Está en la página 1de 1

Mawatte.

¿Sobre el talón o
sobre la puntera?: Puntera, pros
y contras
Viene del articulo Mawatte. ¿Sobre el talón o sobre la
puntera?: Talón, pros y contras

Giro sobre la puntera

Realizado en Shito ryu y Goju ryu principalmente y


defendido normalmente por ser más rápido y
explosivo, además de menos lesivo.

Como realizarlo

Todo lo que se explicó anteriormente para el talón es


exactamente lo mismo cambiando el uso del tobillo
así que para ahorrar no se repetirá

En esta sección la parte de la cintura a la rodilla


también permanece igual cambiando tan solo la
zona inferior entre la rodilla y el pie.

Entiéndase I: Isométrica, E: excéntrica y C: concéntrica.

Elementos a favor

Rapidez. Es el principal motivo que se argumenta a


favor de estos giros, ya que al realizarlos sobre la
puntera se tiene una velocidad mayor. Solo hay que
ver la semejanza con el sprint o con el correr de los
animales, este siempre se hace sobre la puntera ya
que nos da una mayor potencia, que en este caso no
se aprovecha en golpear con más fuerza sino en
ganar velocidad.

Si lo que se pretende con el giro es evitar el ataque y


alejarse del oponente es mejor este tipo de giro que
el que se realiza sobre el talón ya que en este se
añade una distancia extra. Esta distancia es la
longitud del pie que se añade a la de la posición al
girar sobre la puntera.

Mayor libertad de movimiento, de corregir la


dirección, encadenar y variar la técnica durante la
ejecución ya que sobre el talón se ejerce mucha más
presión y limita más el movimiento. Al girar sobre la
puntera en ella se ejerce menos presión y es más fácil
de variar la posición del cuerpo durante el giro.

Menos lesivo que el giro sobre el talón debido como


se explicó antes a no cargar tanto la pierna de pivote
con el peso del cuerpo y hacerlo más dinámico. Esto
permite una mayor movilidad de las articulaciones
que conlleva menos riesgo de lesión.

Gran utilidad de este tipo de giro en posiciones como


shikodachi o nekoashidachi ya que son idóneas para
girar sobre la puntera. En shikodachi siempre que
giramos sobre la puntera le añadimos un extra de
distancia tanto para el ataque como para la defensa
y en nekoashidachi el giro sobre la pierna de adelante
nos da una mayor fluidez y dinamismo al
movimiento.

Elementos en contra

Se pierde profundidad en la dirección de giro cuando


se quiere anticipar al rival atacándole o defendiendo.
Esto es debido a que al pivotar sobre la puntera, la
parte posterior al pie queda más atrás que cuando se
empezó ya que se toma como centro de giro la
puntera. Ante el mismo desplazamiento en el giro
sobre el talón se avanza lo largo de la posición que se
ejecute a continuación mientras que al girar sobre la
puntera esta distancia sería la de la posición
restándole lo largo del pie.

Existen estudios que han comprobado que el andar,


por lo tanto el desplazarse o girar también, sobre la
parte delantera del pie exige un gasto de un 53 %
más de energía. Aumenta la actividad de los
músculos del tobillo, rodilla, cadera y espalda,
consumiendo más energía

La potencia de la técnica a realizar a posteriori es


menor ya que parte de la energía se disipa en el suelo
al tener que apoyar el talón en él después de
levantarlo para girar. Toda la energía acumulada en
la pierna no se dirige hacia el brazo que realiza la
técnica ya que una parte (pequeña) se transmite al
suelo.

La estabilidad que se tiene durante el giro es menor.


Si bien en mitad del giro nos permite corregir la
dirección esto conlleva a que una fuerza opuesta al
giro pueda hacer un gran desequilibrio ya que la
superficie de contacto con el suelo es menor lo que
provoca más inestabilidad

Comparación entre talón y puntera

El giro sobre el talón es más potente y fuerte aunque


más lento siendo también bastante lesivo a la larga.
Es más estable llevando una pérdida de fluidez o
dinamismo, aunque beneficioso para acercarse al
rival y contraproducente para alejarse del mismo.

El giro sobre la puntera es todo lo contrario más


rápido pero con menos potencia y mucho menos
lesivo a corto y largo plazo. Es más inestable
ganando con ello fluidez y recomendado para
alejarse del rival mientras que no es bueno para
acercarse a él.

Conclusiones

Llegados a este punto los lectores ya tienen las


herramientas para analizar y valorar cual prefieren en
función de su objetivo.

Creo que lo mejor sería utilizar los dos. Todas las


artes marciales evolucionan y se adaptan a los
tiempos, las normas impuestas por “tradición” (o por
una mala interpretación de la misma) no tienen
cabida en la época en la que estamos y cada uno
debe sacar sus propias conclusiones.

No creo que Funakoshi se revuelva en su tumba


porque alguien de Shotokan gire sobre la puntera si
con eso va a ganar rapidez en determinados
movimientos en los que no necesita tanta potencia.
Ahí está el “camino” de cada uno en recoger lo que
nos dan, analizarlo y ver que compensa más o que se
adapta mejor a nosotros.

Declaro la pelea entre talón y puntera como hiki


wake. Dejando a vosotros, lectores, los comentarios
abiertos para el encho sen. Espero vuestras opiniones
y comentarios deseando que se forme un debate en
el que todos salgamos beneficiados.

Anexo

Vídeo de los ángulos y trayectorias de los giros del


Pinan Shodan realizados sobre la puntera.

Mawates Pinan Shodan

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

También podría gustarte