CULTIVOS.

OPCIONES PORCENTAJE
No necesita 36.84%
Por su precio 0.00%
Por desconocimiento de sus ventajas 10.53%
no esta disponible en su zona 5.26%
otros 21.05%
40.00
% 36.84
%
35.00
%

30.00
%

21.05
25.00 %
20.00
%
%

15.00 10.53
% %
10.00
%
5.26
5.00 %
%
0.00
0.00 %
% No necesitaPor su precio Po no otro
desconocimiento
r disponible
esta en s
su
de sus ventajaszona

GRAFICA N° 18 RAZONES POR LA CUAL NO COMPRA ABONOS ORGANICOS


PARA SUS CULTIVOS.

INTERPRETACION N°19:

Según los datos obtenidos en la encuesta y tal como se muestra en el Grafico se tiene los
siguientes resultados que un 26.32% si está dispuesto a comprar abonos orgánicos solidos
enriquecidos con vísceras de pescado .Y que un 73.68% dice lo contrario.

TABLA N°19: DISPOSICION PARA LA COMPRA DE ABONO ORGANICO SOLIDOS


ENRIQUECIDOS CON VISCERAS DE PESCADO

OPCIONES PORCENTAJE

Si 26.32%
No 73.68%
80.00
73.68
%
%
70.00
%

60.00
%

50.00
%
26.32
40.00 %
%
20.00
%
30.00
%
10.00
%
S N
0.00% i o

GRAFICA N°19: DISPOSICION PARA LA COMPRA DE ABONO ORGANICO


SOLIDOS ENRIQUECIDOS CON VISCERAS DE PESCADO

INTERPRETACION N°20 :

Según los datos obtenidos en la encuesta y tal como se muestra en el Grafico. El 5.26% está
dispuesto a pagar
≤ S/ 1, el mismo porcentaje pagaría S/1.5, S/ 2,S/ 2.5,S/3 y ninguno más de S/ 5.

TABLA N°20: PRECIO POR UN KILOGRAMO DE ABONO ORGANICO SOLIDO

OPCIONES PORCENTAJE
≤S/. 1 5.26%
S/. 1.5 5.26%
S/. 2 5.26%
S/. 2.5 5.26%
S/. 3 5.26%
S/. 4 0.00%
S/0.50 0.00%
>S/. 5 0.00%
6.00
% 5.26%5.26%5.26%5.26%5.26%
5.00
%

4.00
%

3.00
%

2.00
%

1.00
%
0.00%0.00%0.00%
0.00
% ≤S/. 1S/. 1.5S/. 2S/. 2.5S/. 3 S/. S/0.50>S/. 5
4

GRAFICA N°20: PRECIO POR UN KILOGRAMO DE ABONO ORGANICO SOLIDO

INTERPRETACION N°21:

De acuerdo a la gráfica obtenida en las encuestas hechas a los agricultores de Lambayeque


se muestra los siguientes resultados que el 5.26% prefieren abonos orgánicos sólidos en
bolsa, el 89.47% prefiere en sacos y ninguno de los agricultores requieren en caja y bulto.

TABLA N° 21: PREFERENCIA DE PRESENTACION DE ABONOS ORGANICOS


SOLIDOS

OPCIONES PORCENTAJE
Caja 0.00%
Bolsa 5.26%
Bulto 0.00%
Saco 89.47%
Otros. 0.00%
100.0
89.47%
90.0
0%
80.0
0%
70.0
0%
60.0
0%
50.0
0%
40.0
0%
30.0
0%
20.0
0%
10.0
5.26%
0% 0.00% 0.00% 0.00%
0.0
0% C B Bulto S Otros.

GRAFICA N° 21: PREFERENCIA DE PRESENTACION DE ABONOS ORGANICOS


SOLIDOS

INTERPRETACION N°22:

De acuerdo a la gráfica obtenida en las encuestas hechas a los agricultores de Lambayeque


se muestra los siguientes resultados que el 52.63% requiere 50 kg de abono orgánico solido
en cada empaque y el 5.26% requiere 1kg en cada empaque.

TABLA N° 22: CANTIDAD DE KG DEL EMPAQUE DE ABONO ORGANICO


SOLIDO

OPCIONES PORCENTAJE
1 kg 5.26%
2 kg 0.00%
5 kg 0.00%
10 kg 0.00%
25 kg 10.53%
50 kg 52.63%
)>50 kg 0.00%
60.00
% 52.63
%
50.00
%

40.00
%

30.00
%

20.00
%
10.53
10.00 %
5.26
%
%
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 % % % %
% 1 2 5 10 25 kg50 kg )>50
kg kg kg kg kg

GRAFICA N°22: CANTIDAD DE KG DEL EMPAQUE DE ABONO ORGANICO


SOLIDO.

También podría gustarte