Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo
Maracaibo - Edo. Zulia

María Romero, C.I: 30.973.041


Douglas Ferrebus, C.I: 31.989.646
CP 10-07
Jelisquer Barboza, C.I: 27.440.112
PROF. MADYSBEL ARGUELLO Brian Paz, C.I: 31.458.999
Rey Albarrán, C.I: 31.009.822
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA
CIUDADANIA Joanller Gil, C.I: 28.400.280
1. Desequilibrio de la Riqueza Social.

2. Soberanía, División Política – Territorial de Venezuela.

3. Soberanía y Explotación Petrolera.

4. Alternativa Bolivariana para nuestra América.

5. Desarrollo Endógeno.

6. Democracia Participativa.

7. Derecho a la información.

8. Proyecto Democrático.
La compleja realidad socioeconómica y política de Venezuela se ve reflejada en una serie de
aspectos cruciales que abarcan desde el desequilibrio de la riqueza social hasta la configuración
de su soberanía y la división política-territorial. En el contexto de esta nación sudamericana, la
relación intrínseca entre soberanía y explotación petrolera ha sido un tema central que ha
moldeado su historia reciente.

La Alternativa Bolivariana para nuestra América, planteada como una visión geopolítica, ha
buscado desafiar las estructuras tradicionales y promover la integración regional basada en
principios de solidaridad y justicia social. En paralelo, el concepto de desarrollo endógeno ha
surgido como una estrategia para impulsar el crecimiento económico interno, fomentando la
autonomía y reduciendo la dependencia de factores externos.

Dentro del marco político, la democracia participativa se presenta como un elemento esencial
para garantizar la inclusión ciudadana en la toma de decisiones, buscando superar desafíos y
construir una sociedad más justa. El derecho a la información se erige como un pilar fundamental
en este proceso, permitiendo la transparencia y participación informada de la ciudadanía.

En este contexto, el proyecto democrático de Venezuela se articula como un proceso dinámico


que busca consolidar la participación activa de la sociedad en la construcción de su destino
político y social. Estos elementos, en su conjunto, ofrecen un panorama complejo y multifacético
de los desafíos y aspiraciones que enfrenta Venezuela en su búsqueda de un desarrollo
equitativo y sostenible.
1. Desequilibrio de la Riqueza Social:

El desequilibrio de la riqueza social es un problema complejo que afecta a muchas sociedades en


todo el mundo. Se refiere a la disparidad en la distribución de la riqueza y los recursos entre
diferentes segmentos de la población. Esta discrepancia puede tener una serie de efectos negativos
en la estabilidad social, el bienestar económico y la igualdad de oportunidades.

Uno de los principales problemas asociados con el desequilibrio de la riqueza social es la creación
de desigualdades económicas. Cuando una pequeña parte de la población posee la mayor parte de
la riqueza, se generan brechas significativas entre los ricos y los pobres. Esto puede llevar a la
exclusión social, la falta de acceso a oportunidades educativas y laborales, y una menor movilidad
económica para aquellos que se encuentran en situación de desventaja.

Además, el desequilibrio de la riqueza social puede contribuir a la polarización de la sociedad,


generando tensiones y conflictos entre diferentes grupos. La sensación de injusticia y falta de
igualdad de oportunidades puede socavar la cohesión social y llevar a la desconfianza en las
instituciones y en otros grupos de la sociedad. Estos problemas no solo afectan a los individuos en
situación de desventaja, sino que también tienen implicaciones negativas para el conjunto de la
sociedad.

Otro aspecto importante del desequilibrio de la riqueza social es su impacto en la movilidad


económica y el desarrollo humano. Cuando los recursos y la riqueza están concentrados en manos
de unos pocos, puede ser difícil para aquellos que se encuentran en la base de la pirámide
económica mejorar su situación. Esto puede tener un efecto cascada en la movilidad
intergeneracional, ya que los niños nacidos en familias desfavorecidas pueden enfrentar barreras
significativas para mejorar sus perspectivas económicas y sociales.

Además de estas medidas, es importante promover la transparencia y la rendición de cuentas en la


gestión de los recursos públicos, así como fomentar un diálogo inclusivo y la participación de todos
los sectores de la sociedad en la formulación de políticas.

El desequilibrio de la riqueza social es un desafío complejo que requiere un enfoque integral y


colaborativo. Al abordar las desigualdades económicas y sociales, no solo se promueve un mayor
bienestar para todos los miembros de la sociedad, sino que también se fortalece la estabilidad y la
cohesión social. Es fundamental que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, el sector
privado y la comunidad en su conjunto trabajen juntos para abordar este problema de manera
efectiva.
2. Soberanía, División Política – Territorial de Venezuela:

La soberanía de Venezuela se refiere a la capacidad de autogobierno y toma de decisiones del país


sin la interferencia de otros Estados o entidades extranjeras. Esto incluye la capacidad de establecer
sus propias políticas internas, tomar decisiones en materia de seguridad nacional, controlar y
administrar sus recursos naturales y económicos, y representar los intereses de su población en el
ámbito internacional.

La soberanía de Venezuela ha sido defendida y promovida a lo largo de su historia, especialmente


desde su independencia de España en 1811. Sin embargo, ha habido momentos en los cuales este
principio se ha visto cuestionado o amenazado, como durante períodos de intervención extranjera o
la imposición de políticas económicas por parte de otros países.

En la actualidad, Venezuela se enfrenta a diversos desafíos relacionados con su soberanía, como la


crisis política y económica interna, la presión internacional sobre su régimen político, y la explotación
de sus recursos naturales por parte de empresas extranjeras. Sin embargo, el gobierno y la
sociedad venezolana siguen luchando por mantener su soberanía y defender su derecho a tomar
decisiones autónomas en beneficio de su pueblo.

La división político-territorial de Venezuela es el conjunto de divisiones y subdivisiones


administrativas, tanto a nivel político como territorial, que rigen el gobierno y la organización del país.

Venezuela está dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que incluye a Caracas, la capital del país)
y las Dependencias Federales. Cada estado está gobernado por un gobernador y cuentan con una
Asamblea Legislativa Regional. El gobernador es elegido por voto popular y tiene la responsabilidad
de administrar el estado y representar al gobierno central en su territorio.

Estos estados se subdividen en municipios, que son las unidades más pequeñas de gobierno local.
Venezuela cuenta con 335 municipios en total, cada uno con su propio alcalde y concejo municipal.
Los municipios tienen la responsabilidad de gestionar los asuntos locales y proveer servicios básicos
a la comunidad, como agua, electricidad, transporte y seguridad.

Además de los estados y municipios, Venezuela también cuenta con el Distrito Capital, que es el
área metropolitana de Caracas. Este distrito es gobernado por un Jefe de Gobierno designado por el
Presidente de la República.

En cuanto a las Dependencias Federales, son un conjunto de islas, cayos y archipiélagos que se
encuentran dispersos en el Mar Caribe. Estas dependencias son administradas directamente por el
gobierno central y no tienen gobernadores ni alcaldes.
3. Soberanía y Explotación Petrolera:

A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela desde hacía siglos, este recurso
cobró real trascendencia con la llegada del siglo xx y los primeros pozos de real importancia no se
perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprobó un nuevo
Código de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904, estableciendo así un principio que marcaría
dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalización durante el primer
gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, en 1976, proyectándose de esta manera la creación
de la compañía nacional Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que se encargaría de
dirigir la producción del crudo venezolano. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro
concesiones para explorar, producir y refinar petróleo, las cuales fueron solicitadas con el evidente
propósito de ser negociadas con inversionistas extranjeros.

Luego de eso la explotación del petróleo en Venezuela dio un cambio drástico para bien en la
sociedad y la economía del país.

Así mismo tuvo caídas por problemas sociales o políticas, hasta que hoy en día la actividad
petrolera ha descendido desde fines de la primera década del siglo XXI y para 2020 registra una
producción promedio de 500.000 barriles diarios y una exportación de 376.500 barriles diarios,
ambas las más bajas en unos 80 años. Desde 2018 la industria petrolera venezolana inició una
caída con una producción de 1.34 millones de barriles por día en promedio anual de la cual no se ha
recuperado.

Para países productores como Venezuela el sector petrolero es, de entre todos los sectores de la
economía, el que genera la mayor parte de las exportaciones y las contribuciones fiscales al Estado.
Por ende, el petróleo reviste una importancia crucial para el gobierno, la economía y la política
exterior del país.

La soberanía petrolera se creó con fin de garantizar que la renta petrolera formara parte fundamental
del presupuesto público con el fin de ampliar y reforzar los programas sociales.

4. Alternativa Bolivariana para nuestra América:

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que
pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación. Es una alianza
política, económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de
los pueblos que la integran.

Nace el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo firmado entre Venezuela y Cuba, como forma de
integración y unión de América Latina y el Caribe. Se proponía un modelo de desarrollo
independiente con prioridad en la complementariedad regional que permita promover el desarrollo
de todos y fortalecer la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad.
Para abril del 2006 se enriquece la ALBA con la propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos
(TCP), que es un instrumento de intercambio solidario y complementario entre los países, destinado
a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de Libre Comercio.
En junio del 2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron que el
ALBA – TCP se denominará ―Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de
Comercio de los Pueblos‖ (ALBA – TCP) en el entendido que el crecimiento y fortalecimiento político
del ALBA – TCP la constituye en una fuerza real y efectiva.

Actualmente la integran la República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba, Estado


Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, República del
Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.

5. Desarrollo Endógeno:

El concepto de desarrollo endógeno en Venezuela ha sido una pieza fundamental en los esfuerzos
gubernamentales para diversificar la economía y reducir la dependencia de los ingresos petroleros.
Introducido a finales del siglo XX como parte de la política económica del gobierno bolivariano, el
desarrollo endógeno busca fomentar el crecimiento a nivel local, aprovechando los recursos y
potenciales internos de cada región del país.

Una de las premisas centrales del desarrollo endógeno es la idea de potenciar los recursos locales,
tanto humanos como naturales, para generar procesos productivos sustentables y fortalecer las
comunidades. Se busca impulsar actividades económicas a nivel comunitario que no solo generen
empleo, sino que también promuevan la autogestión y la autonomía.

En este sentido, se han implementado iniciativas que van desde la promoción de la agricultura local
y la producción artesanal hasta la creación de cooperativas y pequeñas empresas. El objetivo es
diversificar la economía y reducir la dependencia de las exportaciones de petróleo, a menudo
sujetas a fluctuaciones en los precios internacionales.

El gobierno ha buscado apoyar este modelo a través de políticas y programas que facilitan el acceso
a financiamiento, tecnología y formación para las comunidades locales. Además, se ha incentivado
la participación ciudadana en la toma de decisiones económicas, promoviendo la democracia
participativa como parte integral del proceso de desarrollo endógeno.

Sin embargo, la implementación y efectividad del desarrollo endógeno en Venezuela han sido objeto
de debate y crítica. Algunos argumentan que ha enfrentado desafíos en términos de ejecución,
sostenibilidad y eficacia, mientras que otros destacan sus logros en la diversificación de la economía
y la promoción de la inclusión social a nivel local. La evaluación del desarrollo endógeno en
Venezuela sigue siendo un tema complejo que refleja las tensiones y desafíos en la búsqueda de un
modelo económico más equitativo y sostenible.
6. Democracia Participativa:

Desde 1999 se viene desarrollando en Venezuela, ha sido la manera como los bolivarianos que hoy
ejercen gobierno han dado respuesta a una aspiración muy sentida por amplios sectores de la
sociedad desde los años ochenta. A diferencia de los países del Cono Sur, la democracia en
Venezuela no llegó a interrumpirse en las décadas de los sesenta y setenta para dar paso a una
dictadura militar. Por ello, los venezolanos no se plantearon en los años noventa una ―transición‖
desde el autoritarismo a una ―democracia restringida‖, como sí ocurrió en países como Chile o
Argentina. Al contrario, los diversos movimientos sociales y de protesta, que se multiplicaban en el
país, así como algunos partidos, exigían una reforma del Estado para alcanzar una democracia más
―profunda‖, más ―integral‖. Esta demanda fue una y otra vez frustrada por los distintos gobiernos,
desde Lusinchi (1984-1989), con su fallida Reforma del Estado, hasta Caldera (1994-1999), con su
postergada reforma constitucional, pasando por Pérez (1989-1993) y sus reformas neoliberales.
Sólo los bolivarianos tuvieron la voluntad política de acometer la tarea, y, al asumir el gobierno en
1999, convocaron casi inmediatamente a un proceso constituyente. Se eligió e instaló la Asamblea
Constituyente, y se elaboró la Constitución que materializó la demanda por años postergada. Dice la
Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que la
República se ―refunda‖ para establecer ―una sociedad más democrática. Ya no sólo es el Estado el
que debe ser democrático, sino también la sociedad‖. Desde un inicio se subraya que la democracia
no debe restringirse exclusivamente a la esfera política, sino que debe impregnar todos los espacios
de la vida social.

Esta democracia de nuevo cuño, ha incorporado en su discurso propuestas novedosas en el


abordaje de los graves problemas de exclusión e injusticia social de las mayorías del país. Por ir a
contracorriente del pensamiento hegemónico mundial, ha sido vista con desconfianza y franca
aversión, tanto por algunos actores sociopolíticos y factores de poder en la sociedad venezolana,
como por parte de factores hegemónicos del sistema capitalista mundial. También despertó
inicialmente gran desconfianza entre grupos y actores políticos de izquierda, entre otras razones, por
provenir principalmente de actores distintos a la izquierda tradicional —sectores militares—, y
porque sus bases filosóficas hunden sus raíces en fuentes distintas a las del pensamiento marxista
tradicional.

En primer lugar, presentamos como antecedentes, los fundamentos generales que sustenta la
propuesta participativa venezolana. En segundo lugar, analizamos las implicaciones de la propuesta
de democracia participativa en la esfera política. En tercer lugar, nos centramos en el enfoque de lo
social tal y como se expresa en la Constitución y en Las Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2001-2007, que fueron orientadores de las políticas públicas
sociales a lo largo del período constitucional que finalizó en enero de 2007. En cuarto lugar,
revisamos, a partir de los tres ejes de

7. Derecho a la información:

Derecho humano por el cual toda persona puede acceder a cualquier información que sea de su
interés sin interferencia por parte del Estado. Todo ciudadano tiene el derecho de recibir cualquier
información de los medios de comunicación públicos y privados, sin censura por parte del Estado.
Sentencia de la Sala Constitucional ―El artículo 58 constitucional, al instaurar la información veraz e
imparcial, como forma de comunicación libre y plural (derecho a la libertad de expresión), también
prevé que ésta comporte los deberes y responsabilidades que indique la ley, y así como las
informaciones inexactas o agraviantes dan derecho a réplica y rectificación a favor de la víctima,
también dan derecho al agraviado a ejercer las acciones civiles y penales, si el medio informativo lo
afecta ilícitamente. De allí, que la información masiva que comunica noticias por prensa, radio, vías
audiovisuales, internet u otras formas de comunicación, puede originar responsabilidad de quienes
expresen la opinión agraviante, atentatoria a la dignidad de las personas o al artículo 60
constitucional, por ejemplo; o de los reporteros que califican y titulan la noticia en perjuicio de las
personas, lesionando, sin base alguna en el meollo de la noticia expuesta, el honor, reputación, vida
privada, intimidad, o la imagen de las personas; e igualmente, puede generarse responsabilidad en
los editores que dirigen los medios, y que permitan la inserción de noticias falsas, o de calificativos
contra las personas, que no se corresponden con el contenido veraz de la noticia, o que atienden a
un tratamiento arbitrario de la misma en detrimento del honor de los ciudadanos, tal como sucede
cuando personas que no han sido acusadas penalmente, se las califica en las informaciones de
corruptos, asesinos o epítetos semejantes. En estos casos, el accionante puede acudir a los
órganos jurisdiccionales a solicitar se condene civil o penalmente a quienes hayan lesionado su
honor y reputación, teniendo en cuenta, el juzgador de la causa, la racionalidad que debe ponderar
entre la aplicación de los derechos del reclamante y el de la libertad de expresión.

8. Proyecto Democrático:

El término "Proyecto Democrático" en Venezuela se ha utilizado para describir la visión política y


social que ha sido impulsada por el gobierno venezolano, especialmente durante el liderazgo del
fallecido presidente Hugo Chávez y continuada por su sucesor, Nicolás Maduro. Este proyecto se
enmarca dentro de la llamada Revolución Bolivariana, que busca transformar diversos aspectos de
la sociedad venezolana, incluyendo la estructura política, económica y social, con énfasis en la
participación popular.

Algunos de los elementos clave del Proyecto Democrático en Venezuela incluyen:

Participación Ciudadana:

Se promueve la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones a través de


mecanismos como las elecciones, los referendos y la creación de consejos comunales. La idea es
fortalecer la democracia participativa, permitiendo que la población tenga un papel más directo en la
toma de decisiones políticas.

Justicia Social:

El Proyecto Democrático busca abordar las desigualdades sociales a través de políticas y


programas que buscan mejorar las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas. Esto
incluye la implementación de programas de educación, salud y vivienda, entre otros.

Independencia Nacional y Soberanía:

Se ha enfatizado la importancia de la independencia nacional y la soberanía, especialmente en el


ámbito económico. La crítica a la dependencia histórica del petróleo como principal fuente de
ingresos y la búsqueda de la diversificación económica se han integrado en este proyecto.
Pluralismo Político:

Aunque el Proyecto Democrático ha sido asociado principalmente con el chavismo, se ha defendido


la existencia de un sistema político plural donde coexistan diversas corrientes ideológicas. No
obstante, este aspecto ha sido objeto de controversia y debate.

Es importante destacar que la interpretación y la evaluación del Proyecto Democrático en Venezuela


varían según las perspectivas políticas y las opiniones de diferentes sectores de la sociedad.
Mientras algunos lo ven como un intento legítimo de mejorar la participación y la justicia social, otros
lo critican por supuestas limitaciones a la libertad política y a la pluralidad de ideas. El tema sigue
siendo objeto de debate y análisis en el contexto político venezolano y en la arena internacional.
En conclusión, el análisis de temas cruciales como el desequilibrio de la riqueza social, la soberanía
y la división política-territorial de Venezuela, la relación entre soberanía y explotación petrolera, la
Alternativa Bolivariana para nuestra América, el desarrollo endógeno, la democracia participativa, el
derecho a la información y el Proyecto Democrático, revela la complejidad y la interconexión de los
desafíos y aspiraciones que caracterizan la realidad venezolana.

La profunda inequidad en la distribución de la riqueza social destaca la urgencia de políticas


inclusivas que aborden las disparidades económicas y promuevan la justicia social. La soberanía, en
el contexto de la explotación petrolera, resalta la necesidad de diversificar la economía y reducir la
dependencia de los ingresos petroleros para salvaguardar la autonomía nacional.

La Alternativa Bolivariana para nuestra América refleja la búsqueda de una identidad y una
cooperación regional basada en principios de solidaridad, mientras que el desarrollo endógeno
apunta a fortalecer las comunidades locales y reducir la vulnerabilidad frente a factores externos. La
democracia participativa y el derecho a la información son fundamentales para construir una
sociedad más inclusiva y transparente.

Por último, el Proyecto Democrático en Venezuela se presenta como una visión política que aspira a
transformar diversos aspectos de la sociedad, fomentando la participación ciudadana, abordando
desigualdades y promoviendo la independencia nacional. Sin embargo, este proyecto también ha
generado controversias y debates sobre su implementación y sus impactos.

En conjunto, estos temas forman un tejido complejo que refleja los retos y aspiraciones de
Venezuela en su búsqueda de un desarrollo equitativo, sostenible y democrático. La comprensión y
resolución de estos desafíos requieren un enfoque integral y un diálogo continuo entre los diversos
sectores de la sociedad venezolana.
➢ https://es.scribd.com/doc/137540925/Desequilibrio-de-La-Riqueza-Social-en-Venezuela

➢https://www.monografias.com/docs/division-politico-territorial-de-venezuela PK8MUFCDGNZ

➢https://www.es.slideshare.net/jjimiq/la-soberana-y-la-explotacin-petrolera

➢https://www.aduana.gob.ec/alianza-bolivariana-para-los-pueblos-de-nuestra-america-alba-
tcp/#:~:text=Es%20una%20alianza%20pol%C3%ADtica%2C%20econ%C3%B3mica,Am%C3%A9rica%
20Latina%20y%20el%20Caribe.

➢https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000200005

➢https://books.openedition.org/ifea/5846?lang=es

➢http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/46899/articulo3_c.pdf?sequence=5&isAllowe
d=y

➢https://html.rincondelvago.com/proyecto-democratico-en-venezuela.html

También podría gustarte